Cultura y divulgación
16 meneos
48 clics

Nueva prueba puede detectar en segundos el consumo de cocaína mediante las huellas dactilares

La prueba se realiza a través de la espectrometría de masas, una técnica que ayuda determinar si hay moléculas de cocaína (que tienen una masa única) en el cuerpo. Además, la prueba también puede detectar la presencia de metabolitos, que se producen cuando el cuerpo ha procesado la droga. Los resultados están disponibles en 30 segundos, que ya es una gran diferencia comparado con las horas o días que pueden tardar los resultados de las pruebas tradicionales de sangre u orina.

| etiquetas: espectrometría , cocaína , prueba , detección , drogas , huellas
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
  1. El 94% de los billetes que circulan en España contienen restos de cocaína

    www.elmundo.es/elmundo/2006/12/24/espana/1166928254.html


    Todos los conductores multados.
  2. #1 Todos los conductores con dinero, que son bien pocos :-D
  3. #2 Si paga en menos de 15 días 500 euros, si como usted dice no se droga la recurre y ya se vera como queda el asunto pero que sepa que la reducción del 50% ya no la tendrá pasados esos 15 días :troll: .
  4. #2 Todos los cajeros a trabajar con guantes de látex. :troll:
  5. Que la molécula de cocaína tiene una masa única... :shit:
  6. #1 El tren de vida de muchos politicos exige pequeños sacrificios.
  7. #6 Bien visto.
    La prueba se realiza a través de la espectrometría de masas, una técnica que ayuda determinar si hay moléculas de cocaína (que tienen una masa única) en el cuerpo. Además, la prueba también puede detectar la presencia de metabolitos, que se producen cuando el cuerpo ha procesado la droga.

    Esa primera afirmación es una barbaridad.
    Hay muchas moléculas que tienen exactamente la misma masa y son cosas completamente diferentes.

    Intentaré explicarlo (muy grosso modo).
    En determinación de moléculas se utilizan multiples técnicas. Una de ellas es la espectrometría de masa. La técnica consiste en quemar/romper la molécula en sus átomos y hacerlos pasar por un iman/carga potente que les hace dar una curva . Esto hace que los átomos más pesados acaben más dentro y los más ligeros más fuera. Además puedes medir el número de ellos. ¿Que se obtiene con esta técnica?
    La fórmula molecular, es decir, te puedes encontrar con que encuentras 8 átomos de carbono, 10 de hidrógeno, 4 de nitrógeno y 2 de oxígeno.
    Ya sabes que estás frente a C8H10N4O2. Por la fórmula molecular puedes deducir que estas frente a una molécula orgánica. Pero no sabes cual.
    Puede ser cafeina, observad la forma de la molécula, porque es compatible con ella, pero tambien puede ser Enprofilina, comparada con la cafeina es diferente, u otras 796 moléculas diferentes. Son moléculas que están compuestas por el mismo número de átomos, pero estructuralmente son diferentes, con diferentes propiedades y comportamientos químicos, y fisiológicos, absolutamente diferentes, aunque ambas son xantinas y por ende alcaloides.
    Por lo tanto , la afirmación de que la espectrometría de masas identifica unívocamente a una molécula es errónea de parte a parte, salvo que la técnica haya cambiado enormemente.

    Lo que se suele hacer es un mix de técnicas analíticas o alguna que sea muy selectiva.
    Hay técnicas como la Resonancia Magnética Nuclear de protón o de carbono que te permiten identificar algunas estructuras moleculares y por lo tanto grupos funcionales (básicamente si hay grupos alcohólicos -OH ácidos -COOH cetonas O aminas/amidas -NH, etc) y además calcular cual es la estructura espacial de la molécula)
    Otras son por ejemplo las HPLC o cromatografía líquida de alta resolución, que es la que se ve más en CSI, la maquinita esa que pincha un botecito y luego otro, y luego otro. Es lo mismo que cuando unpapel se moja y la tina del boli se separa en varios colores, pero a lo bestia. Se determina por comparación de patrón, pero no tiene por que ser concluyente.

    Luego hay técnicas analíticas por reactividad . El test de Scott (el del la bolsita que se rompe una ampolla con liquidito azul de la coca) es bastante selectivo para una muestra indiciaria. Pero te puede dar un falso positivo por lo que la determinación final se hace mediante otras técnicas.

    O sea, que la técnica que mencionan es la menos selectiva de todas ellas. Salvo que se hayan referido a una técnica por otra distinta.
comentarios cerrados

menéame