Cultura y divulgación
53 meneos
1810 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Paratetis, el lago más grande del registro geológico (2021)

Paratetis, el lago más grande del registro geológico (2021)

Paratetis es el megalago con mayor tamaño que ha existido en la historia de la Tierra según los registros geológicos existentes. Este lago se formó en Eurasia hace unos 34 millones de años, después de que se cerrara el océano Tetis y llegó a alcanzar una extensión de 2,8 millones de kilómetros cuadrados de extensión, mayor que la extensión actual del mar Mediterraneo.

| etiquetas: paratetis , lago , geología , mapa , cartografía
41 12 16 K 37
41 12 16 K 37
  1. Duda: ¿por qué a eso se le llama "lago" pero al Mediterráneo se le llama "mar"? A ojo, la configuración es la misma: alimentado por ríos, con un estrecho en uno de sus extremos...
  2. #1 Del absrtact del artículo en Nature:

    The largest megalake in the geological record formed in Eurasia during the late Miocene, when the epicontinental Paratethys Sea became tectonically-trapped and disconnected from the global ocean.

    Entiendo que aunque el estrecho sea ancho (!) lo importante es que no haya flujo de agua desde el océano al lago por ser el nivel de este superior y por tanto fluyendo siempre el agua en la misma dirección lago -> mar. No es el caso de los estrechos de Gibraltar y de los Dardanelos/Bósforo, donde el agua fluye según la estación/marea en un sentido u otro. El Mar Caspio y el Mar de Aral, pese a llevarlo en el nombre no se consideran mares sino lagos.
  3. #3 Y encima ese enlace es mucho mejor.

    A portada siendo duplicada y con 14 meneos o_o o_o
  4. #3 si es dupe es dupe.
  5. #1 La toponimia es más caprichosa que novia malcriada..... Pero vete a saber si es porque era de agua dulce, como el Lago de Maracaibo, que aunque esté conectado al Mar Caribe por un estrecho y puedas entrar a él en barco, es de agua dulce y por eso se considera que es un "lago".

    Es la única explicación que le encuentro, porque si no el Mediterráneo sería un lago y el Mar Negro ni te cuento....
  6. ¿para qué?
  7. Paratetis estas.
    Saludos  media
  8. #1 Un poco en línea con lo que dice #2, por no estar conectado con el resto de mares y océanos.

    Esto influye mucho en la salinidad, que era del 1.2-1.4% en Paratetis (parecido al Caspio), mientras los océanos tienen un 3.5%. Aparte, las corrientes en un lago se mueven principalmente por viento y ríos, mientras que un mar puede ser más complejo con corrientes globales y diferencias de salinidad. En esta línea también influye la profundidad, que en mares puede ser de miles de metros y otra vez influye en como se comportan las aguas.

    Cuando estaba en el colegio siempre me preguntaba por qué dentro del Mar Mediteráneo había más mares como el Adriático o el Tirreno, yo solo veía uno. Al final llegué a la conclusión que era porque hay zonas que son lo suficientemente particulares para que alguien navegando allí perciba que está en una entidad distinta. Color del fondo, la profundidad, oleaje, cantidad de pesca... Si para los navegantes es distinto... Los geógrafos ya pueden decir misa, que cada zona tendrá un nombre.

    Al final pues eso, habrá unas diferencias "científicas", y luego un capa de puro uso cotidiano del lenguaje.
  9. #3 Tiene un año...
  10. #3 Lo siento, no la recordaba y cuando no me sale en relacionadas no uso el buscador (solo lo empleo cuando quiero recuperar alguna noticia que conozco o para buscar información general sobre un tema). Yo no la puedo descartar, que vote la gente lo que estime :-) cc #4 #5
  11. #10 ¡Ah! ¿Es que hay que publicar anualmente?
  12. #9 Simplemente añadir que además de los famosos Adriático, Tirreno, Egeo y Jónico hay otras divisiones del Mediterráneo menos conocidas. Y una de las más olvidadas es el Mar Balear, nunca entenderé como es que nunca se menciona.
  13. #8 tetis tetis, no sé yo. Eso en mi pueblo son tetacas. Miento, en mi pueblo nadie tiene semejante tetamen
  14. #8 Venía a eso, me recuerda esto:

     media
  15. #8 Mano que teta no cubre, no es teta sino ubre... :-D
  16. #17 iba a contestar esto mismo xD
  17. #8 parece sorprendida
  18. #12 ¿Hasta que punto es duplicada? En la otra ni siquiera se puede comentar.
  19. #20 Los comentarios de TODAS las noticias se cierran pasado un mes.
    Pero el enlace es valido.
  20. #21 Yo no lo considero duplicada, por el tiempo de la otra, tu si. Si seguimos así será un dialogo de besugos.
  21. #8 Madre mía, esta se llevaría de calle a quien quisiera.
  22. #22 El articulo es duplicado, al margen de tus opiniones.
    Y si, es una discusión estéril.
comentarios cerrados

menéame