Cultura y divulgación
421 meneos
1331 clics
Un nuevo estudio confirma que la superficie del mar se está calentando más rápido de lo estimado [ENG]

Un nuevo estudio confirma que la superficie del mar se está calentando más rápido de lo estimado [ENG]  

El nuevo estudio muestra - de nuevo - que la "pausa" en el calentamiento global nunca ha existido. Lo que encontraron confirma las suposiciones de un artículo anterior: algunas mediciones de la temperatura del océano estaban un poco desfasadas, y cuando se corrigieron, mostraron que el hiato en el calentamiento nunca existió. De hecho, el planeta se ha estado calentando bastante constantemente a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.

| etiquetas: calentamiento global , océanos , temperatura
173 248 3 K 351
173 248 3 K 351
  1. Sé que no es significativo el caso local del Mediterráneo, pero en la costa catalana la temperatura a la que está ahora el mar es a la que tendría que estar en Mayo.
  2. Eso es mentira. El calvo de la papada ha dicho que el cambio climático es mentira.
    internacional.elpais.com/internacional/2016/11/10/actualidad/147877603
  3. #1 En mayo y cuando más. Porque la tenperatura sube y baja, así que salvo que esté en máximo o mínimo, cosa que no es en mayo, el paso por una temperatura se da dos veces al año.
  4. #1 Curiosamente el calentamiento del Mediterráneo favorece las precipitaciones en el Sahel ayudando a frenar la desertización (nunca llueve a gusto de todos). francis.naukas.com/2016/07/13/el-efecto-del-cambio-climatico-en-el-med
  5. Observad humanos... Es nuestra extinción.
  6. #4 Interesante artículo.
    Hace poco leí un estudio sobre episodios torrenciales en la fachada mediterránea española de los últimos 70 años y se veía una tendencia al incremento de los mismos y a la prolongación del período en el que es más probable que ocurran. La explicación más probable que daban para que eso sucediera era el incremento de la temperatura del mar.
  7. #4 Y los robles se mueren en el Pirineo, este verano ha sido escandaloso. En invierno, más de 40 dias sin lluvia en mi zona...
  8. 2017 allá vamos  media
  9. Esho que usted dice no puede sher, porque yo este verano me metí en el agua en Islas Cíes y aquello estaba tan helado que no había hijoputa que aguantara bañándose más de 1 minuto. Lo justo para echar la meadita. Para que os hagáis una idea, la única persona de toda la playa que estuvo un buen rato nadando, llevaba puesto un neopreno integral. En agosto.
  10. #5 Espero que vengan los heptápodos a ayudarnos.
  11. #4 #6 #7 Creo que nadie puede hacer previsiones fiables sobre un fenómeno con tantas variables implicadas pero cuñadeando es lógico pensar que si el Mediterráneo pasa a ser un mar tropical tendremos fenómenos tropicales, lo que implica más lluvias en verano, y a tomar por culo clima mediterráneo, se frena la desertificación pero llueve cuando no debe llover, nuestros ecosistemas y nuestros cultivos están preparados para el clima mediterráneo.
  12. así reviente todo ya, está claro que el ser humano solo aprende a ostias
  13. #5 ¿Observad qué? ¿Dónde? Yo no veo nada.  media
  14. Tranquilos, un reducido número de millonarios con ilimitados recursos construirán un gigantesco bunker climatizado en el polo sur perfectamente defendido de los supervivientes mutantes.

    De esa forma, ellos, sus familias, y un conjunto de mentes privilegiadas, revertirán el proceso del cambio climático en cuestión de 10 siglos.

    De esa forma volverán a terraformar el planeta Tierra para recuperar su habitabilidad y poder así empezar a recrear las especies perdidas poco a poco.
  15. #9 En Rías Baixas tenéis nitrógeno líquido en lugar de agua. Voy bastante por allí porque me encanta, pero de las playas se disfruta la arena. Y eso que hace calor de narices.

    PD: No, no soy de Alicante y por eso pienso que el agua está helada, soy de A Coruña.
  16. #5 Extinción los cojones.
  17. Ya verás que risa cuando se empiece a liberar el metano retenido en el mar.
  18. Por fin me voy a poder bañar en el cantabrico calentito.
  19. El cuñado de Rajoy y los enchufados de Trump piensan que hay que actuar rápido, y despedir a la gente que hace esos estudios y poner unos cuantos impuestos al sol.
  20. Desgraciadamente solo puede haber dos posibilidades:

    1.- Los gobiernos deciden reducir el uso de energias fósiles, con pérdidas multibillonarias para las compañías y mercados que le dicen a los gobiernos lo que tienen que hacer, y sentirse bien por haber ayudado a la humanidad.

    2.- Los gobiernos siguen igual y tal vez al final decir "uy, pues nos habiamos equivocado".
  21. #22 voto por la 2!! Voto por la 2!!! :shit:
  22. #14 Homero ...
  23. #19 Retenido en el hielo querrás decir :-)
  24. #25

    En el fondo.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Methane_clathrate

    En el hielo, también hay.
  25. #7 40 días sin lluvia... Eso en extremadura es muy normal.
    90 días en verano sin una miserable tormenta es lo que soportamos aquí.
  26. #26 Pero el que se va a liberar es el contenido en el hielo (permafrost) no ?
    O también se va a liberar el del fondo del mar ?
    Y en ese caso cómo?
    Según tengo entendido este se forma debido a las grandísimas presiones submarinas y se queda ahi abajo.

    In their Correspondence in the September 2013 Nature Geoscience journal, Vonk and Gustafsson cautioned that the most probable mechanism to strengthen global warming is large-scale thawing of Arctic permafrost which will release methane clathrate into the atmosphere.[42] While performing research in July in plumes in the East Siberian Arctic Ocean, Gustafsson and Vonk were surprised by the high concentration of methane.
  27. #28 Autorespuesta: Pues parece ser que también el aumento de la temperatura en los fondos marinos podría contribuir a transformar en gas el hidrato de metano.
    Asi que... tienes razón {0x1f609}
comentarios cerrados

menéame