Cultura y divulgación
188 meneos
4878 clics
El papel, o papelón, de los indios en el cine (I): el salvaje despiadado

El papel, o papelón, de los indios en el cine (I): el salvaje despiadado

Hace años en La 2 emitieron un documental sobre la imagen que se daba de los indios en el cine americano que explicaba muy bien todo este hartazgo. Se llamaba Reel Injun (Verdadero indio) y estaba filmado por un canadiense de la etnia cree de nombre, simpático cuando menos, Neil Diamond. El documental diferenciaba entre tres periodos.

| etiquetas: indios , cine , eeuu , racismo , jotdown
91 97 5 K 511
91 97 5 K 511
  1. Se llamaba Reel Injun (Verdadero indio)

    Real: verdadero
    Reel: rollo de celuloide.

    Reel injun: "indio verdadero" o "el indio de las pelis".

    al leer los nombres de sus personajes en el guion —«Aliento de castor»

    Beaver's breath -> aliento de castor, pero vulgarmente, "Boca Que Huele a Bacalao". Ejem.

    Gente a la que el nivel de inglés casi le da para entender juegos de palabras (pero no)
  2. #1 Solo para hacerse la #fotochorra como tu bien sabes murió de un par de tiros.
  3. buffalo soldiers?
  4. xD "Para el cineasta Jim Jarmusch era natural que esto se produjera: el mensaje que se transmitía era que el vaquero representaba a Estados Unidos, fuerte y musculoso, no muy listo pero que siempre hacía lo correcto, y su cometido era echar a los indios del lugar y casarse con la profesora del pueblo"
  5. Me ha gustado mucho lo de las pelis de principios del XX.
  6. #5 En mi colegio todos queríamos ser los indios cuando jugábamos a indios y vaqueros, porque los indios molaban más.
  7. #7 los años de los pistones...
  8. Gracias por descubrirme a Long Lace #0. Un hallazgo.
    ¿Por qué tanto 'reboot' de superhéroes teniendo personajes reales más interesantes y divertidos?
    Algún día implosionaremos ante tanta frivolidad sin sustancia.
  9. Muy bueno el artículo,oigan.
  10. La película que cita el artículo "reel injun"; es un auténtico análisis antropológico - histórico de como el cine ha tratado el tema indio. Es realmente interesante la parte final en la que enseñan películas hechas por indios actuales en las reservas.
  11. A partir de los años 50 los indios parecen seres de luz en todas las películas.
  12. #12 Es que en las películas todos los seres son de luz.
  13. #13 Yo diría que más bien a partir de mediados de los 70.
  14. #7 Pues no sería por las plumas. "Esas" eran odiosas a todos los ojos.
    Saludos.
  15. #13 Catódica explicación.
    Saludos.
  16. Cuando mi padre me llevaba al cine a ver películas del Oeste, yo siempre salía del cine llorando y preguntando por qué siempre mataban a los indios y Jerónimo (el jefe indio) nunca ganaba.

    Desde bien pequeñita ya apuntaba maneras...
  17. #17 Gun beats spear
  18. #17 A mi me daban mucha pena los pobres caballos, si John Ford rodase otra vez La Diligencia, los indios deberian montar en bici.
  19. Está claro que hay dos periodos. Porque a partir de los 70 sobre todo comienzan a hacerse pelis con otro punto de vista muy distinto sobre los indígenas americanos. En 1990 ya pelis como Bailando con Lobos fueron un exito de taquilla y marcaron un poco el camino a seguir.

    Algo que, por cierto, todavía no ha llegado con los mexicanos. Otro colectivo o país al que desde el cine se les ha vapuleado. Siempre eran bandidos, borrachos, malvados de largos bigotes... Ahora son siempre narcos, pandilleros o pistoleros... A no ser que el susodicho sea ya de nacionalidad estadounidense y por lo tanto ya ha adquirido todos los valores del buen ciudadano normal... Casi que hemos ido a peor.
  20. #9 hombre las películas de superheroes están para entretener y poco mas, a mi el cine del oeste siempre me ha gustado, aunque lo ultimo que vi del oeste sacadas hace poco una de comedia nombrada en el articulo (vergüenza ajena de principio a fin) y la del leonardo dicaprio (me pareció bastante mala) dejan mucho que desear.
    Se echa de menos fijate actores actuales que sean mas que solo fisico, y que impongan mas en pantalla, da la sensación que no tendremos otro clint eastwood
  21. Cine americano de donde, colombia, México, argentina, Canadá, eeuu...
  22. #9 Es Long Lance (hay una errata del post). Si te interesa el personaje, hay un documental sobre su vida www.nfb.ca/film/long_lance

    También, y muy relacionada en temática, es interesante la película Grey Owl (Búho Gris, 1999) www.imdb.com/title/tt0128239/ sobre otro indio impostor.
  23. #20 ya está machete para eso.
  24. #9 ¿Que tendrá que ver una cosa con otra? Vaya comentario más gafapasta.
  25. #23 Qué bueno!!
    Mil gracias.
  26. Pues no estoy del todo de acuerdo. Tal vez La diligencia fue un cambio de paradigma por la influencia que tuvo, pero no por la película en sí cuyo final deja bien claro quienes son los salvajes asesinos (los blancos ególatras como el personaje de Henry Fonda) y quienes no (los indios). Sí es verdad que las conversaciones de los colonos ponen a los indios como salvajes, pero posiblemente la forma de hablar de los colonos sea realista. No creo que los colonos se viesen a sí mismos unos salvajes que tratan de robar el territorio a sus legítimos propietarios y desde luego los indios defendían su territorio a machete en cuanto vieron los desastres que producían los blancos. El final de la película muestra cómo el mito de un hijo puta alimenta las ganas de matanza por parte de los blancos contra los indios. De verdad, me parece una película bastante pro-nativos y muy crítica con lo que hicieron los blancos. Otra cosa es que esté centrada en los colonos y se vea más su punto de vista.
    Una curiosidad, si se ve sin doblar al español, se clarifica el tema del lenguaje. Anglosajones e indios se comunican a través del español, ya que hay un soldado hispano (Pedro armendariz) y se supone que los indios lo aprendieron por la larga relación con los españoles.
  27. #28 Ese argumento me suena más a, la también magnífica, Fort Apache. Donde los indios salen quizás mejor parados que los blancos, o más bien, todos muy mal.
    Ford también tiene una en la que los indios son los buenos, El gran combate o el Último combate creo que se llamaba en España (titulo malo malo)
  28. #29 zascatelas, tienes razón, me equivoqué.
  29. #24 En realidad es algo más que un juego de palabras, es un término despectivo, pero no venía a cuento.

    www.dictionary.com/browse/injun

    Injun [in-juh n]
    noun, Older Use: Often Offensive.
    1. an American Indian.

    Origin of Injun
    1805-1815
    1805-15; variant of Indian, with assibilated d; cf. Cajun
    Usage note
    Injun is an informal, nonstandard spelling of Indian. See also honest Injun.
  30. Los Americanos han querido siempre exterminar a los indios nativos y a los negros que se trajeron de fuera y gobernar en el resto del mundo ¿son unos buenazos?
comentarios cerrados

menéame