Cultura y divulgación
157 meneos
10073 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no es una buena idea poner un cascabel a un gato

La de poner un cascabel a un gato es una de esas costumbres que se han convertido en cotidianas y que muchas personas realizan sin tener verdadero conocimiento del daño que ello puede comportar a su mascota. Es un viejo hábito que se realiza desde hace centenares de años (cuando nuestros antepasados todavía no tenían conocimientos suficientes sobre la morfología de los felinos) y que se inició como modo de poder advertir en qué lugar de la estancia andaba el gato.

| etiquetas: cascabel , gato , mascotas , sonido
130 27 42 K 39
130 27 42 K 39
12»
  1. #65 dale una vuelta de tuerca y házlo .s Suena a dinero.
  2. #46 Pues los humanos también somos cazadores natos y vivimos en ciudades sin poder cazar una mierda. Y la mayoría lo preferimos.
  3. #95 Si no guardas sacos de grano en tu casa, sí.
  4. #103 Si no sabes ver lo beneficios que un animal doméstico pueden aportar a numerosísimas personas (ancianos, niños, personas con enfermedades mentales, gente solitaria, etc.), no puedo más que remitirte a que busques estudios.
    Y la vida de muchos de estos animales es totalmente compatible con una casa o un piso. De acuerdo que no tendrás un mastín, pero un gato es totalmente feliz en un piso con dueños responsables. No hay perrete más feliz que el que tiene la vecina de mis padres, una señora viuda con unos setenta y pico. Los dos se adoran mutuamente.
  5. #92 tu no debes de haber tenido un perro o un gato en tu puñetera vida...
  6. #104 Es la nueva moda de los antimascotas, el decir que ese gato que está ahí tumbado en el sofá ronroneando tranquilamente está siendo torturado.

    En fin, entre los que se pasan y los que se quedan cortos, cada vez hay menos sitio para el sentido común.
  7. #11 ver la naturaleza en acción es ver a los humanos torturar otros animales. Si quieres a un humano que no torture, cómprate un robot :troll:
  8. #11 En toda la situación que narras la situación está intervenida de principio a fin por el ser humano. Empezando por la selección de los gatos. Tienes una concepción palurda de "la naturaleza".
  9. #10 Solo tengo que poner un pie en la cocina para que se aparezcan a un lado mio.
  10. #84 Tampoco se puede quedar quieto las 24 horas del día...
  11. #109 ¿El ser humano no es natural?

    Se abusa una barbaridad de esa palabra hoy día
  12. #63 100 millones de pájaros y pequeños mamíferos al año solo en Inglaterra dicen que sí.... onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2907.2003.00017.x/full
  13. Esto es muy interesante, pero sería bueno que el artículo enlazara a algún estudio sobre el tema. Puede parecer obvio que al gato le moleste el cascabel, pero a veces lo obvio no es cierto.
  14. #11 Hace tiempo leí que eso de que los humanos acogimos a los gatos en nuestros hogares por ser grandes cazadores de ratones no es un razonamiento del todo correcto porque los perros harían mejor esa labor y son más versátiles para otras tareas, con lo que sería más eficiente mantener perros en vez de gatos.

    Descartando ese razonamiento parece que sólo quedaría una razón para que hayamos acogido a los gatos con nosotros, y es porque desde siempre nos han parecido una monada :-)
  15. #28 Por eso hay teorías que defienden que el gato no se llegó a domesticar nunca, más bien vive con nosotros, aunque muchas veces parece que somos nosotros los que vivimos con ellos xD
  16. #40 Y vivos muchas veces como hace con sus crias, para que aprendas a cazar tus propias presas.
  17. #111 Los gatos son maestros del sigilo. Si les molestara el cascabel podrían moverse sin que apenas sonara.
  18. #116 No es que les acogiéramos, todo parece indicar que fueron los gatos los que prefirieron vivir en el entorno humano porque les era más fácil encontrar comida y refugio, nosotros nos dimos cuenta y les dejamos estar. Los humanos les dejamos vivir en nuestro entorno porque para cazar pequeños animales son tremendamente eficaces, cazan ratones, ratas lagartijas, insectos, pájaros, hasta palomas les he visto cazar a los míos... Y además a diferencia de los perros pueden trepar a zonas impensables y tienen capacidad para meterse por recovecos y lugares inaccesibles para cualquier otro bicho
    Todavía nacen salvajes y a menos que durante sus primeros días de vida ( el primer mes) esté en contacto con humanos no serán mansos sino que estarán por ahí rondando tu casa pero no te podrás acercar, huirán o te atacarán si intentas atraparlos y un gato furioso es una fiera tremenda
    Los gatos que tenemos en casa se dejan coger acariciar y mimar porque han estado con humanos desde bebés, si tu a un gatito desde que nace lo tienes encima, será un gato casero y mimoso si no, no te harás nunca con él.
    En casa ha habido gato siempre, porque en el pueblo y en una casa tan cerca del monte es necesario que estén, nada es tan eficaz contra los ratones como un gato. Una temporada que no podíamos tener gato por no estar tan de continuo, probamos todo lo habido y por haber pero haciendo caso a la abuela fue llevar a la gata y al poco los ratones desaparecieron. Ni se nos pasa por la cabeza dejar la casa sin gato, porque probamos muchas cosas pero nada ha sido tan eficaz como esas fierecillas traviesas que viven con nosotros. Suaves , adorables cariñosas... pero contigo. Una vez que saltan de tu regazo y se van por ahí a sus menesteres se vuelven los temibles depredadores que son todavía. Y mis gatas están vacunadas y reciben sus dósis antiparasitarias y tienen comida de sobras en casa y sus camitas y hasta juguetes pero no por eso dejan de cobrar sus presas aunque no tienen ninguna necesidad de andar por ahí haciéndolo
    Y te aseguro que si una gata le da por parir una camada escondida y no la encuentras a tiempo los gatos cuando los trae no son " monos" sino seres salvajes que aparecen de vez en cuando a comer y beber pero que en cuanto te ven se piran como alma que lleva el diablo incluso con algún bufido de regalo. Vivirán toda su vida en tu entorno porque es lo que hacen, pero no serán tus " amigos" ni mantendrán un vínculo contigo
  19. #114 Guau la web taaaan fiable que has mandado me ha dejado en dos palabras ano nadado. Supongo que entonces los lobos también dañan el ecosistema, no? O las águilas? El ecosistema se regula solo. Los gatos llevan viviendo en Europa miles de años, creo que el ecosistema ya los ha absorbido.
  20. #89 Hola @Arcueid , siento que mi comentario te haya podido parecer racista, spam o un insulto... :roll:
  21. #122 Fue, o se podía interpretar, como un insulto para los gatos y sus dueños.
  22. #117 El gato es un animal semi-domesticado. Se han identificado los genes que han sufrido una modificación por la convivencia con el ser humano. Osea, que ya no es igual a como era hace más de 10 mil años, al menos el gato doméstico. Pero sigue siendo un animal con un instinto depredador muy fuerte. Mi gata está encantada con la comida que le damos, pero si de pronto dejáramos de alimentarla, ya se encargaría ella de cazar una rata de campo o lo que hiciera falta para comer. Un perro se muere de hambre y de asco.

    Ni que decir que amo a mi gata por el cariño que me da, que es mucho. :-)
  23. #112 Efectivamente, empezando por el mensaje que he citado, que idealiza la naturaleza como un terreno de pureza o virginidad.
  24. #121 otia.... de ciencia vas mal, no? (de ecología ya ni pregunto) un artículo científico, con revisión por pares, en una revista como Mammal Review, perteneciente a la Mammal Society te parece poco fiable??? OMG... bueno, lo has dicho... tú crees, yo he aportado datos, creencia vs datos, todo dicho.
  25. Los gatos que salen a cazar y te traen un pajarito o un raton como trofeo tambien suelen traer la toxoplasmosis, una enfermedad parasitaria que es inocua para los gatos pero no para los humanos a los que contagia, pudiendo dañar el cerebro, ojos y no me acuerdo que mas. No hay vacuna para eso y cuando lo coges no te lo sacas de encima y se hara notar en una bajada de defensas. Tampoco hay vacuna para los gatos.
    Lo ideal seria que un gato domestico no saliera de casa ni de caza.
12»
comentarios cerrados

menéame