Cultura y divulgación
175 meneos
8058 clics
¿Qué pintura nos impresiona más por su realismo y detalle?

¿Qué pintura nos impresiona más por su realismo y detalle?

A la pregunta «¿qué es el arte?» lo primero que se nos viene a todos a la mente es inevitablemente «morirse de frío» (...) El catedrático de filosofía del arte Denis Dutton, por su parte, señala doce características de la creación artística: proporciona placer, demuestra pericia, está sujeta a un estilo, es novedosa, hay una crítica sobre ella, representa algo real o imaginario, enfoca la atención, expresa individualidad, transmite emoción, es un desafío intelectual, está inserta en una tradición y estimula la imaginación.

| etiquetas: pintura , arte , estética , realismo
83 92 1 K 408
83 92 1 K 408
  1. No es pintura, pero personalmente me impresionó muchísimo "La Pietá" de Miguel Angel. Parece mentira que los pliegues de la túnica sean de mármol. No imagino cómo una persona puede alcanzar tal grado de perfección en una materia así.
  2. Lo que más me ha impresinado es que a la vieja de los huevos no se le rompe ni uno al freirlos. </troll>
  3. Para mí hay pocas obras de arte que superen a esta en realismo:  media
  4. Au Moulin de la Galette, de Ramón Casas. Y las espigadoras de Millet, enuncie de las del post. Me gustan todas.
    También me gusta mucho Kandisky.
  5. #1 Pues, yo flipé con las estatuas que están en la base de la cúpula de la basílica de San Pedro, estás de Santa Verónica, Santa Elena, San Longinos, San Andrés... Las imágenes las tienes en la Wiki.

    Cierto es que La Piedad es única e irrepetible.
  6. Y el extasía de Sta. Teresa de Bernini es una escultura impresionante.
  7. Hay distinguir dos cosas, el arte y negocio del arte. A algunos les molesta que su arte no se aprecie económicamente, pues muy bien, a llorar a otro sitio.
  8. No conocía "La discusión política" de Émile Friant, pero desde luego hace valorar la genialidad que puede esconder un cuadro, capaz de contar una historia ficticia sólo con miradas. He logrado votar, no sé muy bien cómo, sin conectarme en ninguna cuenta (de hecho, no tengo ni en Google ni Facebook), pero el resultado actual me resulta bastante sorprendente. Si tiramos por lo patrio, no comprendo cómo queda el impresionante lienzo de Sorolla detrás de la Gran Vía de Antonio López, que podrá ser muy realista pero impresiona poco en lo sentimental.

    Buen envío, espero que llegue a portada.  media
  9. Lo que mas me ha impresionado es el dato de que el cuadro "vieja friendo huevos" lo pinto Velazquez con solo ¡ 19 años !.
  10. #1 A mi el primer boceto de la mujer llorando, para el Guernica, de Picaso es uno de los 3 cuadros que me han saltado las lágrimas y cortado la respiración.
    El Guernica en si no me dice mucho, pero ese boceto.... joder, que expresividad con cuatro líneas.
  11. #9 Es que la pregunta a la que hay que responder es: "¿Qué pintura nos impresiona más por su realismo y detalle?", la pregunta es sobre el realismo, no sobre lo sentimental. Así que normal esos resultados.
  12. Dalí sin duda se quedaría con el Angelus de Millet www.google.es/search?q=pinturas+realistas+mas+impresionantes&es_sm
  13. Es un poco injusto comparar autores de distintas épocas porque las técnicas fueron evolucionando, los estilos cambiaron, etc. Pero, si descartamos a autores recientes o del siglo XX (incluso grafiteros increibles), en cuestión de naturalismo o de mostrar el cuerpo humano como si de una fotografía se tratara creo Caravaggio y Velázquez son insuperables.
  14. Así en general a mi me gusta mucho Pannini como dice el artículo, por lo grandes que son sus obras de tamaño, la complejidad de meter obras de arte dentro de obras de arte-> www.google.es/search?q=pintor+panini&safe=off&es_sm=122&so

    Y luego en particular, los nocturnos de mi abuelo :-D  media
  15. #3 Es preciosa.
  16. Tiene mérito, con tan pocos medios que tenían, pero básicamente lo que hacían era basura.
  17. #3 Es como el porno despues de correrte.
  18. Las obras hiperrealistas ya pueden ser realizadas (o falta muy poco) por robots dotados de una inteligencia artificial. Quizás dentro de unos años, los que hoy dicen: "eso lo puede pintar mi sobrino" dirán "eso lo podría haber hecho mi robot". Y a lo mejor entonces encontramos un nuevo y valioso criterio para definir lo que es arte.
  19. La dureza del material de la jeta de Rajoy.
  20. A mi me impresionó mucho un canvas de Star Wars que me compré el otro dia sobre el ataque rebelde a la estrella de la muerte :-D
  21. Uno de mis realistas preferidos, A. G. Ibañez:
    museocasaibanez.org/obra/sacra-conversacion-vii/
  22. El arte es...



    ... morirte de frío
  23. #3 Es como los mosqueos que se pillaba Tapiès cuando delante de él llamaban a Antonio López realista... Tapiès decía que para realismo el suyo, que era capaz de plantar un zapato de verdad en el lienzo. Que Antonio López se limitaba a engañar...
  24. A mi esta es de las que más me ha impresionado de siempre
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fd/El_Tres_de_Mayo,_by_
  25. #12 ¿Y es tan impresionante copiar una foto eliminando todo lo difícil de ella? No digo que yo fuera capaz de hacerlo, ni que su habilidad no tenga valor, pero dotar de vida, sentimiento o acción a una persona o un grupo que te has imaginado, o en el mejor de los casos es un modelo y se mueve, me parece infinitamente más complejo que copiar con todo lujo de detalles una ventana, o una puerta, partiendo de una foto.


    #9
  26. #24 Dejando a un lado lo que dijera Tàpies (que está muy bien), a mí me parece que el que considera realista a Antonio López tiene una visión muy distorsionada de la realidad.
  27. #18. Exacto. Justamente como quedan las fotos de la revista o la pantalla después del chorreo. xD
  28. #26 Para muchos en Menéame una pintura tiene más calidad cuanto más se parezca a una fotografía.

    Precisamente contar lo máximo en un mínimo de trazos tiene el valor de la síntesis, o de trabajar el límite de lo legible.

    Pero no, por aquí lo importante es si han dibujado hasta los pelillos de la nariz.
  29. #15 que guapo!! :-)
  30. #19 Acabas de describir la crisis del arte de mediados del siglo XX con la aparición de la fotografía, que llevó a desarrollar estilos basados en las sensaciones, más sintéticos.

    Pero el pensamiento moderno, algorítmico y abstracto, todavía no ha calado en la mayoría de los usuarios de Menéame.
  31. Modesto Trigo
    realismoenlapintura.files.wordpress.com/2015/09/portada-mes-de-agosto.
    www.mtrigotrigo.com/

    uno de mis ultimos descubrimientos, aunque el tipo tiene una larga trayectoria.. yo, como intento de acuarelista, valoro un monton la cantidad de luz que tienen sus cuadros...
  32. #15 Soy fan de tu abuelo
  33. Pues al que no le guste Sorolla, que me... :troll:
  34. vaya ful de noticia que ha llegado a portada, por cierto, el debate da para muchiiiiiisimo mas.
  35. #35 Te estábamos esperando para que elevaras el nivel del debate. Adelante.
  36. #15 Tu abuelo es Abel Puche??
  37. #37 Sí, era ;) Abel Puche Vila  media
  38. #15 Eso es la Plaza del Ayuntamiento de Valencia!!! Muy bonito el cuadro!!
  39. #36 ok, para empezar mezclar diferentes epocas y diferentes estilos hace un dilema falso, despues, el realismo, aunque esta muy bien gracias al cielo esta superado, y con superado no me refiero a que se hagan mejores cosas, si no que hay mas diversidad.
    En que momento una pintura realista deja de serlo? (la caricatura del rey pera se creo para eso) una pintura no es mejor por el hecho de que parezca mas real (termino incorrecto por otro lado, deberia de decirse naturalista, pero bueno) transmiten menos los girasoles de Van Gogh que los bodegones de Melendez?.... la clave no esta en la textura visual, va mas alla.

    Tambien estamos muy influidos por nuestra cultura y nuestro vagage visual, evidentemente nos gustan mas las cosas con las que estamos familiarizados o que podemos situar.

    Cada una de las obras que presentan es magnifica en su contexto, pero sin saberlo la comparacion es desnivelada en injusta, ademas que la encuesta de por si, con la seleccion (hay mas de 6000 años de arte naturalista neng!) es muy arbitraria.

    Me encanta el arte, me encanta hablar de arte y todo lo relacionado con ello, asi que si, esperaba mas y mejor. Pero para gustos los colores.
  40. #1 esa escultura me arruinó el año y casi el lustro, el tipo la hizo con 23 añitos ....
  41. Muchos trabajos de Eduardo Naranjo, no sabría escoger. Hiperrealismo y surrealismo dados de la mano con un toque, en ocasiones, fantasmagórico, de lo pasado en la España rural de antaño.
  42. #19

    Un robot podra llegar a pintar un cuadro realista, pero no podra pintar un buen cuadro realista. Quiza pueda hacerlo si en su programacion participa un pintor, pero solo podra repetir con distintos modelos lo que programó el pintor.
    En una actividad mucho mas simple como hacer una buena fotografia un robot con inteligencia artificial solo podra repetir lo que se le ha programado, porque tanto para hacer un buena fotografia como un cuadro es necesario que lo haga un ser humano pues el arte es tambien comunicacion.
  43. ¿Quiere decir eso que ningun escultor de la actualidad podria reproducir la piedad de miguel angel?
  44. esta a mi me gusta mucho  media
  45. #41 hombre imagino que empezaría si maestría pronto, pero si, es deprimente y en mi caso rozando los 30...
  46. #44 No sé si alguien podría, uhm, es posible que sí, que alguien pudiera copiarla... Pero lo que sí he visto es pensar esa obra utilizando un medio diferente.
    Pieta, de Sam Taylor Wood: www.youtube.com/watch?v=PyUWJqExw00
  47. #33 aquí otro fan.
  48. #45 Guau, Felipe en este cuadro es clavado a Albert Rivera!
  49. Entre las obras históricas de Iliá Repin más conocidas se encuentra este cuadro: “Iván el Terrible y su hijo Iván, 16 de noviembre de 1581”. En éste el pintor se hace eco de dramáticos acontecimientos de su época: el asesinato del zar Alejandro II en 1881 y la ejecución de los terroristas que participaron en el atentado.

    El motivo del cuadro está basado en un episodio de la vida del zar Iván el Terrible. Cierto día el iracundo zar se topó con su nuera, la cual en ese momento estaba encinta, y pareciéndole poco decente su aspecto el zar comenzó a golpearla. Oyendo los gritos de auxilio de su mujer acudió su marido e hijo del zar, también llamado Iván. Al intentar detener a su padre éste le asestó un golpe mortal en la sien con su báculo. El cuadro refleja el momento en el que el zar, horrorizado, comprende que ha matado a su hijo cegado por su ira. Como dijo el mismo Repin lo que buscaba resaltar en el cuadro no era "el horror externo, sino el amor del padre por el hijo y el horror de Iván, ya que junto con su hijo ha matado a su propio linaje y esto sería la ruina del reino".

    El cuadro tuvo una gran repercusión entre el público y al principio fue prohibida su exhibición ya que se consideró que presentaba a la figura del zar como la de un asesino.  media
  50. Yo, sin ninguna duda, me muero por la obra de Sandro Botticelli.
  51. #52 :-) Se venden por internet algunos de ellos... si te interesa tanto, puedes escribirme y te miro a ver que hay. Un saludo!
  52. #46 Y no tenía tv ni series ni nada con lo que entretenerse y procastinar.
  53. #54 Pues no estoy puesto en los precios xD! y hace tiempo que no busco pero se que antes (hara dos o tres años) se vendían!
  54. No veis un fallo gordo de prespectiva en el cuadro de Giovanni Panini, las dos columnas principales unidas a un arco están mal colocadas para poner a unos personajes abajo... Parece poco realista para haberle dedicado tantas horas.
  55. Otra respuesta a :que es arte ? es arte justamente la obra de la cual se pone en duda que es arte.Esta postura contemporanea del arte deja la definicion al observador , así como en el pensamiento cuántico es la mente del observador quien deside en la observacion y esta vision no es diferente al observar una pintura , una escultura , una mujer , o un poema , etc etc etc. aun cuando lo observado sea diferente es solo el observador quien piensa que esta frente a una obra de arte o no.
comentarios cerrados

menéame