Cultura y divulgación
135 meneos
6595 clics
Los originales carteles japoneses para concienciar sobre los buenos modales en el tren [texto y fotos]

Los originales carteles japoneses para concienciar sobre los buenos modales en el tren [texto y fotos]

Al subir a un tren en Japón es recomendable seguir unas normas mínimas de etiqueta, como subirse al vagón formando una cola y abstenerse de conversar en voz alta a bordo. Las compañías ferroviarias llevan años ideando carteles fáciles de entender para concienciar sobre los buenos modales. Que te den un asiento prioritario cuando te lesionas es tan agradable como que te guíen a un oasis en el desierto.

| etiquetas: carteles , japón , tren , modales
75 60 0 K 436
75 60 0 K 436
  1. En la lista de los 10 peores comportamientos molestos ponen en 6º lugar de de "usar altavoces".
    Este mismo domingo tuve que soportar en un MD a un señor con el Barsa-Madrid a todo trapo puesto en el móvil... y no le digas nada, que luego el maleducado eres tú. Pero es el pan de cada día, proporcionado por los que van viendo videos chorra de FB/IG/TT o los que le ponen el movil al niño-zombi para que se esté quieto y no moleste, pero sigue molestando el sonido del puñetero móvil.
  2. Toda una experiencia el tema de hacer colas y lo de comer en un shinkansen y que luego la gente lo deja todo recogido.
  3. recuerdo noticias de que la aficción japonesa despues de los partidos limpiaba la basura de la grada, lo cual pareciendo de lo mas normal del mundo resulta que son los unicos que lo hacen.
  4. #1 Eso es porque allí es raro. Todo el mundo lleva el teléfono/dispositivo portátil en silencio y/o con cascos. Y es raro ver a alguien hablando por teléfono en el metro*. Ni mucho menos vas a ver a nadie llevando música en altavoces o viendo vídeos en alto o algo así como pasa aquí.

    Lo de las conversaciones ruidosas tiene más sentido, y es algo que suele afectar a los extranjeros más, IMO. Al final, mucha gente descansa en el metro y duerme los trayectos.


    *La única vez que he visto a alguien, se fue a una esquina a hablar por lo bajo.
  5. No sabía que en Japón tuvieran un problema con los sevillanos. :roll:  media
  6. En civismo nos llevan años de ventaja
  7. #1 Y al llegar a casa te molesta la lavadora del vecino de arriba, el perro del de abajo, las puertas del colindante... creo que sé quien eres
  8. #4 "La única vez que he visto a alguien, se fue a una esquina a hablar por lo bajo."

    siendo japoneses seguro que estaban hablando de cosas ecchi
  9. #5 Pues como todo el mundo :troll:
  10. Con esas naricitas tan pequeñas se nota que para ellos no son prioritarios los olores
  11. Hay cosas que debería prohibirse comer en un tren, como las pipas. Más que nada por el ruido.
    Lo de comer cosas que desprendan mucho olor lo dejo para otro día.
  12. #3 Es que si todos recogiéramos nuestra propia basura todo sería mejor.

    Por ejemplo en Japón no hay papeleras en las calles y si te comes un chicle o lo que sea, te llevas el envoltorio en el bolsillo hasta llegar a casa, o si te comes un sandwich y una bebida del súper, en el mismo súper tienen las papeleras para que eches los desperdicios.

    Aquí hay mucha gente que "da trabajo" a los barrenderos, por que si no se iban a extinguir :roll:
  13. #8 Si le sangraba la nariz, entonces está claro.
  14. #5 Lo de "pechá" creo que es más bien malagueño
  15. #7 Para mi, el tiempo que voy en tren (unas 6h a la semana) es un tiempo de relax porque voy leyendo y me gusta la lectura. Otros lo utilizan para estudiar y otros como momento de descanso. Lo normal es realizar actividades que no interfieran con las actividades de otros y para ello, el uso de auriculares a un volumen decente, es muy aconsejable. El domingo, llevaba a una chica al lado que iba con auriculares y nada más escucharse el locutor del partido, esta chica giró la cabeza a ver de dónde salía el sonido, mientras que yo, a su lado, no me veía molestado por los auriculares.

    Lo del ruido de los niños... vale que un bebé o un niño pueden hacer ruidos y molestar, yo eso lo comprendo y lo disculpo. Pero lo que no tiene sentido es que para que no moleste, ponerle el móvil de forma que se escucha en todo el vagón. Es absurdo.

    P.D. no tengo vecino de arriba, ni el de abajo tiene perro, ni tengo puertas colindantes.
  16. #6 Siempre pienso que los japoneses con como nuestro futuro en unos 15 años. En civismo desde luego que no.
  17. #11 Bocadillo de chorizo seguido de los eructos correspondientes con olor a ajo.
  18. #17 O sardinas de lata. xD
  19. #15 Señor, si quiere aislarse del mundo es problema suyo no de los demás que participamos del mundanal ruido. yo mismo padezco acúfenos y una forma de mitigarlos es escuchar con auriculares a un volumen medio alto. Tiene opciones para sumergirse en su mundo como unos protectores auditivos o unas anteojeras para no ver lateralmente, pero por favor recuerde que nosotros seguimos ahí.
  20. #19 El problema que tenemos los que no queremos ser molestados por ruidos ajenos es la enormísima cantidad de individuos que sois unos maleducados y que vais con el "porque yo lo valgo" y el "pues te jodes" como leitmotiv. Cero respeto por el prójimo.

    #15
  21. #19 Es cuestión de educación y de lógica. Y digo lo de lógica porque si todos fuésemos a nuestro libre albedrío, ya puestos a no poder leer, yo sacaría un altavoz para escuchar lo que a mi me gusta, pero el resto del vagón podría hacer lo mismo, al final nadie escucharía nada y nadie quedaría complacido.
    Mientras que si cada uno intenta no molestar al otro, podemos quedar todos complacidos.

    Yo no me quejo de la gente que va hablando en el tren, me quejo de los que van con dispositivos que emiten sonido "en abierto".
    ...pero por favor recuerde que nosotros seguimos ahí. Tal vez ud. debería pensar que hay otras personas que están ahí no tienen porque compartir su mundanal ruído y que al igual que hay dispositivos para no ser molestado, hay dispositivos para no molestar (auriculares).
  22. #19 Yo me pego pedos en el metro. Ponte unos tapones en la tocha nenaza.     #19  
  23. #16 Solo con la mitad de su civismo, la convicencia en este pais seria otro cantar.
  24. #20 El problema es que das por sentado que los únicos que tenéis educación sois vosotros, los niños, las personas con problemas mentales, los ancianos, los perros, los enfermos que tosen os molestan en vuestro plácido mundo, la cura seria meteros en un ten de la India con gallinas, gente apiñada y ruido, mucho ruido.
  25. Habría que implantar un vagón "silvestre" para la gente con crédito social bajo en el que pudieran hacer todas esas cosas que que les son propias sin molestar al resto.
  26. #24 Falacia de pendiente resbaladiza.
  27. #19 Mi padre también padece acúfenos (de esos que a veces no le permiten ni dormir) y te aseguro que cuando se pone los cascos yo no los oigo. El ruido propio del tren/metro/tranvía es normalmente suficiente como para tapar los acúfenos.
    Lo de "por favor recuerde que nostros seguimos ahí" te lo puedes aplicar tú mismo. Por favor, no hagas que tus propios problemas sean también problemas para los demás.
  28. #27 No lo hago por trolear, estoy hablando con criterio y molesta mucho más el maleducado que levanta la voz para hacer valer sus derechos al silencio que el niño que se mueve inquieto jugando con el móvil, transporte púbico no es el cine y tampoco una biblioteca. He estado en todo tipo de situaciones de ruido, una sala de espera de urgencias donde un energúmeno mandaba callarse a una persona que se quejaba, un bar donde un señor borracho levantaba la voz, unos vecinos discutiendo y nada de eso es por falta de educación.
  29. #1 Debería estar penado con la expulsión del país
  30. #28 "molesta mucho más el maleducado que levanta la voz para hacer valer sus derechos"... ya veo que le molesta que la gente haga valer sus derechos. Me parece que ya no hay mucho más que decir, porque son sus propias palabras.
  31. #30 "sus derechos al silencio" Me recuerdas a aquel matrimonio sueco que llamó a la policía quejándose de que la calle estaba llena de gente hablando y moviendo sillas..a las ocho de la tarde  media
  32. #1 Si les dices algo te mirarán en plan chulo y amenazante lo mínimo. Lo mejor es poner el móvil tú también al mismo volumen y con algo que sepas que no les va a gustar, copla o heavy metal, etc. Así te miran con cara de tontos, como sorprendidos porque estás haciendo lo mismo que ellos y resulta que les molesta pero no pueden protestar.
    Ojalá cada vez que ponen los altavoces en el metro el resto del vagón hiciera lo mismo. Igual alguno aprendía algo sobre la utilidad de ser educado y respetuoso.
  33. Deberian importarse ese tipo de campañas aqui, sobre todo los que van por ahi repartiendo mochilazos.

    Es que morderia craneos.
  34. #31 Le recuerdo que yo no me quejo de los ruidos en general, ni siquiera de los que hablan a viva voz por teléfono dentro del vagón, si no de aquellos que usan "sistemas de amplificación de sonido no individuales".
  35. A mí me parece que hay muchas cosas que podríamos aprender de ellos. A veces, aquí, ir en metro o en tren es insoportable porque hay personas que se piensan que están en su casa y tienen cero respeto por los demás. A esa gente le haría falta asistir a unas cuantas clases de buen comportamiento o que le enseñaran este tipo de cartelitos desde bien pequeños.
  36. La última me parece muy japo.
    Que se filtre el sonido de los auriculares

    Ya me parece demasiado, tienes que tener los auriculares muy alto para que eso le mínimamente le moleste al de al lado y dudo que eso le pase a alguien a menudo.

    Quizás en Madrid o Barcelona últimamente esto sea normal?
  37. #25 vagon escoria? Totalmente a favor.
comentarios cerrados

menéame