Cultura y divulgación
10 meneos
137 clics

Patrimonio cultural inmaterial de España

El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España son 12 manifestaciones del patrimonio cultural de España declaradas por parte del Bureau Internacional de Capitales Culturales.

| etiquetas: cultura , españa , patrimonio , inmaterial
  1. falta la ruta del bakalao
  2. ?La bienal de Sevilla?

    ?El Flamenco es la Bienal de Sevilla?
  3. #2 Y la Aste Nagusia de Bilbao???
  4. #3. Me explico mal. La Aste Nagusia es la semana grande de Bilbao, Es El Flamenco la Bienal de Sevilla?
  5. #4 Supongo que no.Reconozco que no tengo ni idea de flamenco.
    Pero calificar la AN de Bilbao como bien inmaterial...joder, eso si que es una bilbainada.
  6. #5 Efectivamente, es una típica bilbainada. Coges unas fiestas de pueblo, copias un par de ideas a los vecinos (el nombre de la Semana Grande donostiarra, traduciéndolo al euskera, y el muñeco-símbolo al Celedón vitoriano), y lo elevas a la categoría de patrimonio inmaterial.

    De todas formas, teniendo en cuenta el sistema de selección de ese patrimonio inmaterial, yo no me lo tomaría muy en serio:

    elpais.com/diario/2009/07/03/paisvasco/1246650013_850215.html

    Que la Aste Nagusia quede muy por delante de unas fiestas como los Sanfermines, con mucha más tradición y con proyección internacional, ya lo dice todo.
  7. Soy de Bilbao y acabo de enterarme de que la Aste Nagusia es un "patrimonio cultural" ¡Pero si solo es un festorro! Algunos de los actos sí pueden tener contenido cultural, pero no nos engañemos: la cosa solo es una gran farra, muy divertida, pero poco cultural. No tiene ninguna tradición ni sentido especialmente notable.
comentarios cerrados

menéame