Cultura y divulgación
132 meneos
3333 clics

Ni masculino, ni femenino, ni neutro: cómo perdió el inglés el género gramatical

A pesar de ser un idioma descendiente de lenguas con dos o tres géneros gramaticales, a lo largo de su evolución, el inglés los fue perdiendo. ¿Qué factores influyeron en ese cambio? [.. ] El inglés antiguo tenía tres géneros gramaticales y sus artículos, sustantivos y adjetivos se declinaban según su función en la oración.

| etiquetas: lenguaje , idioma , inglés , género , neutro
67 65 0 K 292
67 65 0 K 292
Comentarios destacados:                
#9 #6 Pues claro. La mayoría de las lenguas del mundo pasan sin géneros. Tenerlos complica la gramática, pero se puede usar como recurso para agilizar expresiones. Por ejemplo, frases que en idiomas sin género necesitarían explicitar cada vez el sujeto u objeto del que se habla para no resultar ambiguas, en un idioma como el español se pueden agilizar gracias a esa distinción. También puede servir para expresar de una, sin necesidad de añadidos, qué sexo tiene un animal (de nuevo ahorro de tiempo) o, en la literatura, para concederles a objetos inanimados características de los animados con agilidad.

También sirve para distinguir palabras homófonas (no es lo mismo un guardia que una guardia).
  1. #1 ¿Y "tú"? :shit:

    En español existe el "artículo neutro" (lo) pero el género neutro que existía en latín, se perdió en todas las lenguas latinas.
  2. Pues me gusta, ¿tiene alguna utilidad que los sustantivos tengan género?
  3. #3. En estos asuntos he aprendido a no entrar. La evolución de las lenguas parece que abarca tiempos que no me preocupan y obedece a criterios distintos de quienes quieren controlarlos, por muy loables que pudieran parecer...

    Espero no explicarme
  4. #4 Yo solo entraría para decir que las lenguas evolucionan, no se "diseñan" por decreto y menos por intereses políticos.
  5. #4 Creo que no vas por otro sitio a lo que yo me refería. Ya no es que sean femeninas/masculinas, podrían tener género A B y C y aunque fuera así me seguiría preguntando ¿Sirve de algo lingüísticamente que según el sustantivo sea de género A B o C?
  6. #2 "thou" en inglés.
  7. #6 Pues claro. La mayoría de las lenguas del mundo pasan sin géneros. Tenerlos complica la gramática, pero se puede usar como recurso para agilizar expresiones. Por ejemplo, frases que en idiomas sin género necesitarían explicitar cada vez el sujeto u objeto del que se habla para no resultar ambiguas, en un idioma como el español se pueden agilizar gracias a esa distinción. También puede servir para expresar de una, sin necesidad de añadidos, qué sexo tiene un animal (de nuevo ahorro de tiempo) o, en la literatura, para concederles a objetos inanimados características de los animados con agilidad.

    También sirve para distinguir palabras homófonas (no es lo mismo un guardia que una guardia).
  8. Y por eso chicos el genero de las palabras no tiene nada que ver con los humanos. Simplemente se utilizan así para indicar dualidad. Podriamos haber puesto izquierda dercha, o luna sol. Pero no se eligio masc. fem.
  9. #8 Exactamente, la gente flipa cuando se entera de que, etimológicamente, "you" sería "usted". En inglés se trata de "usted" a todo el mundo y solo se tutea a dios y cuando te pones solemne.

    Luego hay refranes, poesías, frases hechas con el "thou".... Como "fare thee weel" (qué te vaya bien). En dialectos del norte de Inglaterra se ha mantenido "algo" el tuteo.

    en.wikipedia.org/wiki/Thou#Current_usage
  10. #9 Muy instructivo, gracias
  11. #2 ahora tenemos el inclusive.


    :calzador:
  12. #14 es curioso que con un 99% del profesorado de izquierdas haya tanto votante de derechas.

    Y que en la educación privada, católica, etc sólo contraten personal de izquierdas.

    Pero bueno, debes de tener datos fiables.
  13. "Usted" debe de ser la única palabra en español con dicho género. No se aplica ni a los adjetivos que la puedan seguir: "Usted es tonto/tonta".
  14. #18 debe ser que sí, porque al azar no consigues un 99% de izquierdas.
  15. #1 Si te pones así, "Yo" y "Tu" son igualmente neutros, y más antiguos aún posiblemente

    Creo que no has derrumbdo en absoluto el artículo, me da a mi
  16. #19 Sin datos, y de forma intuitiva, hay profesiones en las que predominan más las personas que profesan una determinada ideología.

    Creo que en el mundo del arte encontrarás habitualmente más gente de izquierdas y en las fuerzas de seguridad gente de derechas.

    Por ejemplo, el idioma. Como legalmente en Valencia cada centro educativo puede decidir su polítca lingüística que el profesorado sea "valencianista" lleva a que encontrar colegios públicos con política educativa castellanoparlante sea muy difícil. Sigo tirando de tópicos para afirmar que en los colegios católicos concertados se da el caso contrario.

    Afirmar que el profesorado tira más a izquierdas que a derechas, generalizando, me parece bastante correcto. Decir que por ello se adoctrina a los niños me parece una tontería.
  17. #21 lo que te puedo decir es que Madrid está llena de colegios concertados en manos de la iglesia, Opus, etc, contratan a quien quieren y no es precisamente por oposición.
  18. #20, ni derrumbado ni entendido, me temo.
  19. #17 ¿Y cuál es la diferencia con "tú"?

    "Tú eres tonto/tonta"
  20. #24 vale, lo juntamos con yo y son tres.
  21. #8 Si me dicen thou /ðaʊ/ entiendo automáticamente though /ˈðəʊ/.

    Maldita fonética.
  22. #3 Sí, permite transmitir más información con más agilidad.
  23. #13 Pesao! vete a mirar una revista de monaguillos a ver que se va a llevar este otoño y dejanos en paz un rato, anda.
  24. #27 en qué cambia por ejemplo que una casa sea masculino o femenino? Que información extra da? No es información completamente irrelevante?
  25. #29 "Tenía una casa y un coche. Era muy bonita." <- No se ha tenido que volver a referenciar de qué se hablaba
  26. #5 pues te equivocas, la mayoría de lenguas se han diseñado influenciado de un modo u otro desde la política, al menos desde que existen las escuelas públicas, en España por ejemplo han convivido distintos dialectos que en un momento determinado se unificaron y centralizaron, en ese momento se eligió unas versiones como correctas y otras como incorrectas, y el hecho de que se eligiese al castellano de Valladolid como el correcto en vez de (por ejemplo) el de Sevilla o el de Toledo o el de Gijón corresponde a motivos políticos. Casos similares pasan con el euskera o el catalán
  27. #11 Como curiosidad, en euskera pasa lo mismo, el uso general es el usted (zuka), aunque hay zonas donde se mantiene el tuteo (hika), pero sólo entre gente de la misma edad o de mayores a menores.

    Es decir, un abuelo le habla en hika a su nieto, pero el nieto en zuka a su abuelo.
  28. #14 La izquierda utiliza la escuela pública pagada por todos para adoctrinar y expandir su ideología de mierda.
    Me parece surrealista que alguien de derechas se queje de que se usa la escuela pública para adoctrinar (cuando encima es mentira, pero bueno)
  29. #6 Sirve de que cada palabra es más complicada de construir pero contiene más información, eso tiene sus pros y sus contras.
  30. #10 Claro que tiene que ver con los humanos xD
  31. #10 En castellano existen tres géneros lingüísticos, aunque el neutro haya perdido casi toda su presencia coincidiendo en casi todos los casos con el masculino. En alemán el género neutro está muy presente.
  32. #25 Son, eran, serán, aquello, eso, esto, ello, alguien, algo...
  33. #26 Habrase visto... ¡ábrase una reclamación!
  34. #14 Iba a contestarte pero es más reconfortante verte soltar bilis :popcorn: prosiga por favor...
  35. #29 no puedes analizar el sentido del género de una palabra sin tener en cuenta que el verdadero reto es meter esa palabra en una frase... Las cosas en la vida están interrelacionadas.
  36. #17 si te hablo a ti no tengo que distinguir entre sexo. Si te hablo de fulanito o fulanita, ayuda decir él o ella.
  37. #17 El ingles, como no, tiene excepciones y si le asigna un género a objetos (she, her), solo conozco dos casos; cuando se estan refiriendo a barcos y al Reino unido (creo que no utilizan el "she" para ningun otro pais).
  38. #34 Sí, lo que no veía era qué aportaba meter información arbitraria a una palabra. Ponerle género B a una roca y C a un candado por ejemplo, pero ya me han comentado por ahí que puede servir para ahorrar al referenciarlo sustituyendo el término completo por solamente la partícula que denota el género.
  39. #32 Eso es lo normal. Nosotros hemos perdido el usted en la mayoría de casos. Pero aún se usa en casos de muestra de respeto y lo que tú describes sería el uso habitual en castellano o catalán, si el tuteo no hubiera cogido predominancia en el 99% de escenarios.

    Como curiosidad en mallorquín a los abuelos y personas mayores les hablaba de vos y ellos de tu o usted dependiendo de lo cercanos que fueran.
  40. #30 Venga, ahora igual con casa y cafetera. No creo que hayas puesto un buen ejemplo porque has adaptado lo que quieres expresar a la frase. Podrías haber dicho "Tenía una casa muy bonita y un coche".
  41. #2 En rumano no. Y el asturiano queda un resto del neutro del Latín
  42. No me he leído el artículo pero a golpe de Irene Montero no fué
  43. Tí llivi tildi, inkilti

    Me temo que tu aportación, no requería nada más ilustre que la mia
  44. #9 Solo por ampliar un poco la respuesta. Seguramente en otros idiomas existan "trucos" para saltarse estos problemas que comentas. En inglés, que es lo que más conozco, se puede usar el sufijo "ess" para formar femeninos en sustantivos neutros y también se puede usar el "they/their" singular para evitar estar diciendo "he/she" y "his/her" todo el rato. Y seguro que existen más :-)
  45. #46 Y el zasca se ha oido en Murcia {0x1f602} {0x1f602}
  46. #30 I had a beatiful house and a car.
  47. #5 Mi positivo.
    Añadiría que cuando se usa mal por ignorancia, se empobrece.
    Evolucionar y empobrecer no son sinónimos
  48. #18. Supongo que el 1% restante son los curas de la clase de religión...
  49. La razón es que al ser invadida Gran Bretaña por grupos de daneses, se formó una especie de pidgin donde se simplificó el idioma debido a la confusión entre palabras que eran de un género en anglosajón y de otro en danés antiguo. Sumas a eso que las élites hablaban francés, y por tanto no hubo un inglés normativo hasta la edad moderna y ahí tienes la respuesta.

    El inglés es una lengua bastarda, de ahí su relativa simplicidad gramatical pero su riqueza en vocabulario ya que añade muchas palabras de distintos sustratos.
  50. #14 Tanta ofensa y coñas con el desdoble de género y el género neutro, al final son gentes distintas a la ministra quienes mas estáis popularizando el uso. Yo soy feminista y sigo usando el género masculino generalizador (no creo que pueda perder la costumbre y tampoco me preocupa), y ninguna otra feminista me ha comido aún el corazón.
  51. #13. Si esta comunidad es "de izquierdas" no entiendo qué vienes a buscar ;)

    Segun leí alguna vez en chino no existe la palabra "hermano, hermana" sin hacer alusión a si es mayor o menor que el sujeto. Existen hermano menor y hermana mayor porque se entiende que si no es gemelo es obvio que da más información que "hermano" sin más.

    Esto para mí, que soy de izquierdas, es una curiosidad más de los idiomas, que evolucionan con el tiempo pese a que las misas se hiciesen en latín hasta hace poco, y nó por la malvada regla de "un hijo sólo" del gobierno, por ejemplo.

    Si tienes un martillo, todo te parece patriarcado :-P
  52. #56 Un amigo lingüista siempre dice que el inglés son 3 idiomas en una gabardina.
  53. #9 Complica la gramatica pero puede tambien hacerlos mas imprecisos. Muchas veces igual te interesa compartir cierta informacion,.. en otros casos no
  54. #26 pues bien diferente que se pronuncian..
  55. #61 Si, de primeras. Pero en mitad de una conversación ya tienes que estar especialmente atento.

    forvo.com/word/thou/#en

    forvo.com/word/though/#en

    No es por poner excusas, pero es que de primeras no espero un "thou" ni harto vino ;D

    Un saludo.
  56. #44 en mi opinión es un defecto del castellano, que obliga a asignar género a todos los sustantivos en vez de usar el género neutro o no aportar esa pieza de información cuando no es necesaria.
  57. #50 nunca debe haber una coma entre el sujeto y el verbo cuando van seguidos. :-D
  58. #53 Y a mi que me cuentas.
  59. #46 Es un ejemplo claro de lo que haces en el día a día sin darte cuenta.
  60. #64 jajajajajja... que fuerte me parece!!!
comentarios cerrados

menéame