Cultura y divulgación
13 meneos
71 clics

Nobel Didier Queloz: El ser humano no está hecho para vivir fuera de la Tierra

El premio Nobel de Física Didier Queloz, uno de los descubridores del primer planeta fuera del sistema solar, está convencido de que el ser humano no está hecho para vivir fuera de la Tierra y por eso anda "un poco enfadado" con algunos argumentos del multimillonario cofundador de Tesla Elon Musk. Queloz y el también suizo Michel Mayor han logrado el Nobel por ser los primeros en detectar un planeta que orbita una estrella de tipo solar, llamada 51 Pegasi, eso fue en 1995 y hoy se conocen varios miles.

| etiquetas: didier queloz , física , planetas , sistema solar , ser humano , tierra
  1. Un Nobel de física es un logro épico, pero no te confiere el conocimiento absoluto, y en este caso diría que está meando fuera del tiesto.
  2. Vaya crack, y debajo del agua?
  3. #2 Hombre, igual sabe más que muchos "opinantes mortales"... no es que sea un dios bajado del cielo pero... debe tener conocimientos muy elevados. Vamos, digo yo.
  4. #2 Yo a un Nobel en Física no le discuto ni la hora. Vaya eso por delante. Luego nos tiramos 20 años escuchando las mismas preguntas/respuestas a futbolistas (p.ej.) y nos parece estupendo. Yo alucino.
  5. #3 Debajo del agua sigue habiendo gravedad, así que ahí no hay problema.
  6. #4 De física es indudable, pero de genética, bioquímica, fisiología e histología por poner algunos ejemplos, no sé qué decirte.
    A lo mejor se podría matizar la frase y decir que para cuando el ser humano se haya adaptado a vivir en el espacio, habrá dejado de ser homo sapiens y será algo distinto.
  7. #7 Tampoco ha dicho nada extraordinario, no ha dicho nada que no pueda saber cualquier mortal con unos conocimientos mínimos de física y biología.
  8. #7 ¿Pero no crees que tantos miles de años de teórica adaptación al espacio nos queda demasiado lejos? Ya que los cambios fisiológicos serían tan enormes que... quizás ni siquiera podamos llegar a esa fase.
  9. #5 No sé que decirte, no veo fútbol y las opiniones de los futbolistas menos.
    Respecto a lo otro, es sano cuestionarse lo que está a tu alcance, evidente con este señor no voy a discutir si un agujero negro tiene pelo o no, pero sí de genética. Y desde mi humilde opinión se columpia un poco.
  10. #9 Hay ejemplos de especiación en pocas generaciones, tal vez no haga falta tanto tiempo.
  11. #11 Pero, entiendo yo que los seres humanos y los mamíferos complejos no son... como amebas o plantas. Creo.
  12. Ni para viajar en avión o en coche ..
  13. #12 Pero somos muy buenos modificando el.ambiente.
  14. #10 Yo tampoco sigo el furgol, pero en todos los resúmenes de la sección de deportes (es decir, la del furgol) de cada telediario o informativo diario, salen.
    Por otra parte sabía que iba a salir el tema de cuestionárselo todo (bien realizado es sano y necesario). Pero ya se ha demostrado que la ingravidez y las extremas condiciones que soportan los astronautas, no son nada buenas para el ser humano.
  15. #2 Recordemos ese gran Luc Montagnier que defiende la homeopatía y cosas peores, la cantidad de machistas extremos, ladrones de méritos...
    Ademas, hay premios nobel que se han ganado por suerte, estudiar algo y dar con algo mucho mas grande sin querer. Que en ese caso hay que premiar la disciplina y el haberse dado cuenta, pero se pierde la magia del nobel de la inspiración que el resto no tiene.
    Desde luego es mucho mas probable que sepan mas y tengan capacidades superiores, pero si esta hablando fuera de su campo... miedo me da, pero igual que un actor, un cantante... y estos son mas peligrosos y les hacemos mas casos.
    pdata: No lo digo por este caso en concreto, hablo en general, que es verdad que lo de Elon Musk y Marte tiene saltos de fe muy gordos.
  16. #16 Totalmente de acuerdo.
  17. ¿De verdad alguien piensa que el ser humano está preparado para vivir en otro sitio que no sea la tierra? Poder vivir en otra parte se podrá pero formamos parte de un ecosistema de un modo quizá más profundo del que pensamos. Un solo virus de más, una sola bacteria de menos pueden marcar toda la diferencia.
  18. #1 el "homo computeriensis" ya está aquí: hay gente que se pasa 12h seguidas al ordenador sin pestañear, yo incluido
comentarios cerrados

menéame