Cultura y divulgación
533 meneos
9743 clics
Las personas que hablan varios idiomas… ¡tienen una personalidad para cada uno!

Las personas que hablan varios idiomas… ¡tienen una personalidad para cada uno!

En 1964, Susan Ervin, sociolingüista de Universidad de Berkeley, reunió a 64 adultos franceses que vivían en Estados Unidos, y que hablaban fluidamente los respectivos idiomas. Con seis semanas de diferencia les hizo crear una historia en base a unas imágenes, en un caso en francés y en otro en inglés. El resultado fue sorprendente.

| etiquetas: personalidad , idiomas , multiple , berkeley , susan ervin
222 311 9 K 405
222 311 9 K 405
Comentarios destacados:                                  
#6 El resto de idiomas tambien influyen...

El Griego me hace querer ser activo y tomar la iniciativa, mientras que el frances me llama a permanecer a la expectativa y dejar hacer a otros. El afgano me relaja un monton y me hace ver lucecitas de colores.
«12
  1. A lo largo del dia tengo que cambiar entre polaco, español, ingles y francés, y es cierto que se notan algunos cambios. Por ejemplo, al hablar en español, grito muchisimo mas. En ingles hablo usando muchisimos mas "please" y "thanks" (aunque soy mucho mas seco) y cuando intento hablar en polaco me vuelvo tartamudo y tonto.

    Curioso, el experimento.
  2. #1 Yo cuando intento hablar en polaco me pongo borracho
    Espera, ¿o era al revés?
  3. yo como dice #1 cuando hablo en ingles suelto "please" en casi cada frase, y debido a que he pasado demasiado tiempo con irlandeses tambien suelto un "fuck" en cada frase... en espa;ol, ni please ni fuck, soy mas de hostia
  4. #2 El hecho de estar borracho es el mejor dopping para pronunciar cosas como "oczekuje zaangazowania z waszejs trony i obenosci" (Que acaba de escribir un compa del curro en el chat)
  5. #3 A mi me tiran las raices gallegas y somos mucho mas religiosos. El "Me cago en dios" o directamente "Cajondios" es bastante frecuente para lidiar con la frustracion del programador.
  6. El resto de idiomas tambien influyen...

    El Griego me hace querer ser activo y tomar la iniciativa, mientras que el frances me llama a permanecer a la expectativa y dejar hacer a otros. El afgano me relaja un monton y me hace ver lucecitas de colores.
  7. Supongo que habrá que diferenciar entre lengua materna e idiomas adquiridos mediante estudio o por necesidad. Creo que en éstos últimos influye mucho la idea que tenemos de nuestro interlocutor, nos contenemos o adaptamos para no quedar como bichos raros, maleducados o imbéciles directamente. Parece algo más cultural que debido a la personalidad. Es de esperar que un castellanohablante que haya aprendido árabe se contenga a la hora de tratar de expresar ciertos sentimientos, en cambio dos españoles se decidiesen a hablar entre ellos en ese idioma (aprendido por estudio) a la larga acaberían adaptándolo a su cultura dentro de sus posibilidades.
  8. #4 To nie jest tak skomplikowane
  9. Yo soy independentista cuando hablo catalán y unionista cuando habla español.

    Relacionadas:
    meneame.net/story/cinco-ejemplos-como-lengua-hablamos-afecta-modo-pens
    meneame.net/story/impulso-cerebro-bilingue-dos-lenguas-dos-mentes
  10. Con los sombreros pasa algo parecido. Si me pongo un bombín me siento más refinado pero como me ponga el tricornio me dan unas ganas de repartir ostias...
  11. #8 SkomplikowanY :-D.

    Grammar nazi en la lengua que sea :P.

    Aunque... se puede decir de las dos maneras? O estoy yo equivocado?

    El polaco es una mierda. Demasiado dificil para existir.
  12. #11 Según Google Traductor es la primera xD xD xD
  13. Ahora ya me cuadra lo de Ana Botella
  14. #1 a mi me pasa con el catalán eso de ponerme tartamuda, soy incapaz de mantener una conversación en la que tenga que argumentar, parezco medio lela porque tengo que ir traduciendo. En cambio en ingles me pongo super "osea", debe ser porque lo uso en entorno profesional y quiero parecer mas formal
  15. Esto explica muchas cosas...
  16. #13 Esa es retrasada en todos los idiomas :shit:
  17. A mí me acojona recordar aquellos tiempos en los que Aznar decía hablar "catalán en la intimidad"
  18. Por ejemplo hablar alemán, los muy cabrones para decir gracias, dicen tanque.
  19. Pues en español me callo a ver que dicen los demás, en inglés hablo por los codos, en francés me cabreo porque ODIO usarlo y en alemán me siento idiota porque estoy aprendiendo y claro uno pilla cosas pero se pone a intentar construir frases con los amigos alemanes y entre que se despollan siempre por las cosas que fuman al final termino cruzando palabras con el inglés. Y lo lleno todo de fucks y ficks.
    Entonces me cabreo y digo cosas en italiano, que no domino, pero no parece difícil la verdad y les jode simplemente oírlo.

    Me trollean, yo que voy camino de mi 4º idioma y ellos que para decir "una cerveza" tienen que llamar al genio de Aladdin... pero son muchos años y hay que quererlos un poco.
  20. wow de 19 comentarios: 50% de chistes pueriles o malos y 50% de comentarios fardando de πολυγλωσσία

    por cierto, habléis lo que habléis, no lo escribáis en mayúscula. los gentilicios sólo se escriben en may. en inglés
  21. Cuando dominas varios idiomas y usas el castellano te das cuenta que te vuelves más mediocre, eso es cierto.
  22. Pues yo cuando digo I love you, no lo digo con sentimiento y sin embargo suelo obtener buenos resultados.
  23. Más que cambiarles la personalidad, diría que se asocia cada idioma a una cultura y en un experimento controlado al pedirles que digan algo en una lengua dicen cosas que se suelen decir en la cultura de esa lengua.
  24. #18 jajajajajajajaja
  25. Es cierto, me recuerda a vídeos de políglotas que he visto y como cambiaba el tipo de entonación y la postura corporal.
  26. unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2011/09/los-piraha-de-lengua-ex

    No creo que tengamos una personalidad para cada uno, sino que cada lengua nos da una vision de la realidad distinta.
    Al adquirir un determinado idioma tambien adquirimos hasta cierto grado la vision de la realidad de quienes hablan ese idioma. Es lo que le ocurrio a un predicador que aprendio la lengua de una tribu del amazonas. Leed el enlace de arriba si os interesa este tema.
  27. #13 Botella domina la lengua española, la inglesa y la de serpiente.
  28. Que poca personalidad tenéis os dejáis influenciar por el idioma xD
  29. No me lo creo para nada. Pero tinc comprobat que es així.
  30. #5 Conversación entre un vasco y su hijo pequeño:

    -Aitá, ¿qué es "Dios"?

    -Ahí va la hostia, ¡el de mecagüen...!
  31. #20 Tú llevas a rajatabla lo de no usar las mayúsculas.
  32. Es aquí dónde se viene a presumir de los idiomas que se hablar?
  33. Cuando hablas euskera en cualquier parte fuera de Euzkadi sucede que la personalidad
    les cambia a los demás y actuan como si fueses del entorno de ETA
    :troll:
  34. Estoy viviendo en UK y es cierto lo que dice el artículo. Cuando hablo en español tiendo a ser mas "dominante" , sarcástica y extrovertida, pero cuando hablo en inglés me sale voz de niña dulce, super educada y noto que en inglés mi sarcasmo disminuye muchísimo.
    Prefiero mi personalidad en español jaja, pero es curioso.
  35. #37 Parece ser que si
  36. #20 yo los gentilicios en ingles los escribo sea may, june, o july. :troll:
  37. #12 Vaya, te venía a dar la razón y resulta que has usado traductor xD
  38. Cuando hablo en castellano suelo ser bastante malhablado, los tacos e insultos me salen constantemente y suelto bastantes burradas (en el sentido de palabras mal dichas). Cuando hablo en catalán suelo ser un poco menos malhablado, aunque no me quedo corto la verdad, pero soy tan extrovertido como cuando hablo en castellano. Pero cuando hablo con mallorquines soy mucho más tímido ya que me sale automáticamente (siempre lo he hecho y no se porque)un mezcla entre catalán de Barcelona y de Mallorca bastante fea y me da un poco de vergüenza. En ingles igual, como tengo algunas dificultades prefiero quedarme en segundo termino en las conversaciones.
  39. #44 Si es que soy un crack con los idiomas :troll: :troll:
  40. #38 Tiene más que ver con el borregismo de manada, cuando estás en un grupo en minoría te vuelves más cauto cuando estás en mayoría más gilipollas y el idioma te hace sentir si eres la minoría o la mayoría.

    En los pueblos vascos, catalanes, o madrileños es fácil encontrar nativos que se vuelven prepotentes con los de fuera pero que se vuelven más simpáticos cuando son ellos los que están fuera y lo mismo en las ciudades luego están los que se vuelven todavía más prepotentes cuando están fuera de su ámbito cómo medida de autodefensa.
  41. #1 Yo con el que grito es con el italiano, me vuelvo súper escandalosa, cosa que en castellano no soy, en catalán me acelero una barbaridad, en inglés una niña pequeña como #39...

    #14 Eso que te pasa con el catalán, que tienes que traducir, será porque no lo hablas habitualmente, no es tu lengua materna y no lo dominas, pasa con cualquier idioma al principio de aprenderlo o cuando no lo usamos mucho.
  42. #47 Así que, hagan lo que hagan, y estén donde estén, catalanes vascos y madrileños son prepotentes .
    Está en su naturaleza, no?
    Interesante.Cuéntame más.
  43. Yo sólo noto una diferencia cuando hablo entre inglés y español (son los que más uso) y es que en inglés, al costarme más argumentar y debatir, me siento más estúpida. Y eso me hace hacer comentarios más simples y casi estúpidos.

    Pero no es que mi personalidad se haga más estúpida. Es que al tener que simplificar mi argumentación, a veces simplifico demasiado y me hago difícil de entender :-P

    Sobre lo de decir "gracias" y "por favor" más en inglés, también me pasa, pero porque a mi alrededor los demás también lo dicen. Luego cuando vuelvo a España sigo diciéndolo en español durante algunas semanas... hasta que se me pasa.
  44. #18 jajajajajjajajaa. Y tó serios. Jajajajajaja. ( que conste que les aprecio en general. Me producen una sensación de tranquilidad difícil de describir, me relajan y me río con ellos hasta hartarme).
  45. No es lo mismo decirle: la Concha de tu abuela a un argentino que a un español.
    Tampoco "coger" tiene el mismo significado.
    Además en cada país se insulta de forma diferente. Ejemplo: si le dices a un alemán (traducido al alemán) "hijo de puta" no lo tomará como un insulto y si se tomará como un grave insulto si le dices que es un burro.
  46. Pues hubo uno que sabía muchos idiomas y un dia en una entrevista de trabajo al preguntar el de recursos humanos cuántos idiomas sabía le dice: "pues mire, sé español, mi idioma materno. Luego como estudié varios años en Basauri, domino en euskera. Mi mujer es rusa, por lo que paso allí temporadas y domino el ruso nivel avanzado. Tengo amigos en Londres, por lo que paso allí vacaciones y domino el inglés. Mi cuñao es francés, por lo que por circustancias domino ese idioma. Luego de joven tuve varias amantes, una de ellas japonesa, otra china y otra iraní, por lo que domino el japonés, chino y árabe. Por otro lado estuve como misionero de jóven en varios paises africanos y domino el shuajili (o como se escriba xD ) y varios dialectos de la selva.

    En esto que el entrevistador, saliendo como pudo de su extasis de emoción ante tal candidato le pregunta: "bueno, señor, es impresionante, mis respetos. Pero una curiosidad, con tantos idiomas como domina, en qué piensa?". Y dice, "pues en follar, como todo el mundo!"
  47. #18 Si bueno, si eso fuera lo único... Iba por la calle, cuando no tenía ni papa de alemán, me para una chica de buen ver y me dice "hey, jas du folla?" y yo "que?" y ella "ja, follas hoy?" y yo rojo "what???" me mira la tia raro y me dice "lighter"...

    Luego aprendí que fuego es en alemán Feuer, que se pronuncia Foia y mechero en aleman es Feuerzeugt que se pronuncia mas o menos "Foiarsoigt" que en el acento de algunos en el norte suena a "follas hoy".

    Y yo pensaba "joder llego y ya se me tiran!!, como mola alemania"
  48. La gente suele tener distinta personalidad cuando habla en distintos idiomas.
    Distinta personalidad según esté en el trabajo, en la universidad, en casa, con amigos...
    Distinta personalidad sobre todo en el nótame y la fisgona.
  49. #11 "skomplikowane", ponieważ odnosisz się do "tego" (rodzaj nijaki). Zgadzam się z tym że polski jest dosyć trudnym językiem, szczególnie dla nas, hiszpanów. Pozdro.
  50. #1 #26 La hipótesis Sapir-Whorf: Las lenguas llevan a hablar de distintas maneras sobre la realidad, tiempo , sexo... lo cual genera diferentes percepciones de esta.
  51. #54 No es por ser "that guy", pero en Irán se habla el persa, nada que ver con el árabe (y los iraníes tampoco son "árabes" sino, efectivamente, persas).
  52. Tengo la suerte de tener un nivel más o menos decente de inglés y lo cierto es que sí que cambia un poco mi forma de actuar y de mantener conversaciones. "Cambiar de personalidad" me parece exagerado pero que algo cambia, puedo afirmarlo por experiencia (fueron ocho meses hablando en inglés).
  53. #29 casi aciertas, mi mano extendida, abierta y agitada suele decir bye, bye.
  54. En el caso de bilingües naturales (desde la infancia con dos lenguas maternas) se da menos o no se da. Tengo amigos vascos que hablan, inglés, euskera, castellano y alemán de la misma manera y siempre expresando la misma personalidad.
  55. Ahora entiendo todo, es como cuando jordi puyol para pedir dinero hablaba en castellano y para el resto hablaba catalan.
  56. #59 Vaya, ya le jodiste la gracia al chiste xD
  57. #17 Sí, le decía cosas guarras a Botella en la cama

    pren això mala puta...
  58. Hola, ¿es aquí donde se viene a fardar de cuántos idiomas hablo?
  59. y para decir mantequilla, se acuerdan de tu madre #18

    #55 eso me pasó en una discoteca xD porque hizo el gesto con la mano.... pero yo estaba ya flipando
  60. #9 Yo ser ruso cuándo habla español como tu. :-P
  61. Yo vivo en una comunidad bilingüe, como tantos españoles. En este caso el autoanálisis mola porque en muchos casos ambas son lenguas maternas, lo que quiere decir que eres capáz de pensar en ambas lenguas (tu cerebro no solo se limita a traducir). Hay lenguas que tienen estructuras y palabras que la otra no tiene y por tanto te dotan de una manera de distinta pensar. Hay muchisimos ejemplos. Así a bote pronto por ejemplo el euskera no tiene artículos masculinos y femeninos. "Abokatua" que significa abogado es la misma palabra para hombres y mujeres. No tiene la connotación de abogado-abogada. Es una palabra inclusiva de ambos sexos. Erizaina (enfermero) o epaile (juéz) lo mismo. Así la mayoría. Esto a priori lo hace una lengua menos sexista. Pero digo en apariencia, porque luego tiene cositas que se las traen. Por ejemplo la palabra para puta o prostituta es emagaldua, que literalmente significa "mujer perdida".

    Respecto al autoanalisis que he mencionado, yo lo que he descubierto es por ejemplo que cuando vivo y pienso en euskera me vuelvo mucho más abertzale que cuando he vivido en lugares castellanoparlates (por cierto, a este respecto el euskera tampoco diferencia los conceptos de nacionalista y patriota). Y si hacemos una comparativa de resultados electorales entre lugares vascoparlantes y castellanoparlantes la cosa suele encajar bastante. Yo lo que creo es que las lenguas forman uno de los rasgos más importantes dentro de una cultura, cultura que es las que nos dota de cierto modo peculiar de pensar y de vivir.
  62. #6 Épico!
  63. #18 es.wikiquote.org/wiki/Jaume_Perich

    La D. Podías haberle citado.
  64. No me había detenido a pensar en esto; pero es cierto que yo mismo adopto diferentes estados de ánimo según esté hablando en castellano, gallego (mi lengua materna) o haciendo pinitos en árabe o italiano.

    Y a veces, dependiendo de mi estado de ánimo tiendo a usar (usar, en algunos casos significa: chapurrear) uno u otro idioma.
  65. La hipótesis Sapir-Whorf o relativismo lingüístico: una lengua determina o influye en el modo en que uno conceptualiza, comprende, clasifica la realidad.

    Según los resultados de algunos experimentos, la clasificación de los colores en una lengua influye en la capacidad del hablante para distinguirlos: si lo que en castellano llamamos amarillo y lo que llamamos naranja en otra lengua comparten el mismo nombre, se supone que a los hablantes de esa lengua les costará más distinguir esos tonos.

    Aparte de eso, que además es muy cuestionable y cuestionado, nadie ha sido capaz de demostrar nada más.
  66. #69 " Pero digo en apariencia, porque luego tiene cositas que se las traen. Por ejemplo la palabra para puta o prostituta es emagaldua, que literalmente significa "mujer perdida". "

    Yo no la veo despectiva.

    Sobre "abertzale", está mas ligado a la tierra donde vives que al nacionalismo (estructura estatal) .

    Es más terrenal que político, según lo veo. Más que nada por que los vascos ya se sentían y eran como tales en el pasado, antes de que existieran reinos siquiera.

    Ya sabes, los países vienen y van, las fronteras se crean y destruyen, pero la gente pervive.
  67. Ostia, pues me quedo más tranquilo sabiendo que es normal, mis personalidades se resumen muy fácil: inglés = científico, español = perdedor.

    Gracias por el meneo.
  68. Ya me había dado cuenta.
    Mi novia es de Bcn y bilingüe. Cuando habla castellano es muy maja pero cuando habla catalán se comporta como un puton. Bueno, cuando habla castellano y esta borracha también es un puton pero no se por que será que cada vez que vamos a Bcn acaba siendo un puton con resaca. Por otro lado no se de que me quejo si lo que más me ha gustado de ella es precisamente eso.
    Mujeres... ¡Que complicadas sois!.

    #78 Muy profundo e ingenioso tío. Tengo dos amigos científicos que por mucho que les ha dolido han tenido que coger la maleta e irse a trabajar a EE.UU. Una putada que os tengáis los mejores pero si yo fuese vosotros no lo dudaría.
  69. #37 En Meneame presumir de idiomas, estudios o principios morales? Naaaaaaaaa...
  70. #17 Lo de Aznar y el catalan en la intimidad se ha creado una leyenda urbana / exageracion que tela marinera. Lo qeu dijo Aznar es que a veces cuando estaba en circulos pequenyos, intimos, decia cosas en catalan. Y yo, que he vivod en catalunya pues digo lo mismo: solo me atrevia a hablar catalan en circulos muy muy intimidos o familiares.

    Lo cual no quiere decir qeu a la Botella le diga cosas sexy en catalan, vamos digo yo.
  71. Lo curioso es cuando un gallego se pone a hablar castellano pero no cambia su personalidad. Suena de forma indescriptible, pero da una sensación de inferioridad. Y sin embargo la misma persona hablando en gallego si sabe hablar educadamente, da sensación de ser una autoridad en lo que dice.
  72. Me parece una chorrada la interpretación que hizo del resultado del estudio la psicolingüista esta. Está claro que nosotros asociamos a los idiomas ciertas etapas de nuestras vidas y ciertos aspectos (laboral, íntimo, etc.) y en base a ello si nos mandan elaborar una historia posiblemente eso influya en el resultado final y que también influya nuestra percepción del mismo en función del ámbito en el que lo usamos, pero de ahí a cambiar nuestra personalidad :roll:

    No sé, yo por ejemplo en gallego haría algo relacionado con la infancia (época en que solo dominaba ese idioma) o lo rural, en castellano elaboraría otro tipo de historias más urbanas y en inglés pues ya algo más fantasioso y tal, que es lo que suelo leer en esa lengua. Pero yo sigo siendo el mismo.
  73. A mi me pasa parecido, en Español soy bastante normal hablando (para ser andaluz) y a la hora de ligar soy bastante cortado, pero hablando en inglés soy un golfo y me suelto bastante más.
    Y en portugués ni te cuento, que lo aprendí de Erasmus, os lo podéis imaginar.
  74. #11 "El polaco es una mierda. Demasiado dificil para existir." - nah, no creo que sea más dificil que otros idiomas, solo es.. diferente (y lo digo como un polaco - por cierto cómo has aprendido polaco? :-D ).

    Ah, y el colega de arriba ("To nie jest takie skomplikowane") es correcto. "To" es neutral, pues "skomplikowane" (no "skomplikowany" - masculino).
  75. Confirmo al 100%. La lengua define una persona, su comportamie to y su cultura. Soy nativo en catalan frances y espanol, aunque uso el ingles en el dia a dia. Soy una persona definitivamente diferente segun el idioma que use, es muy curioso la verdad ...
  76. #85 #11 Mi pareja es polaca y flipa con el idioma...ya ni lo intento casi. Me parece mas dificil que el ruso que ya es decir ...
  77. #55
    Feuerzeug, sin "t". Zeug = cosa. Feurzeug = Cosa de fuego.
  78. #4 Intenta pronunciar "W Szczebrzeszynie chrząszcz brzmi w trzcinie" (= "En la ciudad de Szczebrzeszyn un escarabajo zumba entre los juncos") ;D es dificil incluso para polacos (para mi también :P)
  79. A mi también me pasa, cuando hablo en arameo me pongo místico.
  80. #80 Domina alguno, así no te hacemos el vacío.
  81. Erronea: Los franceses nunca hablan ingles fluidamente.
  82. Yo por no hablar no hablo bien ni el castellano, así que...
  83. La verdad es que con el inglés soy más echado palante y hablo de una forma una poco más agresiva, en español soy más relajado.
  84. #18 jajajajajajajajajjajajajajajaja
  85. #5 jajaj anda que no me gustaría escuchar un "cajondios" a alguno de mis compañeros de curro.
  86. #1 La leche, igual que yo!

    Cuando hablo español también grito mas y me vuelvo mas vago y fiestero.

    En ingles soy mas formal y utilizo el "thanks" y el "please" continuamente, pero me vuelvo más macho y viril.

    En danes también me vuelvo tonto y torpe, ademas no soy nada formal (la palabra "please" no existe en danes), además me vuelvo sordo, pero afortunadamente desarrollo poderes telepáticos que me otorgan el poder de escuchar lo que yo quiero.
  87. Cierto es. Gran verdad. Cuando hablo un idioma que no es el mío me vuelvo más tímido y parco en palabras.
  88. con un idioma no nos basta? y que pasa con la gente que es bipolar y habla varios idiomas? xD
  89. Aunque es "cierto" me parece una verdad a medias, también tenemos personalidades distintas según con quién hablamos, o con quién creemos que hablamos, y también según el entorno. Si cambias algo tan importante como el medio de comunicación, también cambiará la personalidad, y eso incluye el idioma de comunicación.

    También influirá que al hablar tu idioma materno, en el caso de los que aprenden otro idioma siendo adultos, tiene una mayor conexión emocional.

    Supongo que nadie pensará que la personalidad de alguien que solo conoce por meneame será la misma que tiene en persona, no?
«12
comentarios cerrados

menéame