Cultura y divulgación
203 meneos
1085 clics
Neurociencia: Hongos alucinógenos ayudan al tratamiento de pacientes con depresión severa

Neurociencia: Hongos alucinógenos ayudan al tratamiento de pacientes con depresión severa

Ya sabiendo que la psilocibina tenía un efecto antidepresivo, los autores midieron la actividad antes y después del tratamiento con la droga en zonas cerebrales que sabían que están afectadas en la depresión, encontrando que la corteza prefrontal y el parahipocampo tuvieron grandes diferencias para las mediciones realizadas 5 semanas después del tratamiento con la droga, encontrando un efecto de la psilocibina a largo plazo.

| etiquetas: medicina , investigación , psilocibina , depresión
82 121 1 K 310
82 121 1 K 310
  1. La depresión se cura viendo dragones y unicornios rosa.
  2. ¿Alucinógenos?. Lucidógenos.
  3. Un tratamiento alucinante
  4. #1 Con moderación no se ven unicornios... Me lo dijo un amigo :shit:
  5. Yo sigo triste, pero por lo menos veo muchos colorines.
  6. Esas pollas son un poco raras, ¿no?
  7. soy david el gnomo....
  8. #3 eres bueno!
  9. se te cura la depre de golpe saltando por la ventana ( esto me lo conto un amigo, dejo de consumirlas al presenciar eso)
  10. #9 nadie se tira sin querer por la ventana consumiendo psilocibina. Puede ocurrir con otras drogas, pero es como si me dices que se tomo unos cubatas y se tiró.

    Sería que ya quería hacerlo.
  11. #9 "Dejo de consumirlas" mal. Se consume una sola vez y hay que dejar pasar semanas o meses para probarlas de nuevo, sino dejan de hacer efecto rápidamente. Además no crean adicción (igual que el LSD).
  12. Considerando que te van a hacer enfrentarte a los contenidos de tu inconsciente (a la vez que te dan herramientas mentales para superarlo), es más que razonable lo que una y otra vez los estudios afirman sobre ello.

    La gente que conoce estas sustancias lo lleva sabiendo mucho tiempo.
  13. #9 A mi un amigo me contó que una vez se esnifó un porro y se murió.
    Desde entonces ya no consume marihuana.
  14. #14 Una amiga mía se quedó embarazada  media
  15. La investigación con psilocibina, asi como el MDMA y otras sustancias de este tipo, siempre resulta todo un reto para los investigadores por la cultura anti-droga y creer que cualquier sustancia proclive de ser empleada como recreativa puede desatar una hecatombe en la sociedad. Hay muchos resultados positivos actualmente, y podría ser posible curar a miles de personas de enfermedades de forma más eficiente y menos invasiva que los medicamentos convencionales si se acabara con tanto prejuicio.

    Y luego hay gente que criticando estas drogas, se toman otras recetadas por el psiquiatra o médico de cabecera (o a sus hijos, como el metilfenidato por ejemplo) como si tal cosa, sin cuestionarse el daño colateral de su consumo. Como siempre, una vergüenza la connivencia gobiernos-farmacéuticas para sacar los cuartos a costa de nuestra salud.
  16. #9 El relato de un amigo de un amigo puesto de droga es la mar de confiable.
  17. #13 el problema de estas sustancias es que si actúas bajo su influjo te la juegas. Creo que son buenas para contemplar los procesos mentales propios, pero es mejor no tomar decisiones en base a esos estados.
  18. #13 exacto. Me considero usuario y opino que, quitando la parte lúdica, tienen un montón de aplicación en el ambito psicologico. Las leyendas urbanas de unicornios y gnomos las dejo para los comentarios de gente de, esencialmente, no sabe de qué va la cosa.
  19. #2 lucidógenos? Enteógenos? Psicodélicos?
    Todo nombre tiene connotaciones culturales. A mi me gusta visionarios, o quizá "drogas de excursión psíquica " pero los que han probado ya se hacen una idea...lo de alucinógeno (que es una pequeña porción de lo que se ofrece) es irrelevante en la experiencia, salvo casos contados.
  20. De momento las setas alucinógenas y la ketamina son dos drogas que administradas adecuadamente permiten al cerebro reiniciarse. Merece la pena intentarlo la verdad.
  21. Hemos estado Syd Barrett y yo con unas sustancias entre las manos y dice que le gusta este meneo.  media
  22. #18 Sí, que sean útiles y positivas no significa que no haya que "tomárselas en serio" y con responsabilidad, tener claro en qué entorno se hace la toma. A no ser que se tenga mucha experiencia, que haya alguien "en tierra" vigilando. Y a ser posible, con algún contrarremedio (p.ej para el psilocybe valeriana y dextrosa) a mano para cortarlo si alguien se encuentra con alguna parte de su mente para la que no esté muy preparado.
  23. #22 Remember when you were young...
  24. #24 Talmente.
  25. Lástima que la gente sea tan miedosa y tenga tantos prejuicios. Las setas son medicina para el alma.
  26. Creo que se llegará a utilizar los hongos como terapia. El impedimento es más bien político.
  27. Na, recordaros que lo que se trata es de separar el principio activo, no de liarse a chupar setas...

    Que sus conozco :-|

    Por cierto , conozco a uno que por chupar ammanitas muscarias acabó en el hospital. Así que, por si acaso, me lo pensaria :-S
  28. #1 Van tan alucinados que ni se acuerdan de que están depres.
  29. #14 Hay excusas que uno hasta aceptaría.
  30. #8 Flipo comentario!! xD
  31. #11 Hay que comer muchas tortillas de setas para escribir esto (la ventana es más grande) xD
    Y un gato me hacía compañía
    Porque la ventana es mas grande sin tu amor
    El gato que está en nuestro cielo
    Presiento que tu estás en esa estrella
    El gato que está triste y azul...
  32. #28 la Muscaria es muy tóxica. Las setas de las que hablan es de los psilocibes.
  33. Tomen nota, llevo años dicendolo, por favor darme karma en compensación!!
  34. #12 en mi década de los veinte a los treinta consumí varias veces, dejando espacios de un año y la última vez no me apeteció seguir tomandolas porque fué como beberme unas cervezas. Nada que ver con la primera vez. Es un viaje en el que alucinas pero a la vez eres consciente de que te has comido algo que te produce esa sensación, cosa que con la dósis más pequeña de LSD se te puede olvidar por completo. Las setas son como el primo pequeño del ácido.
    Otra cosa es que te cuelen algo muy fuerte en la bebida y te quedes más allá que en este mundo, como le pasó a un primo lejano en una “broma entre amigos”, le arruinó la vida a él y a su familia.
  35. La enfermedad de Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa con más prevalencia, después del alzhéimer, y es incurable. Se caracteriza por la acumulación de depósitos de proteínas en las neuronas dopaminérgicas (las que producen dopamina) en forma de fibras amiloides.

    Se trata de agregados formados principalmente por la proteína alfa-sinucleína. Esta agregación se produce de manera muy compleja, y esto hace que sea complicado identificar moléculas que puedan prevenir o revertir este proceso y la neurodegeneración que conlleva.
    Una colaboración científica liderada por investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona ha identificado una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración.

    Tras analizar más de 14.000 moléculas, han hallado una, a la que han llamado SynuClean-D, que inhibe la agregación de la proteína alfa-sinucleína y rompe las fibras amiloides ya formadas, evitando que se inicie el proceso que desencadena el párkinson.

    Mediante experimentos realizados con el gusano Caenorhabdiis elegans, uno de los modelos animales más utilizados para el estudio de enfermedades neurodegenerativas, los investigadores han podido comprobar que, una vez administrada a través de la comida, la molécula es capaz de reducir notablemente la agregación de alfa-sinucleína, impidiendo la propagación de los agregados tóxicos y, por tanto, evitando la degeneración de las neuronas dopaminérgicas.
    www.agenciasinc.es/Noticias/Una-molecula-detiene-y-revierte-la-neurode
  36. Y luego hay gente que criticando estas drogas de manera trivial, se toman otras recetadas por el psiquiatra o médico de cabecera (o a sus hijos, como el metilfenidato por ejemplo) como si tal cosa, sin cuestionarse el daño colateral de su consumo. Como siempre, una vergüenza la connivencia gobiernos-farmacéuticas para sacar los cuartos a costa de nuestra salud.
comentarios cerrados

menéame