Cultura y divulgación
527 meneos
3991 clics

La neurobiología confirma que leer cambia tu mente (para bien)

Usando un escáner Gregory Berns y sus colegas de la Universidad de Emory han identificado que leer aumenta las conexiones entre las neuronas de la corteza del lóbulo temporal izquierdo, un área asociada con la comprensión del lenguaje, y el surco central del cerebro, una región asociada a sensaciones y movimientos. Y la sorprendente conclusión de esto último es que leer novelas realmente nos transporta. Dicho de otro modo, el estudio corrobora que con un libro entre las manos experimentamos en nuestro cerebro sensaciones físicas y de...

| etiquetas: neurobiología , leer , mente
191 336 5 K 554
191 336 5 K 554
Comentarios destacados:                
#12 #3 ¡Oh! ¡Qué tetera árabe más encantadora...! ¿Serías tan amable de decirme a dónde pertenece esa foto?

Yo acabo de terminar de leer Belleza Negra, que de niña vi un montón de películas adaptadas y nunca había leído la novela. Ahora, me voy a meter con Moby Dick, que estoy en las mismas, he visto la película de Gregory Peck haciendo de Capitán, pero no he leído la novela... y si era uno de los libros favoritos de Matilda, no puede ser malo. Cuando vaya a ver a mi camello éste sábado si Dío quiere, tendré que comprarle alguno de los que tengo separados (quizá Peter Pan, o Persépolis... ambos los he leído ya mil veces de la biblioteca, pero quiero tenerlos), y tengo que pedirle que me busque algo de hombres lobo, pero nada de porquerías románticas, algo bueno. Y Candyman, que hace poco me leí Hellraiser, que es del mismo autor, y me gustó. Algo cortito, pero entretenido. Y otro que separé de La historia de la Gestapo. Y tengo que ver si me meto con algo de filosofía, algún manualito…...
  1. si eso me otorga en el futuro una grado en aeronautica y con un sueldo de 20.000 al mes,mañana me estoy comprando uno
  2. Me alegro de enterarme, ahora que empiezo Guerra y Paz.
  3. ¿Leer el coran tambien?
    Hay unos cuantos por irak y siria (isis) que no sé que mas habrán leido aparte de eso, pero están muy locos.  media
  4. Pues en mi circulo todos leen y son unos cazurros, asi que esta noticia es erronea. Lo se pq en meneame todos tienen amigos que aprobaron carreras sin estudiar y que Hitler tambien leia mucho.
  5. Leer la razón diariamente y la biografía de Zidane o de otros futbolistas es también un ejercicio para el cerebro?
  6. #4 Es que aquí siempre ha existido un error de conceptualización; el "leer libros" siempre se ha considerado algo genéricamente positivo, cuando lo que realmente hay que ver es qué cojones se lee, porque leer no es un fin en sí mismo, sino un medio para llegar a esa información que es la que marca la diferencia.

    No es lo mismo leerse las biografías de cualquier tertuliano de Sálvame (es un libro), que leerse una tragedia griega, una obra de Shakespeare o de Nietzsche, por ej.
  7. #5 Sí.
  8. #4 Creo que El Marca no está considerado como lectura ;)
  9. Es que hay existe actividad que no cambie tu cerebro?
  10. ¿ha de ser novela o también sirve la poesía, autobiografias, libros de autoayuda, diarios, revistas, etc.?
  11. #3 ¡Oh! ¡Qué tetera árabe más encantadora...! ¿Serías tan amable de decirme a dónde pertenece esa foto?

    Yo acabo de terminar de leer Belleza Negra, que de niña vi un montón de películas adaptadas y nunca había leído la novela. Ahora, me voy a meter con Moby Dick, que estoy en las mismas, he visto la película de Gregory Peck haciendo de Capitán, pero no he leído la novela... y si era uno de los libros favoritos de Matilda, no puede ser malo. Cuando vaya a ver a mi camello éste sábado si Dío quiere, tendré que comprarle alguno de los que tengo separados (quizá Peter Pan, o Persépolis... ambos los he leído ya mil veces de la biblioteca, pero quiero tenerlos), y tengo que pedirle que me busque algo de hombres lobo, pero nada de porquerías románticas, algo bueno. Y Candyman, que hace poco me leí Hellraiser, que es del mismo autor, y me gustó. Algo cortito, pero entretenido. Y otro que separé de La historia de la Gestapo. Y tengo que ver si me meto con algo de filosofía, algún manualito básico, que desde COU que no la toco, y me conviene. Y si puede conseguirme libros en francés del Pequeño Nicolás, prefiero, sinceramente, comprárselos a él que no a Amazon... ¡Y Oliver Twist, que es muy deprimente, pero está tan bien escrito...! ¡Oh! ¡Y otro tomo de Creepy, que para Noviembre es mi cumple y me gusta regalarme un Creepy!

    Yo leo como otros fuman: es un placer, y es un vicio. Yo no sé si cambia mi cerebro, si lo hace para bien o para mal. Sólo sé que cuando leo, y siento La Voz, el mundo desaparece. Abres el libro, o el cómic, y la narración empieza, y... La Voz está ahí. Te coge de la mano, y te lleva a través de la historia. Olvidas que estás sentada, olvidas que ha empezado a llover y se está mojando la ropa tendida, o tú misma porque estás sentada junto a la ventana. Olvidas que tienes hambre, sueño, frío. Olvidas que mañana tienes que madrugar. Te olvidas de ti mismo. De repente, levantas la vista por algo, y tu té se ha quedado frío. Y por unos segundos, miras a tu alrededor, y dices "¿Qué... qué hago yo aquí? ¿Yo no estaba en Gotham/en el Londres victoriano/en Ankh-Morpork/ en Transilvania/ bajo el agua....?" Es una sensación maravillosa.
  12. #12 Es de esta pelicula, muy bonita
    es.m.wikipedia.org/wiki/El_señor_Ibrahim_y_las_flores_del_Corán_(pel
    Parece que basada en un libro homónimo.

    Para identificar cualquier imagen o foto de internet puedes utilizar google images, arrastras cualquier imagen al formulario de búsqueda y te saca resultados basados en esa imagen.
  13. #10 proximamente: vivir cambia tu mente
  14. #4 Que casualidad, todos tus amigos son unos cazurros menos tú.
  15. #4 xD Una de las mejores cosas de menéame es encontrar comentarios ocurrentes, el sentido del humor es algo que nunca nos tiene que faltar jajaja
  16. #16 Y de las pocas que hacen que esta pagina merezca la Pena, echarnos las risas xD
  17. De nuevo el paréntesis haciendo más atractivo un titular. En este caso es necesario porque además el artículo no es gran cosa.
  18. La neurobiología confirma que hay gente que se siente muy bien al leer este titular a pesar de que no se entera de lo que lee o que lee cosas al tuntún.
    Exactamente igual que lo que sucede con viajar.
  19. #6 Creo que cualquier cosa que te haga pensar, ya sea para resolver un caso de novela negra o para imaginarte un mundo de ficción ya es beneficioso.
  20. He pasado de leer el artículo!
  21. #1 Como ingeniero aeronáutico, ojalá cobrara eso xD
  22. #3 Nunca confíes en un hombre de un único libro.
  23. #23 es una sociedad liberal. si no estás cobrando el sueldo que quieres es porque libremente renuncias a ello
  24. ¿Y leer Meneame?
  25. #27 Es extremadamente didactico.
  26. #27 Es una experiencia sociológica más.
  27. #6 Si alguien tiene la intención de leer una biografía de un energúmeno de sálvame ya es demasiado tarde para cambiarlo. Lo mejor es sacrificarlo para que no sufra.
  28. #12. Esto Borges lo llamaba la "suspensión de la realidad".
    Pero para ello, el mismo Borges decía que había de haber verosimilitud. Es decir, tanto da que la historia se refiera a hechos reales como piratas intergalácticos, lo importante es que la historia sea verosímil (a menos que vayas directa a una astracanada adrede) y potencialmente creíble. Si no, tu mente no entra en la historia.
  29. #9 ¿y tú crees que si los de la yihad lo leyesen cambiarían de actitud?
  30. #12 buenos gustos tienes..
  31. #2 Que casualidad justo yo también lo empiezo, aunque no veo el momento de ponerme en serio. :-D
  32. Pues no se si habra sido muy salubre para mi cerebro, pero hace poco me lei el castillo de kafka y casi me suicido.
  33. #3 Si hablamos de locos y de libros, creo que antes de mencionar el Corán deberías mencionar la Biblia.
  34. #36 Ultimamente no lo sé. Si fuese en orden cronologico quizas, pero si te fijas en lo que está moviendose ultimamente no.
  35. #37 Por orden cronologico, o por orden de paises conquistados o por numero e personas aniquiladas en nombre de dios, tu mismo.

    Yo creo que ningun libro en si es malo, leer el coran o la biblia tiene mas ventajas que desventajas. El problema siempre son las personas que SOLO leen ese libro.
  36. #35 Leer sera bueno, pero yo acabo de terminarme "la broma infinita" y me he dado cuenta que la broma esta al final del libro ¬¬
  37. Leer nunca me ha sentado mal. Mi mente no se si habrá cambiado, pero se abre a otras formas de pensar.
  38. la neurociencia ha venido para quedarse, y desterrar muchas teorias de la psicologia, o almenos reformularlas desde el punto de vista biologico. Cuando nos hablan de la teoria de la tierra plana siempre nos flipa y creemos que ya no habra cambios de paradigma tan tochos, pues bien, este es uno de ellos.

    Por cierto, el saber no ocupa lugar, y leerse el coran, la biblia o el mein kampf no te convierte en cruzado, yihadista o natsi... parece mentira que haya que ir diciendo estas cosas.
  39. Avalo lo que describe el estudio siempre que se tenga en cuenta el condicionante emocional que motiva el ejercicio intelectual de la lectura. Sino queda en un mero ritual que conduca a mas hastio y consumo.
  40. Estoy casi seguro de que esta noticia como tal es bastante sensacionalista, con todo ese triunfalismo que desprende.
  41. Pues la mia tiene que estas requetebien porque leo al menos 10 horas diarias, como poco.
  42. hay algún estudio de como afecta la precariedad a la mente?

    quiero decir cuando estás en un curro de mucha repetición constante y cada pocos días (sin saber cuantos tampoco) te cambian de turno, o de lugar, de función, de casillero, ... y tienes que hacer un esfuerzo grande que te ocupa 3 o 4 días para aprender la nueva rutina y al cabo de unos pocos vuelta a empezar

    ya se que no va mucho con el tema, pero hoy estaba pensando en ello y el titular me vino a huevo

    esto como condiciona al cerebro?
  43. Vale de tinta electrónica?
  44. #12 Es un fotograma de la película El señor Ibrahim y las flores del Corán. Preciosa.

    No leí las respuestas que te habían dado :-/
  45. #40 Todavía existen bibliotecas!! No es lo mismo, pero en épocas de arrebato a mí me han salvado la cartera
  46. #39 jejejeje... te entiendo, créeme ;)

    Aunque los ensayos me gustan; yo leí Consider the lobster, que en español creo que se titula Hablemos de langostas.
  47. ¿Un poco exagerado esto no? El problema no es que la ciencia no sea sensacional es que los medios son tan sensacionalistas que luego la ciencia real va por detrás en despertar entusiasmo. La noticia no dice nada del otro mundo, tan solo que leer produce asociaciones neuronales al igual que si imaginas cosas sin leer, pensando, o resolviendo acertijos, el cerebro siempre esta formando conexiones y desarrollando el intelecto.
  48. Que gran verdad. Salvo en escasas excepciones.
  49. #31 Creo que era "suspensión de la incredulidad". Antes de Borges lo dijo Paul Valery y, mucho antes, ya lo insinuó Aristóteles en su Poética, que debería ser manual de lectura obligada para todos los guionistas de Hollywood.

    Pero, al final, todo nace y muere en el lenguaje: la herramienta que conforma la realidad. Quizás por eso, para mí, don Quijote es mucho más real que, por ejemplo, Emilio Botín.
  50. #6 el problema no es el que se lee sino el como se lee, el como analizas esa información que recibes, si lo haces criticamente o no. Eso es lo que marca la diferencia, cualquier libro puede aportate alguna tipo de información importante, desde el mein kampf, hasta la biografia de Belen Esteban pasando por Cosmos de carl sagan, evidentemente no todos aportan la misma cantidad de información, ni son igual de valiosos.

    El problema no es el que lees sino el como lees.
  51. Pero si estás estudiando fisica cuántica y te pones a leer novelas, también la cambia...para mal.
  52. Bueno es leerlo
  53. #39 He mirado en wikipedia y son 1000 paginas de TODO! Menudo aguante! :-)
  54. #4 Cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene ( Baltasar Gracián)
  55. #55 Y a veces un libro se lee para entretenerse simplemente, que de pasada aprendes algo pues muy bien, pero si no tampoco pasa nada, hay libros cuya función es simplemente esa.
    Y todo depende de como te pille el cuerpo, yo hay temporadas que me da por leer novelas románticas a cascoporro, son libros tan planos que me leo uno al día y me quedo tan pancha, ni busco información ni aprender ni nada, siempre digo que son como comer gusanitos, ni son buenos ni alimentan pero para pasar el rato sobran ;P
  56. #10 #14 Venía a preguntar lo mismo... yo creo que hasta ver a Ana Rosa Quintana riendo en un loop de 1h en youtube cambia tu mente, lo que ya no sé si para bien.
  57. #12 #31 Me habeís sacado una sonrísa muy grande ;D

    La lectura y reflexión (deben ir juntos de la mano) son fundamentales para el desarrollo de una persona.
    y en palabras de Marvin Harris "Nuestra forma principal de adaptación biológica es la cultura, no la anatomía"
  58. #51 Yo ahora me estoy leyendo Entrevistas breves con hombres repulsivos, hay que reconocer que aunque en la broma infinita esta posiblemente el peor final de un libro que he leido jamas (por carecer de este), la manera de escribir que tiene Foster Wallace es increíble y a mi al menos la broma infinita me encantó.

    Saludos!
  59. La mente apenas sabe distinguir entre la realidad y la fantasia.
    Si te imagina un limon con intensidad acabas salibando. ¿No se da cuenta que no es real?

    Por eso el inconsciente destroza tantas vidas: todo el miedo o abuso o menosprecio recibido en la infancia sigue vivo y activo hoy en dia como ayer. Estan ahi, como fantaia, recuerdo, pero su accion es tan viva y real como antaño.
comentarios cerrados

menéame