Cultura y divulgación
9 meneos
636 clics

Parábola de Buda sobre la muerte

Cuentan que estando Guatama Buda reunido con sus discípulos, uno impaciente, le acuciaba con preguntas cómo la vida después de la muerte, el concepto de eternidad, lo finito e infinito…a las que el maestro contestó con una parábola. Un hombre que, herido por una flecha envenenada, sus allegados y amigos, preocupados, querían procurarle un médico a lo que el hombre enfermo se negaba. Aducía que antes quería saber el nombre del hombre que lo había herido, la casta a la que pertenecía y su lugar de origen. También si éste era alto, fuerte, de tez

| etiquetas: buda
  1. Guatama buda? Ese buda no me suena :-D
  2. Y que dice Jesús, Alá, Yahveh, Zoroastro , Tao, etc al respecto ¿?
  3. #2
    Que vivas el presente, el mismo momento, tanto si eres feliz, infeliz, te hacen daño, haces daño, si estas embargado de ira, ó amor... etc.
    Apaga el interruptor de tus pensamientos y Vivé.
  4. #1 has comido pocos tripis tú :troll:
  5. #2 dicen: deja de gilipolleces y llama al médico
  6. No he entendido la parabola. Es como que no hay que preguntar nada, que cierres los ojos y para adelante... Es lo que pasa en las religiones... Ten fe, porque yo lo digo. No lo cuestiones.

    Y eso que el budismo me gusta mucho... Pero cuando ya hablamos de magia...
  7. #1 es el hermano :-P
  8. #6 Yo lo que interpreto de la parábola (es mi interpretación) es que al hombre que le habían clavado una flecha y se estaba muriendo, no se preocupaba de lo importante: que se estaba muriendo. Del mismo modo, la vida para todos es similar: cada día que pasa nos acercamos más a la muerte y nos preocupamos, como el hombre de la flecha, de cosas que no son importantes o que no tienen respuestas o que pueden tener muchas respuestas. Concretamente, la parábola hace referencia al discípulo obsesionado con la muerte, la eternidad, lo infinito... y Buda le dice indirectamente con la parábola: "deja de dedicar tanto tiempo a esas preguntas para las cuales no hay una respuesta".

    No sé de quién era la frase, no sé si de Kant o de Camus, pero decía algo así: "ante el absurdo de la vida tenemos 3 opciones: meternos a una religión, suicidarnos, o asumir que la vida es un absurdo y tratar de sacar lo mejor de ella". Yo entiendo así la parábola: no hay una respuesta definitiva a muchas de las cuestiones que plantea el discípulo, por lo menos no para un simple mortal. Así que, si no hay respuesta, ¿por qué te preocupas por ellas? Mejor vive sin intentar buscar la razón de las cosas, porque si intentas buscar la razón de lo que a lo mejor no hay una razón, te pierdes la vida.
  9. #8 me gusta tu interpretación
    Muchas gracias.

    Si lo tomamos desde esa perspectiva, cobra sentido. No intentes saber todo, dedicate a lo importante y a lo que te atañe. Porque si le prestas demasiada atención a lo que no tiene respuesta o solución, al final pierdes el tiempo y pierdes lo más importante, que es tu vida.

    Muchas gracias, saludos
  10. #1 Es el Buda de Guatemala, el menos conocido. El más conocido es Gautama.

    xD

    #FreeAssange
comentarios cerrados

menéame