Cultura y divulgación
165 meneos
4808 clics
La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

En el siglo I aC, en la época de Julio César, la antigua Roma era una ciudad de un millón de habitantes. No obstante, al caer la noche, cualquier sonido se convertía en una amenaza velada.Las largas noches romanas era muy distintas para plebe y clases altas, pero para todos salir a la calle era una aventura a causa de la delincuencia

| etiquetas: peligrosa , vida , nocturna , antigua , roma
90 75 1 K 288
90 75 1 K 288
  1. Peores eran la noches en Toletum
  2. #1 cuentanos mas
  3. #1 Y todo por una noche que se nos fue de las manos
  4. #1 la noche toledana? jajajaja
  5. "Incluso sonidos involuntarios como la tos, los estornudos o el hipo, no estaban exentos del látigo":shit:
  6. la antigua Roma era una ciudad de un millón de habitantes Me chirría esta cifra. Sin posibilidad técnica de construir alojamientos siquiera a media altura (no más de unos pocos pisos), ¿qué extensión tenía la ciudad para poder alojar a tanta gente a base de viviendas bajas?
  7. #6 El imperio romano no tenía capacidad arquitectónica. Te tienes que reír. En fin, mira esto sobre la población: arraonaromana.blogspot.com/2017/07/con-cuantos-habitantes-conto-roma-e (Edito: en el I a.C no tenía un millón, pero sí probablemente medio. Llega al millón en el I d.C.)
  8. #6 se llegaron a construir insulas de ocho pisos de altura... y olvídate de tu concepción actual de espacio personal: en cada habitación vivía una o varias familias. Cuando pienses en la antigua roma debes pensar en ciudades como las indias, en las que la mayor parte de la población vive hacinada.
  9. #7 #8 #9 Mi idea es que lo normal eran de tres a cinco pisos, seis a ocho poco frecuente, y en ningún caso grandes alturas. Para alojar a un millón de habitantes a esa altura la ciudad tendría que ser muy extensa.

    He buscado y encontrado esto, bastante completo: www.tiovivocreativo.com/blog/arquitectura/insulas-pisos-de-la-antigua-
  10. #10 Claro, la ciudad era extensiva, pero ten en cuenta que a cinco pisos de altura y casas pequeñas cabe un montón de gente. Los que no eran ricos vivían bastante apiñados. Por no hablar de la población sirviente/esclava en las casas. También entiendo que meten ahí las grandes villas pegadas a la ciudad.
  11. #6 no se como sería la cosa realmente, pero difícil no me parece, en cualquier ciudad grande del tercer mundo hoy día vas a encontrar mucho más de un millón de personas viviendo en casas autoconstruidas en favelas y similares. Técnicamente no lo veo muy difícil, otra cosa es que hubiese tanta población o no, aunque inverosímil no me parece teniendo en cuenta que era el centro de un imperio enorme. Parece probable que absorbiese mucha población venida de cualquier rincón del imperio (o república, según el año)
  12. Eran tiempos remotos.
  13. Aquí otro artículo parecido de la BBC, pero más focalizado en los habitantes no tan pudientes.

    www.bbc.com/mundo/noticias-47629909


    "En cualquier caso, los vigiles no eran una fuerza policial, y tenían poca autoridad cuando los pequeños delitos nocturnos escalaban.

    Con la llegada de la noche, quedabas sin protección.

    Si eras víctima de un delito, tenías que defenderte solo, como lo demuestra un caso particularmente difícil discutido en un antiguo manual sobre el derecho romano.

    El caso se refiere a un comerciante que mantenía su negocio abierto por la noche y dejó una lámpara en el mostrador que daba a la calle. Cuando un hombre le robó la lámpara, el tendero lo persiguió y empezaron a pelear.

    El ladrón llevaba un arma (un trozo de cuerda con un pedazo de metal en el extremo) y la usó contra el tendero, quien respondió golpeándolo con tal fuerza que le sacó un ojo al ladrón.

    El dilema para los abogados romanos fue si el comerciante era responsable por la lesión.
  14. #11 Pero bueno, el cogollito de la Roma histórica creo que eran unos 15 km2, y en total llegó a ser de 70 km2 en total. Más o menos.
  15. #10 sí, era poco frecuente e incluso llegaron a prohibirlas porque se derrumbaban continuamente... gracias por el enlace, justamente lo estaba leyendo! :hug:
  16. Romanes eunt domus. xD
  17. era otra época
  18. Recuerdo haber leído cosas en otros artículos... que si los ricos tenían que salir de casa de noche lo hacían con escolta de criados y antorchas, por si acaso.
comentarios cerrados

menéame