Cultura y divulgación
20 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las otras «Operaciones Diálogo»: historia de un fracaso(cat)

Desde finales del siglo XIX, con la monarquía borbónica de Alfonso XII, pasando por el franquismo, todos los regímenes españoles han mostrado en algún momento voluntad aparente de comprender Cataluña El resultado siempre ha sido decepcionante, desde que el Estado rechazó hace más de cien años la reclamación del concierto económico

| etiquetas: operacion , dialogo , historia , catalunya , españa
17 3 12 K 48
17 3 12 K 48
  1. traducción:
    La "operación diálogo" puesta en marcha por el gobierno español ante el proceso catalán no ha sido la primera de las que ha hecho el Estado para intentar responder a las reivindicaciones de Cataluña. Desde la eclosión del catalanismo político moderno, a finales del siglo XIX, muchas han sido las operaciones llevadas a cabo por ejecutivos de signo político. Casi todas -con alguna excepción remarcable- han acabado igual: con el gobierno español incumpliendo sus compromisos y ganando tiempo.

    1899: el concierto económico, compromiso olvidado

    Desde el primer Congreso Catalanista, en 1880, y el Memorial de Agravios presentado al rey Alfonso XII, se fue consolidando el catalanismo moderno. En el Mensaje a la reina regente de 1888, de tono conservador, un texto en el que Ángel Guimerà intervino directamente, se reclamaba la oficialidad del catalán, la soberanía catalana en los tribunales de justicia y que los catalanes pudieran elegir a sus gobernantes .

    La presión catalanista fue creciendo, mientras perdían fuerza los partidos del régimen monárquico. Pero fue la crisis de 1898, con la pérdida de las últimas colonias, lo que hizo tambalear el Estado español, humillado en una guerra delirante con Estados Unidos. La burguesía catalana se fue separando del régimen y el catalanismo se convirtió en Barcelona una fuerza emergente.

    El llamado Desastre del 98 hizo caer el gobierno y se formó un ministerio presidido por el conservador Silvela y que tenía como número dos y ministro de la guerra el general Camilo García de Polavieja, un militar que había sido gobernador de Cuba y Filipinas y conocido por su represión. Tenía ambiciones políticas y discurso aparentemente renovador contra la clase política. Con una especie de populismo de derechas se hizo popular entre sectores regionalistas catalanes, que decía defender.

    Lo cierto es que Silvela formó un gobierno que quería atraerse Cataluña. El ministro catalán fue el jurista Duran y Bas, en Justicia. Se prometió regular las incompatibilidades de diputados y senadores, reducir efectivos militares y diplomáticos, y descentralizar los servicios de obras públicas. Juan Sallarès, hombre de Fomento del Trabajo y admirador de Polavieja, consiguió que Silvela se comprometiera al concierto económico y una diputación única.

    El nuevo gobierno "amigo" hizo algunos gestos, como nombrar algunos alcaldes catalanistas, como el doctor Robert en Barcelona, y algunos obispos regionalistas como Torras y…   » ver todo el comentario
  2. #1 Puig i Cadafalch confía en Primo de Rivera

    En 1923, la Liga -que tenía detrás el grueso de la burguesía más dinámica- estaba decepcionada con el régimen de la Restauración. Y se dejó conquistar por la palabra ensabonadora del capitán general Miguel Primo de Rivera, que se hizo amigo de Josep Puig i Cadafalch, el presidente de la Mancomunidad. Como antes con Polavieja, la derecha catalanista estaba dispuesta a seguir un militar que mostraba filoregionalisme. El capitán general de Cataluña aseguró el dirigente catalanista que si llegaba a gobernar haría una política descentralizadora. Hizo alguna declaración de simpatía por la lengua catalana, aunque no consta que dijera que hablaba en catalán en la intimidad.


    Josep Puig i Cadafalch, uno de los que confió en Primo de rivera Foto: Ramon Casas (MNAC)

    Barcelona y las principales ciudades vivían un clima de violencia y pistolerismo entre los grupos cenetistas y pistoleros a sueldo de la patronal. El golpe de estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923 fue visto con esperanzas en sectores de la Liga. El resultado fue de nuevo decepcionante. Mientras se instauraba una dictadura y la CNT era reducida al silencio, Primo de Rivera olvidó las promesas. Pocos días después de llegar al poder ya emitió un decreto de represión del "separatismo". Muy pronto, la Mancomunidad comenzó a tener problemas y se instauró una política de españolización en todos los campos, incluida la prohibición de los Juegos Florales.

    1960: "Operación Cataluña"

    En mayo de 1960, el régimen franquista diseñó una estrategia de acercamiento a Cataluña. Los años cincuenta se habían evidenciado los primeros brotes de una oposición que, con muchos esfuerzos, se iba reconstruyendo. Hay que recordar el éxito de la huelga de tranvías de 1951, la segunda huelga que se produjo en 1957, la campaña del grupo CC, donde militaba un joven Jordi Pujol, para protestar contra la corrupción y el encarecimiento de la vida ( con pintadas con la P de protesta por diversos lugares) y, especialmente, el caso Galinsoga, en 1959, que alarmó al régimen. La protesta ciudadana contra el director de La Vanguardia, Luis Martínez de Galinsoga, hombre de ideas ultraderechistas que llamó "¡Todos los catalanas son una mierda!" En una iglesia al ver que se hacía misa en catalán, se extendió. Se llegaron a quemar ejemplares del diario de Godó y muchos suscriptores se dieron de baja. Finalmente, el director fue cesado.

    El entonces alcalde…   » ver todo el comentario
  3. Eso de utilizar de "comprender a Cataluña" como si un teritorio como si tuviera "voluntad" es de lo más rancio y lo más Helderiano ( Helder) Los nacionalistas. no han pasado de la lectura de los identitarios alemanes del siglo XIX.
  4. #3 Cuales,los del referéndum o los de la Constitución?
  5. Resulta curioso que todos los "profundos sentimientos identitarios" siempre se resumen en "pasta para nosotros los buenos que nos la quitáis los fachas malos". Y patético que algún partido que se dice "de izquierdas" defienda esa desigualdad social a la que aspiran los ricos.
  6. #3 Creer que la expresión "comprender catalunya" es comprender piedras y árboles es un problema grave tuyo de comprensión del lenguaje humano, ¿no te imaginas lo que significa?
  7. #5 ¿los catalanes somos ricos?

    Ok, se lo diré al primero que me llore por recortes o peajes ,¿para qué quereis a catalanes en españa? si tan poco os importa el dinero no habría problema para el pacto fiscal...

    Mi vecino pobre dice que quiere un Mercedes como el mío porque el Ibiza se le queda corto, ¿qué le digo? Yo le digo que curro y que de joven estudié.
  8. #5 el caso deque, objetivamente, nos quitan 18.500 millones anuales, no disminuye los sentimientos identitarios...

    Deberías recordar porque empezó todo esto en 2010... y verás que no fue por dinero. ;)
  9. #2 Me ha hecho mucha gracia como omite los intereses de inversores catalanes en Cuba y Filipinas.

    Leyendo el artículo pareciera que Cataluña (Una, con una voluntad homogénea y con interéses únicos) está ahí a lo suyo y llega España, que es opresora, cateta y mentirosa y no para de hacerle faenas a la pobre Catalina..

    Y lo de pintar a Pujol como un activista... En fin.
  10. Tantos viajecitos de la dialogadora vicepresidenta para aquí y para allá y al final se hace la foto con los cuatro mataos de su partido y se vuelve a la capital del reino empapada de dialogo.
  11. #8 ¿No eran sólo 16.000 millones anuales?

    ¿Según qué criterio de balanzas fiscales son 18.500m€?
  12. #11 Es imposible calcular el alcance del expolio, posiblemente sea mucho mas abultado.
  13. #13 Bueno, pués no, si tu lo dices...
  14. Total, el estado Español nunca ha cumplido
  15. #6 el lenguaje traiciona mon cher ami. Se nota que tu eres un identitario de los que no conocen a sus teóricos. Si te interesa te paso un lista de referentes
  16. #10 Lo mismo que el artículo, pero más divertido

    www.youtube.com/watch?v=WEbkIczSygA
  17. #16 Seré muchas cosas terribles pero soy capaz de entender a qué se refiere alguien cuando dice "comprender a Catalunya". Si te falla la capacidad para extraer el significado de algo tan simple todo tu discurso queda invalidado, estimado.
  18. #12 Me dicen los gallegos y los de Noroeste en general que el expolio energético es incalculable y una vergüenza y que van a exigir una tasa a Iberdrola y a GNF.

    Han destrozado su paisaje y los puestos de trabajo se han centralizado en Barcelona y Bilbao.

    Van a votar un Estatuto para revertir todo eso PORQUE ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO Y YA ESTÁ BIEN DE QUE LES ROBEN LOS QUE ADEMAS LES DESPRECIAN..BLA BLA perdón, se me ha encendido el piloto memonacionalista y ya ni datos ni argumentos ni hostias.
  19. #9 los inversores son empresas privadas, el artículo habla del sector público.
  20. #8 Deberías recordar porque empezó todo esto en 2010... y verás que no fue por dinero.
    No, por supuesto fue en 2010 y por que había armas de destrucción masiva :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: ni por dinero ni por poder
    Igual que la primera guerra mundial fué por la muerte del archiduque y no por que nadie tuviera ganas de ampliar sus fronteras :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  21. #21 Es curioso que no habla de:

    -Las dos Exposiciones Internacionales/Universales
    -El seguro de cambio de las autopistas y otras inversiones en infraestructuras en Cataluña

    Es muy cansino el victimismo constante mientras aragoneses, castellanos, gallegos o extremeños sufren el abandono y la despoblación.
  22. Es uno de los más importantes argumentos del independentismo: El diálogo es inútil.
  23. #15 Es correcto. No han cumplido lo pactado ni ua sola vez.

    Cuando se pactó la cesión de un impuesto, crearon un nuevo impuesto que lo sustituía.
    Cuando se pactaron presupuestos, los presupuestos no se ejecutaron.
    etc.

    La conclusión es que no se está hablando con personas honestas, y por lo tanto es necesario hacer otra cosa distinta de hablar.
  24. #11 Son cifras maquilladas. Hay numerosos trucos contables en los datos españoles. Yo creo que andará por el doble de eso.
  25. #3 Totalmente de acuerdo con lo que demuestras.
  26. #13 Sí, claro, y el referendum no se puede celebrar porque nos quereis mucho.
  27. #18 Es el reparto de las inversiones, no el cobro de impuestos.
  28. #11 ¿Según qué criterio de balanzas fiscales son 18.500m€?

    El mío que se niegan a pactar un pacto fiscal y maquean los datos. Son trileros.

    Es curioso que no habla de:

    -Las dos Exposiciones Internacionales/Universales


    ¿Sevilla o Zaragoza? Pero gracias por recordar que para que Catalunya reciba inversiones de estado necesita montar eventos internacionales. Por eso Clos después de los jjoo se inventó eso del Fórum 2004, si lo decían abiertamente! España solo cumple con Catalunya cuando tiene miedo a hacer un ridiculo internacional.

    -El seguro de cambio de las autopistas y otras inversiones en infraestructuras en Cataluña

    Claro, claro, tener el 70% de las autopistas con peaje es un privilegio . Por no hablar del desastre de Cercanías que han presupuestado resolver varias veces y nunca han hecho ni harán.

    Eiiiiii, pero 5000 millones para radiales de Madrid sí que hay y ya van por 14 autopistas de acceso compitiendo con Singapur por el liderazgo.

    Si a pesar de la discriminación y el puteo constante de tener un estado en contra la economía catalana sigue funcionando tiene mucho mérito , ¿serán las dificultades lo que nos hace avanzar?
  29. #30 Si yo soy el primero que se beneficiaría de un pacto fiscal para dejar de pagar AVE y autopistas en Andalucía, Castilla y Extremadura. Cupo vasco para todos y ya verás que risa en 10 años.

    Sobre las radiales hay una artículo muy completo:

    www.google.es/amp/www.elconfidencial.com/amp/economia/2016-12-14/por-q

    Explica que el sobrecoste de 400m a 2.200m se debe sobre todo a que varios jueces acabaron considerando todo el interior de la M-50 como urbanizable y por tanto se pagaron parcelas agrícolas precio de suelo urbano... Luego está la gran idea de obligar a construir la M-50 "gratis" a las constructoras de las radiales, lo que les ha posibilitado ahora jugar con la baza de cerrar tramos de la M-50.


    Por cierto, el otro día fui de Barcelona a Sant Cugat por los túneles y 15€ i/v al día en hora punta. Una estafa. Pero bueno, yo confío en que con la independencia en 18 meses se acabarán los peajes, la L9, Rodalies a la T-Sud y Abiertis será nacionalizada (valga la redundancia).
  30. #22 esta bién que te refieras a cosas ocurridas hace más de 100 años para mostrar tu ignorancia de lo ocurrido hace 6... :-)
  31. #31 Si yo soy el primero que se beneficiaría de un pacto fiscal para dejar de pagar AVE y autopistas en Andalucía, Castilla y Extremadura. Cupo vasco para todos y ya verás que risa en 10 años.

    Claro, porque se ve que lo justo es que las autopistas en Catalunya las paguen los catalanes cada vez que pasan con su coche porque son gente rica. Será eso. A los madrileños desde que se independizaron de Castilla la pobre no les ha ido nada mal

    . Por cierto, el otro día fui de Barcelona a Sant Cugat por los túneles y 15€ i/v al día en hora punta. Una estafa

    Por 0 euros podrias haber entrado y salir de Madrid por siete autopistas del estado españl siete veces: privilegios del cenrralismo y de ser ciudadanos de primera. Ahora cuéntame que las víctimas son los responsables. Dinero publico español para rescatar esos peajes y que el ciudadano no pague no hay pero para el chanchullo de las radiales sí.
  32. #33

    ¿Pero no querías la independencia para pagar todo eso con 16.000 millones anuales? Las autopistas de la Comunidad de Madrid (túneles de la M-30, M-45, M-501, M-503) y el Metro lo pagan los madrileños y por cierto el Metro Ligero y las M-45 y similares de la época Aguirre son una estafa a los ciudadanos del calibre Abertis,

    En Barcelona si se acabara la L9 se solucionaría mucho, pero ya sabemos como está el tema, pagando concesiones por estaciones cerradas.

    Las radiales no están sólo en Madrid, la R-2, R-3, R-4 y R-5 sí lo están (y el Eje Aeropuerto), también está la circunvalación de Alicante, la Cartagena-Vera y la AP-46.
  33. #34 Las autopistas de la Comunidad de Madrid

    ¿Y las que no lo son?

    Me parece maravilloso que el estado español ponga todas esas infraestructuras, ¿por qué para catalanes nunca hay dinero?

    Venga, te pongo deberes. A contar autopistas del estado en Madrid :  media
  34. #35 7 accesos (A1, A2, A3, A4, A42, A5, A6) y 2 circunvalaciones (la M30 ya es municipal).

    ¿Tienes el mapa equivalente de Barcelona? Aparte de los peajes, ¿qué se puede construir?

    Es un tema que me interesa y he visto el estudio del Cercle Catalá bastante bien documentado.Según eso, en 2017-2021 se podrían liberar los peajes de la AP-2 y la AP-7

    www.ccncat.cat/wp-content/uploads/2016/06/CCN-Estudi-03-Pla-Viablitat-
  35. #36 De Barcelona solo sales gratis para ir a Lleida: es lo que tiene no tener un estado a favor.
  36. #37 Esto ya lo se ha posteado tanto que es cansino. Barcelona debería tener las autopistas de ACESA libres de peaje desde los 90.

    Josep Borrell llevó a Bruselas la compra de Acesa/Abertis y el incumplimiento de las condiciones de la concesión. Todo esto con la aquiescencia -sino la colaboración activa de LaCaixa-CiU- que se las han arreglado para que una concesión perfectamente amortizada a 25 años siga funcionando 45 años después.

    Las leyes franquistas de 1967 curiosamente impedían este expolio del pueblo catalán, sufragado por todos los españoles (seguros de cambio) que sólo ha sido posible gracias precisamente a la gestión de CiU y el Molt Honorable:

    www.ahorasemanal.es/indignacion-mal-dirigida

    Una de las sentencias: supremo.vlex.es/vid/autopistas-peajes-impugnaciones-acesa-15209232

    Borrell contando el tema:
    ctxt.es/es/20150902/Politica/2109/Borrell-Independencia-PP-Junts-27S-P

    No verás ninguna denuncia de Abertis o CiU o LaCaixa por difamación; esto lleva en conocimiento del público desde 1990 o antes y no es que la base de votantes de CiU les castigará mucho.
  37. #23 no es victimismo, es realismo
    exposiciones universales hahahah no me hagas reir
    autopistas de peaje pagadas millones de veces hahahaha no me hagas reir
  38. #39 go to #38
    A no ser que seas votante de CiU, en cuyo caso probablemente te parezca todo correcto. #Valors
  39. #40 GOTO{mierda}
comentarios cerrados

menéame