Cultura y divulgación
535 meneos
12076 clics
Nos pasamos con el azúcar

Nos pasamos con el azúcar

De hecho, al cabo del día consumimos el equivalente a 22 terrones de azúcar, y no deberíamos pasar de 8 (si es menos, mejor). Muchos alimentos de uso habitual te aportan más azúcar de lo que crees.

| etiquetas: pasamos , azúcar , cantidad
204 331 4 K 496
204 331 4 K 496
Comentarios destacados:                                  
#14 El nivel de azucar añadido que ingerimos a diario debería ser muy aproximado a 0. Hace un par de años que me lo tomo en serio, nada de azucar en el café, salvo excepciones contadas nada de dulces ni otros productos procesados a los que ni sospecharían que añaden glucosa.

Ahora vivo en una especie de mundo paralelo en el que alucino con lo que la gente mete en sus carritos de la compra. Hay veces que miras la cinta del supermercado, y quien tienes delante no compra ni un solo producto que no lleve azucar añadido. Hablo de TODA la cesta de la compra, incluyendo productos salados.

Es algo a tomar muy en serio. Muchos creereis que estoy exagerando, pero las subidas de azucar afectan al sistema inmune, propician muchas enfermedades, además de hacerte sentir cansado cuando te baja.

También provoca una adicción que no debe subestimarse, y propicia el consumo excesivo de hidratos cuando te da el bajón. Eso explica la cantidad de casos de obesidad que son consecuencia de ingerir azucar añadido.
«123
  1. Celia Cruz approves this post.
  2. Es cierto, está muy mal visto, hay que hacerle un lavado de cara, de manera que pueda aumentar su consumo sin temor
  3. #1 Y lo amargo que resulta ver saludar con una mano, mientras con la otra arramplan los bienes del pueblo.
  4. www.sugarstacks.com/ Tela con la fruta.
  5. Yo ultimamente miro todo esto y te asombras de la cantidad de azúcar que le echan a todo. Esos batiditos pequeños del super, casi 3 sobres de azúcar cada uno
  6. #4 La fruta es rica en fibra, lo que facilita al hígado procesar el azúcar a los pocos. Lo malo es el zumo de fruta, que es un chupinazo de azúcar al hígado.
    Más que cuánto azúcar tiene un producto, lo importante es el índice glucémico del alimento.
  7. Asuuuuucaaaaar!!! </CeliaCruz>
  8. Y con las harinas refinadas, y el arroz, y los carbohidratos en general.Vamos, lo mas divertido...
  9. #3 O calzador o alguien se ha liado al comentar
  10. El azúcar no es malo, el azúcar procesado y añadido es el problema.
  11. #8 Llegas 7 comentarios tarde :troll:
  12. El nivel de azucar añadido que ingerimos a diario debería ser muy aproximado a 0. Hace un par de años que me lo tomo en serio, nada de azucar en el café, salvo excepciones contadas nada de dulces ni otros productos procesados a los que ni sospecharían que añaden glucosa.

    Ahora vivo en una especie de mundo paralelo en el que alucino con lo que la gente mete en sus carritos de la compra. Hay veces que miras la cinta del supermercado, y quien tienes delante no compra ni un solo producto que no lleve azucar añadido. Hablo de TODA la cesta de la compra, incluyendo productos salados.

    Es algo a tomar muy en serio. Muchos creereis que estoy exagerando, pero las subidas de azucar afectan al sistema inmune, propician muchas enfermedades, además de hacerte sentir cansado cuando te baja.

    También provoca una adicción que no debe subestimarse, y propicia el consumo excesivo de hidratos cuando te da el bajón. Eso explica la cantidad de casos de obesidad que son consecuencia de ingerir azucar añadido.
  13. El azucar refinado es un tóxico. Esa "blancura" (como la harina refinada)inmaculada es sospechosa,irreal...
  14. #7 Leve corrección: la fibra no afecta al hígado, sino que ralentiza la absorción de azúcar por parte del intestino, de ahí su efecto beneficioso.
  15. Estoy enganchado a este polvo blanco...  media
  16. #12 Por lo tanto el 95% es maligno.
  17. #14 Personalmente intento evitar los azúcares todo lo que puedo, pero algún fin de semana, si comiendo con la familia te sirven un pastel de estos que se van del mundo, pues tampoco es para decir que no :-D

    Desde hace ya unos años intento evitar el azúcar hasta en el desayuno. Desayuno con muy poco azúcar refinado (el colacao no me lo quitan ni loco :-D ). Vaso de leche con colacao, un zumo recién exprimido natural (Si tengo tiempo, si no intento comerme una manzana a media mañana), pan y jamon de york. Y la verdad, ahora las mañana se hacen muuuucho más llevaderas que cuando comía cereales o tostadas con mermelada.

    Y sí, lo del azúcar es criminal. Hasta en los yogures especiales para bebés les ponen azúcar (9% de azúcar!!!!) es una barbaridad
  18. #12 El azúcar es malo, y el azúcar añadido es un problema adicional. Si te hartas de patatas o de pan, que son básicamente almidón puro, vas a tener la misma hiperglucemia que si tomas unos cuantos terrones de azúcar, y con las mismas consecuencias negativas.
  19. #14 ya que llevas dos años así... ¿Conoces alguna mayonesa de bote que no lleve azucar?.

    Totalmente de acuerdo en lo que comentas, yo llevo sólo cuatro meses y pasé un mono que para mi se queda, dolor de cabeza, bajonazo total pero ahora estoy de P.M. y ya he perdido 15kg casi sin darme ni cuenta.

    Pero manda huevos, es que hasta el jamón serrano a poco que te descuides viene con azucar.
  20. Si solo fuese el azúcar no sería tan grave pero solo es parte del problema, tenemos dietas hipercalóricas, llenas de comida procesada, grasas saturadas y energía que ni necesitamos ni consumimos.

    Aprovecho para recomendar el documental "Fed Up" (2014) que habla de la industria alimentaria en general (y de sus lobbies), aunque está centrado en la industria Yanki también pone ejemplos de como al cabo de unos años la UE acaba ocurriendo lo mismo. www.filmaffinity.com/es/film750619.html
  21. Yo siempre he temido mucho el tema de la diabetes, por la mierda de enfermedad que es.
    Y estuve investigando un poco sobre el tema de la glucosa y su control. Mucho ojo con pensar que si tienes la glucosa en ayunas bien (<100) estás sano y a salvo de problemas. Puedes tener la glucosa en ayunas normal y la glucosa después de comer fatal.
    Os recomiendo que cada año o cada 6 meses os hagáis la prueba de la hemoglobina glucosilada, esta prueba te da el promedio de glucosa de los últimos 3 meses, y evita los típicos errores de cuidarte mucho antes del análisis para autoengañarte. Puedes llegar a tener diabetes o prediabetes.
    El azúcar es un grave problema de salud, y está totalmente ocultado por los gobiernos y las empresas. Lamentablemente prefieren tener enfermos a personas sanas con tal de vender , así que sólo puedes depender de ti mismo para cuidarte.
    Hay que comer más comidas naturales (verduras, carne, frutas, frutos secos y cereales integrales) y evitar cosas con índice glucémico alto. Hay muchas cosas con un IG altísimo que no lo parecerían a primera vista (plátanos, patatas, zanahorias cocidas)...
    Ah! Y hacer ejercicio.
    Sé que es una puta mierda de plan alimenticio, pero es lo que hay.
    Puedes tener prediabetes y no saberlo ni tener síntomas.
    tl,dr: Hemoglobina glucosilada cada 6 meses, ejercicio y comer sano teniendo en cuenta las porciones y el IG de los alimentos.
  22. #19 El Cola-Cao es un 80% azúcar
  23. El azúcar refinado y los edulcorantes artificiales que utilizan para esconder el nombre "azúcar" son el alimento preferido de las células cancerígenas. En mi opinión de magufo, este es el principal motivo por el que hoy en día vivimos rodeados de casos de cáncer.
  24. Yo dejé de tomar azúcar hace años. Y bollería industrial ni con un palo...
    En el futuro alucinarán de que lo consumiéramos.
  25. #9 Es cierto.
    Prácticamente todos los alimentos procesados de un supermercado lleva azúcar.
  26. Yo flipé cuando me dio por comer ensaladas de esas que vienen en latas o recipientes de plástico y todas las que encontré en Eroski, Alcampo y Carrefour tenían azúcar menos la del supermercado spar que tiene su propia marca.
  27. #21 La verdad, no consumo mayonesa de bote. Hago mayonesa en casa cuando la necesito, y aun así rara vez.

    Mi experiencia es que de toda la vida peso menos de lo que debería. Curiosamente siempre he consumido todo el azucar que he querido con la excusa de intentar engordar. Ahora que cuido el azucar, no he perdido peso, e incluso me siento con mucha más energía.

    Mi conclusión es que el exceso de azucar casi siempre afecta para mal. Y casi todos tomamos azucar en exceso, aunque sea en forma de miel, fructosa, etc.
  28. Esta imagen habla por sí sola  media
  29. #5 Más asombroso es coger un producto cuyo sabor es salado y leer en la etiqueta que lleva también azúcar.
  30. #7 Hay alimentos ricos en fibra que no tienen azúcar.
  31. Una cosa que me sorprendió al vivir en Alemania fue que las cosas eran menos dulces y menos saladas. Solía decir que el azucar aleman no endulzaba y que la sal, no salaba.
  32. #25 No vas desencaminado. La OMS ha reducido la CDR del azúcar a la mitad.
    Yo desde enero, dejé de tomarlo con el café, y me tomó a veces 2 al día. Son entre 2 y 4 cucharadas menos de azucar que me tomo, y estoy mucho más deshinchado que antes. Aunque es cierto que te notas bajón de energía en algunos momentos, pero supongo que es un mono que hay que pasar después de años de abuso inconsciente.

    Supongo que el sentir ese bajón, es bueno porque quiere decir que sí, que lo estás haciendo bien y has reducido el aporte lo suficiente como para que tu cuerpo se resienta y tenga que adaptarse.
  33. Para vuestra informacion yo cambie hace 2 años al azucar moreno de caña y lo unico que he notado en mi organismo es que ando un poco mas gordo.
    Aunque tal vez acabe viviendo algun mes mas con esta medida, no puedo confirmarlo todavia
  34. Vaya cantazo en 4:06 el libraco en "cuasiprimerplano", en español, en el despachop de la señora. Eso creo que hoy por hoy se llama publicidad superliminal, porque se ve más eso que la tipa.

    Respecto al vídeo, aunque tratan un tema muy importante me parece que lo abordan muy mal. La dietista no termina de decir nada entero; empieza el tema de los azúcares sencillos vs complejos, pero no lo termina, y la reportera tampoco le pregunta. Se toca de refilón el tema de los edulcorantes, pero dicen "entendemos que no es la mejor opción". ¿Por qué? No se sabe, aunque son una de las principales medida que se toman para determinados casos no sólo de obesidad sino de diabetes tipo 2. La señora del final tampoco dice nada nuevo; parece más bien una excusa para tener el libraco gigante en medio de la pantalla medio minuto.

    Vamos, un tema muy interesante, pero muy mal tratado, al menos en lo que al video se refiere. Lo único que merece la pena es lo del principio (lo del señor con las galletas), y ni siquiera se entra a fondo con ello.

    Un poco chapuza, lo veo yo.
  35. #21 Es tremendamente facil hacer mayonesa y está mil veces más rica. A la segunda te sale.
  36. #4 ¿no te creerás que el azúcar de una cocacola o donettes y el de un kiwi es el mismo no? ¿¿No??
  37. #24 Yo le añado una cucharada de azúcar. :shit:
  38. #9 Te recomiendo que compres productos sin etiqueta: frutas, verduras, legumbres, carnes, pescado, etc. Suelen llevar poco azúcar ;)
  39. #14 A ver, no hay que irse a los extremos. Lo importante es la cantidad de azúcar añadida y el tamaño de la porción, no si lleva azúcar.
    No es tan relevante que una mayonesa lleve azúcar si lo más que te pones son dos cucharadas en las comidas ocasionalmente. Sin embargo sí te jode la vida y el cuerpo si con cada comida te tomas una coca cola o un zumo de los de bote
  40. #21 ¿Arteoliva?
  41. #4 Cada día deberíamos de tomar unos 250grs de carbohidratos. Dos o tres piezas de fruta al día no son el problema, es el resto de cosas que nos metemos.
  42. #19 El colacao es un 77% de azúcar, lo sabes? Es de las primeras cosas a evitar después de los refrescos.
    Y mejor que zumo comete la fruta entera, tiene más fibra.
    Pan, si es posible integral. El IG del pan blanco es muy alto, el cuerpo lo convierte rápido en azúcar. Todos los cereales deben ser integrales, con mucha fibra
  43. #2 Lo cierto es que independientemente de lo malo que sea, hoy el veneno de moda se llama azúcar. Antes fueron los huevos, las grasas, la sal...
  44. #35 Conclusión: no eches azucar, ni de caña ni de nada.

    Acostúmbrate al sabor de las cosas, el café y las infusiones sin nada más. Sé que parece una medida extrema, pero después apreciarás mil veces más el sabor. También disfrutarás más cuando algo puntualmente sa dulce.
  45. #31 No es asombroso, el azúcar muchas veces no se usa como ingrediente, se utiliza como aditivo (se añade una cantidad mínima) para evitar la acidez o mejorar la conservación de los productos.
  46. #19 El zumo es lo peor de la fruta, la mayoría de vitaminas están en la pulpa. En vez de Cola Cao es mejor cacao puro en polvo, ejemplo: www.casapia.com/midietetica/cacao-bio-en-polvo-desgrasado-biospirit-25
  47. #32 y alimentos llenos de azucar sin nada de fibra super saludables :troll: :troll:
  48. Yo quiero tomar cosas para que mis heces se hundan y no floten, ¿que carbohidratos debo tomar si soy celiaco? ¿Patata, arroz integral, harina de maiz? ¿Que alimentos no llevan almidon? Estoy cansado de cambiar la dieta
  49. Adios a las magdalenas (cada una contiene 12g de azucar). Con 4 ya estás al limite y me suelo comer 8 al día :palm:
  50. #19 Y menos mal que consumes poco azucar :troll:.
  51. #38 En esa página están comparando frutas que pesan igual 200gr con galletitas que pesan 40gr. No ofrece una información clara a primera vista.
  52. #46 Yo sigo esa idea..pero resulta complicado cuando agregan azúcar incluso a los ibéricos...id id y comprobad en la tienda...
  53. #24 Por eso no necesita azúcar, aunque algunos además se lo añadan como #39
  54. #48 a quien esté acostumbrado al colacao y tome cacao puro necesita echarle dos cucharaditas de azúcar al vaso para que le guste
  55. Mi suegra cocina saturando de azucar todo lo dulce, y de aceite y sal todo lo salado. Ella dice que son productos naturales y que no pueden hacer daño. Lo cojonudo es que ha debido sugestionar tan bien a su familia que están todos delgados y sanísimos.
  56. #54 Es el problema de consumir productos cárnicos procesados. Vamos, casi cualquier produto procesado.

    Cocinad con hortalizas, semillas, cereales, etc.

    Aunque no lo practico de forma estricta, de hace un par de años para aquí, he aprendido muchísimo de cocina y alimentos gracias a los veganos. Hacen verdaderas obras de arte.

    Creo que todo el mundo que se preocupe un poco por su alimentación (consuma carne o no) debería probar a realizar comidas sin ningún tipo de producto animal. Es un reto que te abre a un mundo de posibilidades.
  57. #51 ¿Te zampas 8 magdalenas al día y necesitas un artículo de estos para darte cuenta de que no lo estás haciendo bien? :shit:
  58. #12 el problema no es el azucar, es el sedentarismmo de algunos y todos. Que no nos movemos ni para cagar
  59. #21 Mayonesa sin azúcar en 3 minutos: En un vaso de batidora, pones una pizca de sal y unas gotitas de vinagre o zumo de limón. Cascas un huevo y añades un poco de aceite de oliva. Metes la batidora al fondo, y la pones en marcha sin moverla. Cuando empiece a ligarse, vas añadiendo aceite en un hilo hasta conseguir la consistencia y cantidad adecuada.
  60. Es importante no sólo la cantidad de azúcar, sino el índice glucémico (IG). Por ejemplo el pan blanco y las patatas elevan más y más rápidamente el azúcar en sangre, mayor IG, que un sobre de azúcar.
  61. #56 Eso pensaba yo, que era requeteadicta al azúcar. Yo consumía Nesquick, y como últimamente con las dos cucharadas se quedaba paliducho (¿soy yo la única que tenía esa sensación?) empecé a añadirle más cucharadas, hasta que un día llegué a cinco, y además, le añadía azúcar o miel en la misma proporción (sí, señores, han entendido bien: diez cucharadas; cinco de Nesquick y cinco de azúcar. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa). Claro, estaba riquísimo, pero me di cuenta de que estaba haciendo una soberana BURRADA. De modo que pensé en menguar la dosis, pero mi cuerpo, que había probado la ambrosía anterior, no dejaba de protestar y generarme una sensación de insatisfacción constante, así que dije: "fuera de golpe".

    Me pasé al cacao puro de Valor. Una cucharada, y nada de azúcar. Me encantó. El chocolate es un producto amargo, y tiene que saber amargo. Lo demás, es azúcar y manteca.
  62. #36 El tema de los edulcorantes artificiales y su relación con la obesidad y otros problemas lo trató nada menos que Nature.

    sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/17/actualidad/1410970603_680080.h [AEDE]
  63. #61 hombre, lo de cagar sentado y sin moverse mucho me parece logico :-D
  64. #45 excepto que lo del azucar tiene basé científica, lo de la grase era un "somos lo que comemos" refranero sin nada que lo apoyase.
  65. #50 para la glucosa debes evitar las patatas. Luego de maíz poco y de arroz el integral o el salvaje. Los carbohidratos mejor tomar menos de 1 taza en las comidas, debe ser como el 25% de tu comida, complementas con un 25% de proteínas y el 50% de verduras, de postre fruta como mucho.
    Eso de que las heces floten ni idea :shit: . Lo que sí te aseguro es que si comes sano con mucha fibra vas al baño que es un gusto.
  66. #19 Podrías cambiar el colacao por cacao en polvo y los cereales que comías cambiarlos por copos de avena (con iogurt por ejemplo)
  67. #44 #52 #56 #64
    Pero el cacao es mi placer de la mañana :-D (y es una cucharadita!)
    A mi me encanta el cacao puro (los chocolates de 99% cacao me vuelven loco)
    Y el zumo, pues qué queréis que os diga, bien fresquito por la mañana es también muy rico.

    Y el pan integral, claro :-D

    Luego en todo el día nada de azúcares (odio los refrescos, nada de comidas preparadas y el el café sin azúcar -ni edulcorantes-)

    Yo me refiero a que no tomo ni cereales, ni mermeladas ni nada más
  68. #70 No tomo cereales :-)
  69. #56 Para nada ;) el cacao puro está muy bueno también
  70. #21 Yo uso mayonesa Musa, no lleva nada de azúcar.
  71. #38 ¿hay azucares buenos y malos?
  72. Perdona, te vote negativo cuando quería responderte.

    No sabes lo ricas que están :shit:
  73. #44 #24 acabo de mirar los valores nutricionales del colacao y no veo el 77% de azúcar en ningún lado.
    Estaba mirando por ración :-D
  74. #71 yo como chocolate al 90% (no he visto ninguno más alto), y sabe a mierda en comparación al chocolate con leche "normal". No me gusta pero es lo que hay, quita un poco el mono. Y sin pan, más malo todavía.
  75. #78 Yo he llegado a probar alguno de 99% y lo que no me gustan ahora son los de con leche ;)
  76. #29 Tengo en mi familia a varios ávidos consumidores de azucar que están muy delgados, las cosas no hacen el mismo daño a todo el mundo, tanto en tipo como en cantidad de daño.

    En mi caso ha sido espectacular la mejoría, no sólo el peso sino que ya había empezado con los primeros indicios del síndrome metabólico y tras estos meses se me han normalizado todos los análisis.

    Comparto tu conclusión, el que te engorde no quiere decir que te haga bien, es un poco como la hoja de coca y la cocaína, con el azucar nos pegamos unos chutes que sólo estarían justificados metabólicamente si estuviésemos haciendo ejercicio pero de lo contrario obligamos al cuerpo proporcionarnos los mismos chutes pero de insulina.
  77. #13 pero en español :-D
  78. #77 Cola cao instant chocodrink, carbohidratos 82gr de los cuales 77gr son azúcares, de una tamaño de porción de 100gr. Tengo el bote en la cocina.
  79. #72 Eso leí, por eso dije cambiar esos cereales que comías. El pan (integral, no blanco) con pavo-jamón-aguacate-etc está bien. Pero variar cada día es lo ideal, por eso si metes más variantes mejor. Y la avena con fruta y frutos secos es una buena opción.
  80. #75 Sí.
  81. #23 Te recomiendo (si no lo haces ya) que te fijes más en la carga glucémica que en el índice glucémico. Yo hasta hace poco le prestaba mucha atención y estaba traumatizada por ejemplo con el IG dela sandía, y un amigo que se está doctorando en nutrición me comentó lo de la CG... Y bueno, obviamente él tenía razón y yo estaba un pelín equivocada en seguir el IG como si fuera un dios.

    Así mal explicado, la sandía tiene un IG muy alto (70 frente a 75 de una lata de refresco azucarado), pero para que la CG sea igual a la de una coca cola tendrías que comerte media sandía.

    www.vitonica.com/alimentos/la-carga-glucemica-es-mas-practica-que-el-i
    www.diabalance.com/vivir-con-diabetes/control-de-la-glucemia/734-tabla

    Y bueno mi amigo añadió que aunque la CG sea mejor índice que el IG, sigue siendo eso, *un único* índice, muy útil pero aislado puede llevarnos a engaños sobre la nutrición de los alimentos en ocasiones.


    Salud!
  82. #37 #62 por supuesto que es sencilla y está mejor, cuando hago huevos rellenos, un gazpachuelo o algo así me hago mi mayonesa, pero muchas veces te apetece echarle un poco a algo y te gusta tenerla lista.
  83. #42 #74 estupendo, a ver si lax encuentro por algún lado y las miro.

    La Musa si que me parece que la he visto en más sitios.
  84. #81 Latino, que lo dijo con "S"
  85. #38 El azúcar del kiwi diría que es igual al de la caña o remolacha. O lo suficientemente parecidos para que tu pregunta se tenga que responder con un: Pues sí.

    Lo que los hace diferente es que las frutas llevan otros componentes que en general sacian. Mientras que la cocacola y los donetes no.
  86. #45 No vivir y no disfrutar.Vamos a morir igual,eso no lo cuentan.
    De todas formas es cierto tomamos azucar sin saberlo en muchos alimentos.
    Grande Cobian,insigne??biologo hizo anuncios y artículos laudatorios para elazucar,previo cheque. Toma ciencia!!
  87. #71 Si te gusta le cacao, consume cacao de calidad. Colacao es casi todo harina de trigo y azucar. Piensa además que si lo tomas con leche de vaca, ya la propia leche lleva bastante azucar (lactosa).

    Lo del zumo, no te voy a negar que está de puta madre. Yo si tomo zumo de naranja lo procuro rebajar con algo de zumo de pomelo, o tomar directametne el zumo de pomelo, que está genial.
  88. #86 lo conozco perfectamente, gracias. Pero es más difícil de encontrar tablas de CG que de IG por internet. Si existiera tanta información sería muy recomendable.
    Aparte el IG o el CG no son la solución, sino una buena referencia como dices, cada cuerpo reacciona muy diferente al mismo alimento o a las mismas porciones.
    Hay alimentos "permitidos" que luego a cierta persona le sube mucho la glucosa. Recuerdo que era el melón, y le subió demasiado el azúcar a mi esposa que tenía diabetes gestacional.
    Pero vamos, aún con la IG el control que una persona va a tener de su dieta será infinitamente mejor a hartarse de patatas fritas y coca colas.
  89. #89 es verdad, jaja
  90. #85 Bueno, más que buenos o malos.... añadidos o no añadidos.
    Azucar es azucar, es decir sacáridos. Pero no es lo mismo comerse una fruta o miel que tiene azucar de forma natural y que forma parte de una dieta variada, a comer donetes o cocacola que tienen azucar de más y son añadidos.
    El azucar, como todo, no es malo, lo que es malo es consumirlo en exceso. Y el problema es que con la mayoría de los productos procesados se toma azucar en exceso.

    PD: La próxima vez podría desarrollar un poco tu respuesta :-P
  91. #34 llevo unas semanas mirando también todas las putas etiquetas de los alimentos(cuesta encontrar alimentos que no lleven azúcar añadido), me propuse reducir la ingesta de azúcar, hasta ahora desayunaba mi colacao, cereales con algo de chocolate y zumo de naranja natural. Esta semana empezé con tostadas de pan de centeno y tomate (cuando no, me como unas galletas sin azúcares añadidos), leche con Eko y agua con limon exprimido, y la verdad estoy notando el bajón de energía, es increible como te puedes llegar a sentir cuando te falta el azúcar.
  92. #47 Sobre todo es para hacerlos más atractivos y adictivos de alguna manera. Las salchichas franfur también tienen azúcar.
  93. #6 no solo difícil, si no que no es recomendable. Una cosa es que nos pasemos con el azúcar y otra que no haya que consumir nada, pues es absolutamente imprescindible para la vida (y por eso está tan buena).
  94. Evitar el azucar es una odisea
  95. #20 el azúcar no es malo, el exceso de azúcar es malo. Como va a ser el azúcar malo si es imprescindible para la vida?
«123
comentarios cerrados

menéame