Cultura y divulgación
58 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pasos para cambiar el mundo según Bill Gates

Bill Gates ha escrito en su blog sobre uno de sus próximos retos: la energía. Fue el pasado mes cuando el empresario mencionó que invertiría $1.000 millones en tecnología de energía limpia en los próximos cinco años. Gates asegura que el cambio climático afectará, sobre todo, a los países más pobres. ¿Por qué deberían los gobiernos financiar la investigación básica? Por la misma razón que las empresas no suelen: porque es un bien público. Los beneficios para la sociedad son mucho mayores que la cantidad que el inversor podría ganar.

| etiquetas: bill gates , consejos , cambio climático , energía , renovables , inversión
48 10 8 K 77
48 10 8 K 77
  1. Pasos para cambiar el mundo:
    1- Expropiarle su pasta a Bill Gates.
    2- Usarla para cambiar el mundo.

    :troll:
  2. Enlace directo al blog:

    Necesitamos Innovación en energía limpia, y mucha de ella
    www.gatesnotes.com/Energy/Energy-Innovation
  3. O sea, que este intenta volver a vendernos la moto de que investiguemos con fondos públicos para que luego alguna empresa privada se forre vendiendonos el resultado :shit: Pues mira, no. Si se investiga con dinero público mejor que el resultado se administre de la misma forma en lugar de transferirse al sector privado.

    www.meneame.net/story/desnudando-farmaindustria-sovaldi-desarrollo-gra
  4. #1 No hace falta. Ya lo está haciendo él. Mucho más que muchos países.
  5. #4 Sin quitarte la razón (la tienes), hasta que no se quede con unos pocos millones (pongamos 10 o 20) para vivir toda su vida, la de sus hijos y parte de la de sus nietos y utilice el resto para cambiar el mundo, no hará lo suficiente.

    Me parece más sacrificio 10€ de un mileurista con hipoteca que 100 millones de este señor.
  6. Que tal si el primero fuese hacer sistemas operativos mas dignos... :troll:
  7. #5 O simplemente desconozco el dato, no todo el desconocimiento se debe a taras (¿O tu eres subnormal profundo por no entender toda la física o no saber resolver ecuaciones diferenciales de funciones discontinuas?). Me interesa más bien poco la vida de este señor.

    No obstante también lo podría hacer en vida. Los que no tienen para comer hoy no tienen porque esperarle.
    Reconozco que si lo hace será algo digno de elogio, pero eso no significa que no lo pueda hacer mejor si su objetivo es ayudar al mundo.
  8. #6 Si no recuerdo mal, a los hijos les dejó una ínfima parte de su pasta (que ya la quisiera yo, supongo) y tampoco tiene ninguna obligación (si ha pagado los impuestos que le tocara pagar) Está haciendo más que muchos otros y, además, en problemas y países que no le interesan a nadie (básicamente porque no son proyectos rentabilizables económicamente)

    Supongo que puede más el odio que le tiene aún la gente por vaya usted a saber qué. Envidia, principalmente.
  9. #9 Me alegro por el y por los que tengan la suerte de ser ayudados.

    También es un dato ampliamente conocido que gran parte de esa fortuna la ha hecho estafando a ancianos (y gente con poco conocimiento informático en general), así como con chanchullos con administraciones, con sistemas operativos preinstalados y licencias carísimas que no tenían razón de ser.
  10. window 95
    w 98
    w2000
    w xp
    w vista
    w 7
    w 8
    w 10 ..

    Sigue estos pasos que cambiarán tu vida.
  11. #10 La envidia no es mi pecado, tengo otros.

    Principalmente no me cae bien porque odiaba las prácticas de su empresa cuando tomaba las decisiones.
    Seguramente si no fuese así, tampoco me caería bien. Mi deseo (y por tanto el objeto de mi envidia) no es ser rico, es tener un mundo más justo y son las personas como él la que lo impiden.

    Ahora ayuda a mucha gente. Me alegro. Pero mi opinión es que tiene que ayudarlos porque el sistema permite que personas tengan su dinero a costa de que otras se mueran de hambre.
  12. #3 He subido el artículo, en parte, por lo que comentas. No todos los días un icono del capitalismo reconoce publicamente que para solucionar los problemas más graves de la sociedad no hace falta más mercado, como dicen lo liberales, sino más intervención de los estados.
  13. #13 cómo ha hecho Bill Gates que otros pasen hambre?
  14. #16 No tengo tiempo ni ganas de explicarte como funciona toda la economía pero te pondré un ejemplo sencillo.

    Si hay un pastel repartido en 6 cachos y un tío se lleva 3, los demás comen menos. Muy simplificado, pero a grandes rasgos es así.
  15. #17 veo que la economía no es tu fuerte, o la capacidad de síntesis o ambas cosas.

    Pero como estas ocupado on otras cosas, lo dejamos.
  16. #18 No, no es mi fuerte... Solo soy economista.

    Reconozco que el ejemplo es una estupidez... Pero en realidad es así. Si te gastas dinero en comprar un windows no te lo gastas en la carnicería del barrio. Si hacen eso muchos de tu barrio, igual tiene que cerrar y los 3 hijos del carnicero pasan hambre.
  17. #8 y tampoco conoces mucho de Bill Gates por lo que se ve.

    Es decir, llegas aquí, le pones verde sin conocerle ni a él ni a su obra, tampoco sabes de qué va eso de la economía o no tienes tiempo para explicarte, pero sí para poner a caer de un burro a alguien que cada minuto de su vida donará más dinero que tú en toda tu vida.

    Bonita forma de vivir.
  18. #19 el ejemplo de la tarta era malo, pero éste de la carnicería lo supera con creces.

    Imagino que es cuestión de falta de tiempo, pero mucha falta de tiempo, ya que eres economista.

    Menos mal que no eres cirujano!
  19. #20 Conozco la obra de microsoft, ya que también soy informático (la vida da muchas vueltas).

    Y si, posiblemente cada minuto done más dinero que yo en toda mi vida. ¿Ser buena persona se mide por la cantidad que donas?
    Para mi es buena persona el que entrega lo que le cuesta, no lo que le sobra. Por poner un ejemplo para mi los misioneros son unas grandisimas personas porque dedican su vida a un ideal y a ayudar a los demás (aunque yo no creo en Dios). Sin embargo quien entrega unas zapatillas viejas que no se va a poner en su vida, si bien es mejor que tirarlas a la basura, no me parece que tenga ningún mérito ya que no le cuesta esfuerzo.
  20. #15 #3 En este caso la empresa quiere contaminar, usar carbón,...porque es lo más rentable.
    Pero ahí están los gobiernos para empujar a los mercados para conseguir otras cosas: beneficios a largo plazo, protección del medio ambiente.
    Yo no veo nada raro ni incongruente.

    Son los gobiernos los que hacen las normativas de protección del medio ambiente o los que gravan con impuestos unos productos y otros no,...

    Nadie dice nada en contra de esto, ni liberales ni nadie
  21. #22 espero que no me des el disgusto de ser cirujano también!!

    Se puede ser buena persona de muchas maneras. Incluso habiendo ganado mucho dinero. Se puede ser mala persona incluso siendo pobre.
  22. #21 Si tuviera que explicarlo bien tendría que empezar por explicar la diferencia entre variables flujo y stock... Ya solo eso es un coñazo. Y de ahí hasta llegar a como se canaliza la renta, van asignaturas enteras.

    Sin contar los ejemplos históricos como pueda ser que el norte de españa en la época preindustrial era "rico" (comparativamente) por tener una cultura de pequeños propietarios mientras el sur era "pobre" porque la tierra se concentraba en pocas manos. (en realidad posiblemente generaba más dinero el sur ya que las tierras tenían menos problemas orográficos, pero al estar en pocas manos, casi todos eran más pobres).
  23. #25 de verdad, lo dejamos. Si no pasa nada. Se ve que tienes muchísima prisa.

    Poe favor, dime que no eres cirujano!!
  24. #24 No, no soy cirujano pero si te ofreces voluntario puedo intentarlo. Me encanta aprender cosas nuevas. ;)

    En lo de las personas te doy la razón. Ni un rico tiene porque ser mala persona, ni un pobre porque ser buena.
    Aunque hay estudios que apuntan en esa dirección: www.meneame.net/story/son-ricos-malas-personas
  25. #23 El ejemplo que pones es de manual. El sector privado explota una tecnología (el petróleo) obviando los posibles problemas que pueda causar. Cuando esos problemas empiezan a ser demasiado llamativos como para barrerlos bajo la alfombra (y es entonces cuando los gobiernos comienzan a tomar medidas como las que dices), reclaman subvenciones para ser mas "eficientes", mas "ecológicos" y mas "sostenibles". Ese dinero público se invierte en desarrollar una nueva tecnología (energías renovables, solar, eólica, etc.) mientras los gigantes del petróleo se van posicionando para tomar ventaja en el nuevo mercado. Y cuando el petróleo muere y solo queda lo nuevo, ya están controlando el mercado.
    Es decir, primero pagamos los problemas causados por la actividad privada (contaminación), luego les pagamos un chantaje descarado para que contaminen menos, después les pagamos la transición a la nueva tecnología, y después les pagaremos como proveedores de esa nueva fuente. Todo para que ellos no arriesguen su dinero ni tengan que dejar de ganar dinero a nuestra costa. Pagamos para que ellos sigan forrándose :-|
  26. #27 creo que estoy sano por ahora!! ;)
  27. #29 Lástima... Me estaba entrando el gusanillo... Como informático se arreglar aparatos, como economista se arreglar el mundo (siempre a toro pasao, por supuesto, es lo propio de la profesión), me falta aprender a arreglar personas.
  28. #4 unos 30 millones se iban a gastar en licencias de M$ en castilla.

    Creo que si no hubiera nacido Bill Gates el mundo hubiera sido muy distinto.
  29. #22 Lo que Bill Gates opina del voluntariado:  media
  30. #32 En eso coincidimos. Si tuvieramos el mismo concepto del software privativo, a lo mejor hasta me caería bien.
  31. #12 ¿Y Windows Millenium? :-D
  32. iba despues del 98¿? no me acuerdo. creo que hice una pregunta algo estupida.. obvioooo
  33. #19 Si te gastas dinero en comprar un windows no te lo gastas en la carnicería del barrio Si eso lo haces es porque te interesa más el windows que la carne. Los del barrio son libres para comprar lo que les dé la gana, y está bien que así sea. Qué manía de los salvamundos de empeñarse en reñirle a los demás porque sus preferencias no son las correctas.

    Por eso no, no creo que Bill Gates se llevara ninguna tarta de ningún sitio. Se cocinó su propia tarta vendiendo cosas que la gente podía comprar o no, y decidían comprarlas. Sin Gates la tarta del software simplemente no habría existido tal como lo hizo.
  34. #10 No estoy de acuerdo.

    A mi parecer es un empresario ha usado técnicas para ejercer presión como monopolio(el caso más claro es buscar un portátil que se venda sin SO en europa).

    Y, sobre su herencia, me aventuro a decir que nos convendría estudiar cómo funciona el impuesto de herencias en EEUU y corroborar que no se trata de una estratagema para mantener la posesión y control de activos eludiendo el pago de impuestos(lo siento, pero el mundo funciona así).

    A mi, este tipo de noticias me parecen campañas publiciatarias. Porque nunca hay que olvidar que esta personaa ya es una "marca", de la misma manera que lo es Steve Jobs o de la misma manera que Elon Musk está empezando a convertirse en un icono.
  35. #5 Y Gerardo Díaz Ferrán es insolvente... xD
  36. Claro que le va a dejar algo a sus hijos pero en el camino ha donado miles de millones y nada de a futuro, ya lo ha hecho y lo seguirá haciendo. Bill Gates es un grande y Microsoft es increíble.
  37. #4 Y las preferentes son una gran oportunidad que nadie debe dejar escapar.
  38. #5 Tu te has creído las promesas de Rajoy y por eso le votaste.
  39. #28 Claro que es buen ejemplo, por eso lo pongo :-)
    Cuando arranca el petróleo se consigue una mejora brutal de la sociedad y un crecimiento económico (que beneficia a todo el mundo).
    Cuando se ve que tiene unos efectos colaterales no deseados, los gobiernos intervienen.

    Lo veo normal...todo.

    Normal que un empresario invierta en aquello que le es rentable, normal que se potencie algo que impulsa el crecimiento económico y también normal que los gobiernos intervengan cuando se ve que hay algo más importante en juego (aunque se penalice el beneficio a corto plazo)
    Que estas empresas se aprovechan.... Pues si eres una empresa energética grande es normal que vayas buscando nuevos nichos de mercado.
    En un mercado realmente competitivo, cualquier empresa tendrá las mismas oportunidades.
    Lo que estropea este escenario ideal es la corrupción, la falsa competencia, ...y contra esto también tienen que luchar los gobiernos
  40. #43 El problema es que el dinero sigue siempre el mismo curso, de nuestros bolsillos a los suyos. En teoría, el empresario liberal es el que debería poner su dinero para el desarrollo de la tecnología, si es que quiere llevarse los beneficios, pero consigue de una forma u otra que lo pongamos nosotros. Y desde luego nosotros no vemos los beneficios que recibe el. Por eso digo que si tenemos que poner la pasta nosotros de todas formas, no hay razón para privatizar después ese beneficio. Como tampoco la hay para que tengamos que acabar pagando nosotros los problemas generados (como se hace con los impuestos que nos ponen a la contaminación) por la actividad empresarial.
  41. #44
    Yo también estoy de acuerdo en que no hay por qué privatizar el resultado de toda esa inversión pública (sobre todo porque el sector energético es algo que afecta muy de cerca a la población).
    Y al igual que tú, también pienso que la actividad empresarial tendría que asumir sus costes
  42. #44 Sí que vemos los beneficios que reciben las empresas ..otra cosa es que se les de más, o que se les de por corruptelas y no por necesidad real
  43. #31 Distinto sólo aclara que ha sido una figura importante. ¿Sería mejor o peor?
  44. #47 A ver, no debería ser necesario explicar ciertas cosas. Cuando alguien dice "no confundir churras con merinas", no está metiendo con calzador la diferencia entre dos razas de ovejas y las características de la lana de cada raza. Si yo digo que "no me vendas preferentes", tampoco.
  45. #49 Pues no entiendo como puedes creerte las promesas de otra gente que va diciendo "hoy no, mañana". Los hijos de Gates tienen dinero suficiente para usar artimañas legales para que no se cumpla ese testamento, además del dinero que se estará gastando el tío ese para vivir 120 años o más, teniendo en cuenta los avances médicos a los que tenemos acceso hoy en día.
  46. #52 "Ahora mismo dona el 90% de su pasta y punto" Eso no te lo crees ni tú ni tus abogados. Por cosas como esta te preguntaba si te has creído las promesas de Rajoy y si has acabado votándole.
  47. #54 Pues claro que hablamos de Gates, y yo te doy una referencia que conocemos todos (en este caso Rajoy), para que entiendas que tienes con Gates un comportamiento similar al que tienen los votantes del PP con Rajoy.
  48. #56 Pero también los hay de fomentar la corrupción política en países pobres para que no se desviaran hacia el software libre.
  49. #58 Ya empezamos a entendernos. Pero defender a esa gente es padecer el síndrome de Estocolmo. Es muy beneficioso respetarse a uno mismo.
  50. #8 Si yo tuviese la fortuna de Gates, y asumiendo que estuviese hecho de su pasta, haría exactamente lo mismo que él, y en los mismos tiempos, porque:

    1. Sigue siendo MI dinero y me lo follo como quiero.

    2. En cuanto done el dinero, dejará de estar bajo mi control. Lo que hagan con él (y en mi nombre) no será lo que yo he decidido en cada momento. Si hay líos, lo serán a mi nombre. Mejor estar muerto para entonces.
  51. "Cuando la vida te cierra una puerta, el futuro te abre una ventana" - Bill Gates :troll:
  52. #15 Gill Gates siempre ha estado a favor de la "intervención de los estados" (y de otras instituciones públicas); siempre que los estados interviniesen para comprar su software, claro.
comentarios cerrados

menéame