Cultura y divulgación
193 meneos
3129 clics
El plan soviético para conquistar Marte y Venus en los años 60

El plan soviético para conquistar Marte y Venus en los años 60

Es bien sabido que el primer objetivo para el programa espacial tripulado soviético más allá de la órbita terrestre no era la Luna, sino Marte. La oficina de diseño OKB-1 del ‘ingeniero jefe’ Seguéi Koroliov concibió a principios de los años 60 varios proyectos para viajar al planeta rojo usando el cohete pesado N1. La primera fase debía consistir en vuelos que se limitarían a sobrevolar el planeta y, posteriormente, se llevarían a cabo misiones de aterrizaje.

| etiquetas: astronomía , ciencia , marte , luna , rusia , urss , guerra fría
94 99 1 K 401
94 99 1 K 401
  1. Cuantísimo hemos perdido con el fin de la carrera espacial...
  2. Portada y solo hay un comentario y 25 meneos!. El mecanismo de menéame es uno de los grandes misterios de la humanidad junto con si estamos solos en el universo y cómo triunfó miguel bosé en la música.
  3. Marte no tienen por qué conquistarlo. Ya es el planeta rojo.
  4. #1 Esto sirve para tapar bocas a los que creen que solo el capitalismo es capaz de idear ingenios tecnológicos.
  5. #4 si, sirve para demostrar quién ha terminado liderando la exploración del espacio.
    Yo considero que el capitalismo está agotado hace tiempo, pero eso no hace mejor al comunismo
  6. #2 deberían de hacer publico su código para ser transparentes al respecto.

    Ah, que ya lo hicieron...
  7. #1 En realidad perdimos con el fin de la guerra fría como concepto que implico la carrera espacial, impulso tecnológico institucional, el auge de la clase media y de derechos sociales...

    Cuando había que competir todo era maravilloso, ahora, no hay oponente digno con el que compararse y es su cortijo.
  8. #5 Y eso que tiene que ver para el hecho de que fue la urss la primera en poner un satélite y después una persona en órbita. Ahora habría que decirles a los capitalistas acérrimos, "si, mucho criticar el comunismo pero usas una nave para ir al espacio".
  9. #4 eso no sirve de nada ya que nada de eso fue construido. Son solo dibujos en un papel. La URSS no sabía ni como enviar un hombre a la Luna y lo quería enviar a Marte. Está muy bien que se piensen en estas cosas. Al final idea feliz tras idea feliz acabas teniendo algo funcional y revolucionario. Seguro que si no se pusieron es que no podían hacerlo. En temas de ingeniería no eran mancos precisamente.
    Ojo, esto no es una alabanza al capitalismo, es solo una crítica a todos los que saltáis con el comunismo y lo maravilloso que era a la mínima.
  10. #9 la carrera espacial existió porque existía la URSS y eso son hechos consumados y contrastados.
  11. #11 en ningún momento he dicho lo contrario. No tengáis la piel tan fina. Parece que si no salgo cantando el himno de la URSS es que soy un capitalista codicioso. Dime, ¿qué parte de mi comentario es mentira?. Todo eso del artículo no era mas que un brindis al Sol. Ideas que tuvieron los ingenieros tal y como pasa hoy con la NASA. Pero al hacer números, y no solo de dinero, se ve que eso ya no es tan sencillo.
  12. #12 mis disculpas si te he interpretado mal
  13. #13 disculpas aceptadas.
  14. Y todo empezó por la tecnología de las bombas volantes V2 nazis que estadounidenses y rusos se apropiaron tras rendir a Alemania.
  15. #4 Menudas pajas mentales absurdas OS montáis.

    No es el capitalismo, ni el comunismo. Es la ciencia. Y después LOS RECURSOS, presentes en todo sistema económico.

    Porque por poner logros, los tiene hasta el sistema esclavista.
  16. Por algo Marte es el "planeta rojo"
  17. #15 En realidad no. Ya habia tanto en EE.UU como en la URSS grupos de investigación como tambien había en la Alemania nazi.

    La clave de las V2 fue el motor, mas concretamente, su combustible líquido. El cual tenia una densidad energética 100 veces superior a lo que soviéticos y estadounidenses tenian en aquel momento.

    La captura de las V2 aceleró enormemente la carrera espacial.
  18. #19 Vamos, confirmas totalmente mi afirmación con lo que dices.

    Es como si me dices que Apple no tuvo nada que ver en los teléfonos móviles actuales porque ya había mastodontes marca Motorola desde los años 80.
  19. #16 ¿Quién está hablando de Hitler? ¿?
  20. #20 Tu dices que empezó, yo te digo que aceleró. El matiz es importante.
  21. #18 Ese no hacía falta teñirlo como la luna.
  22. #8 tiene que ver con que la URSS lo hizo en una época en la que aun podía competir con EEUU, pero una dictadura comunista no puede aguantar esa competición a largo plazo, por el simple hecho de que para mantener un programa espacial necesitas mucho dinero y mucho talento. El dinero suele crecer más en sistemas donde se permite el mercado y el talento, a lo largo de la historia, siempre ha tenido más posibilidades en sistemas que permiten cierto grado de libertad de pensamiento/acción/mercado etc.
  23. Y ¿Cuando haremos ese viaje tripulado a Marte?
    Dentro de veinte años, por supuesto, ¡Qué no os enteráis, y eso que nos lo llevan diciendo desde hace 40 años!
  24. #24 La URSS no tuvo ningún problema económico grave. Su problema fue político (que en su último tramo causó, adrede, algunos problemas - solventables - económicos). Ejemplo, acabó con una deuda pública (básicamente la única que tenía) igual a la que tiene hoy Finlandia (sólo la pública, insisto). ¿Dirías que Finlandia está quebrada y no puede hacer inversión en ciencia?

    Enlaces:
    www.meneame.net/c/15967573
    www.meneame.net/c/15705782
    www.meneame.net/c/15685207
    www.meneame.net/c/15595409
    www.meneame.net/c/15460856
    www.meneame.net/c/15416192
    www.meneame.net/c/13981792
    www.meneame.net/c/13874785
comentarios cerrados

menéame