Cultura y divulgación
659 meneos
7049 clics
Normas de circulación para bicicletas. Autocrítica

Normas de circulación para bicicletas. Autocrítica  

La normativa actual de tráfico es muy clara. Las bicicletas son consideradas vehículos y por lo tanto, tenemos que conocer las normas para circular correctamente y no ocasionar ningún accidente. No conocer la norma no exime de su cumplimiento, así que en este vídeo os contamos los errores más habituales que comentemos los ciclistas para que no volvamos a repetirlos. Y os recordamos que el respeto es básico para la convivencia de todos los usuarios.

| etiquetas: normas , circulación , bicicleta , bici , autocrítica
292 367 4 K 347
292 367 4 K 347
«123
  1. ¡A portada con esto! Lo dice un ciclista harto, cansado y frustrado de ver todo lo que se menciona en el vídeo. Se les ha escapado apuntar a los imbéciles de circo que van sin manos, prohibido y peligroso para los demás.
  2. #2 pues sí, ¿para qué queremos normas cuando cada uno puede aplicar sus propios criterios personales y mejorar la seguridad?
  3. #22 el paso de cebra es para peatones, no para vehículos. Tampoco hay una norma concreta que diga que un trailer con remolque y pintado de verde no pueda circular por un paso de cebra.
  4. #22 Tampoco hay una norma que impida a un piloto de caza pasar con su avión por el mismo paso de cebra.
  5. #22 De todas las cosas que se me ocurren responderte me gustaría empezar por preguntarte, ¿por qué necesita un ciclista cruzar por un paso para peatones montado en su bicicleta? ¿Acaso va circulando por la acera, por donde la normativa de tráfico prohíbe expresamente la circulación de vehículos (en el caso de las bicicletas pueden existir zonas autorizadas)?

    Es posible que el ciclista viniera circulando por una acera bici (una de las vías ciclistas definidas en la Ley de Tráfico), o por otro tipo de vía ciclista que atraviese la calzada en ese punto. En ese caso la normativa de nuevo es clara: esos son pasos para ciclistas. Y en donde existe aquí la confusión es en la forma en la que algunos municipios los señalizan. Por ejemplo Madrid, en su plan de señalización vial de 2008 modificó parcialmente la señalización horizontal de los pasos para ciclistas recogida en la Ley de Tráfico (algo que dicho sea de paso es posible hacer, y la propia Ley de Tráfico concede esa capacidad a los municipios). Eso lleva a que haya quienes confundan múltiples pasos para ciclistas con pasos para peatones. Y en un paso para ciclistas sí que se puede cruzar montado (y de hecho se tiene prioridad de paso).

    Ahora bien, volvemos a lo anterior: los pasos para peatones. La Ley de Tráfico y el Reglamento General de Circulación definen a la bicicleta como un vehículo, y a los pasos para peatones como la zona señalizada donde los peatones tienen prioridad de paso y los vehículos deben cedérselo. Y recordemos, la bicicleta es un vehículo, por tanto debe cederles el paso (artículo 65 del Reglamento General de Circulación). El incumplimiento de esta prioridad de paso supone una infracción grave de acuerdo al artículo 76.c de la Ley de Tráfico), y que puede ser sancionada con hasta 200€.
  6. #28 Pues yo me los he encontrado directamente en sentido contrario y que se indignan si les recrimino o si les hago fotos

    www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=21992999&version
  7. #14 Cuando yo voy en moto y me paro en un semáforo y no tengo coches detrás que estén parando ya, nunca paro en el centro del carril. Me echo a la derecha y dejo la primera engranada, por si acaso alguno no me ve y no para a tiempo. Pero los semáforos los tengo que hacer. ¿Por qué yo con la moto sí y los ciclistas ponen excusas para no hacerlos?

    Son ágiles, silenciosos, estrechos (poco visibles)... pueden colarse entre los vehículos o por la derecha con facilidad y luego, cuando alguien no los ve porque no mira donde están (y puede que haya mirado hace 10 segundos y no estuviera ahí) hay una tragedia y parece que siempre es toda la culpa del enlatado... y no son las cosas generalmente blancas/negras.

    Un comportamiento habitual en un grupo de ciclistas en carretera al llegar a una población que me resulta particularmente molesto: en la población (de esas pequeñas de carretera) hay un semáforo. Llegan y se saltan toda la cola por la derecha y arrancan los primeros. ¿Por qué me molesta que lo hagan las bicis y no en el caso de las motos? Porque cuando lo hace un motorista, el enlatado no le vuelve a ver, enrosca el puño y se escapa. Pero cuando lo hacen los ciclistas, de repente vuelven a estar delante, y son un obstáculo. En la cola del semáforo habrá coches que les han adelantado correctamente, frenando, usando el carril contrario, a veces esperando detrás... y ahora vuelven a encontrarse con lo mismo, para que ellos "no rompan el ritmo". Eso es egoísmo y falta de modestia: mis intereses lo primero y no reconozco mis limitaciones (el coche me va a alcanzar en 100 metros) y dificulta enormemente la comprensión mutua y la convivencia.
  8. #61 voy al trabajo andando desde hace 5 años. 20 min por trayecto. Te aseguro que en los pasos de zebra sin semaforo, los coches paran y las bicis no. Los ciclistas tenéis respeto nulo por los peatones. Que si, que es un coche menos, pero ya empezáis a ser menos respetuosos incluso que las motos. Ayudar al medio ambiente no te da derecho mearte en la cara de los demás.
  9. #45 Espero que no se le haga caso. En la parte urbana, al menos.

    La primera norma de seguridad para circular en bicicleta en ciudad es circular por el centro del carril. Eso de circular pegaditos a la derecha, mientras los coches nos pueden adelantar a menos de medio metro... es garantía de accidente. O el coche se te lleva, o otro coche abre la puerta y te la comes. Y la mayor parte de los ayuntamientos ya legislan de esta forma.
  10. #5 En el vídeo recrimina la maniobra brusca de girar a la izquierda para ir a cruzar por un paso de cebra, pero no el hecho de cruzar en sí mismo. Estaría bien que lo dijera, pues muchos ciclistas no lo saben. Hace poco se lo recriminé a una madre que iba en bici con su hija y se me cruzaron las dos como si tuvieran prioridad obligándome a dar un frenazo, y encima se me puso chula queriendo tener razón.
  11. #16 No lo dice expresamente pero sí se ve en la imagen.
    De todas formas, hay que distinguir pasos de cebra con carril bici..

    sevillaciudad.sevilla.abc.es/juangarcia/wp-content/blogs.dir/11/files/
  12. #61 Claro que sí, guapi!
    Para cojones los de alguien que sabiendo que se salta el código de circulación quiere tener razón. Como cisclista urbano me da rabia que por vuestras negligencias se nos meta a todos los ciclistas en el mismo saco.
    - Si hay un semáforo en rojo, te paras y punto. Si puedes (y la ordenanza en tu ciudad te lo permite), te colocas en primera línea para salir antes.
    - Si tienes que pasar un paso de cebra normal (que no debería, porque eso implica ir circulando por la acera), te bajas de la bici.

    Y sí, los ciclistas quitamos contaminación, ahorramos espacio y no hacemos ruido. Pero eso no es excusa para no cumplir las reglas de convivencia.
  13. #33 Vamos, lo autocrítica cero. Yo me salto todas las normas, pero con cabeza, los malos son los otros. Pero si le preguntas a los otros, el malo eres tú, por mucho que mires bien "antes de hacer el cafre".
  14. #84 Joder, si es porque si vas parando cada 10 minutos no te compensa, entonces sí puedes pasarte por el forro las normas de tráfico.
    Ahora que lo pienso, a mi que voy en coche tampoco me compensa ir parando cada dos por tres, siguiendo tu lógica voy a saltarme todos los semáforos, stops, cedas y demás para que me compense.
  15. #22 Si, la hay.

    Si un ciclista quiere atravesar un paso de peatones, ¿debe detenerse el conductor de un vehículo?



    Respecto a la preferencia de paso de un ciclista sobre un automóvil en un paso de cebra sólo tendría prioridad de paso en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizado, ya que si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en peatón.

    autoescuelafacultad.es/nuevas-normas-en-ciclistas

    aeaclub.org/normativa-trafico-ciclista/

    www.elcorreo.com/alava/sociedad/201504/17/como-debe-comportarse-bicicl

    #61 Toda la razón, mira que pediros que respetéis alguna norma en lugar de aceptar que tenéis patente de corso. Que coño se habrán pensado.
  16. Estaría bien que todos hiciéramos autocrítica más a menudo, como muestra de respeto mútuo.
    Bien por Mammoth.
  17. #41 para evitar tragar el humo de escape de tu vehiculo
  18. Tampoco pueden pasar por los pasos de cebra interrumpiendo el tráfico, no entiendo como no ha comentado esto.
  19. Ciclista diciendo que lis ciclistas son lo peor.
    No falla en estos hilos.

    xD xD

    CC #1
  20. #16 #21 Y sí lo menciona, hay que bajar de la bici en un paso de cebra convencional.
  21. #33 no se si eres un troll o sencillamente imbécil
  22. #19 Porque sencillamente gran parte de los 'ciclistas' de ciudad dan vergüenza, desde púberes hasta abueletes. Eso sí que no falla.
  23. #79 La bici a 5km/h no tiene la misma estabilidad que una persona. Además, si no se puede no se puede, si cada uno decidimos que es peligroso...
  24. #90 yo también voy con mi perro paseando por el carril bici, como lo va olfateando todo vamos incluso a menos de 5km/h. Y siempre se cruza algún ciclista cabreado que ahí no podemos estar, que es solamente para ciclistas...

    El problema son las bicis, que con todos esos hierros son peligrosas si se chocan con los peatones y fabricarlas contamina más que no hacerlo e ir andando.

    Un día iremos todos andando, y veréis lo equivocados que estabais conductores y ciclistas.
  25. #215 En el último año he tenido dos accidentes con la bici.

    El primero de ellos, en mayo, fue culpa de otro ciclista que me bloqueó el paso al realizar una maniobra sin señalizarla, invadiendo mi carril justo cuando estaba llegando a su altura.

    El segundo, hace una semana, fue un deslizamiento fortuito de la rueda trasera en una curva que he hecho cientos de veces, y en la que circulaba a menor velocidad de lo que habitualmente lo hago (y bastante por debajo del límite de la calzada correspondiente).

    En estos meses he registrado múltiples infracciones, desde las simplemente normativas a las imprudentes e incluso temerarias. ¿Quieres saber un adelanto? Sólo en el mes de septiembre cometieron algún tipo de infracción en mi ruta un 12,21% de peatones, un 32,22% de conductores de vehículos a motor, y un 30.38% de ciclistas. Cabe destacar que de los peatones, un 19,86% de infracciones se debían a llevar un perro de forma incorrecta y en muchas ocasiones peligrosa tanto para el animal como para el resto de usuarios.

    ¿Quién pone en peligro? Cualquiera. De hecho la estupidez no está asociada a ningún tipo de uso de la vía, sino a la persona en particular. Al fin y al cabo quien es gilipollas lo es vaya de peatón, en bici o en coche.

    Otra cosa son los riesgos. Evidentemente si te atropella un vehículo a motor que se salta un semáforo en rojo es más probable que las lesiones sean más graves que si te atropella un ciclista que se salta el mismo semáforo en rojo. Pero, ¿acaso se puede justificar con eso el atropello imprudente de un peatón?

    Y quien te dice un peatón, te dice cualquier otro tipo de usuario de la vía.

    En este tiempo de registro he visto como ciclistas temerarios saltaban de la calzada a la acera a alta velocidad para saltarse un semáforo y volver a la calzada tras el mismo, sin preocuparse de mantener un mínimo de distancia de seguridad con los peatones que había en la acera (ni molestarse en reducir la velocidad al llegar a una curva donde de ninguna forma podían tener visibilidad de lo que había al otro lado).

    He sido testigo de ciclistas que literalmente iban provocando. En particular sufrí las consecuencias de uno que al ser recriminado por ir mirando el móvil mientras circulaba con la bici haciendo eses entre otros ciclistas y peatones en una senda ciclista, se dedicó a perseguirme y hacerme cerrojazos para forzar el golpe.

    También he visto como conductores de vehículos a motor se saltaban un semáforo en rojo aun habiendo gente cruzando…   » ver todo el comentario
  26. #4 O no has visto el vídeo o soy yo el que no lo entiende.
  27. Aunque el vídeo habla de autocrítica, veo por los comentarios que ese no es el fuerte de algunos ciclistas.
  28. #59 A eso se le llama una huída hacia adelante...

    Por cierto, lo que pones en la foto no es un paso para peatones, sino un paso para ciclistas, en este paralelo a un paso para peatones.
  29. Yo lo que no entiendo es a todos esos ciclistas que ni se plantean que haya tramos en los que tienen que bajarse de la bicicleta o que tienen que dar un pequeño rodeo para seguir por bicicarril. O que dejen la bicicleta atada en un banco porque el aparcabicis está a 300 metros. Su único argumento es que ellos van en bici para llegar antes... Es imposible hacerles entrar en razón.
    En Vitoria hay un gimnasio en el centro en zona peatonal, pues hay muchísima gente que aparca en un árbol o en un banco para ir a machacarse dos horas en el gimnasio porque el aparcamiento de bicis les pilla a máximo 400 metros...
    Un sin sentido. Están repitiendo los mismos vicios que los conductores de coches
  30. #39 ¿Quien ha dicho montado ?

    Aparte de esto, hay pasos de peatones donde si se puede cruzar montado.

    CC #35 #29 #23  media
  31. #1 Claro, ahora solo falta otra hecha por conductores que hacen autocrítica de sus propias barbaridades y entre unos y otros se podría llegar a la convivencia en las ciudades.
  32. #2 Lo que te va a matar no es la señal de stop, sino el camion para el que no existes. En la práctica, obedecer las señales de tráfico, pensadas para vehículos pesados, puede costarte la vida:

    Women may be over-represented in (collisions with goods vehicles) because they are less likely than men to disobey red lights."
    By jumping red lights, it said, men are less likely to be caught in a lorry driver's blind spot, whereas less assertive cyclists who wait at the lights just in front of a lorry are at greater risk as they cannot be seen by the driver.

    www.theguardian.com/uk/2010/may/21/women-cyclists-most-accidents
  33. #22 Hasta donde yo sé, los ciclistas pueden cruzar un paso de cebra... apeados de la bicicleta.
    Ah, y no pueden circular por la acera haciendo apartarse a los peatones.
  34. #94 "Si cruzas el paso de cebra con la bici"

    Te repito que eso es legal, en todo caso lo que no se puede es ir montado, aunque en algubos pasos de cebra eso también se puede.

    "significa que ibas circulando por la acera, cosa que no está permitida"

    No es cierto, en muchas aceras se puede circular montado legalmente con la bici

    "el día que algún conductor despistado se te lleve por delante en un paso de peatones tendrás todas las de perder"

    Evidentemente, el año pasado fallecieron mas de 100 peatones atropellados muchos de ellos en pasos de peatones y que yo sepa, sin bici.
  35. #59 Es que un ciclista, por definición, ya va montado en bicicleta. Si no va montado en ella, simplemente es un peatón que empuja una bicicleta.
  36. Lo que no acabo de entender es cómo se permite (y cómo se les ocurre) a los ciclistas adelantar a los coches parados en un semáforo y ponerse delante. No son motocicletas, no van a arrancar antes que los coches, no ganan nada.

    Me pasa todos los días cuando llego al pueblo, adelantas a uno o más ciclistas poco antes de llegar al semáforo y una vez estás parado vuelven a pasarte para ponerse delante, obligándote a esperar a que arranquen una vez en verde y a volver a adelantarles. Tienen que parar igual en el semáforo, los mismos coches que les han adelantado tendrán que hacerlo otra vez, ¿qué leches ganan? ¿por qué lo hacen?

    Eso, verles arrimados a la línea central tomando las curvas cerradas, y (como dice el vídeo) circulando tres o cuatro en paralelo es de las cosas que me sacan de quicio al encontrarlos en la carretera.

    Bueno, eso y el imbécil que el otro día con el semáforo en rojo me pegó un puñetazo en el retrovisor (para evitar caerse) porque le pareció más divertido hacer equilibrio con la bici que posar uno de los pies en suelo estando parado.
  37. #61 como conductor habrás tenido que respetar esos mismos semáforos para peatones sin que haya nadie esperando para cruzar o de noche, sin gente por la calle. O, ¿también te los saltas porque no tienen sentido?
  38. #94 obviamente no me dejo atropellar por los coches.

    De todas maneras os veo muy a saco con las bicis, pero el problema siguen siendo los coches. No lo veáis... Id a qualquier ciudad de Holanda y así aprendemos. Coches a 20km/h y bicis por todos los lados sin semáforos y sin restricciones idiotas.

    Sin contar que el límite de 40 en España para los coches no lo respeta NADIE. Pero no las malas son las bicis por no bajarse de la bici para pasar un paso de peatones. No habéis ido en bici nunca
  39. #57 No. arreglalo tu, que no solo de coches vive la carretera xD #25 no ha dicho nada incorrecto.
  40. #110 Ese es el gran problema de la circulación: Ciclistas que pasan los pasos de cebra montados...

    Por cierto si viajas por Europa podrás comprobar que en muchos sitios eso además de habitual es legal, al igual que circular contradireccion en calles de dirección única, o pasar los semáforos en rojo.

    Parece que lo que aquí es "peligrosisimo", en otros sitios no lo es tanto, y es que puede ser que lo que verdaderamente influya en la inseguridad y siniestralidad en el tráfico es la habitual falta de respeto a las normas de los conductores en España.
  41. #157 Y dale erre con erre. Leed #168 que un periodista les llame ciclistas no los convierten en ciclistas. Si cruzan a pié un paso de peatones, son peatones, no es difícil de entender.

    Si un ciclista cruza "montado" (obviamente un ciclista siempre va montado, pero lo escribo explícitamente ya que veo que tú no lo diferencias), debe cumplir las normas de circulación, y una de ellas es que prohíben a los ciclistas cruzar por los pasos de peatones (más que nada porque es un ciclista y no un peatón, el nombre lo dice).

    cc #156
  42. #9 Sólo pueden hacerlo (que yo sepa) en vías pacificadas e indicadas para ello.
    Ahora bien, otra cosa es que en Toulouse la gente conduzca como le da la gana.

    Ahí vi un coche circulando en sentido contrario en una rotonda y dos motos me adelantaron, una por cada lado del coche, en un carril para coches en medio de una zona peatonal. Un carril bastante estrecho creado con bloques de cemento. Vamos, que me despisto 2 segundos y me desvío 10 centímetros a un lado y adiós moto.
  43. #2 El típico.
    Tranqui que yo contrBAM
  44. #41 La razón para parar delante de los coches es por seguridad. El arranque es el momento de mayor inestabilidad, y hacerlo con un coche que te rebasa a pocos centímetros es peligroso. Por eso es una maniobra permitida por muchas normativas municipales.
    Pero yo hace tiempo que no lo hago. Prefiero situarme en el centro del carril, donde no puede adelantarme un coche rozandome, y arrancar tranquilamente, disponiendo de espacio de sobra a los lados y delante. Salvo en caso de atasco, entonces si que voy por la derecha hasta el principio de la fila, que si quisiera estar atascado iría enlatado y no en bici.
  45. #20 y al peatón que cruza en verde que le den por culo.
  46. #61 #22 Si cruzas el paso de cebra con la bici, significa que ibas circulando por la acera, cosa que no está permitida. En todo caso, si igualmente vas a cruzar por él no pretendas encima tener prioridad de paso, pues el código de circulación especifica claramente que no la tienes.

    Y por mucho que vayas a 5 km/h, el día que algún conductor despistado se te lleve por delante en un paso de peatones tendrás todas las de perder, pues al no tener tú la prioridad el accidente será culpa tuya, lo que significa que no sólo su seguro no te va a pagar los posibles daños causados en tu bici o en ti mismo, sino que encima te tocará pagar los desperfectos que el coche haya podido sufrir.
  47. #140 Sí, pero no es lo mismo. Yo hace dos años que apenas cojo la bici por ciudad porque los desplazamientos que hago ahora son mucho más largos y con más carga. No obstante, sigo viendo mucho más los errores de los conductores (lo que tiene que te hayan atropellado 3 veces).
    Hace un tiempo llego a portada un estudio australiano que decía que, aunque a los conductores la gran mayoría de los disgustos, problemas y situaciones de riesgo se los generaban otros conductores, generalmente se era más tolerante con estos que con el ciclista por una cuestión de pertenencia al grupo (igual pasa al revés). Por eso digo que un grupo de conductores ( a ser posible que no sean ciclistas habituales) debería hacer la autocrítica a ver si así empezamos a ser conscientes de que muchas cosas que se hacen habitualmente, además de estar prohibidas, son barbaridades.
  48. #19 No puede hacerlo ? Yo he denunciado esto mismo en varios hilos de este tema, y me han achicharrado a negativos, sólo por el hecho de decirlo.
    Veo éstas infracciones a diario.
    Habría que plantearse también por qué no tenemos seguro, licencia,no pagamos impuesto de circulación, etc.. y queremos los mismos privilegios que los demás vehículos.
  49. #84 para mi, que soy peatón, la ciudad invivible también es la que no puedo cruzar la calle sin que me atropellen. Así que reflexiona un poco de como de invivible la estás haciendo para el peatón al no respetarlo.
  50. #100 Si es Escravitude, yo no se si tiene algo raro para las bicis pero el carril contrario lo paso a menudo en coche y no tiene ningún problema, da igual la razón que tengan tendrían que haberse cambiado de carril. Lo gracioso es que alguno me insultó y todo por estar haciendo fotos.
  51. #13 a cuantos conoces que hayan muerto por NO saltarse un semaforo? tantos como muertos por ir a 50 en vez de 120? o por hacer un stop en un cruce, frente a los que se los saltan?
  52. El otro día en una carretera de Madrid me encuentro a dos ciclistas en linea de a uno.
    Los adelanto respetando escrupulosamente la distancia de seguridad, y en medio de mi adelantamiento, el ciclista que iba detrás, el muy gilipollas da un bandazo hacia la izquierda para darle un relevo al otro, al ver mi coche, se asusta y muy gilipollas se pone a hacer gestos indignadísimo.

    Caso aparte los domingueros en bici que van por los caminos poco menos que acosando a los senderistas.
  53. #52 Falso dilema. Puede ser las dos cosas a la vez perfectamente.
  54. Peligroso como poco, pero ojo, si es un grupo funciona como un solo vehículo y hay que esperar a que pasen todos aunque te tengas que parar en mitad de la rotonda.
  55. #70 Uno de los motivos por el cual las bicis cruzan los pasos de cebra sin semaforo es por que los propios peatones suelen jalearlos para que pasen. Vamos yo llevo cosa de año y pico pararandome en pasos de cebra en los que la gente o bien directamente te chilla o te indica con la cabeza, si te paras es que hasta se extrañan.

    Desde gente que esta cruzando y que se vuelve atras cuando hay tiempo suficiente para frenar. Y ojo que alguno... incluso era guardia de trafico.
  56. #48 lo de ir a un lateral ya no lo hago jamás. Un susto me quitó las ganas.
  57. #65 al igual que los camiones, el número máximo de ciclistas que pueden salir juntos también está regulado. No pueden salir en grupos de mas de 25. Otra cosa es que de la casualidad que se encuentren dos grupos
  58. #26 pues una medalla para ti. No es obligatorio, pero si te mola póntelo.

    Yo mismo me pongo casco y balaclava ignífuga cuando voy al carreful con el coche a hacer la compra semanal. No es obligatorio, pero me siento más seguro.
  59. #67 Reflexona sobre "todo el mundo". ¿A mis padres mayores los llevo al médico en bicicleta? ¿La compra para 5 la hago en bicicleta? ¿Una urgencia se atiende en bicicleta? ¿Para recorrer 100 km lo hago también en bicicleta?
    Seamos serios...
  60. #200 Estamos hablando de cruzar un paso para peatones montado en una bicicleta, ¿y me citas una referencia a la circulación en contrasentido en Francia?

    Sí, también se menciona la autorización de la circulación de bicicletas en ambos sentidos por zonas peatonales... ¡pero no por las aceras! Son dos cosas diferentes, aunque entiendo que puedan llevar a la confusión.

    Para que nos entendamos, y tomando Madrid como ejemplo, sería como autorizar la circulación de bicicletas por la calle Preciados (siempre a paso de peatón, y desmontando de la bicicleta cuando exista una amplia densidad de peatones que impida la circulación), que es una zona peatonal,
    pero no por la acera de la Gran Vía, que no es una zona peatonal.

    En fin, que si en lugar de en el «yo, yo y después yo» pensásemos en algún momento en el «y los demás» quizás los problemas de convivencia entre ciclistas y otros usuarios de la vía no serían objeto de continua discusión.

    Por cierto, lo que provoca accidentes, al margen de situaciones fortuitas que le pueden ocurrir a cualquiera y en cualquier tipo de uso de vía, son las imprudencias, exista o no una norma reguladora al respecto.

    El ciclista que justifica, por ejemplo, saltarse el semáforo en rojo en una intersección porque le es más seguro (según su percepción) está justificando también al ciclista que se salta el semáforo en rojo en otra intersección donde su acción constituye una imprudencia de riesgo para él y para terceros. La excusa del relativismo es recurrida en este caso para argumentar que «por supuesto cada caso es diferente», rematado con el clásico «yo controlo».

    El caso es que si se quiere discutir sobre la implantación de «avanzabicis» con semáforos independientes y adelantados al resto de vehículos a motor, ¿por qué meter lo de saltarse los semáforos?

    De igual forma, si se quiere meter la conveniencia (o inconveniencia) de la ubicación y operación de algunos semáforos (que estoy seguro que más de uno es susceptible de discusión), de nuevo, ¿por qué meter lo de saltarse los semáforos?

    Pues con lo de los pasos para peatones ocurre algo similar. Si un ciclista no puede legalmente acceder a un paso para peatones montado en su bici porque ninguna vía autorizada le lleva a ellos, ¿por qué empeñarse en justificar que sí puede cruzarlos montado?

    Si se quiere hablar de que se autorice a los ciclistas a circular por las aceras (que no aceras-bici), hablemos de ello.

    Ya he señalado que en ninguna parte está permitido circular por las aceras, salvo cuando está convenientemente señalado (que por cierto, sin salirnos de España, en Madrid hay aceras, que no aceras-bici, donde está señalada la autorización a circular en bici, como la que se ve en la imagen adjunta).

    Ahora bien, si se quiere circular por aceras yo pido que más que a paso de peatón (que quizás sea muy restrictivo), además de limitar la velocidad, limitaría la distancia que habría que dejar entre ciclista y peatón. Por ejemplo, poca gente sabe que en Madrid la ordenanza municipal correspondiente exige que la distancia entre ciclista y peatón en vías compartidas sea de al menos un metro. Y por cierto, si puedes tocar al peatón extendiendo el brazo, es que estás a menos de un metro de distancia.  media
  61. #81 Quizá hacen falta más aparcabicis. En algunos sitios si no hay uno en menos de X metros se permiten atar bicis al mobiliario urbano, también se da el caso de ciudades dormitorio que han copiado la ordenanza de la capital sin adaptarla a la realidad del municipio y pone que solo se puede atar en aparcabicis aunque no haya ninguno. Esto es lo que dice la normativa de Vitoria:

    9.9.2.- Las bicicletas se estacionarán en los espacios específicamente acondicionados para tal fin, debidamente aseguradas en las parrillas habilitadas al efecto. En el supuesto de no existir aparcamientos libres, las bicicletas podrán ser amarradas a elementos del mobiliario urbano, siempre que con ello no se ocasione ningún daño al elemento de mobiliario urbano, no se vea alterada su función, ni se entorpezca el tránsito peatonal, la accesibilidad, ni la circulación de vehículos.
  62. #50 Bueno, han tenido que incumplir las normas para hacer el vídeo (el de la bici roja), todo sea por un bien mayor :-D
  63. #42 ¿Carril bici o acera bici? Las aceras bici son muy peligrosas, para los ciclistas y para los peatones.
  64. #80 Esa pregunta ya es para sacar un diez en el examen de conducir :-S
  65. #95 Pero si te estoy dando la razón, los conductores habitualmente se pasan la normativa por el forro de los cojones, racionalizando sus acciones y lloriqueando las multas que les ponen.
  66. #33

    Los lugares que no he visitado es mentira que existan
    Los semáforos en rojo son para la masa, no para mí
    La gente de la calle son extras de mi película
    Sólo dicen chorradas, los pobres no rigen ¿qué van a decir?
    Y es que el mundo no es como es, el mundo es como yo digo que es

    -- Mamá Ladilla (Obcequeitor)
  67. #225 Como decía en mi otro mensaje, la única información que puedo aportar es de mi experiencia. Soy consciente de que con ella no puedo generalizar, pero al menos si puedo tomar el pulso al menos a lo que yo experimento.

    ¿A dónde quiero llegar? Pues a que creo que asumes que a lo largo de mi ruta durante los registros de septiembre me cruzo con más coches que bicicletas, y que por tanto ese 30% redondeado representa más coches en total que bicicletas.

    Sin embargo tengo la fortuna de disponer de una vía ciclista que me lleva casi desde mi casa hasta mi trabajo, sin necesidad de circular por la calzada nada más que los últimos tramos finales (de unos cuatro kilómetros y pico apenas el último kilómetro es por calzada).

    Eso se traduce en que en la ruta en la que están tomados los datos, durante el mes en cuestión, me crucé con un total de 395 ciclistas y sólo 329 vehículos a motor (y ya que estoy, 2938 peatones, de los cuáles 141 además llevaban perro). La cosa parece que cambia un poco, ¿verdad?

    Bueno, pues además de la ruta que he estado controlando en septiembre, en agosto, tras poderme volver a montar en la bici después del accidente de mayo, realicé varias rutas por diferentes tramos de mi ciudad (Madrid), también con registro, pero de las que no tengo aun los resultados porque no he tenido tiempo de ponerme con ellos (sirva adelantar que en ese mes realicé más de 400 km con la bicicleta por diferentes rutas).

    Una de las cosas que quise medir este verano fue la velocidad, por lo que incorporé a mis dos bicis un velocímetro. Cierto es que tienen un margen de error, pero es suficiente para mis propósitos.

    Así, por ejemplo, circulando por una de las conocidas sendas ciclables de la ciudad pude constatar algo que ya tenía asumido: que muchos ciclistas no sólo no respetan la distancia con respecto a los peatones (recordemos que la ordenanza municipal la fija en este caso un metro), sino que además exceden, y con mucho, los límites de velocidad.

    En particular esa senda está limitada a 10 km/h, o menos si la densidad de peatones así lo demanda. Bueno, pues tengo registrado un momento curioso porque se juntan en apenas un par de minutos dos tipos de infracción/imprudencia totalmente opuestas.

    En un momento en el que yo iba circulando a unos 15 km/h (sí, por encima del límite, pero no había ni un alma en la senda, aunque eso no lo justifica), me adelanta un ciclista a toda velocidad haciéndome un rasante (repito que no había ni un alma en la senda, de…  media   » ver todo el comentario
  68. #11 pues yo siempre me pongo casco en ciudad y chaleco reflectante
  69. #69 5 km/h es una velocidad de peatón. Es peligroso intentar cruzar un paso de cebra a 15 o 20 km/h pero tanto si vas en bici como si vas corriendo, porque no das mucho tiempo al conductor a reaccionar, pero si vas en bici a 5 km/h no veo la razón para tener que bajarte en lugar de seguir a esa velocidad por el paso de cebra.
  70. #36 Eso es algo antes de llegar a Padrón, no? O muy equivocado estoy o ahí mismo los tengo visto yo. No sé si son los mismos (supongo) o si es que ese tramo "algo tiene" que se me escapa :-O :shit:
  71. #7 Pues cumple las normas como el resto, con los derechos vienen los deberes.
  72. #161 Una cosa que me hace mucha gracia es cuando se habla de otros países europeos (o del mundo, que para el caso da igual), sí, en genérico, para justificar cualquier cosa (y no sólo de hablo del uso de la bicicleta).

    En España existen una serie de vías definidas en la Ley de Tráfico (Anexo I) para la circulación de bicicletas:

    - Carril-bici: vía ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido.
    - Carril-bici protegido: carril-bici provisto de elementos laterales que lo separan físicamente del resto de la alzada, así como de la acera (lo que con uso político se ha dado en llamar carril «segregado»).
    - Acera-bici: vía ciclista señalizada sobre la acera.
    - Pista-bici: vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con trazado independiente de las carreteras.
    - Senda ciclable: vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

    A estas cinco vías definidas en la Ley de Tráfico se ha incorporado hace unos años una nueva expresión en el vocabulario de las ordenanzas municipales: ciclo-carril, o lo que es lo mismo carril de la calzada «pacificado» o con limitación de velocidad para facilitar la co-existencia de bicicletas y vehículos a motor.

    Siguiendo con la normativa, las únicas vías de las mencionadas que pueden en algún momento atravesar la calzada por algún punto son las aceras-bici, las pistas-bici y las sendas ciclables. Y para todas ellas se define la figura del «paso para ciclistas», precisamente para esos puntos donde deben atravesar la calzada.

    Así pues los pasos para peatones, por definición, no continúan una vía ciclista, y por tanto carece de sentido que un ciclista pueda cruzarlos montado, ya que ni siquiera podría haber llegado a ellos montado (de acuerdo a la normativa).

    Volvemos a «Europa». ¿Qué país ponemos de ejemplo? ¿Holanda?

    En Holanda, por ejemplo, se definen sólo tres tipos de vía para uso ciclista:

    - Fietspad, que vendría a ser el equivalente a nuestro carril-bici protegido, pero que también incluye lo que en nuestro caso hemos definido como pista-bici.
    - Fietsstrook, que vendría a ser el equivalente a nuestro carril-bici.
    - Fietsstraat, que vendría a ser algo diferente: calle-bici. Sería una calle por donde el vehículo prioritario serán las bicis, y los vehículos a motor podrían circular de forma muy pacificada.

    ¿Puede legalmente un ciclista circular por la acera en Holanda? La respuesta corta es no. Al igual que en España, el ciclista que en Holanda circula por la acera se arriesga a una multa. Otra cosa es que la restricción sea ignorada por muchos ciclistas, y no se sea testigo habitual cuando ocurre la sanción (www.holland-cycling.com/tips-and-info/safety/traffic-rules-and-regulat)

    Y si un ciclista no puede circular legalmente en Holanda por vías peatonales, ¿cómo podría ser que tuviera que cruzar por un paso para peatones? ¿No será que por donde atraviesa la calzada no deja de ser otra forma de paso para ciclistas?

    Bueno, ¿buscamos otro país europeo? ¿Reino Unido tal vez? ¿Dinamarca? ¿Noruega? ¿Francia?

    Recuerda una cosa: no es lo mismo que la gente haga algo (como por ejemplo circular en bici por la acera) y que ese algo esté legalmente permitido. Circular por las aceras con la bici en los países que he mencionado está prohibido, y por tanto en ningún caso es posible que un ciclista llegue montado en su bici a un paso para peatones, eliminando así la posibilidad de que pueda cruzarlo montado. Otra cosa es que luego haya quienes ignoren la norma y logren evitar la sanción.
  73. #153 Y otras muchas cosas. Yo, a los mismos que les oigo que los ciclistas no señalan con la mano en las rotondas, no les he visto usar un intermitente en una jamás y en la misma línea podría escribir párrafos.
    Yo estoy perfectamente dispuesto a hacer autocrítica y creo que es necesaria, pero también creo que los conductores están/estamos acostumbrados a hacer muchas más barbaridades que encima por costumbre se consideran correctas o poco graves y que deberían reflexionar sobre lo que hacen.
  74. #248 pues esa la fallaste. Eso hace tiempo que no es así:

    fect.info/index.php/actividad/educacion-y-seguridad-vial/item/335-como

    1,5 m SIEMPRE
  75. #36 ¿¿¿Pero qué cojones hacen??? o_o
  76. #46 OK gracias. Hay veces que se hace eso mismo, pero ampliando acera y poniendo una de esas infaustas aceras bici.
  77. Gran web este tío me cae muy bien
  78. #42 Si vas a circular por el carril bici tienes un límite de velocidad (no sé cual es, creo que 15 o 20km/h). Si lo superas tienes la obligación de bajar a la carretera. Cualquiera con bici de carretera circula más rápido que eso.
  79. #122 Creo que eres tu el que no me has entendido.

    El año pasado fallecieron mas de 100 peatones atropellados, y muchos de ellos en pasos de cebra.

    Creo que les dio lo mismo tener la prioridad.

    Y si te apetece puedes consultar las estadísticas para saber quien causa lis accidentes.
  80. #143 te entiendo. Yo también me desplazo en bici. Hay un punto que nadie tiene en cuenta y creo que es importante que los conductores tengan en cuenta. Es la contaminación que no genera el ciclista y sin embargo si recibe.
  81. #238 Lo siento pero llevo muchos años en esto y los accidentes graves casi invariablemente los provocan (o los agravan por la velocidad) los coches, los casos contrarios son excepcionales y cuando un ciclista provoca un accidente élismo es el perjudicado.

    Hay un accidente típico que se repite (varios al año), es el típico niño que en un pueblo cruza sin mirar una via principal provocando su atropello. Él es evidentemente el causante pero cuando el coche que lo atropella respeta la velocidad tiene posibilidades de sobrevivir, pero si es un todoterreno que va a 70 km/h es imposible.

    Por eso en este tema la equidistancia en este asunto me parece absurda, todos cometemos infracciones pero no tienen nada que ver las consecuencias de unos y de otros.
  82. #257 ¿Entonces una moto de 200 kilos (mínimo) circulando a 50Km/h si choca contra un peatón hace el mismo daño que una bici de aluminio de 9 ó 13 kilos a la misma velocidad (suponiendo que pudiera pillarla)? :roll:

    A ver si para ir corriendo por la calle va a ser necesario hacer un seguro... xD
  83. #7 no llores cuando te multen por no cumplir la norma. las excusitas no van a colar.
  84. #10 no te digo que no. se escudan en los costes, pero a la hora de construir una acera, apenas existen. es necesario hacer lobby.
  85. #27 en coche hay que ponerse el cinturon, en ciudad y si vas en bici siempre casco no pesa y te puede salvar de un traumatismo y si vas por las noches mejor ponte el chaleco, por visibilidad
  86. #103 para los que decis lo del semaforo en rojo solo para peatones (el tipico que no es un cruce). Yo lo hacía hasta que vi un accidente con dos muertos por que una moto se saltaba uno de esos a la vez que un coche se incorporaba desde un garaje.
    El problema de saltarse normas porque es obvio que no me aplican en este caso es que otro se salte otra norma porque es obvio que no le aplican.
    El jueves pasado me acorde del accidente porque yo acababa de aparcar justo despues de un semaforo y como estaba en rojo iba a abrir la puerta sin mirar... pero miré... Y un ciclista que se habia saltado el semáforo no se comió mi puerta gracias a que miré.
  87. #9 Y pueden tratar un semaforo en rojo como un ceda el paso, algo de sentido comun, pero que en muchos paises como Espana no esta permitido.
  88. #99 La razón es muy simple: si vas montado en la bici no tienes prioridad, vayas a la velocidad que vayas. Si lo cruzas pensando que sí la tienes (que es lo que hacen casi todos los ciclistas) entonces aumenta la probabilidad de que te atropellen.
  89. #127 buf, incluso yendo por carril bici, ya he estado a punto de tener dos accidentes en salidas de garajes. Carril bici en sentido contrario a la calzada (calle de sentido único convertida en doble sentido por ese carril), falta de costumbre de mirar hacia los dos lados, y que no se suelen señalizar en el propio carril advertencias para los que no nos conocemos ese peligro. El diseño de los carriles bici, incorporaciones a la calzada y la señalización dejan mucho que desear y crean situaciones de peligro.
  90. #92 en la mayoría de ciudades se favorece exactamente ese comportamiento dejando una zona reservada para bicicletas junto al semáforo.
  91. #181 Pues personalmente me lleva pasando el tiempo que te he dicho. Llevaba tiempo sin salir en bici y antes no se si ocurria o no.

    Que vamos... puedes hacerles caso o no. Pero si les haces caso y hay alguien en modo sacacuartos posiblemente te los saque.
  92. #214 todavía con eso? Las normas estan hechas por y para los coches, que además no son jamás respetadas, como la de a velocidad, pero esa ya tal
  93. #228 ¿Y como se yo que quien ejerce ese "derecho" no va a dar un paso al frente mientras otro me graba?
  94. #253 Si te he dicho que lo entiendo, pero que también pasa alrevés y los conductores tampoco se dan cuenta. Se llama convivir en la carretera. Así a bote pronto se me ocurren situaciones como que te adelanten en una calle de máximo 30 ó 40km/h y justo después se te pongan a dar frenazos delante tuya entorpeciéndote la marcha buscando parking. O que te adelanten en tramos de bajada o curvas, y ya sea porque no conocen la carretera, o simplemente vayan más lento que con la bici, pues también te fastidian.
    Por cierto lo de salir a hacer ejercicio...como si quiere dar un paseo, que es lo que hace un gran porcentaje de los que van en coche, puesto que no siempre es una necesidad salir con él.
  95. #67 Como alguien que no tiene coche te digo: Aunque desde luego se abusa del coche y desde luego se podría (y debería) reducir enormemente su uso, no es ni de coña posible lo de "todo el mundo en bicicleta".
  96. #86 xD bueno, si la respuesta fuese facil u obvia no me habría surgido la duda.
  97. #84 #70 Solo por ir en bici no nos tienen que alabar y dejar paso en todos sitios. La prioridad sigue siendo el peatón, y en un paso de cebra me paro si va a cruzar alguien y en un semáforo solo para peatones lo cruzo en rojo si no hay nadie.
«123
comentarios cerrados

menéame