Cultura y divulgación
23 meneos
384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La piratería, el cine y la distribución online: El caso de 8 apellidos vascos

El viernes 9 saltó la noticia de que había una copia disponible de buena calidad para descargar en las principales plataformas de enlaces a torrents. Un conocido ya me había dicho mucho antes que la película "se podía encontrar" si la buscabas en Internet, pero ahora se hacía público el hecho y los enlaces eran de fácil acceso.

| etiquetas: piratería , cine , distribución
19 4 4 K 123
19 4 4 K 123
  1. No sé porqué se vota negativamente, el hombre este tiene razón.

    Yo no tengo 42, pero si tengo una enana de 17 meses, e ir al cine me resulta imposible, no me parece coherente dejar a la cría con quién sea para ir al cine... y al final, si me la bajé.
  2. Extracto: "la película más vista en cines el fin de semana del 10 y 11 de Mayo estaba disponible en versión pirata en Internet. Con lo cual, se mire por donde se mire, me lleva a la siguiente conclusión: La piratería NO AFECTA al resultado de las películas en salas."
  3. Yo estoy en esa situación (bebés en casa), y me resulta complicadísimo y carísimo (entradas+canguro=pastizal) ir al cine. Alguna vez he intentado usar algún servicio de streaming de estos que anuncian a bombo y platillo, y el panorama es desolador: complicado de configurar, caro y todo para conseguir ver un vídeo a calidad flash incrustado en el navegador, sin posibilidad de subtítulos, versiones originales ni nada de nada.

    En cambio, si voy a pirate bay, en dos clics tengo bajando la peli en FullHD, con todas las pistas de audio y subtítulos que quiera, y la pongo en mi reproductor favorito. Si alguien me ofreciese esto mismo a un precio razonable, pagaría sin dudar. Pero no es que lo ofrezcan caro, es que ni siquiera lo ofrece nadie. Y se extrañan de que nos descarguemos las pelis...
  4. Yo no fui al cine, ir con mi mujer me supone un desembolso de 20 € entre palomitas, bebida y entradas, para estar incómodo en el asiento.

    De haber estado en versión online, la hubiese alquilado por 3€ sin dudarlo, y visionado en casa 1 mes después del estreno, en mi TV de 40", con mis palomitas de microondas, y mi sofá de toda la vida.

    Al no haber existido esa opción, pues la he visionado en un portal al que le habré generado algo de ingresos con mi visita, y la distribuidora ha dejado de percibir.
  5. #3 efectivamente! el problema es que no ofrecen lo que la gente desea:

    - la comodidad de descargarse una pelicula y verla comodamente en casa
    - a un precio razonable
    - un tiempo razonable después de su estreno en el cine

    en cambio, todo eso se consigue facilmente en bittorrent.

    El problema es que nos quieren vender una piña cuando queremos comer naranjas...
  6. #4 Ya estamos. Yo, y mucha gente, cuando va al cine no compra ni palomitas ni bebidas, así que ese cálculo no me vale. Además, desde hace muchos años está permitido entrar con comida de fuera. Dudo mucho que gastarse 7 u 8 euros por cabeza por una entrada sea un gasto tan inasumible, prácticamente lo mismo que te gastas en un cubata que te dura 20 minutos y no más de 90 que dura una película.
  7. Pagar 9 euros en el cine por aparcar a tomar por culo o gastarte 5 pavos en el aparcamiento, aguantar 20 minutos de trailers que no quieres ver, el cabezón del de delante, el codo en el brazo de tu sillón del de al lado y los murmullos del de atrás.

    Pues puestos a tener que estar jodido por algo prefiero estarlo por verla con un poco menos de calidad pero tranquilamente en casa.
  8. #6 Pues yo tengo que buscar canguro, por lo que, a 10 eur/hora más o menos que va el tema, me sale la broma a casi 60 eur (15 eur entradas + 4h de canguro). Y eso en plan ir, ver peli y volver, que como se te ocurra encima cenar algo, ya te pones en los tres dígitos. Vamos, que me parece una barbaridad de dinero para una peli que, encima, igual hasta es mala.

    Si en vez de ir a cenar fuera tengo la posibilidad de pedir comida a domicilio, o de hacerme yo la cena, ¿por qué para ver una peli tengo que ir por cojones a una sala especial? No lo veo razonable, porque demanda hay, y es totalmente lógico que la gente se busque la vida.
  9. #6 Película: Ocho apellidos vascos (Digital)
    Cine: CINES OCIMAX
    Fecha: 14/05/2014
    Sala: SALA 14
    Sesión: 21:00 h.
    Número de entradas: 1
    Precio: 7,80 €
    Importes por entrada - Impuestos incluidos.

    8 € para ir al cine me sigue pareciendo una barbaridad. Cubatas no bebo, por mi salud y la de los que me rodean.
  10. Normal que algunos voten negativo la noticia. Básicamente porque esto desmonta por completo sus conspiranoias de que todo es culpa de las descargas de Internet...

    Salu2
  11. #3 Wuaki, Filmin, Nubeox, Google Movies...

    Ofrecen, con calidad más que decente, las mismas pelis que uno puede comprar en DVD, por unos 2-4 euros y en algunos casos tienen tarifa plana para ver gratis miles de pelis y series. Además, se pueden probar por un coste muy reducido o incluso gratis.

    Es cierto que ninguno de ellos ofrece cine de estreno (salvo ofertas y acuerdos my puntuales) pero, si este tipo de servicios prospera, surgirán otros competidores (Netflix...) y a medio plazo mejorarán los precios, aumentarán el catálogo y se reducirá el tiempo de espera para ver títulos recientes.

    Los que nos gusta el cine en casa hoy podemos disfrutar de ediciones especiales en blu-ray llenos de idiomas alternativos y contenidos extra gracias a que, hace años, nos acostumbramos a comprar VHS y DVD cutres y caros. Espero que algo parecido ocurra con estos sitios. Pero para ello, creo que tenemos que poner de nuestra parte. Ver en casa la misma peli que están poniendo en el cine de la esquina no es una necesidad vital que justifique descargarla de donde sea ¿no?.

    Ya queda menos...

    Cordialmente,

    OLI
  12. #11 Esa calidad "más que decente" generalmente es un reproductor flash incorporado en el navegador, normalmente en baja definición y con bitrates cuestionables. Por no hablar de aspectos más sutiles como sincronizar el modo de vídeo con los frames por segundo de la película para que la reproducción sea suave y sin saltos, que es algo que hace cualquier reproductor medio bueno (XBMC, mediaplayer classic) pero no hacen estos servicios. Y luego están los idiomas, y los subtítulos. En los que he probado yo (que serán dos o tres), salvo excepciones no se podía ver la peli en versión original, y en ninguno permitían poner subtítulos.

    No nos engañemos, el panorama es desolador si lo comparamos con lo que nos ofrece cualquier descarga de medio pelo. Y no porque no se pueda, sino por dejadez de la industria. Técnicamente no tiene mayor problema.
  13. #12 Yo estoy suscrito a uno de estos servicios y la calidad de reproducción es buenísima. Comparable a un dvd o (blu-ray si elijo hd). Por eso lo decía. Y siempre puedo elegir entre versión original o doblada.

    Veo las pelis en una smart-TV comprada hace 2 años. Con el mismo mando a distancia de la tele selecciono la peli (de alquiler o de tarifa plana) y la veo al instante. Incluso puedo ver antes el trailer.

    Los precios de alquiler son algo caros todavía y el catálogo de la tarifa plana tiene que mejorar, pero sigo diciendo que la calidad de visionado es más que decente.

    Sólo falta que aumente la demanda de estos servicios para que se conviertan de verdad en lo que muchos queremos.

    Cordialmente,

    OLI
  14. #13 Es que la calidad DVD (más o menos 720x576) dejó de ser "calidad" desde que salió la alta definición. Y calidad bluray por streaming, permíteme dudarlo, porque un bluray tiene un bitrate que aguantarían pocas conexiones ADSL. ¿Y los subtítulos? Porque si no hay, lo de que haya versión original o no se vuelve bastante irrelevante para la gran mayoría de gente.

    Y la pregunta final: ¿qué servicio es? :-)
  15. #14 La versión original suele incluir los subtítulos aunque no siempre.

    Evidentemente el bitrate por streaming ni se acerca al blu-ray. Se nota si te pones a 5 cm de la pantalla pero te aseguro que a una distancia normal yo no noto la diferencia. Y soy de los que no se conforman con cualquier cosa...

    Tengo wuaki. Lo elegí porque cuando compré la tele era el único compatible con ella. Tengo que decir que los primeros meses la calidad no era tan buena y, de hecho, les escribí para quejarme. Pero en estos años ha mejorado mucho.

    Saludos,

    OLI
comentarios cerrados

menéame