Cultura y divulgación
17 meneos
165 clics

Las palabras llanas determinan la entonación del español

Si el español suena como suena es porque es un idioma compuesto en gran parte por palabras llanas. Casi un 80% del vocabulario del español tiene el acento en la penúltima sílaba.El resto de palabras se reparten entre las agudas (un 17%) y las esdrújulas que, aunque resulten más llamativas en el habla, en el fondo no representan ni un 3% del vocabulario. Algo totalmente diferente a lo que sucede con otros idiomas europeos también derivados de la misma raíz común. En el italiano, por ejemplo, las palabras que más abundan son las esdrújulas ...

| etiquetas: palabras llanas , español , escritura , gramática , entonación
14 3 3 K 79
14 3 3 K 79
  1. "La entonación de un idioma es conocida como prosodia, un término que procede del griego, lo que ya denota lo antiguo de la disciplina. Sin embargo, y a pesar de los siglos que se lleva estudiando el tema, los investigadores no acaban de explicarse esta curiosa particularidad del español."
  2. #3 A mi tampoco me cuadra mucho.
    Un ejemplo que tira por tierra la teoría es el español del Río de la Plata. A mi, que hablo esa variante, me suele pasar que oigo a lo lejos una conversación en italiano y pienso que son argentinos. O viceversa. Y por más que sea otra entonación, siguen usando palabras llanas al 80%.
  3. Palabras llanas en español: mesa, suelo, cama, banco, andamio...
    Palabras agudas: tijera, alfiler, cuchillo, pincho...
comentarios cerrados

menéame