Cultura y divulgación
30 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plan de Musk para colonizar Marte tiene un adjetivo: absurdo

Elon Musk, fundador de Space X, ha presentado su plan para colonizar Marte. Su proyecto para llegar al planeta rojo es sólo una buena campaña de publicidad.

| etiquetas: elon musk , marte , tecnología espacial , ingeniería
  1. Pues no, lo va a colonizar con coches autónomos, no necesita llevar gente ahí.

    Es un visionario.
  2. Solo 200.000€ por persona? Y recibiendo radiación?? Donde hay que apuntarse???
  3. Vaya mierda de articulo. Mira que hay cosas a discutir sobre el tema, pero el articulista se dedica a inventarse estupideces y ponerlas como argumento en contra.
  4. Pura propaganda, como el Hyperloop.

    Pero el personal esta dispuesto a tragarse lo que sea, y lo mas sorprendente: Inversores poniendo dinero.
  5. Supongo que también decían lo mismo del señor que se imagino un día una máquina para volar por los cielos...
  6. #4 A mi me parece muy realista. Lo absurdo es plantearse vivir en un planeta donde hace un frio del copón, sin atmósfera y con la radiación friéndote el cogote.

    Económicamente tampoco lo veo sostenible. Con 200.000€ el viaje y perdona no cubre gastos.
  7. "Si quiere crear una colonia en Marte en la que viva un millón de personas -y cada una habría pagado 200.000 dólares-, el coste total de esta "ciudad marciana" ascendería a 200.000 millones de dólares. Sin embargo, el presupuesto total de la Estación Espacial Internacional durante sus quince años de vida ha sido de 150.000 millones de dólares. "
    Churras y merinas. ¿Qué tiene que ver ambas cosas? No entiendo si el problema que plantea es que la cantidad de 200.000 dolares es poco o que realmente compara un presupuesto publico con uno privado.
    Si es lo primero, solo decir que las etapas no son reutilizables en el caso de la EEI mientras que en el plan propuesto todo se basa en la reutilización de las mismas. La EEI fue construida usando mas de 115 lanzamientos no reutilizables.
  8. #6 Ese señor se enfrentaba a un problema muchísimo más simple, y no decían lo mismo. Decían lo mismo del señor que vendía los crecepelos.

    En 2024 Elon Musk no habrá enviado a nadie a Marte.

    Leído un foro que aquí en meneame, los mismos que se tragan las milongas que lanza Musk, llaman "gorroplatista":

    "We're going to Mars with a computer-generated image of a rocket! What an era we live in!"
  9. Aun no hemos discurrido como poner el pie en Marte y este habla de mandar a un millón de personas, muy realista no suena.
  10. #1 Quizás el artículo tiene razón en algo, pero el estilo del mismo apesta.
  11. El enfoque del artículo es bastante malo, mezclando cosas sin mucho criterio. por ejemplo el objetivo es que solo cueste 200.000 euros mandar una persona a marte pero, obviamente, el dinero gastado total será muy superior pues son necesarios viajes de aprovisionamiento.

    En cuanto al campo magnético artificial, no lo veo para nada una idea ridícula y simplista, teniendo en cuenta que no queremos proteger todo el planeta sino sólo una nave y una colonia. Evidentemente habría que hacer cuentas para ver cómo de potente tiene que ser el campo magnético para evitar la mayoría de la radiación, y si entra dentro de nuestras capacidades tecnológicas presentes o futuras, pero creo que es la idea a seguir si queremos colonizar Marte.

    Dicho esto, colonizar marte para 2024 me parece una exageración y una campaña de marketing, y sospecho que hasta el propio Elon sabe que es imposible en tan poco tiempo. Pero eso no quita que el artículo sea muy mejorable.
  12. #7 Frío del copón y radiación friendote el cogote, te debes sentir como el helado frito del chino ¿no?
  13. #12 ¡una jaula de faraday del carajo! Y pecera polarizada de regalo :popcorn:
  14. Pura propaganda...

    el artículo digo...

    Y lo de elon musk, bue. La gente siempre se empeña en criticar lo que los demás piensan hacer, pero nunca se atreverían a hacerlo. No digo que vaya a salirle bien... del todo. Olivetti se arruinó, pero hoy en día todos tenemos PCs en nuestras casas.

    Y por eso a mi este tipo de iniciativas tampoco me disgustan.
  15. Si alguien puede hacerlo hoy en dia es este tío, pero claro, meneame es más de emprendedores tipo Housers.
  16. #5 Hombre, aunque estos proyectos no salieran adelante. La tecnología derivada del desarrollo de los mismos sigue estando ahi, junto a las patentes.
comentarios cerrados

menéame