Cultura y divulgación
9 meneos
312 clics

El precio real de una entrada de concierto en España

Un famoso grupo de rock, en su última gira, anuncia entradas a unos 30€ de media. En España, hay un 21% de IVA cultural. O lo que es lo mismo, el estado español se embolsa unos 6.3€ de cada entrada por cada concierto del grupo famoso de rock. Al grupo le queda unos 23.7€ para todos sus gastos, pero un momento. ¿Qué pasa con la SGAE? Según sus tarifas de 2014, la SGAE se embolsa un 10% del precio total de la entrada

| etiquetas: musica , cultura , iva , sgae
  1. En España, hay un 21% de IVA cultural. O lo que es lo mismo, el estado español se embolsa unos 6.3€ de cada entrada por cada concierto del grupo famoso de rock.

    Hombre... entiendo que hay gente que se crea especial para no pagar impuestos... pero yo no me encuentro entre ellos
  2. Esta bien decir que el grupo cobra tambien cada vez qeu sus canciones registradas son tocadas en un concierto, es decir, si el grupo rellena su hoja de la SGAE la SGAE le paga por ello. Este ademas incluye, cuando un grupo versiona una de sus canciones y deja constancia de ello. Es decir, que mientras el grupo toque sus canciones, ese 10% se la pela.

    Y leyendo esto al final del articulo...
    "siempre he entendido el IVA como un impuesto al producto de consumo y no como un impuesto a las emociones que puede llegar a dar un concierto o una obra de teatro."
  3. Pués se dejan lo más importante actualmente. Los abusivos "Gastos de Gestión" por comprar una entrada en internet, compres una, o compres 10 de golpe, si son 3€, son 3€ por cada entrada.

    Y po qué será, que o no se pueden comprar físicamente, como antes en la tienda de discos del pueblo, o si se puede, tipo halcon viajes, te cobran exactamente los mismos gastos de gestión.
  4. Pues que hagan conciertos... oh wait!!
  5. #5 A ver, yo hablo siempre que seas socio, del mismo modo que se da por supuesto que es el propio artista el que va a taquilla y no a cache fijo, que siendo a cache te la sopla las entradas, la sgae, iva y de mas.
    Un artista que rellena su hoja de autores y la entrega tras sus conciertos cobra, esto es asi.
    Que el IVA es una sablazo, correcto, que no por ello se deba pagar IVA porque las emociones no tienen valor, es para hacerselo mirar.
    Y como bien dice #3 , el articulo ignora el impuesto revolucionario de los gastos de gestion que afecta a los clientes y de los que nadie se preocupa.
  6. Todos estos precios están inflados, eso sí no es culpa de los artistas, al menos no directamente sino de los intermediarios. Es como el precio de los tomates, en origen valen una mie... (realmente les pagan una mie... a los agricultores) y suben entre un 300% y un 500% hasta llegar a la tienda. Eso sí luego nadie sabe nada de porqué suben así...

    A mí no me extraña porque la Industria de la propiedad intelectual siempre funcionó así, pero bueno.

    Salu2
  7. #5: Te equivocas, no hay derechos "irrenunciables", lo que hay es que algunas personas se asocian a la SGAE, y al hacerlo ceden la gestión de sus derechos a la SGAE y por lo tanto, no pueden ya renunciar cuando quieran, puesto que quién tendría que renunciar es la SGAE.

    Cuando sales siguen gestionándote durante tres años (si no recuerdo mal), pasados los cuales pasas a ser libre.

    Si no eres de la SGAE, puedes renunciar al cobro cuando quieras, y quién decide cuanto cobras eres tu.
comentarios cerrados

menéame