Cultura y divulgación
302 meneos
1128 clics
Neil Young, "roto" por el daño que ha hecho Ticketmaster a las giras

Neil Young, "roto" por el daño que ha hecho Ticketmaster a las giras

Neil Young ha sido el último en sumarse a la larga lista de artistas que han criticado el monopolio de Ticketmaster en la venta de entradas y sus abusivos precios. En un nuevo post de su website Neil Young Archives, titulado «Las giras de conciertos están rotas», el músico canadiense ha condenado los precios y tarifas para los artistas de la compañía ticketera. En algunos casos, estas últimas ascienden hasta el 30% del precio total.

| etiquetas: neil young , roto , ticketmaster , giras
136 166 1 K 411
136 166 1 K 411
Comentarios destacados:              
#9 #7 la piratearía no afectaba a los músicos, solo a las productoras. La pirateria ayudaba a conocer musicos de fuera, a recuperar obras antiguas fuera de catalogo. El que descubria un grupo que le gustaba iba a su concierto, se compraba su camisa, se pillaba una edicion especial. 
 
  1. Esas 3 empresas son de lo peor que existe en el sector de la música sobre todo de cara al público.
  2. Si no venden discos, las entradas están monopolizadas y las plataformas como Spotify les pagan una miseria, estos cantantes y grupos pequeños, lo tienen muy complicado para poder vivir del arte de la música. Y se queda todo en manos de los grandes cantantes, productoras y grupos potentes.

    Al final hasta en esto de la música el poder está en manos de los grandes
  3. La verdadera "piratería" es esta. Que a nadie le hagan pensar otra cosa, porque el resto, son todo mitos de empresas y personas que solo piensan en su dinero...

    Saludos.
  4. Les ha costado darse cuenta que el problema de la musica estaba dentro de su propia industria, no en la pirateria
  5. ya hace mas de 10 años se quejaba de que recibia pocos dinero por las ventas de sus discos en esta genial obra
    www.youtube.com/watch?v=WmHljOmSw6I
  6. #2 Que den conciertos… oh, wait!
  7. #4 Todo suma. También al usuario del comentario anterior.
  8. #2 Bueno, entonces como en los 50. 60, 70, 80, 90 y todo lo que llevamos del 2000.
  9. #7 la piratearía no afectaba a los músicos, solo a las productoras. La pirateria ayudaba a conocer musicos de fuera, a recuperar obras antiguas fuera de catalogo. El que descubria un grupo que le gustaba iba a su concierto, se compraba su camisa, se pillaba una edicion especial. 
     
  10. #4 Pocos han sido los artistas musicales que se han quejado de la piratería. Otra cosa es que se les diera una cobertura desmesurada cada vez que uno hacía un comentario. Pero en el fondo a los pequeños grupos (la inmensa mayoría) siempre les vino de perlas
  11. Estará roto porque le quitan más parte de pastel. porque dudo que se queden muchas entradas sin vender por lo precios
  12. I hope Neil Young will remember
    a southern man don't need him around anyhow.
  13. #2 en la España cañí de propina hay montones de músicos y no músicos (como humoristas tipo Arévalo o Eugenio) que contaban que el tema de las "cintas de casette de gasolinera" era un pozo negro del que no vieron un duro o una miseria en comparación con las miles y miles de unidades que se vendían allá en los 70-80 sobretodo y que sirvió para que se enriquecieran los de siempre.... hasta en eso fuimos cutres.... :-P
  14. Lo que antes eran diversiones para la clase obrera como la música rock en directo o el fútbol se han convertido en productos de lujo para consumo de los más ricos
  15. #11 pues depende de los grupos/cantantes, evidentemente unos "grandes" venderán todo lo que saquen a la venta al precio que sea porque simplemente tienen fans incondicionales de sobra.... pero los que sean más "indies" o menos conocidos sufrirán mucho más para llenar a precios excesivos... recuerdo por ejemplo ver hace unos años a Vetusta Morla cuando estaban empezando en una sala de Málaga a precio muy razonable que disfruté muchísimo pese a estar de pie más de 2 horas (siempre han tenido un directo muy bueno) y cuando Ticketmaster metió las zarpas y empezaron a actuar en sitios más grandes ver cómo se multiplicaba el precio de las entradas por 2, 3 o incluso 4.... tremendo
  16. pero en un principio si que les molo el quitarse de en medio la venta de entradas y alimentar el monopolio, no?
  17. #12 desde que reparé en ello me intriga el porqué de esa frase, tú lo sabes?
  18. #2 Se te olvida la SGAE. Nadie habla de la labor social que desempeñamos los piratas cuando pagamos el canon al comprarnos un discos duro :troll:
  19. Como siempre el problema está en los intermediarios que ponen un cazo insaciable porque tienen el monopolio.

    Con internet es factible una alternativa de bajo coste para gestionar entradas.
  20. pues que se lo monten ellos todo. ellos que pueden (por tener llenos casi asegurados)
    monten el espectáculo y pongan a vender entradas en la puerta, y si ven que no que habiliten una plataforma de pago que visa y mastercard no les van a decir que no.
  21. #9 A los músicos afectó y mucho. Al menos abajo del todo. Te explico. Antes, con lo que sacabas de las ventas de un disco pagabas los gastos del siguiente, o al menos parte. Luego salir a tocar era salir a no perder pasta. ¿Qué pasó después? Al no vender discos, la grabación y fabricación no se amortizaba nunca, pero en los conciertos seguía habiendo la misma gente y vendías las mismas camisetas. Pero claro, para que vayan a verte, te tienen que escuchar en las plataformas de streaming, así que grabar hay que grabar igual.
    #10
  22. Quien quiera ir a conciertos de música en vivo siempre va a tener opciones económicas o incluso gratuitas en cualquier ciudad.
    Claro que tendrá que ver a grupos pequeños y no muy conocidos.
  23. #19 El problema está en que la gente llena el estadio pongas la entrada al precio que la pongas.
  24. Con los millones que mueve toda esta gente, me cuesta creer que no sean capaces de poner unas perras entre 4 y montarse ellos su propio chiringuito de entradas. Con casinos y furcias.

    Quizás necesiten hacer eso para darse cuenta de que los servicios y aplicaciones los mantienen unas personas que tienen la mala costumbre de querer cobrar por su trabajo.
  25. En su día vi a Pearl Jam por 1000 pesetas.
  26. #2 "de toda la vida" ha sido así

    O le caías bien a alguien de una discográfica, o no eras nadie (por muy bien que tocases o fuese tu música)

    Nunca sabremos cuántos grupos y artistas nos hemos perdido....
  27. Otro que no se entera de cómo funciona el mercado.
    La gestión y distribución, suele ser más ventajosa que la propia producción.
    Puede dejar la guitarra y dedicarse a la gestión, a ver qué tal le va.
  28. #2 Si no les gusta el capitalismo, que se vayan a Cuba, o mejor aún, que dediquen su energía a promover una revolución socialista en sus propios países.

    Pero no, estos lo que quieren es vivir en el capitalismo pero teniendo dinero.
  29. #27 no quiere dejar la guitarra para dedicarse a la gestión, lleva viviendo de la música desde los 60 y le ha ido muy bien, critica que, según el, ahora se gana menos dinero que antes porque hay unos que se llevan el 30% que antes no estaban. Y antes también había mercado, y conciertos, y se llenaban igual. Yo no sé cómo va el tema de los conciertos, pero si el ve que ahora gana menos porque hay un intermediario nuevo de por medio y le parece mal, pues tiene todo el derecho de quejarse.
  30. #9: A ver, en parte depende, porque si haces EDM, salvo que seas DJ poco vas a vivir de los conciertos...

    Sí hay EDM con partes en directo, donde tienes que tocar siguiendo el ritmo de la parte que tengas grabada (ejemplo, Safri Duo antes de volver a la música (¡clásica! o_o ), que tocaban la percusión en directo si no me equivoco mal, pero a ver cómo haces un directo de Newton - Streamline.

    Con esto tampoco quiero decir que no se pueda monetizar en el EDM más allá de vender discos, de hecho los vídeos que enlazo aquí van monetizados todos, en mayor o menor medida, pero bueno. Sí que es cierto que Google se lleva un buen pellizco del pastel, pero como en los conciertos con las empresas de reventa venta de entradas.

    www.youtube.com/watch?v=Oys9b2H7kdc SAFRI DUO - PLAYED-A-LIVE (The Bongo Song) - 10th Anniversary - Live from Danish DeeJay Awards 2011 ---> (¡volvieron al "lado oscuro", jeje!)
    www.youtube.com/watch?v=mnzmUyHr1S8 Safri Duo - Played A Live (Original Club Mix)
    www.youtube.com/watch?v=IjvL-BgNv_Q Newton - Streamline
  31. el precio de los conciertos se ha convertido en un sinsentido
  32. #4 a ver la piratería técnicamente hizo daño también.... una cosa no quita la otra, un compositor no da conciertos, compone música que otros tocan.....

    lo que pasa es que ahora, han surgido intermediarios, antiguamente necesitabas capital para producir de ahí las grandes discográficas, ahora necesitas capital para distribuir, de ahí las grandes distribuidoras, spotify, amazon, netflix, apple.....

    #19 se acuerdo que el problema son los intermediarios, pero no es factible porque internet cuesta mucho dinero, otra cosa es que nos hagan creer que por una subscripción de 5€ al mes y 20€ por la línea ADSL es barato....
  33. #20 El problema es cuando todos los espacios de gran capacidad y todos los que te tienen que dar el permiso, te dicen que no, que sólo si lo haces con Ticketmaster.

    Tampoco me extrañaría que visa y mastercard también se negaran.
  34. #17 Es en repuesta a la canción Southern Man de Neil Young.
    es.wikipedia.org/wiki/Southern_Man
  35. #24 Pero si se montan su propio chiringuito, los conciertos tendrán que darlos en algún lado y e ahí el truco de esta historia, ticketmaster tiene contratos de exclusividad sobre estas salas de concierto o incluso posee estas salas.
  36. #32 te equivocas, internet es barato.

    Para cualquier tienda de comida a domicilio es factible tener una web por 4 perras.

    También puedes contratar un servicio.

    Por lo que muchos comercios se unen a just it, amazon y mierdas similares es por visibilidad. Para el comprador es más cómodo hacerlo todo a través de una web.

    Con las entradas no es necesaria esa visibilidad. Cada recinto podría tener su propio sistema.

    Es injusto que el artista cargue con la promoción y todos los demás se beneficien de ello.
  37. #11 nop. El sigue cobrando su cache.
    Se queja porque están sablando a sus fans.
  38. #21 A los músicos que no sabían hacer la o con un canuto desde luego, a quienes se podían permitir pagar más de 200 € por sesión en la discográfica (porque venían del dinero de papá y mamá), puede. Al resto no le ha afectado nada, salvo que las discográficas lo pongan de excusa. Hace años cuando Alaska, fuera de que guste más o menos, dijo que le importa poco las descargas, su discográfica retiró sus discos del mercado, todo por decir una verdad. Por otro lado en diciembre de 2009, cuando había gente con un caché de más de cien mil euros, llorando por las descargas, porque eran "pobres", entendías todo. Cuando veías a personas que tenían problemas con Hacienda, llorando porque les robaban, te daba la risa, y después te cabreabas. Es lo que me pasaba tanto a mí, como a quienes formamos NoLesVotes, caldo de cultivo, y uno de los movimientos iniciadores de lo que sería el 15M.

    A mí me encanta la cultura, de hecho si no me encantase, podría estar en la SGAE usando los derechos de autor, de aquella manera, para ganar dinero en "La Rueda". Aunque como de aprovechados está el mundo lleno, lo que sí debes hacer es registrar tú música en SafeCreative, o similar, no vaya a ser que te venga Universal Media Group, a decirte que una de tus canciones les pertenece. Como me pasó, creo que ya lo conté. Y si no os lo cuento. Y eran ellos, no era nadie simulado, de hecho fue el típico aviso de Instagram de que habían retirado uno de mis vídeos. Curiosamente, el que hice usando la famosa progresión universal, que usan el 99% de las canciones pop. Para demostrar lo parecidas que son muchas canciones.

    Y no solo eso, cada vez que alguien crea algo, usando una licencia como CC0, equivalente al dominio público, incluso aunque la persona que creó ese algo, obra, software, sample... esté renunciando a sus derechos morales, como autor, y salvo que no quiera que se le conozca, yo siempre lo voy a nombrar en todo lo que haga. Es un honor poder, usar su talento para mejorar el mío, por poco que tenga. Internet además ha permitido a muchas personas crecer como autorxs, y ha permitido no solo generar contenido, o distribuirlo, si no el permitir que las personas que más saben, enseñen sus enormes conocimientos a quienes no sabemos tanto, o sabemos muy poco. Yo, aprendí más con algunos profesores en Youtube, que cuando fui a clases de piano, y no es que tuviese un mal profesor, ni mucho menos. Pero las clases se me hacían aburridas, relativamente. Una de las cosas…   » ver todo el comentario
  39. #23 pues ¿tocas más veces?

    No entiendo porque los músicos están únicamente habituados a 1 ciudad, 1 fecha. En el teatro, con menos demanda, se pueden pasar semanas con una misma obra.
  40. #1 ¿Tres? ¿Qué otras dos?
  41. #40 livenation sobre todo (entre las 2 parecen un duopolio) y luego muy atrás evenbrite.
  42. #35 no creo que Neil Young tuviera problema en encontrar cualquier otro recinto que no estuviera atado a ticketmaster
  43. #41 es un monopolio porque son la misma empresa. Una compró a la otra y las leyes antimonopolio no hicieron nada. De ahí la crítica
  44. Es lo que tienen los monopolios... es el mercado amigo!
  45. #9 Vaya, yo soy músico y si me afectó (cachés en giras, mi salario grabando discos para otras personas, número de producciones para las que me llaman...)
    Pero oye, si, que todo el mundo de la música es eso, grupos girando en salas vendiendo camisetas en negro. Si tú lo dices estaré yo equivocado.
  46. #14 Nadie quita a nadie de bajar a una sala de su ciudad a ver a un grupo de rock gratis, o por 10 pavos.
  47. #33 si hay visa y mastercard hasta en las gominolas
    pero mira a malas, venta en la puerta y en metálico, todos avisaos, pero a ver cómo venden 10mil entradas en un ratito
  48. #45 Y yo he currado haciendo videoclips, mis fotos son la portada de 4 discos (incluido un vinilo xD). Vamos que he trabajado con musicos y al menos la opinion que han tenido todos es esa, la pirateria era publicidad para ellos, por que las disqueteras les dejaban migajas y siempre "estaban a perdidas", pero cuando ellos vendían los discos en sus conciertos, siempre era beneficio, pero cuando eran distribuidos nunca.... cosas de la industria. 

    Pero vamos, puedes ver en contestaciones a mi mensaje, gente citando mas musicos que opinaban lo mismo. Pero como en todo no se aplica a todo el mundo y siento si a ti te afecto de forma diferente.
  49. #48 Estás hablando de un tipo determinado de trabajo de cierto tipo de músicos, yo te estoy hablando de otro tipo de trabajos que los músicos hacemos.
  50. #48 Gracias por tu última frase de todos modos, olvidé decirlo.
  51. ticketmaster ha resultado un cáncer
  52. Y por qué no venden los tickets en su web?

    Que la entrada sea el DNI... solo los DNI que aparezcan en la base de datos, tendrán acceso
  53. #36

    Para el comprador es más cómodo hacerlo todo a través de una web.

    Te refieres hacerlo desde la web de cada uno, no creo que sea así, la gente quiere una app o plataforma donde se pueda comprar, por eso triunfa amazon, es la tienda de las multiples tiendas y te ofrece un servicio, y si no usas amazon al final usas google para buscar la tienda, por lo que google cobra en publicidad, al final esas webs son los intermediarios y tener una web que gestione todas las webs es caro por lo que al final te unes a ellos

    en general la gente no quiere tener cien aplicaciones distintas instaladas en su movil, quiere just eat y ver que hoy que me apetece sushi o pizza, o si se va a otra ciudad le vale la misma aplicación

    con la música pasa lo mismo, esta todo centralizado

    para distribuir tu música necesitas dos cosas estar en las plataformas generales

    pocos artistas pueden resistirse a estar en spotify, de hecho los propios fans son los que te lo demandan
comentarios cerrados

menéame