Cultura y divulgación
174 meneos
345 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Lo que nos puede salvar es el ateísmo"

"Lo que nos puede salvar es el ateísmo"

Entrevista al científico Antonio López Campillo en el que apuesta por el ateísmo y el anarquismo. Dice de sí mismo que se considera más bien libertario, oscilando entre individualista y colectivista. Aunque es ateo, antes lo fue cristiano, como tantos otros. Sin embargo, ni antes ni después vio a dios a través del microscopio.

| etiquetas: cultura , ciencia , ateísmo , cristianismo , comunismo , anarquismo
140 34 23 K 473
140 34 23 K 473
Comentarios destacados:              
#4 #3 Yo no veo ninguna arrogancia en ese párrafo ni da a entender que los creyentes sean retrasados. Solo describe lo que ofrece el ateismo en contraposición a los creyentes, que siempre ven al ser superior en el que creen al final de todo, y por lo tanto descargan una parte de su responsabilidad en él. Y si no lo hacen ya me dirás tú a mí qué tipo de creyentes son
  1. Un tio al que merece leer y escuchar. Tanto que esto ya lo leí hace tiempo (en el 2001, como dice la intro) archivo-periodico.cnt.es/274dic2001/opinion/opinion_archivos/opinion01 Tiopio lo acaba de descubrir, pero los de Acacia andan un poco desactualizados.
  2. ¿salvar? ¿de qué? No creo que el ateo necesite ninguna salvación de nada, salvo que pretenda parafrasear los dogmas religiosos.
  3. -¿Qué propone el ateísmo frente a todo eso?

    -Desde mi punto de vista, lo que nos puede salvar es el ateísmo, porque promulga tener confianza en el hombre, sólo en el hombre, sentirse responsable de sus propias acciones. El ateísmo nos hace responsables de nuestras propias acciones y tenemos que pagarlo a veces, nuestra libertad tiene ese precio. Lo importante es pedir a la gente que se haga responsable de su vida y que rechace los llamamientos de salvadores.


    Pues yo conozco a muchos creyentes (no practicantes), que tienen confianza en el hombre y en ellos mismos, que se sienten responsables de sus acciones y de sus vidas. Ya está bien de que pensemos, desde el ateismo, que quienes creen en entes superiores o deiades de cualquier signo son retrasados. Esa arrogancia de concebir al ateo como un ser intelectualmente más desarrollado es una estupidez. Si eres ateo, no te van a dar un premio ni vas a ganarte el paraiso terrenal. Es más, ser ateo es una tragedia. Y lo digo yo que no creo en supersticiones ni deidades que no son más que un reflejo del anhelo humano por evitar la tragedia que es vivir en un sinsentido vital.
  4. #3 Yo no veo ninguna arrogancia en ese párrafo ni da a entender que los creyentes sean retrasados. Solo describe lo que ofrece el ateismo en contraposición a los creyentes, que siempre ven al ser superior en el que creen al final de todo, y por lo tanto descargan una parte de su responsabilidad en él. Y si no lo hacen ya me dirás tú a mí qué tipo de creyentes son
  5. #3 Coincido con #4, yo no veo arrogancia en ese párrafo. Incluso tú lo señalas, ser ateo es una tragedia. No hay responsabilidad útlima, no hay planes de dios para consolarse o autoengañarse, no hay justificación ni trascendencia más allá de esta vida, y eso es libertad absoluta con responsabilidad absoluta sobre nuestras acciones aquí y ahora. No tenemos un dios que juzgue, ni podemos purgar nuestros pecados en un confesionario, ni ampararnos en unas normas inmutables de rango superior al humano para justificar nuestras acciones.
  6. #3 Efectivamente, a mí me cansa igual el activismo ateo que el religioso. Independientemente de lo ateo o religioso que seas, siempre va a haber una parte del mundo que no se puede explicar, y a partir de ahí lo que piense cada cual es fe. Unos tienen fe en que la ciencia lo podrá explicar todo, y otros en que hay un dios que es el que está detrás. Pero ninguno puede dar argumentos al contrario de que él tiene razón y el otro no.

    Y se puede ser religioso y científico perfectamente. Simplemente, dejas para dios lo que no puede explicar la ciencia, y ya está. Son cosas diferentes.
  7. #3 ¿tragedia? :shit:
  8. #6 ¿Dejar para dios lo que no puede explicar la ciencia? Menuda tontería. Lo que no tiene explicación científica es porque no se ha encontrado la forma correcta de estudiarlo o no se tiene el instrumental necesario. Pero atribuirle a dios lo que no tiene explicación es completamente absudo. Lo lógico es asumir que no se ha encontrado una explicación. Y no, no se puede ser religioso y científico porque son conceptos antagónicos
  9. #6 el problema de atribuirle a los dioses lo que no conocemos, es que entonces nunca investigaremos porque ocurren (ya lo sabemos, son los dioses!), nunca avanzaremos. La frase "Siempre va a haber una parte del mundo que no se puede explicar" es basicamente el dios de las pequeñas rendijas. Una defensa muy pobre.

    #3 Si crees que el sentido de la vida solo lo proporcionan las supersticiones y deidades, entonces puede que tengas razon y sea una tragedia. Afortunadamente la mayoria (probablemente todos) de los ateos (que conozco) no basan el sentido de su vida en la creencia de una teologia. Eso parece mas la opinion de alguien profundamente religioso.
  10. #2 Salvar la especie humana. O conquistamos un trocico de universo, o seguimos creyendo en seres imaginarios. Las dos cosas no pueden ser.
  11. #3 #7 #9 Los teìstas deberían disfrutar de sus propias tragedias en sus universos de juguete si creyeran (o conocieran) lo que dicen sus dioses. Lo que ocurre es que waldisneyzaron su religión, pasan olímpicamente de su doctrina y han convertido a sus dioses en poco más que adorables mascotas... ¡Pero a ellos también les llegará el llanto y crujir de dientes! {0x1f621} Y bueno, el ateísmo es un escepticismo no poco importante si ayuda a estar fuera de la cosmovisión y la ideología de las religiones... otras veces no, claro.
  12. #3 Ya está bien de que pensemos, desde el ateismo, que quienes creen en entes superiores o deiades de cualquier signo son retrasados.


    Alternativa: Ya está bien de creer, desde el ateismo, que quienes creen en entes superiores o deiades de cualquier signo son retrasados.
  13. #3 "Y lo digo yo que no creo en supersticiones ni deidades que no son más que un reflejo del anhelo humano por evitar la tragedia que es vivir en un sinsentido vital."

    Mil veces peor es tomarse la vida en serio.
  14. Hablan más de Dios los ateos que los creyentes neng.
    Me recuerdan un poquito a los veganos. Estás meando tan tranquilo en el urinario público, cuando de pronto el que está al lado te lo hace saber polla en mano. "Hey, soy ateo. ¿Tienes un momento para hablar de que no existe Dios nuestro señor?"  media
  15. He leído 'atletismo' y casi me da algo. :palm:
  16. #3 El problema de creer en entes superiores o deidades no es la falta de inteligencia. El problema es que para mantener esa creencia debemos dejar en suspenso el pensamiento racional para ciertas áreas concretas, dejando abiertas puertas que en la mayoría de los casos deberían estar cerradas y por las que tienden a colarse cosas indeseables.
  17. #10 Hombre, hay muchos científicos religiosos que creen que todo lo que hay en la naturaleza es obra de Dios, pero siguen considerando que estudiar cómo funcionan las cosas es interesantísimo. Algo así en plan "vamos a ver cómo ha hecho Dios que funcionen estas partículas, y qué leyes físicas se ha inventado para que funcionen". Y eso no es incompatible ni mucho menos con hacer ciencia.
  18. #8 c&p " Y no, no se puede ser religioso y científico porque son conceptos antagónicos" ..y luego miras las estadísticas y encuentras muchos científicos e investigadores, entre las filas de los creyentes.

    Saludos
  19. #21 ¿Y? Eso lo único que demuestra es que la gente puede ser incoherente
  20. #22 La gente es incoherente constantemente. Pero lo que eso demuestra, es que declararse creyente no implica que se dejen de buscar respuestas porque todo lo explica Odin...eso solo es cosa de (muy)fanaticos.
    Y eso demuestra que mucha gente de ciencia, no tiene ningún problema en tener su parcela para su fe y sus costillas...sin que eso entorpezca su trabajo. ¿por que? Porque son personas, no maquinas.

    Saludos
  21. #23 Es tan absurdo como ser del Madrid y del Barça al mismo tiempo. Mientras no jueguen entre ellos todo va bien, pero ¿en el partido del siglo con quién vas?

    Lo mires como lo mires es absurdo exigir pruebas y pensamiento lógico en unas facetas de tu vida y en otras no
  22. #24 ¿Y no te puede gustar el futbol en general? Yo no soy de ningun equipo, pero si alguno lo hace bien/mal , lo admito sin problemas.

    Te lo vuelvo a repetir, el ser humano no es una maquina...no todo tiene que ser en base a unos parámetros estrictos y cuantificables...no somos Matematicas ni Sentencias.

    Y si quieres descubrir como pasa esto, pues busca las opiniones de cientificos ateos o religiosos...y descubre como lo llevan ellos.

    Saludos
  23. #21 Los científicos creyentes suelen ser personas educadas desde el nacimiento en una religión, que posteriormente han llegado a ser científicos, y que no han encontrado un punto de conclicto entre ambas áreas. Sin embargo, no creo que haya ninguna persona criada como atea o agnóstica que al mismo tiempo que se convertía en científica, abrazaba una religión. Son sistemas de pensamiento incompatibles que pueden convivir en la mente de una persona únicamente si decide no confrontar una con otra.
  24. #4 y por lo tanto descargan una parte de su responsabilidad en él.

    Al contrario, las acciones de un creyente siempre rinden cuentas a Dios*. La responsabilidad es tremenda para una persona religiosa, de ahí que las críticas más comunes de la personalidad religiosa sean la excesiva culpa y la inhibición de la personalidad y los deseos. Incluso el sacramento del perdón en el catolicismo es sólo posterior al examen de conciencia y el arrepentimiento, y no justifica el mal obrar, sino que refuerza la necesidad de purgarlo.

    Por el contrario, el ateísmo ofrece muchas más posibilidades para excusar la responsabilidad por nuestras acciones. Por ejemplo, el determinismo. Incluso esa "confianza sólo en el hombre" es un concepto extremadamente vago, que aporta muy poco fundamento ético, ¿son malas las malas acciones si nadie se da cuenta? ¿es mi beneficio un bien superior al perjuicio ajeno, y viceversa? ¿por qué entonces debería poner a nadie por delante de mi interés? ¿puedo comportarme egoístamente si soy capaz de evitar las consecuencias (por ejemplo, porque soy más poderoso que otros)?
    No hay ningún apoyo filosófico en el ateísmo para cuidar a ese ente llamado "la humanidad", para que debamos respetarlo como algo más allá de la conveniencia o consagrarle nuestras vidas.

    *Hablo del ejemplo católico. Hay grupos evangélicos que podrían cuestionar esta visión.
  25. #8 «Entre Dios y la ciencia no encontramos jamás una contradicción. No se excluyen, como algunos piensan hoy, se complementan y se condicionan mutuamente» Max Planck (1858 – 1947)

    No son conceptos antagónicos como no lo son la filosofía y la ciencia. Tratan de aspectos distintos de la realidad, uno el ideal y el otro el material. Incluso la ciencia se fundamenta en verdades filosóficas abstractas.
  26. #26 no creo que haya ninguna persona criada como atea o agnóstica que al mismo tiempo que se convertía en científica, abrazaba una religión

    De memoria: Francis Collins, director del Proyecto del Genoma Humano.
  27. Lo que nos está destruyendo ahora es el sistema financiero mundial, el neoliberalismo, los putos mercados, la avaricia de las elites... y no veo yo que las creencias en Dios parezcan relevantes en su proceder.

    Así, de primeras, resulta absolutamente indiferente que el director del FMI que pide recortes salvajes sea ateo o no.

    Lo único que nos puede salvar es la razón y el conocimiento humanístico y científico. Punto.
  28. #26 ¿Ejemplo de científico que descubre a Dios (e incluso pasó a una vida retirada y anacoreta)? Alexander Grothendieck, uno de los mayores matemáticos del siglo XX.
  29. Filosofía espontánea de un científico. Irrelevante. Su anarquismo por de pronto es contradictorio con el materialismo que profesa, en el que además no duda en postular emergentismos de la conciencia y otras creaciones ex nihilo, como la que subyace en la idea de libertad que propugna (o como mínimo se deduce de lo que dice), todo lo cual no puede sostenerse desde las coordenadas que mantiene.
  30. #3 Y de hecho en mi círculo social, aquellos que se han vuelto ateístas son casi siempre los que solían ser pésimos estudiantes en la escuela o la universidad, malos empleados o parias sociales. Casi me animo a concluir que el hacerse ateísta es actualmente la manera más barata de subirte la autoestima, darle sentido a tu vida y sentirte aceptado en un grupo, es decir una religión moderna :-)
  31. Claro porque el 100% de los avances en ciencia, tecnología y todas las otras ramas del conocimiento humano han sido gracias a los ateos.
  32. A veces se echa la culpa de todos los males a la religión, que la mayor parte de las veces tiene más de política que de misticismo, de hecho es una forma cultural de cohesionar un grupo humano bajo unas normas comunes de conducta, pero la mayoría de las guerras atribuidas a la religión eran guerras políticas, entre diferentes pueblos y sus diferentes intereses materiales, la religión era una forma de cosificar al contrario, convertirlo en el otro, y justificar las guerras, pero eso es algo que se consigue también con cualquier banderita, se sea ateo o no.
  33. "Lo que nos puede salvar es el ateísmo"
    Amén.
  34. #34 Argumento hueco. Aunque el 100% de los descubrimientos hubiesen sido por parte de creyentes, si siguen el método científico, los resultados serían los mismos; luego a la inversa como tú propones, tampoco aplica.
  35. Que no cuente conmigo.

    Estoy en contra de muchos aspectos de algunas religiones, pero no voy a renunciar a mis crencias.
  36. #35: No dejes que la realidad te empañe una bonita propaganda.
  37. Telita con la obsesión que tienen los ateos con Dios.

    Telita.
  38. Se las dará de ateo y anarquista pero de librepensador veo que tiene bien poquito. Por Dios qué mente tan cerrada.
  39. #41 Es normal, cualquier cosa entre en la lógica infantil de gente analfabeta de hace 2000 años es incompatible con los postulados de la ciencia.
  40. #32 No habla de anarquismo. Te lo voy a repetir porque parece que no has leído el artículo: no habla de anarquismo aunque a él se le considere un anarquista.

    Debate la conveniencia, muy bien razonada, de combatir el dogmatismo religioso, la cerrazón de la superchería y de la estupidez humana que llevó al mundo, y puede llevarlo (ese es el eje central del artículo) nuevamente, al caos de manos de los clérigos.

    Lee, estimado @Maelstrom y quédate con algo de la lectura porque por los Cerros de Úbeda lo único que pillarás serán gorriones y mariposas.
  41. #3 Fuera del hecho de que estoy de acuerdo con #4 (y #5 y #8 y #10 y #25 y... ), venía a comentar que para mí, ser ateo es precisamente ser muy feliz.
    Mi madre, que cree en la energía, la inteligencia "esa del universo a la que no llamo Dios", el karma, las energías oscuras y buenas de otros planos, las vidas pasadas, etc, me dice que que agobio y que triste eso de pensar que nos morimos y ya está, así como porqué no nos olvidamos (los ateos) de seguir un orden en esta vida y hacemos lo que nos de la gana, sin importar las consecuencias.
    A esa última burrada le digo que porque, al igual que muchas gentes de diferentes pensamientos el ser ateo no tiene nada que ver con tener o no tener ética o pensar en el bien común, o etc, etc, etc. Es como comparar el tocino con la velocidad.
    Luego, a lo de "que triste y que agobio" le digo que, precisamente yo, que antes creía en las mismas cosas que ella, me siento más feliz y realizado al ser ateo y "creer" en la ciencia. No tengo que temer nada sobrenatural y en lo que me pasará en la siguiente vida. La vida me parece una oportunidad real y literlmente única para realizar todo tipo de cosas, me parece una proeza de la naturaleza, de la biología, química y física; y no tengo ningún problema con saber que me moriré y ya está, me parece lo más normal y maravilloso del mundo.
  42. #45 Contestándome a mí mismo, pero para que sirva de reflexión y anécdota...

    Hasta hace poco me consideraba agnóstico hasta que llegue a la fabulosa conclusión de que decir "yo no puedo ser ateo porque no podemos demostrar la no existencia de Dios" es absurdo. Por esa regla de tres podríamos también decir que "creo en la inteligencia oculta de las baldosas", y cómo no tenemos forma de demostrar que las baldosas no tienen una inteligencia oculta, no podemos negar su existencia.

    Es algo muy simple. Pero es que me parece tan absurdo.
  43. #44 Lo que he dicho es a sabiendas de quien es, ya desde los tiempos de Negro sobre Blanco, debatiendo con Gustavo Bueno y Puente Ojea.

    Permíteme la inmodestia ahora, pero no presupongas desde dónde hablo como si fuera un advenedizo. Si crees que una entrevista agota el pensamiento entero de un individuo, o escaso favor te haces o tremendo insulto le sueltas.
  44. #11 Las dos cosas no pueden ser.

    Eso es falso, y evidentemente falso además. Creer en dioses (sean estos los que fueren) no limita las habilidades cognitivas de la gente ni aunque lo hiciera evitaría que los científicos investigaran.

    Algunos parecéis creer que al desaparecer la religión todo el dinero que va a parar a ésta se dirigiría a financiar el desarrollo científico. Como si ahora todos los ateos nos dedicásemos a invertir el tiempo y dinero equivalentes que los creyentes dedican a su religión en la ciencia.
  45. #40 Negativo por error, disculpa.
  46. Es Campillo, el que tenía que sujetar la mesa donde se apoyaba Arrabal borracho en el famoso programa de dragó :-D
comentarios cerrados

menéame