Cultura y divulgación
308 meneos
3619 clics
La otra cara del suicidio: aprender a vivir sin respuestas

La otra cara del suicidio: aprender a vivir sin respuestas

Cecília Borràs impulsó la primera asociación en España de familiares que han sobrevivido a la muerte por suicidio de alguien cercano después de experimentar en primera persona el desamparo tras el suicidio de su hijo Miquel Este jueves es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Según la OMS, se estima que por cada muerte se realizan 20 tentativas

| etiquetas: suicidio , familiares , asociación , españa
127 181 6 K 408
127 181 6 K 408
Comentarios destacados:                              
#4 #3 Un suicidio bien preparado es un suicidio feliz.

Claro que si, con dos cojones. Espero que nunca tengas que vivirlo de cerca, por muchas explicaciones y temas que te resuelva el afectado. Todo tiene solucion salvo la muerte, y mas aun cuando se trata de una persona joven.
«12
  1. #3 Un suicidio bien preparado es un suicidio feliz.

    Claro que si, con dos cojones. Espero que nunca tengas que vivirlo de cerca, por muchas explicaciones y temas que te resuelva el afectado. Todo tiene solucion salvo la muerte, y mas aun cuando se trata de una persona joven.
  2. Se suicida más gente que gente que muere en accidentes de tráfico, pero es más bonito hacer un anuncio de la DGT sobre cómo salvar vidas al volante que hablar del tema tabú de los suicidios.
  3. #4 Aún así, yo pienso que es mejor tener una reunión con los que se van a quedar, comunicarles la decisión y dejar que hagan preguntas.
  4. #5 No pueden hacer una campaña sobre el tema de los suicidios. No sería políticamente correcto. Se suicidan muchos más hombres que mujeres. Especialmente en periodos de rupturas matrimoniales.
  5. #7 No sabía que esto fuera por periodos. En cualquier caso las feminazis tienen bloqueadas las estadísticas para evitar que se puedan relacionar los suicidos con las sentencias en los juicios de género.
  6. #8 Desde que salió la ley de violencia de género, en 2004. Antes de eso, sí que se publicaban esas estadísticas. Luego, primero se dejaron de publicar, y después se retiraron los datos anteriores.
  7. #6 Un TeRespondo es una gran solución también.
  8. #9 Supuestamente "para no alentar al suicidio". Que es una excusa genial para ocultar cualquier tipo de información porque claro, si no estás de acuerdo, eres un desalmado al que no le importa que alguien se quite la vida.
  9. #10 No sé. Se llenaría de gilipollas pretendiendo disuadirle.
  10. #11 ¿las estadísticas alientan al suicidio? Mi explicación es mucho más creible: tienen algo que ocultar.
  11. #13 No, lo de "no alentar el suicidio" fue la excusa que dieron, no que sea el motivo.
  12. #10 siempre esta bien saber si le gustaba con cebolla o sin
  13. #1 Este verano en Alicante está siendo una verdadera tragedia. :'(
  14. Aunque obviamente sea jodido y más cuando se trata de alguien joven, al mismo tiempo me parece la decisión más esencial que tiene uno respecto a su vida, si pararla o seguir viviendo, y como tal la veo como una especie de "derecho fundamental". No detendría a un suicida convencido de sus razones -y sí, he estado en esa situación, y sí, he vivido el suicidio de cerca, no opino desde una torre de marfil-.

    Hay también otro mito, que es el del suicidio adolescente. Recuerdo leer que cuanto más aumenta la edad, más habitual es, y no al contrario.

    Tampoco me parece mala la idea en algunas culturas de la antigüedad de matarte tú mismo cuando te haces mayor. Preferiría buscar mi método cuando vea que no hay mucho más que rascar, que andar agonizando y cagándome encima en la cama de un hospital. Tenemos esa manía de alargarlo todo, y no necesariamente es la mejor idea.
  15. #2 La mayoría de mis amigos son incapaces de entender cómo gente como Robin Williams, Heath Ledger, etc pueden llegar a suicidarse. Yo intento explicarles que hay algo en su cerebro que les impide disfrutar de la vida como al resto de los mortales. A lo que ellos siempre me responden: “Pues con todo el dinero que tienen que se compren un yate y se vayan de fiesta al Caribe”.
  16. #7 Estoy de acuerdo en que no sería políticamente correcto. Pero no estoy de acuerdo con el resto de la argumentación.

    No es políticamente correcto porque seguimos viviendo en una sociedad fuertemente influenciada por las religiones abrahámicas, donde el suicidio es un pecado, donde la vida es un valle de lágrimas que hay que sufrir para conseguir la recompensa final.

    Nada que ver con que sean hombres, mujeres, niños, adolescentes, licenciados o analfabetos los que se suicidan.
  17. #6 El problema es que no puedes hacer eso porque puedes acabar tú o meter a tus allegados en la cárcel[1].

    Salvo que tengas un caso de eutanasia, que necesites que alguien te ayude a suicidarte, reunirlos a todos y contarles tus planes puede traerte más problemas legales que otra cosa.

    Por no hablar del que no entienda tu decisión, claro.

    [1] www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado13/aspectos le
  18. #3 Un suicidio bien preparado es un suicidio feliz.

    xD xD xD xD
  19. #5 #7 #11 #13 Existen la teoría de que mucha gente potencialmente suicida no culmina este acto porque lo considera anómalo y muy extraño. Entonces si se mostrasen datos se podría dar por algo normal que hace la gente y animaría a terminar aquello que ronda por la mente.

    A mí me ha sorprendido enormemente encontrar esta mañana estos datos en la prensa general, es la primera vez que lo veo.
  20. #22 Te puedo asegurar que cuando piensas en suicidarte, lo último que te preocupa es ese detalle. El suicida se encuentra al final de un callejón sin salida, realmente no ve otra salida. Sinceramente, ¿crees que le puede afectar que haya muchos o pocos suicidas estadísticamente?

    O eso o eres un attentionwhore que en verdad sólo está tonteando con la idea del suicidio porque es cool y necesito poner algo impactante en mi red social favorita. Que también los hay.
  21. #18 Quien acaba en ese punto teniendo dinero es porque no tiene una visión tan materialista del mundo como tus amigos.
  22. Precisamente el que se suicida es por que no tiene respuestas para sus problemas, lógicamente si para él, sus problemas son mayores que el valor que él da a su propia vida, acabará suicidándose, sus familiares no van encontrar respuestas más cuando puede que ni siquiera las haya.
  23. #6 Si estás decidido y lo comunicas, van a tratar de impedírtelo.

    Por muy bien que lo razones.

    Si no quieres hacer daño a los que dejas atrás, lo mejor es simular un accidente, un accidente de tráfico por ejemplo.
  24. #22 Con ese argumento no habría que mostrar datos de maltrato...

    Además una cosa es no hacer publicidad de los datos, y otra muy diferente no hacer un estudio sobre el tema.
  25. También hay que pensar que una persona suicidada es alguien que ya es libre.

    Triste consuelo pero dura realidad.
  26. #23 Conocí a una chica attentionwhore de esas. Lo malo es cuando realmente te importa, y no sabes si es solo llamar la atención, o en una ida de olla puede que cruce la linea.

    Aunque bueno, luego ya dejó de ser attentionwhore y solo fue un poco whore :-D
  27. A ver cuánto tardan en salir (si es que no han salido ya, aún no he empezado a leer comentarios y visto cómo es este sitio, casi que voy a decidir no hacerlo) los comentarios de gentuza con empatía cero en plan "los suicidas son unos putos cobardes, de cualquier bache se sale si pones el suficiente empeño, suicidarse es la solución fácil, bla bla bla qué listo soy, qué polla tengo".
  28. #3, Ya te digo. Yo, cuando me suicide, regalaré una bolsita con caramelos a todas las personas que he conocido. Los que me caían bien, recibirán sólo caramelos y, a los que me putearon, se los mezclaré con laxantes extra-fuertes xD
  29. Nadie se ha dado cuenta que el texto está mal....

    "Cecília Borràs impulsó la primera asociación en España de familiares que han sobrevivido a la muerte por suicidio de alguien cercano..." ¿Qué insinua o infiere?, ¿que el familiar de un suicida acaba también muerto?.

    Un saludo.
  30. #24 No lo reduzcas a tener una visión materialista, más bien sus amigos (los que responden así) no tienen ni idea de... bueno, de la vida.
  31. Aquí hubo una vez un tabú sobre la violencia machista, algo que había que "tratar en casa" que quedaba entre "el marido y su mujer"... por suerte eso ya no es tabú... por desgracia el suicidio... sigue siendolo
  32. En California esta semana han aprovechado para aprobar una ley que legaliza el suicidio asistido.
  33. #17 "No detendría a un suicida convencido de sus razones" Me gustaría sabes si seguirías cumpliendo con esa afirmación si tu hijo te comenta que se quiere suicidar porque su novia le ha dejado y el está muy convencido de hacerlo.
  34. #18 Hay gente que no acaba de entender que el dinero (que sí, está muy bien y ayuda a montones de cosas) ni lo es todo ni te da todo lo que puedas desear.
  35. #28 De hecho en ocasiones son absolutamente libres en el momento final, cuando toman la decisión firme y la llevan a cabo.

    Aunque no siempre es asi: en el caso que comenta #17 sí, pero hay muchos "tipos" de suicidios y ni por la forma ni por el fondo son siempre personas que toman una decisión razonada.
  36. #1 sinceramente, se que es un punto de vista poco popular, pero no entiendo muy bien porqué hay que solucionar los suicidios. entiendo totalmente que haya que dar ayuda psicológica a gente con problemas de este tipo, pero sinceramente opino que debería ser posible para una persona que tiene claro que quiere acabar con su vida, el hacerlo con dignidad. De hecho considero que debería haber un programa de eutanasia apoyado por el estado, en vez de que si quieres acabar con tu vida tengas que saltar desde un puente o tirarte a un pozo.... Otra cosa son los requisitos, quizás necesites el visto bueno de un psicólogo y sea una forma de que gente que se quiere suicidar vaya a terapia, si tienes buenas razones para acabar con tu vida el estado te deja que te vayas con dignidad y sin dolor, y si es un problema solucionable (una depresión, un mal momento) se te puede ayudar mejor a solucionarlo.
  37. #34 Parece que te has quedado sólo con el titular:

    "Explica, ante la curiosidad que despierta el término 'superviviente' en un contexto poco habitual, que deciden ponerle este nombre porque el nivel de estrés de alguien que ha vivido una muerte por suicidio es equivalente al nivel de estrés que sufre alguien que ha estado en un campo de concentración o que ha vivido un conflicto, según la APPAC (Association of Psychology and Psychiatry for Adults & Children). "Es una muerte muy traumática, tenemos que convivir con el '¿Qué es lo que no he hecho bien?'", dice."
  38. #3 Niegas lo contrario? todos los familiares del suicida acabarán muertos tarde o temprano :shit:
  39. La mayoría de los suicidas son personas enfermas que necesitan tratamiento psicológico, no lo hacen por que sea divertido, ni por que se les ocurre fríamente que estarán mejor muertos.

    Es un error ver al suicida como una persona que "optó", por que generalmente no son libres, sino que esclavos de sus pensamientos depresivos o traumas.
  40. #18 tus amigos son un poco idiotas, perdóname que te lo diga.
  41. #25 Uno de los casos en los que no hay salida es cuando se aplica la livg en casos de divorcio. El hombre queda absolutamentes sin protección y sin poder defender su inocencia en caso de denuncia falsa por malos tratos
  42. Cecília Borràs impulsó la primera asociación en España de familiares que han sobrevivido a la muerte por suicidio de alguien cercano

    ¿Sobrevivido? ¿Se suicido reventando una botella de butano o algo así?
  43. #17 Sí, poder decidir cuando tu final está claro es un acto de dignidad que espero poder cumplir. Sólo pido cinco minutos de coherencia cuando empieze a perderla.

    El suicio en otra etapa de la vida lo veo diferente. Es gente que no encuentra otra salida y sin embargo una mano amiga en ocasiones, servicios sociales en otros, depende del motivo, puede sacarlo de ese callejón. No podría cerrar los ojos ante alguien que quiere hacerlo. Sus problemas al cabo de un tiempo igual no son tan graves.
  44. #42 ¿Que me he quedado sólo con el titular? Vamos hombre... que la gente no sabe redactar.

    ¿Qué pasa?, ¿que es jodidamente difícil poner por ejemplo "...de familiares que han rehecho su vida después de sufrir la muerte..." ?

    Parece que eres más prepotente de lo normal... ;)
  45. #50 pues es a lo que te voy. Ahora mismo alguien que pase por un mal momento está mas jodido de lo que crees. La gente que se quiere suicidar son tratados como locos, están muy estigmatizados, y sus alternativas son: seguir con su vida ocultándoselo a la gente o intentar suicidarse de alguna forma jodidamente horrible como saltar de un rascacielos o cortarse las venas. Sinceramente me parece una crueldad. Si alguien de verdad quiere saltar de un puente, ofrecele una clínica con un psicólogo, y si esa persona, voluntariamente, tras un tiempo prudencial y sin tener ningún problema solucionable (o yo que se, los requisitos habrá que pensarlos muy mucho) quiere suicidarse, en vez de obligarle a saltar desde un 5º y tener una muerte horrible o fallar, le sedas en una cama, que se despida de sus seres queridos y le duermes. Y eso sin hablar de gente con cancer o enfermedades terminales o con una tetraplegia....
    Me parece medieval que la eutanasia sea ilegal, en serio.
  46. #41 no es una mala idea, pero obviamente con un debido control de las razones por las que esa persona quiere suicidarse. No es lo mismo una persona con una enfermedad terminal a la que la medicina ha desahuciado y que le esperan terribles dolores y sufrimientos, a un chaval que se enamora por primera vez y le dan calabazas o le dejan.

    De todas maneras quítatelo de la cabeza, es algo que difícilmente se aprobaría a medio y largo plazo. Demasiado peso de la religión cristiana en la sociedad actual, donde tú no eres dueño de tu propia vida y "sólo Dios puede decidir tu destino".
  47. #51 Siento si lo has tomado como prepotencia, no era mi intención.

    En el texto te explican por qué usan el concepto de supervivencia en estos casos, que te convenza o no no creo que sea una cuestión de redacción sino de opiniones sobre el tema en cuestión.
  48. #53 pero si una persona se enamora y le dejan ya tiene 3 opciones: joderse, saltar desde un puente, o ir a un psicologo a que el psicologo decida si tienes "razones" o no. El tema no es que el psicólogo prohiba la eutanasia, el tema es que en vez de saltar de un puente, la mayoria de la gente elegirá la opción menos acojonantemente dolorosa y se irá al psicólogo, con lo que posiblemente (si el psicólogo le ayuda) no querrá suicidarse al final...
  49. #30 Hace falta ser muy valiente para hacerlo.
    También estar muy hundido, preocupado, agobiado, sentirse fuera de lugar y muchas más cosas pero hace falta tener mucho coraje para hacerlo. Nunca los he visto como cobardes. Tengo un caso muy cercano, no hablo sin saber como se sienten los que quedan, sin llegar a saber porqué lo hizo, porqué lo dejó todo, porqué no supo afrontar su vida, cómo no nos dimos cuenta, porqué no se dejó ayudar, tantas y tantas culpas...
  50. #55 Si éste le ayuda, quizá si. En cambio, si se encuentra con los mamarrachos que me he encontrado yo, en cambio, no sé si será peor el remedio que la enfermedad.
  51. #16

    ¿ En Alicante se esta produciendo mas suicidios de lo habitual ?. No lo sabia. Alicante es una ciudad con un alto nivel de suicidios, segun creo. Al parecer hay mucha gente que se ha suicidado desde una de las habitaciones del hotel mas alto de la ciudad. Por eso le llaman el hotel de los suicidios, en el edificio Riscal.
  52. #57 lo peor que puede pasar es que se tire por un puente igual... Es jodido empeorar un suicidio :shit:
  53. #54 Entinedo perfectamente la situación que quieren explicar, pero eso no quita que lo expliquen mal, no son superviiventes de nada porque el hecho de que un familar, amigo o allegado se suicide no implica que el afectado pudiera o pueda morir también. Lo explicarían mejor diciendo, en vez de la chorrada manida de superviviente (muy de moda, por cierto), el infierno psicológico en que se puede convertir tu vida al no encotrar explicaciones razonables al suicidio de un ser querido. Saludos.
  54. #41 Eutanasia a los 82 vs suicidio a los 16, en serio que los tratarías del mismo modo? En serio que alguien a los 16 sin enfermedades temibles te puede convencer de que está convencida de que quiere suicidarse?
  55. #60 En ocasiones sí puede implicar la muerte de allegados, también por suicidio, precisamente por el infierno que indicas.

    No siempre es así, por supuesto, pero las ideas rondan dependiendo de la situación y la forma de ser de cada uno.
  56. #52


    Yo pienso como tu, quien se quiere suicidar y tiene motivos para ello, como padecer un sufrimiento psiquico o fisico que no puede soportar y que no tiene solucion, deberia tener derecho a la eutanasia.
  57. #61 no es cuestión de eso. Además es solo una idea, por supuesto que hay cientos de matices que quedan por definir, pero el tema es: si una persona se va a tirar por un puente ¿no es mucho mas ético y práctico darle la opción de morir con dignidad en una cama de un hospital y sin dolor? ¿porqué tenemos que obligarle a tirarse por un pozo, cortarse las venas o elegir algún otro tipo de muerte horrible? Y además que ni siquiera puedan despedirse de sus seres queridos (porque, obviamente, dichos seres queridos se lo impedirian). Y ahora otra pregunta: ¿porqué el estado tiene que impedirme que me suicide? ¿porqué no tengo el derecho a elegir cuando quiero que mi vida acabe? ¿porqué se me impone su moral que dice que cualquier cosa es mejor que la muerte? ¿y si no estoy de acuerdo?
    En serio, se que es un punto de vista raro, y no, no tengo impulsos homicidas ni nada por el estilo, pero es un tema que me resulta curioso, a veces voy paseando por puentes donde el ayuntamiento ha puesto una red o valla para que la gente no salte. Pues en vez de pensar en que es positivo pienso "ya hay que ser hijo de puta para complicarle la vida a alguien que se quiere suicidar, bastante tiene con lo que tiene como para que encima les jodan los sitios buenos y fáciles".
  58. #26 Si estás decidido y lo "comunicas", sólo quieres llamar la atención. Porque realmente quieres que te convenzan de no dar el paso, simplemente porque no eres capaz de hacerlo.
    Ningún suicida anuncia lo que va a hacer. Quien de verdad se quiere suicidar, lo hace, no lo dice.
  59. #45
    Yo diria mas bien que son esclavos de un sufrimiento que no pueden soportar al que nadie da solucion. Quien se suicida es porque no tiene ninguna esperanza de acabar con su sufrimiento.
  60. #3 Eutanasia, así te suicidas en una cama de hospital, con fecha programada y puedes despedirte de tus seres queridos y explicárselo tu personalmente. Incluso si quieres puedes hacer fiesta de despedida.
  61. #6 el problema es que entonces te impiden que lo hagas.
  62. #19 calla, a ver si les vas a joder la conspiranoia antifeminista de hoy
  63. #62 A ver si te lo explico con un sencillito ejemplo... "SI yo voy en una avión con 210 pasajeros, se estrella y mueren 200 personas y yo soy una de las afortunadas que no muere, yo soy un superviviente". SI un amigo mío se suicida, yo no soy un superviviente del suicidio. Creo que no es difícil entenderlo. Concluyendo, mal redactado y expresado.
  64. #38 si es una decisión libre y lógica le dejaría. Ahora, soy de los que creen que un adolescente no está capacitado para tomar decisiones libres y lógicas que afecten al largo plazo. Yo por mí legalizaría el suicidio y lo apoyaría con medios estatales, pero obviamente bajo supervisión profesional y con edad mínima.
  65. #61 edad mínima 25 años. Solucionao.
  66. #19 Como suele decirse: "why not both"? Yo creo que hay un poco de las dos cosas.
  67. #64 Lo que planteas es casi como decir que si alguien va a matar a otro alguien, ¿no será mucho más ético y práctico facilitarle una forma de homicidio que no sea dolorosa para con su víctima en lugar de obligarle a matarla a martillazos? Vale, en el homicidio se está haciendo daño a otra persona, pero el planteamiento al final es el mismo, «ya que va a hacer algo de forma inevitable, mejor ayudarle a hacerlo bien», cuando lo que hay que conseguir es precisamente evitarlo, no aceptarlo como inevitable.

    Si una persona quiere acabar con su vida, a menos que sea un caso de enfermedad terminal, graves trabas de salud o casos similares, lo que hay que hacer es ayudarla en su problema psicológico, porque siempre vendrá de un problema psicológico (poca gente que sea feliz decide querer suicidarse) que, a su vez, suele provenir de un desequilibrio químico, es decir, una enfermedad, un problema temporal que además es tratable. No se puede ayudarle a morir cuando esa decisión está influenciada por un problema externo, no es una decisión que él tomaría en otras circunstancias y, por tanto, es una decisión de la que muy probablemente se arrepentiría en el momento en que se le pasase el problema o transcurriese el tiempo, tal y como ocurre en la inmensa mayoría de los casos.

    Además, el facilitar una forma de suicidio rápida, indolora y 100% efectiva no haría sino incentivar que tomen esa decisión. Precisamente, el miedo a tener una muerte dolorosa es lo que ha hecho que muchos se echen para atrás a la hora de acabar con su vida y con los años hayan dado gracias a todos los dioses por no haber podido suicidarse. Todo ello por no mencionar todos los sucidios fallidos (gracias precisamente a que no han utilizado un método de efectividad absoluta como sería el proporcionado por el Estado) que han servido para quitarles la idea del suicidio de la cabeza.

    En definitiva, dar apoyo, todo el que haga falta y más, sí. Facilitarles o ayudarles a morir, excepto en los casos extremos eutanásicos básicos, no, de ninguna manera.
  68. #64 la sociedad impone unas normas. En todo. Tu eres libre, pero no puedes conducir a 400. Si quieres hacerlo, vete a algun lugar donde no haya normas de convivencia, por ejemplo el desierto.

    Dicho esto, la sociedad no acepta el suicidio normalizado. Acepta la eutanasia porque hay que estar en el hospital viendo sufrir a la gente. Pero que alguien sano quiera terminar con su vida no es aceptable, no para la sociedad que impone normas.

    Yo como parte de la sociedad, en lugar de facilitarle el suicidio prefiero facilitarle un cambio de vida radical, cambio de nombre, de apariencia, de trabajo, de comunidad, de todo. Un nuevo principio.

    Pero eso es caro claro. Es más barato construir un puente "humanitario" para saltar en condiciones.
  69. #75 te lo dice muy bien #64. El símil sería, tienes cáncer y qué haces, intentas investigar para curarlo de un modo económicamente sostenible? O le dices que le espera una muerte horrible, y que casi lo mejor es ahorrarle las miserias.
  70. #5 Como siempre porque el tema del suicidio es un tema "caro" de resolver. No solo hay que concienciar a la sociedad de que tomen los caminos para resolverlo, si se quiere solucionar también habría que pagar a muchos más profesionales de los que hay para resolverlo, y claro, eso ya "se pasa del presupuesto". Menos mal que hay muchos profesionales del campo de salud y particulares que luchan porque se tome en serio estos temas.

    #7 #8 Es cierto que hay más suicidios en hombres que en mujeres, pero sin acritud, la lectura que haces de ello es parcial y totalmente manipulada. Las mujeres tienen 3 veces más intentos de suicidios que los hombres, sin embargo debido a los niveles de testosterona los intentos de suicidios de los hombres son más violentos y por ello normalmente acaban siendo suicidio y no intento. Hay muchas referencias en multitudes de artículos y libros sobre ello. En cualquier caso aquí te dejo un ejemplo de ello:

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031938415000062

    No entiendo la mania de volverlo todo una pelea entre sexos. La depresión es una enfermedad mental, que como muchas alteran el funcionamiento normal del cerebro, las personas que lo sufren necesitan ayuda para comprender realmente su situación, y que simplemente su conducta es derivada a ese "mal funcionamiento" y no tiene porque desaparecer si desaparece la situación que le llevo a ello. Uno de los mejores videos explicativos sobre ello que jamas he visto para entender este tema es el siguiente:

    www.youtube.com/watch?v=XiCrniLQGYc

    Un saludo.
  71. #5 ¿Has oído hablar del efecto Werther? es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Werther Por eso no hay noticias de suicidios
  72. #77 Creo que has puesto los números al revés. :-P
  73. #80 no, me he dejado una coma detrás de la 1era referencia :clap:
  74. #23 «Te puedo asegurar que cuando piensas en suicidarte lo último que te preocupa es ese detalle»

    No te creas, y hablo con conocimiento de causa. El saber que más gente toma la misma decisión que tú y que también acaban con su vida anima (no a todo el mundo, pero sí a mucha gente) a que tú también lo hagas, especialmente en una decisión que por sí misma suele conllevar cierto miedo no sólo a la muerte, sino a lo que se pueda sufrir con ella. Hay muchas actividades que producen temor (por ser de riesgo, por peligrosidad asociada, etc.) que ayuda a la hora de llevarlas a cabo el hecho de saber que mucha otra gente también lo ha hecho, así como saber qué métodos han usado para llevarla a cabo.

    Por eso han existido (hablo internacionalmente, no sólo aquí) grupos de suicidas y gente que decidía suicidarse junta, porque es un apoyo en algo que cuesta más hacer (y es más fácil echarse atrás) estando solo. También por ello existen diversos lugares emblemáticos de suicidio que se han usado por numerosos suicidas (y que van allí incluso aunque les pille bastante lejos y tengan otros sitios que serían igual de eficaces) no porque la muerte allí sea más indolora o no, sino precisamente por el hecho de que mucha gente ha decidido suicidarse allí. Muchos de ellos, puentes y acantilados:

    pijamasurf.com/2011/06/¿cuales-son-los-sitios-mas-populares-del-mundo

    Evidentemente, hay de todo. Desde suicidas que no se preocupan en absoluto por nadie más y ponen fin a su vida completamente en solitario aunque fuesen los primeros y únicos de la Tierra en suicidarse, hasta muchos otros que sí buscan cierto apoyo directo o indirecto para reafirmarse en su decisión.
  75. #81 Sí, esa era la otra opción. O eso o no me cuadraba del todo tu mensaje. xD
  76. #79 Sí, todos hemos oído hablar de esa excusa barata del 'efecto Werther', o cómo convertir el suicidio en el único problema que se soluciona no hablando de él. Cada vez que oigáis ¡efecto Werther' pensad en pseudociencia, confusión de correlaciones con conclusiones e intereses cortoplacistas.
  77. #41 Pienso que hay que diferenciar una eutanasia de un suicidio. Entiendo lo que quieres decir con que habrá gente que quiera terminar con su vida y respeto su libertad de elección. Por otro lado está la gente que no sabe que hacer con su vida, que no puede más, que está bajo mucha presión, que tiene problemas. Gente que querría seguir viviendo, pero en las condiciones sociales/laborales/familiares/etc en las que se encuentra, decide que no puede más. Y esa gente no es que no quiera seguir viviendo, es que decide que no puede aguantar ese tipo de vida. En esos casos además del apoyo psicológico y las medidas de detección de un posible suicida tendría que haber un listado bien grande y bien visible para todos de los motivos por los que tantos ciudadanos deciden que no vale la pena levantarse al día siguiente. El alto número de suicidios es un indicador de que algo va muy mal en esta sociedad.
  78. #18 Amén a eso. Por desgracia abundan quienes lo reducen todo a una cuestión económica o al clásico 'está mal de la cabeza'.
  79. #18 yo vivo en el Caribe y les puedes decir a tus amigos que no es oro todo lo que reluce, por experiencia lo digo.
  80. #85 Eutanasia es un suicidio apoyado por otra persona, es la única diferencia. Aunque doy por hecho que la mayoría de la gente que se acogería a una eutanasia es gente mayor o terminal, me sigue pareciendo que el que está en paro, le ha dejado la mujer y no tiene donde caerse muerto va a preferir morir en una cama de hospital sin dolor que tirarse desde un puente. No creo que haya que diferenciar nada, a que se quiera suicidar voluntariamente y como decisión adulta y razonada se le debería permitir y apoyar, en vez de criminalizar, ponerselo mas dificil y obligarle a que elija entre horribles opciones.
    Para mi es lo mismo que a quien quiera abortar, antes se decía "abortar es malo" y se ocultaba de la vista pública, y quien quisiera hacerlo que se fuera a una clínica ilegal o a abortar con una percha, pues me parece que en el futuro la eutanasia va a seguir una evolución similar a la del aborto en la opinión pública, y se discutirá sobre la edad mínima para suicidarse legalmente, en vez de sobre si se debe o no.
  81. #75 tócate los huevos, si alguien quiere suicidarse tiene que ser por un problema psicológico. Para que luego alguno diga que el suicidio no está criminalizado ni estigmatizado.... hace 50 años alguien habría dicho lo mismo de los gays, lo sabes ¿verdad? Por otro lado el simil del asesinato no me parece lo mismo ni mucho menos, estamos hablando de la libertad de una persona sobre su propia vida, no tiene sentido compararlo con un asesinato, por favor...

    Para mi el tema de la eutanasia es similar al del aborto, como digo en #90. Nadie lo quiere, nadie quiere que pase, pero seguirá pasando. Antes la gente lo hacía a escondidas o no lo hacía, muchas veces con sistemas dolorosos y sin ningun tipo de garantia, con el tiempo se ha llegado a aceptar y a proteger como derecho, eso no significa que todo el mundo corra a abortar alegremente, además también tienes que pasar unas condiciones, tienes que tener el visto bueno de médicos y psicólogos, etc. Lo de que si se legaliza la eutanasia la gente se va a suicidar mas es lo mismo que dice Rouco sobre el aborto, por cierto. Yo solo se que me chirría que el estado pueda decidir que yo no tengo derecho a morirme si me da la gana, no me parece bien, y creo que es más cuestión de la mentalidad cristiana que una cuestión de lógica.

    Por otro lado: si aumentan los suicidios ¿cual es el problema? la gente se va a morir igual tarde o temprano, pero en vez de morirse con 80 cagándose encima a lo mejor hay gente que prefiere morirse a los 50 o que se yo...
  82. #76 Es que me la sopla que la sociedad no acepte que yo quiera acabar con mi vida. Mi vida es mia, y si no hago daño a nadie me la suda que a la sociedad no le guste que me suicide. Es más, es mucho mas peligroso para la sociedad que yo salte de un edificio, que puedo caer encima de alguien, mientras que si me enchufas un poco de sedante y de cianuro es mucho mejor para todos. No es la sociedad quien está en contra de la eutanasia, es la iglesia y la imposición de su moral. Sinceramente no entiendo porqué te parece bien que una persona a la que le quedan 2 años de vida sufriendo pueda morir si lo decide y una a la que le quedan 50 años de vida sufriendo no. No me parece tan diferente, al final nos vamos a morir todos igual.
  83. #60 con otro tono, pero he pensado exactamente lo mismo.
  84. Las altas estadisticas de suicido son una prueba real que estamos fracasando como sociedad. Y como todo en este santo país, ya sea por dejadez, estupidez o vaya usted a saber, va cada vez a peor.

    El artículo de esta noticia no es más que una denuncia del desamparo y la falta total de asistencia no solo a las personas propensas a suicidarse, sino además del ambiente familiar y social de un suicida, que son los que van a sufrir permanentemente las secuelas. Es un hecho real que va en aumento pero que se niegan en aceptar, y menos en tratar.

    Vaya mierda de país estamos dejando a nuestros hijos.
  85. #91 «si alguien quiere suicidarse tiene que ser por un problema psicológico»

    La mayoría de las veces, dejando de lado casos como he dicho aceptables en cuanto a la eutanasia que son causados por problemas en la salud de difícil o imposible solución, los pensamientos suicidas provienen de una depresión(1), que es una enfermedad diagnosticable y tratable. De hecho, probablemente estarán diagnosticados en ese sentido de haber acudido a un médico psiquiatra.


    «hace 50 años alguien habría dicho lo mismo de los gays, lo sabes»

    Hace 50 años, al igual que ahora, no había estudios científicos serios que probasen que la homosexualidad fuese una enfermedad. Sin embargo, las enfermedades o trastornos mentales asociados a los intentos de suicidio, como la depresión, sí son enfermedades clínicas probadas y que, de hecho, tienen tratamiento que las soluciona(2). La mayoría de pacientes de depresión dejan de tener pensamientos suicidas al curarse porque eran pensamientos producidos por esa enfermedad y los desequilibrios químicos que produce en los neurotransmisores. Como he señalado anteriormente, que los pensamientos y actos suicidas están asociados a estas enfermedades son hechos investigados y aceptados por la comunidad médica y científica.(3)

    Por supuesto, también existen casos en los que alguien se suicida sin necesidad de depresión simplemente por algún suceso traumático o negativo que les lleva a tomar una decisión impulsiva en un corto intervalo de tiempo(4). De la misma forma que la anterior, es una decisión irracional que se toma ante unas circunstancias concretas y que suele revertirse en cuanto éstas pasan o pasa el momento de impulso.

    «Lo de que si se legaliza la eutanasia la gente se va a suicidar mas es lo mismo que dice Rouco sobre el aborto, por cierto»

    Está demostrado que el hecho de ayudar colectivamente a realizar actos suicidas favorece a que se expandan los casos de suicidio como he explicado en mi anterior comentario, y a su vez está demostrado que el apoyo social para evitar el suicidio es un factor importante y efectivo para prevenirlo.(5)

    No, el suicidio no tiene nada que ver con las razones religiosas para negares al aborto o a la homosexualidad. Es un problema que suele llevar asociado problemas médicos y psicológicos y del cual el Estado debe proporcionar toda la ayuda y tratamiento necesario a esas personas, no utilizando la vía rápida y negligente de…   » ver todo el comentario
  86. #95 los pensamientos suicidas provienen de una depresión(1), que es una enfermedad diagnosticable y tratable. De hecho, probablemente estarán diagnosticados en ese sentido de haber acudido a un médico psiquiatra. fantástico. Alguien como tu seguramente sabrá que la homosexualidad estaba incluida en el DSM (la lista de enfermedades mentales más usada del mundo) hasta 1986. Además todos tus argumentos usan las palabras "la mayoría" y "generalmente". Por otro lado yo no he dicho que haya algún tipo de barra libre "hola, vengo a suicidarme", "si, por supuesto, tenemos una cabina de suicidio libre, pase, por favor", yo he dicho en todo momento que habrá que pasar algún tipo de examen psicológico, posiblemente algún tiempo prudencial, o puede que si se detecta algún tipo de depresión haya que solucionarla antes. Si después del tratamiento sigues queriendo suicidarte pues adelante, pero también es una forma de que una persona que se quiera suicidar tenga una razón más para ir al médico (como se que tengo razones y no estoy loco, me voy a la seguridad social a que me curen o me ayuden a acabar con mi vida).
    En serio, a mi me parece que es mucho mas parecido al tema del aborto que a ninguna otra cosa, nadie quiere abortar y hay que tener muy buenas razones para hacerlo, pero si quieres hacerlo por lo menos que el estado te facilite el hacerlo mas o menos facil y de la forma menos traumática para todos, no?
    PD: No soy psicólogo, no se hasta que punto la comunidad científica está 100% segura de que querer suicidarse es siempre un trastorno y a lo mejor tienes razón y me estoy colando, simplemente a mi me parece razonable que un tío al que le quedan 3 meses de vida quiera la eutanasia, pero no soy capaz de ver porqué en alguien a quien le quedan 3 meses de sufrimiento puede decidir quitarse la vida y a un tío al que le quedan 30 años de sufrimiento no puede. El tema de "si estás terminal si puedes" me parece una frontera muy artificial, personalmente
    PPD: Aunque no esté de acuerdo contigo me quito el sombrero ante tu argumentación con notas a pié de página incluida. :-O
  87. Hace tiempo vi el documental "La muerte silenciada" muy interesante para ver que se hace muy poco o nada en este tema ya que la gente no sabe a donde acudir para pedir ayuda.
  88. #96 «Alguien como tu seguramente sabrá que la homosexualidad estaba incluida en el DSM »
    Eso no implica que las enfermedades estudiadas y aceptadas actualmente estén aceptadas bajo los mismos criterios con los que se aceptó la homosexualidad ni que sean inválidas. De hecho, si aceptásemos semejante afirmación podríamos decir que ninguna enfermedad es real puesto que la homosexualidad no lo era. Sin contar el hecho, por supuesto, de que no hay demostración teórica ni empírica que determine que la misma conlleva riesgo de muerte, algo que no puede decirse precisamente del suicidio.

    «Yo he dicho en todo momento que habrá que pasar algún tipo de examen psicológico, posiblemente algún tiempo prudencial»
    Efectivamente, se debe pasar un examen psicológico y se debe tratar al paciente. Lo que no se puede hacer es asesinarlo para quitárselo de en medio mediante una decisión viciada por su enfermedad, lo cual sería una negligencia grave.

    «Si después del tratamiento sigues queriendo suicidarte»
    Si después del tratamiento sigues queriendo suicidarte es que el tratamiento no ha funcionado y hay que aplicarte otro, no matarte, de la misma forma que si un tratamiento con antibióticos no funciona no dejan que te mueras por haber salido mal.

    «En serio, a mi me parece que es mucho mas parecido al tema del aborto que a ninguna otra cosa,»
    Creo que te he demostrado aportando documentación médica por qué el suicidio no tiene nada que ver con el aborto. Además del hecho evidente de que durante el transcurso del aborto aceptado legalmente no muere ningún ser que pueda considerarse humano.

    «No soy psicólogo, no se hasta que punto la comunidad científica está 100% segura de que querer suicidarse es siempre un trastorno»
    Una de las fuentes que te he puesto (que no ha sido la única), Medline Plus, proviene de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. (una de las bibliotecas médicas más grandes del mundo) y sus datos los toman de los Institutos Nacionales de Salud. Por supuesto, no es la única. Sin ir más lejos, en la propia Wikipedia así lo refleja, aportando abundante bibliografía al respecto:

    «Suicide is often carried out as a result of despair, the cause of which is frequently attributed to a mental disorder such as depression, bipolar disorder, schizophrenia, borderline personality disorder,(1) alcoholism, or drug abuse(2)» en.wikipedia.org/wiki/Suicide

    No es la única causa pues, como bien…   » ver todo el comentario
  89. #98 Vale, solo una pregunta: ¿consideras imposible que una persona decida suicidarse sin tener ningún tipo de problema mental o algún problema grave?
  90. #99 No, ya he indicado que hay otros casos. Por ejemplo, que haya abusado de una sustancia psicotrópica que, sin necesidad de producir un trastorno mental, lleve a una enajenación momentánea que conduzca al suicidio. O que alguien esté sentado frente a un acantilado, le entre un repentino sentimiento de tristeza y, sin pensarlo ni reflexionarlo, decida saltar al vacío. O que existan factores de presión social (por ejemplo, estar sufriendo bullying), si bien esos factores generalmente suelen conducir a la depresión que lleva al posterior suicidio, además de que el bullying en sí puede evitarse y solucionarse por parte de autoridades y educadores. Casi todos esos casos de suicidio, aunque no estén asociados a una enfermedad mental en concreto en el momento de llevarse a cabo, sí que tienen en común el ser decisiones irracionales y emocionales tomadas en un momento de enajenación que, de prevenirse o tratarse mediante cualquier tipo de ayuda o apoyo, se revertiría.

    Los casos a los que tú te refieres donde ni existe enfermedad, ni existe enajenación, ni existe nada, son casos asociados a, por ejemplo, otras enfermedades, como puede ser la tetraplejía irreversible. Realmente incluso en esos casos muchas veces la situación deriva en desequilibrios químicos que son las que llevan al deseo firme de acabar con la vida, pero al tratarse de situaciones extremas de casos intratables y con una importantísima merma en la calidad de vida del paciente en los que además éste se vuelve fuertemente dependiente (es decir, no puede valerse por sí mismo ni en las cuestiones más básicas), su decisión de morir es aceptable desde el punto de vista médico, pues en realidad consiste en rechazar una ayuda sin la cual no podría sobrevivir por sí mismo en cualquier caso y que además no hay forma alguna de evitarla.

    En todos los casos lo que hay que hacer es prestar el correspondiente apoyo médico, psicológico y social al individuo, aceptando la ayuda estatal del suicidio únicamente en los casos médicos aceptables, es decir, los que tienen que ver con la eutanasia médica.
«12
comentarios cerrados

menéame