Cultura y divulgación
61 meneos
5104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Suecia no existe la charla distendida?

En el país nórdico a la charla trivial se la considera inútil y se la denomina kallprat ("charla fría") o dödprat ("charla muerta") .

| etiquetas: suecia , charla , jantelagen
48 13 26 K -5
48 13 26 K -5
«12
  1. Un artículo exagerado por supuesto, pero sí existe la palabra y el concepto de "kallprat". Como mi usuario puede desvelar, soy sueco, y personalmente nunca denominaría mi charla distendida como kallprat, porque intento no hablar en una manera fría o con distancia cuando estoy charlando con alguien sobre algo trivial. Lo importante es no robar demasiado tiempo de su interlocutor.
  2. Podríamos importar esa costumbre para no tener siempre al pesado de turno calentándonos la oreja con chorradas o con su ego. Hay gente que le tiene un pánico exagerado a los momentos de silencio y necesitan hablar de lo que sea. Incluso en el trabajo, que si no les das bola con sus tonterías hasta te miran mal.
  3. #1 en la oficina tengo dos brasas profesionales: la que no tiene capacidad de síntesis y te explica lo que ha hecho desde el momento en el que se ha despertado y el que sabe que soy catalán y me explica mil historias sobre los catalanes. Si te pillan en tierra de nadie es fácil desembarazarse de ellos, pero si entran en tu despacho... la has cagado. Por ahora sigo la técnica de levantarme de mi silla e irme, pero a veces no puedo hacerlo y no se van hasta pasados muchos minutos de tortura.
  4. El Menéame Sueco no tiene sección de comentarios, y el nótame de allí sólo es un señuelo para banear al que comente algo.
  5. #24 Ah, esas "personas" que te cuentan las cosas a escala 1:1.... Uf... :wall: xD
  6. #25 Exacto, el kallprat se utiliza para llenar el silencio. Es cuando hablas por el bien de hablar, y no tienes ningún interés real en tener una discusión con tu interlocutor. Es algo que se hace para que el tiempo vaya un poco más rápido, para no crear una situación incomoda. El artículo me hizo buscar un poco más sobre el tema, y resulta que hay un libro recientemente publicado sobre esto: www.goodreads.com/book/show/37502021-och-bilen-g-r-bra . El título del libro, "Och bilen går bra?", es la frase suprema para iniciar una sesión de kallprat.

    Creo que los políticos son los mismos en cada país, así que los de Suecia saben muy bien cómo hablar sin decir nada :-) Y la verdad es que no sé mucho de los políticos de España, así que no puedo hacer ningún comparación.

    Y sí, los españoles tienen fama de hablar alto, pero entre los españoles que conozco aquí en Suecia, ninguno de ellos hablan particularmente alto. Sin embargo, cuando veo los reality shows en español, noto que la gente, en general, habla mucho más por encima el uno al otro. Aunque es así, diría que los españoles en general tienen una reputación buena aquí en Suecia.

    Cada nochebuena, muestran en la tele un programa muy popular que se llama "Kalle Ankas julafton" (la nochebuena de Pato Donald), donde se muestra esta película: www.dailymotion.com/video/x61ksk9 . Puede que afecte el imagen del español típico :-)
  7. #25 No te se decir de Suecia, pero en Finlandia (mi caso) si que el comentario común que me hacen es que hablo muy rápido y que los españoles en general hablan muy rápido (lo ven de todas las series españolas que llegan). Una cosa que personalmente he notado es que a ellos los silencios en las conversaciones no les resultan tan incómodos como a nosotros.

    Sobre hablar alto, pues a lo mejor un poco si, pero creo que no soy de los que más alto habla entre los compañeros de mi trabajo. Tengo algunos que los oyes desde bien lejos.
  8. Yo vivo en Suecia y siempre cuento la misma anécdota sobre esto. Cuando voy a España de visita, a veces he volado a algún lugar en el centro de Europa y luego de ahí a España. Muy a menudo, en el primer vuelo me toca sentado al lado de un sueco. Normalmente les saludo o por lo menos les sonrío y ya. A veces me miran raro pero ya estoy acostumbrado a eso. En el segundo tramo, muchas veces me toca un español que también a va a casa por navidades por ejemplo y solemos hablar un poco.

    Una vez estaba comentando esto con un grupo de suecos y uno me preguntó que qué sacaba yo hablando con un extraño. Que eso no era productivo y que el preferiría leer un libro o trabajar en su portátil. Muchos que estaban ahí decían cosas muy parecidas. A mi esas conversaciones no es que me hayan cambiado la vida ni aportado una barbaridad pero me han mantenido entretenido unas horas, que no es poco.
  9. Este tipo de generalismos apoteósicos se tiran por tierra tras el primer proyecto de trabajo con socios internacionales. Ingleses que llegan tarde, alemanes chafalleiros, franceses amables...
    Como me decía un compi con más callo internacional que yo, al final todos comemos, cagamos, y vemos a Nicolas Cage.
  10. #24 lo peor son los que te siguen. Tú intentas ir moviéndote, a tu sitio o a donde sea, y por cada paso que das hacia atrás ellos dan uno adelante. No saben leer ni la más elemental comunicación no verbal: si alguien se aleja de ti mientras dice cosas como "bueno, pues luego ya si eso hablamos", es porque no quiere seguir estando contigo.
  11. A mí tampoco me gusta el hablar por hablar, pero de alguna manera hay que romper el hielo cuando no conoces a la otra persona.
    Como dice la noticia, esto no es necesario en pequeñas comunidades sin inmigración : todo el mundo se conoce de toda la vida.
  12. #1 Con lo agradable que es el silencio.
  13. #31 Prueba con el método del vídeo.
    youtu.be/KBgkPOGD6gw
  14. #1 Prefiero que me miren mal por callarme que no que nos volvamos fríos y temerosos de hablar por hablar.
  15. Por suerte tuve amigos y parejas que hacían la charla distendida por mí... Eventualmente uno aprende, pero no deja de parecer un mal necesario.
  16. #54 180 grados, SIGLO 21, Hoy empieza todo, El Sótano...
    Depende del tipo de música te guste, cambia de programa cada hora excepto 180° que es de 9 a 11 de la mañana.
    A mí particularmente me gusta escuchar entre las 9 a.m. y las 13 a. m que es cuando acaba SIGLO 21, luego la vuelvo a poner desde las 6 p.m hasta las 10p.m más o menos.
    Me gusta el que no sea música comercial, sin anuncios, aprendes cultura (te recomiendo el Bosque Encendido, sólo los sábados de 11 a 12 am) y además casi toda la música ni siquiera está publicada, por lo que es increíble los descubrimientos de música que encuentras.
    Buzón de voz, conciertos especiales, sesiones de madrugada...
  17. #42 Tengo una costumbre desde hace años, y es hablar de temas profundos con los taxistas. Por aquí los taxistas suelen ser pakistanies o indios, y cada vez que cojo un taxi por trabajo, aprovecho y empiezo a sacarle temas complejos como la disputa entre pakistan y la india o temas de religión y creencias.

    Es increíble todo lo que puedes llegar a aprender. Me han hablado de sus pueblos de origen, de lugares remotos y de vidas con eventos relevantes que sucedieron en momentos en los que yo ni había nacido.

    Esas experiencias que he imaginado en base a los relatos de todas esas personas, forman parte sin duda de quien soy hoy y de la forma en la que entiendo muchas cosas. Hay muchos pequeños patrones, ideas, formas de entender las cosas o relaciones que he adquirido de esas conversaciones con los taxistas, tras todos estos años.

    Y creo que ese intercambio cultural es algo muy positivo que los suecos se están perdiendo.
  18. Vaya catetada de artículo.
  19. #1 Si abres el grifo, puedes encontrar gente desagradable. Si lo cierras, puedes perder gente agradable. Yo prefiero abrir el grifo, y a las malas, saber decir NO.
  20. #12 Pues mira, curiosamente cuando estuve en Estocolmo (2011 o 2012 creo recordar) Seinfield estaba de gira allí haciendo un monólogo.
    Estuve tentado de ir, pero entre que no domino tanto el inglés como para entender un monólogo y menos de Seinfield y que vi los precios.... pues lo dejé pasar.
  21. Deduzco entonces que no les gusta Seinfeld. Ellos se lo pierden.
  22. #35 Creo que los que mas bajo hablan son los ingleses y australianos, puede que las chicas mas.
    Otra queja que he oido sobre los españoles es que se pisan las conversaciones. Decia que en otros paises se escuchaba y esperaban su turno para hablar.
  23. #33 A mi la radio me da igual. :-D
  24. España: 3 kilos de palabras y 3 gramos de información.
    Suecia: 3 gramos de palabras y de información.
  25. #4 si tienes tinnitus no
  26. que los suecos son unos siesos. No todo en la vida tiene que ser productivo. Hay miles de cosas banales la mar de agradables.
    La gente con prisa no suele tener tiempo de hablar, ni en Suecia ni en ninguna parte. Cosa que para mí, es una pena. Yo vivo en un pueblo y siempre hay un momento para pararte a hablar con un vecino de lo que sea. Y me resulta la mar de agradable.
  27. #19 Un "false friend" cada vez más extendido.
  28. #20 Me pasó lo mismo hace poco. Hablar por hablar y, sobre todo, Si amanece nos vamos.
    Este último estaba muy bien y tenía secciones muy chulas como la de las historias de los detectives.

    Siempre me ha gustado dormir con la radio y ahora tiro de los programas publicados en ivoox.

    Últimamente estucho "la rosa de los vientos" y "gente despierta" pero no sé... me parece que el nivel de la radio está bajando mucho.

    ¿Qué sueles escuchar tú?
  29. #45 te recomiendo la version moderna, esta bastante bien
    www.filmaffinity.com/es/film941728.html
  30. Lo que ocurre es que en Suecia no tiene sentido hablar del tiempo :-P
  31. #19 se "ha perdido en la traducción" :shit:
  32. Muy malo el artículo. No explica nada y se contradice por partes.
  33. #17 hombre creo que es más bien aquello de "pues parece que va a llover", charla de ascensor...

    Los americanos no se callan ni debajo del agua, no entienden que aunque estés en un vuelo de 11 horas a lo mejor no te apetece que te cuenten su vida y mucho menos que tú le cuentes la tuya sin venir a cuento... Cascos con noise cancellation el mejor invento, y para volar cuanto más grandes mejor
  34. #94 Yo vivo en Castilla, no soy catalán y me da pena, tristeza y asco el odio hacia lo catalán. Fuerza, dignidad y mándalos a tomar por culo.
  35. #9 El Kallprat a que se refiere segun tu? A conversaciones para llenar el silencio, en el ascensor por ejemplo, hablar de tiempo,etc? arreglar el mundo? hablar de temas que no tenemos idea? Temas intrascentes como los cotilleos del corazon o del futbol?
    No sé si los politicos suecos tambien pueden estar 5 minutos hablando sin decir nada.

    En suecia hay fama de los españoles hablan mucho o demasiado?
    Supongo que si hablamos demasiado alto :-P

    Es de agradecer encontrar usuarios con conocimiento del tema :-)
  36. #10 ¿Eventualmente? :shit: :shit:
  37. #13 pues ,si ,lo publiqué sin leer más que el prinicpio, pensando que tendria más chicha ,pero no,muy flojo ,mea culpa .
  38. #14 A mí me contó una vez un sueco como era su primavera y tiene todo el sentido. Risas aseguradas a cuenta de la tormenta de polen.
  39. #3 Dale a un sueco 3 gramos de "información" y ya veremos cuánto habla.
  40. #60 jajaja buena manera de describirlo! Esta es la polla, pues no solo te lo explica todo al detalle si no que hace digresiones dentro de digresiones dentro de digresiones: “pues esta mañana me he levantado antes de hora porque tenía que llevar al niño antes al cole porque resulta que tiene una excursión que tuve que firmarle el permiso ayer a última hora porque se había olvidado porque su padre se dejó la cartera porque salió de trabajar tarde porque resulta que ahora con el erte que tienen hay menos personal porque el jefe les ha dicho que hay que esforzarse porque...” y así hasta el infinito. Y eso que solo se acaba de levantar, espera a que llegue al momento en el que me está dando la chapa... a lo mejor hay una paradoja espacio temporal, nos vamos a tomar por culo y se acaba la pesadilla! xD
  41. #96 ¿Y no tendrá además el extra de no recordar que ya te ha contado con pelos y señales TRES veces cómo pasó tal cosa o tal otra? Porque de esas personas conozco varias. "Sí, Manuel, sí, y entonces hiciste de MacGyver y con un mondadientes...?" :shit: :palm: xD
  42. #97 a ver si vamos a ser compañeros y estamos hablando de la misma pieza... xD
  43. #99 Jajajaja, pues no te lo recomiendo porque es un ejemplar único ese hombre. Y además, ni se da cuenta. Me mata cuando empieza... "¿sabes lo que me pasó el otro día?" Miedo. Miedo total. xD
  44. Pues a mi me gusta perder el tiempo con charlas banales, filosóficas, chascarrillos, debates...
  45. #62 Duendeando también está bien, un programa de sabados y domingos sobre flamenco.
  46. #39 Si, en las conversaciones se respetan más los turnos. Es una cosa que conscientemente intento tener presente para no quedar como un maleducado.
  47. #16 skakamig.net de toda la vida.
  48. #38 sí, sí, toda la razón, cuando vi que realmente quitaba una parte y ya (no sé cómo solo leí la primera), no podía editar
  49. #33 Las historias de los detectives las han vuelto a llevar a La Ventana, los martes a las 18h. Me encantaba Si amanece nos vamos :hug:
  50. #103 ¡De nada! De hecho creo que los puedes encontrar como un podcast aislado. Si quieres te lo busco :hug:
  51. 10 comentarios criticando el hablar por hablar y ninguno da información....
    Dejar de escribir y que el. Silencio virtual reine, porque aportáis 0
    Jajaj
  52. #19 if if, between between
  53. #74 #75 Siempre se ha usado en castellano para indicar algo que puede o no suceder, algo cuyo suceso no es seguro: "si eventualmente nos tocara la lotería, saldríamos de problemas". Nos podrá tocar o no.

    Yo así lo he usado toda mi vida y así lo he leído en textos en español desde siempre.

    Sin embargo, se extiende el uso inglés de "eventually" que en realidad debe ser traducido como "al final" o "finalmente". Este uso lo hacen sobre todo en algunos países de latinoamérica, como México. Personalmente me parece un error, porque produce mucha confusión.
  54. #60 Qué manera más maravillosamente sucinta de expresarlo. Te la robo.
  55. #24 La culpa es tuya por ser catalán.:troll: :troll: :troll:
  56. #86 no sabes tú lo que tragué durante el procés. Parecía que yo era Puigdemont y que todo era culpa mía...
  57. #20 #33 A mi la radio me ha costado siempre, pero hay podcast muy interesantes y los puede poner a la hora que te conviene.
    De ciencia y cultura en EITB hay la mecanica del caracol.
  58. #27 Con un "don spit inglish" se arregla el problema, casi siempre.
  59. #24 Son vampiros de la energía youtu.be/HP_GKPU0oEk?t=18
  60. #27 Y su capacidad para comer y hablar al mismo tiempo... 10 minutos después ya terminaron de comer pero no de hablar.
  61. #51 No te preocupes, no hay nada malo en preguntar :-) Pues, llegué aquí para encontrar artículos interesantes en español, como una manera de mejorar mi nivel del español, y por supuesto para leer comentarios graciosos y interesantes. Yo podría hacer lo mismo en reddit por supuesto, pero pensaba que sería menos pérdida de tiempo si lo hiciese con artículos en español. :roll:

    Y la verdad es que ha sido muy interesante leer sobre la pandemia aquí en menéame, especialmente sobre las medidas (o la falta de medidas?) que ha hecho Suecia en comparación con España. Un problema en Suecia es que el debate es un poco cerrado, y a veces es más fácil encontrar otros puntos de vista interesantes fuera de Suecia. Por ejemplo, en mi opinión, los periodistas más hábiles en las ruedas de prensa de COVID han sido los de Alemania.

    Ahora llevo 4 años y medio estudiando español, y no he pasado mucho tiempo en España (ni en otro país hispanohablante). En mi trabajo anterior (soy programador), estuve en contacto con unos equipos de España, y a veces ha sido útil poder expresarse en español. Desafortunadamente, no tengo tanto uso del español en mi trabajo actual, lo cual es una pena, así que estoy en busca de otras maneras de usar y mantener la lengua. Pero por suerte para mí, hay muchas series y pelis interesantes en castellano :-)
  62. #105 Pues, tenemos foros en sueco también para discutir política y sobre la sociedad en general (y drogas, armas, sexo, etc). Creo que el foro más famoso sería Flashback.org, donde se puede discutir cualquier cosa. Me recuerda de ForoCoches, por lo menos superficialmente.

    Gracias por el enlace, me parece muy útil! No me acuerdo que he visto esa página antes, así que le echaré un vistazo. Quizás pueda contribuir con alguna frase...

    Sí, RTVE es un regalo del cielo para los estudiantes de español. Los subtítulos son realmente útiles, y suelen ser de buena calidad. Puedo ver la mayoría de las series, pero sí hay algunos programas que son bloqueados. Sin embargo, no pasa nada, porque ya tengo tantísimo material para continuar aprender y afinar los detalles. Con toda la tecnología que nos rodea, nunca ha sido más fácil aprender un nuevo idioma!
  63. Y aun así dicen que las nórdicas suecas son "calientes".... vaya usted a saber!
  64. #39 No sé cómo será en sueco, pero en alemán o escuchas la frase completa o ese "no" al final de la frase o la preposicion del verbo separable que le da significado a la frase no la oyes.
  65. #39 Eso lo he visto en Francia, grupo de amigos sentados alrededor de una mesa con sus combinados, uno hablando y nadie interrumpiéndole hasta que es su turno, parecía el viejo programa "La Clave".
  66. #5 no es tan grave como para ser microblogging, en mi opinión.
  67. #3 Uff, todavía estamos lejos de Argentina... Y ojo, Argentina se lleva la fama, pero habría que ver Chile.
  68. #98 jajaja cuando vi esta serie (lo que hacemos en las sombras) me estuve riendo un rato porque son exactamente igual. Te dejan ko.
  69. #36 me lo apunto gracias
  70. #48 ¿alguna emisión en particular?
  71. Bueno, eso será allí, porque aquí sí que las tienen. Será que vienen aquí a desquitarse...
  72. #89 ¡Muchas gracias!
  73. #104 Si lo tienes a mano, vale. Y si no,tranquilo, ya lo buscaré
  74. "Esto se debe a un código cultural nórdico bien arraigado en la sociedad que se conoce como Jantelagen (Ley de Jante, en español), un patrón de comportamiento de grupo dentro de las comunidades escandinavas donde se piensa más en el propio grupo o colectivo que en la individualidad, retratando negativamente la vanidad, criticando el éxito y logro personal como algo inadecuado propiciando así, la humildad social. Es decir, un sueco le contará a un amigo cercano que ha hecho un viaje en vacaciones, pero es difícil que comparta esta información con un desconocido, un vecino o un compañero de trabajo."
  75. #28 Hay que tener en cuenta que una generalizacion no representa al 100%, pero a groso modo. Por otra parte, hay generalizaciones que no tiene base y no son ciertas, pero otras.
    Por ejemplo, a los españoles les gusta el futbol aunque a mi no me ha gustado nunca, por lo menos verlo.
  76. #35 Tengo entendido que en todos los idiomas la palabras por minuto son casi siempre las mismas +-. Pero en idiomas con palabras mas largas se hablan mas rapido para compensar.
    En las primeras peliculas multiidioma, no se doblaban se rodaban las secuencias habladas en los diferentes idiomas y unos idiomas duraban mas que otros. Creo que una de dracula en b&N la hicieron asi.
  77. #45 Pensaba que estabas en España y por eso leias medios españoles. Porque lees esta pagina en español?
    A lo mejor me meto demasiado en la vida privada, especialmente de un sueco :-P
    Tambien pense que estabas en España, porque lo hablas muy bien. PEnsaba que llevabas bastante tiempo aqui.
  78. #43 Puede ser.
  79. #45 Me acuerdo de la peli de Ferdinando, la vi de pequeño y me gustó mucho. Es una parodia y no me parece que moleste a los españoles.
    Cada vez hay menos aficion a los Toros sobre todo en los jovenes y a mas gente le parece que no se deberia permitir.
  80. Y luego hay paises como Japon, donde las charlas vacias son las unicas charlas que puedes tener, y algo mas profundo son tabus y mal visto.

    En estas cosas, hay costumbres para todos los colores.
  81. #68 Es que el significado en castellano no tiene sentido.

    Eventualmente suena a algo que sucede en cierto momento (en un evento). Sin embargo el significado en castellano se refiere a algo que sucede de forma periódica.

    EDIT: La rae dice que Eventualmente significa: Incierta o casualmente.

    Osea que lo ha empleado correctametne.
  82. #74 Bueno no, casualmente es que sucede por casualidad, no que sucede puntualmente.
    Eventualmente me sigue pareciendo más acertado como sinónimo de puntualmente que como sinónimo de inciertamente o casualmente.
  83. #91 Como veis los flames y las discusiones de los foros. Lo suecos tienen fama de evitar conflictos y hacerse los suecos. :-P
    Como recursos para aprender idiomas hay un diccionario de frases colaborativo.
    tatoeba.org/spa/
    Te puede ser util.

    En Rtve se pueden ver programas, no se si ponen pegas para verse fuera de España.
    Por ejemplo.
    www.rtve.es/television/fabricadeideasdetve/

    Muchos tienen subtitulos para sordos y te pueden ayudar
    Se pueden ver con MPV subtitulos incluidos si te es mas comodo. y descargar con youtube-dl

    Hay otros que tal vez puedan ser mas interesante para aprender cosas de España.
  84. #1 Sí, hay brasas profesionales... destructores de marca de neuronas.
  85. #0 Tendrías que respetar los titulares originales, podría llegar a considerarse microblogging.
  86. #3 no sé nada de sueco pero seguro que en su idioma y forma de hablar esto se tiene que notar.
  87. no me gusta generalizar, pero hacerlo es un atajo que toma nuestro cerebro para estar preparado. Y si sabes que un tipo es alemán o de donde sea te ayuda a estar preparado para el carácter que ya has podido comprobar en ocasiones anteriores. A mi me sucede con mallorquines, catalanes, alemanes, franceses y argentinos. Y oye, por muy diferentes que sean, en muchos aspectos no falla.
  88. #28 Es que simplemente es algo útil. Si sé que voy a hablar con un alemán, sé que tengo que esperar ciertas cosas. Si voy a cenar con un andaluces, sé que no debo ir contando los céntimos de lo que ha pedido cada uno al pagar. Si hablo con un coreano, ya me espero una buena educación... Luego las anécdotas salen cuando no son así o cuando son exactamente así.
  89. #39 Ya, es que tenemos modelos comunicativos diferentes.
  90. #40 no parece que me afecte... puede que mi caso no sea muy grave. Gracias de todos modos :hug:
  91. #53 La linterna de Diogenes.
  92. #93 pues no será la primera vez que lo hago, pero no sirve de nada. Les encanta tener público cautivo.
  93. #11 Charlas banales, filosóficas todas la que tu quieras, pero a mi me da con charla trivial se refieren a la típica charla de cuñado..
  94. Hablar basurilla con los amigos también mola.
  95. Tendré que buscar mis antepasados suecos.
  96. #55 No es el mismo tipo de charla. Con los amigos es charla de coña, lo otro es charla para rellenar.
  97. #40 Se le llama la técnica del tambor. Es efectivo durante unos segundos ... pasados esos segundos el tinnitus vuelve. El tinnitus no tiene cura hoy por hoy.

    Un vídeo muy molón con gente hablando en tono sosegado, llorando, música apropiada ...
«12
comentarios cerrados

menéame