Cultura y divulgación
234 meneos
3599 clics
No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

Uno de los misterios recurrentes sobre la formación del sistema solar es el origen del agua de nuestro planeta. Uno podría pensar que el agua de la Tierra ya estaba dentro de los planetesimales que la formaron durante su origen, pero no. La zona del sistema solar en la que se encuentra la Tierra es -y era- demasiado seca para que los cuerpos a partir de la cual se creó pudiesen llevar suficiente agua para explicar la extensión de nuestros océanos. Por lo tanto, el agua tuvo que venir de otras regiones del sistema solar...

| etiquetas: rosetta , agua , océanos de la tierra , cometas , rosina , asteroides
108 126 3 K 377
108 126 3 K 377
  1. Pues es más fácil que todo eso. :-D
    Génesis 1, 6-8

    6. Dijo Dios: «Haya una bóveda en medio de las aguas, para que separe unas aguas de las otras.»
    7. Hizo Dios entonces como una bóveda y separó unas aguas de las otras: las que estaban por encima del firmamento, de las que estaban por debajo de él. Y así sucedió.
  2. Y una vez que los asteroides vuelven a ser el candidato preferido... y al hilo de la imagen final del artículo ¿De donde le llegó el agua a Europa? Porque no es probable que fuese en el Bombardeo Intenso Tardío que nos la podría haber traído a nosotros.
  3. Que desperdicio de dinero, que dijeron algunos...
    ZAS, en toda la boca
  4. Saber de dónde llegó el agua es, desde otro punto de vista, saber de dónde llegó la mayor parte de nosotros.
  5. #1 lo dirás en forma de ironía ¿Verdad? Yo así quiero interpretar tu comentario. El artículo trata de que con estos nuevos datos la hipótesis de que el agua de la tierra procede de asteroides tiene mayor peso que la que afirma que procede de los cometas. En ambos casos se afirma que el agua no tiene intrínsecamente terrestre.
  6. #1 Ya pero eso explica como se dividieron las aguas de arriba con las aguas de abajo, no como se crearon. :troll:
  7. Relacionada:
    La parábola de Leonov:www.elmundo.es/opinion/2014/11/15/54679de5ca47418f378b4577.html
    O el bochorno del tal Pedro Simón.
  8. Si el Sol es capaz de crear un elemento químico usando otro... ¿Porque no iba a poder crearse agua (molécula de hidrógeno con oxígeno) en la Tierra directamente?
  9. #8 por favor lee antes de hablar.
  10. somos polvo de estrella ... incluso el agua
    en las estrellas queman y forman otros elementos
    hidrógeno --> helio
    hidrógeno + helio --> litio
    helio --> berilio
    hidrógeno + berilio --> boro
    helio + berilio --> carbono
    helio + berilio + hidrógeno --> hidrógeno
    berilio --> oxigeno
    ......

    algunos se da en mayor concentración otros en menor concentración, aquellos que solo quemar un solo elemento da otro es del material que hay mas por ejemplo
    hidrógeno --> helio
    helio --> berilio
    berilio --> oxigeno

    la estrella esta ardiendo hasta que consuma el combustible y no haya condiciones de presión para arder mas o algún choque con otra estrella o planeta cual puede provocar su destrucción y dispersión de los materiales

    el agua solo esta compuesto de hidrógeno y de oxigeno

    en la tierra podemos encontrar montones de elementos distintos, se supones que somos polvo de estrellas muy enormes.

    nuestro sol solo va a quemar hidrógeno y helio y después de esto se apagara, y sera una bola de hidrógeno con helio y berilio en gran cantidad y litio en menor cantidad

    supongo que la tierra al formarse el hidrógeno con el proceso se ha mezclado con el oxigeno, estos vinieron de forma de roca en la formación de este planeta y con el tiempo, las presiones y temperatura se ha ido filtrando hacia la superficie poco a poco y gran parte de esta han formado el agua que todos conocemos

    somos polvo de estrella completamente o de estrellas echas polvo
  11. Veo un error en este post dice que la tierra tiene poca agua y pone la que hay en la superficie, cuando ya se ha demostrado recientemente que bajo la tierra hay más agua que la superficie. Por lo demás muy interesante
  12. Aquí esta el estudio www.nature.com/nature/journal/v507/n7491/full/nature13080.html vamos que el origen del agua puede estar debajo de la tierra. Y si juntamos esa agua con el vapor de agua de la atmósfera y los polos esa bola de agua seria mucho más grande, en cambio lo compara con una luna que toda su agua esta congelada.
  13. Mmh, lo que dice Rosetta es que el agua de la Tierra no viene de cometas como 67P, que es el más diferente de los 11 cometas cuya agua se ha estudiado hasta la fecha.
  14. #10 Muchas de esas tranformaciones, a una escala planetaria, dejarían unas huellas que no están donde deberían.
    Por eso piensan que el agua que tenemos no se formó aquí.
  15. #14 Pongamos como dice #10 que las estrellas crean esto como dice:

    helio + berilio + hidrógeno --> hidrógeno
    berilio --> oxigeno

    Pues pongamos que dicha estrella que antes era un planetary nebulae este en el interior de los planetas y con millones de años se va formando el h20 y sube a la superficie y se genera el agua.

    Otra hipótesis para la colección
  16. #11 Con superficie se refiere a los 80 km de corteza solida, que comparada con los 6000 de radio vienen a ser como la piel de un cirhuelo. Los océanos con sus cuatro km de profundidad media serían apenas una capa de rocio y la atmosfera, tu aliento antes de comértelo.
  17. #16 Se hace difícil imaginar esa bola tan pequeña sean los oceanos, pero la verdad es que el radio de la tierra es muy grande y como dices el agua es como la piel de una manzana, lo del vapor de agua no lo tengo tan claro.
  18. #10 ¿eres de idealista.com?
  19. joder, os imaginais que aterrizasemos justo en el cometa que es raro? jejeje, risas mil.
  20. #14 aunque se formara a escala planetaria, las condiciones de temperatura y el tiempo ha ido cambiando, con choques con otros planetas, o la misma geología activa cuando era una pre-tierra, podemos seguir los acontecimientos recientes por sus huellas en el planeta pero no los mas antiguas por eso mismo se especulan y se lanzan teorías posiblemente validas

    imagínate que el agua se formo cuando la tierra estaba muy caliente, seguro este no estaría en forma liquida sino en forma gaseosa y parte del hidrógeno y del oxigeno y nitrógeno menos pesadas y que no se mezclaron formaron las capas superiores de la atmósfera y poco a poco los materiales mas pesado se fueron profundizando y los menos pesado se quedaron en capas superiores incluyendo el agua y el oxigeno, y en lo mas profundo el hierro

    aunque podamos encontrar hierro en la superficie pero la gran parte de este material se encuentra dentro del planeta
  21. #19 Por eso, para que los datos recogidos sean validos hay que replicarlos muchas veces obteniendo el mismo resultado bajo las mismas condiciones.

    Pd: pero si, vaya putada sería. xD
  22. #21 Hay que aterrizar en más cometas.
  23. #5 Pecadorrrrrr xD
    #6 Ya la había creado por la mañana y despues de la siesta fue cuando las separó
  24. Este titular es bastante sensacionalista. La falsabilidad es nuclear en el método científico. El resultado de este experimento no demuestra lo que dice el titular (aunque sí pueda servir de evidencia, aditiva a muchas otras).
  25. El agua de La Tierra procede de la deshidratación de las rocas de su propio interior, por las condiciones que allí se dan. La actividad volcánica provoca que ese agua aflore. El componente más importante de lo que sale al exterior en una erupción volcánica es el vapor de agua. La magnitud de la actividad volcánica actual en el planeta es escasa, pero en un pasado más lejano la situación era bien diferente.
  26. #3 Absoluto desperdicio, lo mantenemos junto con todos los dientes

    Con las foticos en blanco y negro que nos manda (debe ser que no hay presupuesto para color) y la pila del Todo a Cien que lleva, los datos que consiga enviar ese cacharro van a ser tan fiables como relevantes :troll:
  27. #9, ostias debe funcionar mal tu detector de lectura ajena...
  28. #17 Un metro cúbico de agua son 1000 kg. Uno de aire 1'30 kg a nivel del mar. La proporción de vapor de agua en el aire va desde 4% en superficie hasta 0'4% en las capas altas. Vamos, un pedete de mosca xD
  29. #28 vale es poco....Pero la mosca es muy grande eh!!
  30. #2 Hablando de memoria, el problema con el agua en la tierra es que, por lo que sabemos de la formación del sistema solar, el agua debió haberse formado en capas mas externas del sistema. Puede que Europa se encuentre en una capa mas propicia para la formación de agua, por lo que no sería tan extraño.
  31. #9 es que estas diciendo gilipolleces (por serte franco y sincero)
    asi que la proxima vez que tecles algo piensa 3 veces lo que pones. O si no lee primero, te informas y veras que un planeta no tiene la temperatura del sol NUNCA y que los soles forman compuestos por encima del Helio a temperaturas altisimas.
  32. #17 #16 Aquí una representación gráfica de esa "gota":

    "Si toda el agua de la Tierra (océanos, casquetes polares y glaciares, lagos, ríos, agua subterránea, y agua en la atmósfera) fuese puesta en una esfera, el diámetro de esta bola sería de alrededor de 1.385 kilómetros. El volumen de toda el agua sería de aproximadamente 1.386 millones de kilómetros cúbicos (km3)."  media
comentarios cerrados

menéame