Cultura y divulgación
16 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una pregunta tonta: ¿Qué es la vida?

El físico Erwin Schrodinger pronunció una serie de conferencias con un tema común:¿Qué es la vida? Todos tenemos una idea intuitiva de qué es la vida. Sabemos de su existencia por nuestra propia experiencia pero la cosa se complica cuando tratamos de ponerlo negro sobre blanco. Una cantidad enorme de células deciden ponerse de acuerdo para construir un cuerpo. Actúan unidas, con la misión compartida de mantener la autonomía y la identidad de su existencia.

| etiquetas: schrödinger , ciencia , vida , historia
  1. Una enfermedad de transmisión sexual con un 100% de mortalidad.
  2. Algo mucho más interesante que leer Libertad Digital.
  3. #2 Para Libertad Digital la vida es la que le dio el PP en forma de financiación ilegal.
    www.meneame.net/story/lapuerta-admite-compro-acciones-libertad-digital
  4. Neguentropía.
  5. Es muy complicado definir qué es vida.
  6. Mucho mejor que el artículo (con mis respetos para el autor), más rápido, más divertido, más profundo:

    youtu.be/JQVmkDUkZT4

    Activa los subtítulos en español. Y que te diviertas. ;)
  7. Una aberración que en la entropia pero esta es muy paciente y acabara ganado.
  8. #8 gracias !! Muy interesante
  9. ¿Qué es la vida? Un frenesí.
    ¿Qué es la vida? Una ilusión,
    una sombra, una ficción.
  10. Un conjunto de reacciones químicas que tienen todas las propiedades tales que les permiten ser capaces de realizar una evolución de tipo darwiniano
  11. #4 ¿los virus y viroides están vivos? entonces

    :-P
  12. #1 Jrande.
  13. #7 It's very difficult todo esto
  14. "La vida no es más que una sombra en marcha; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a saberse de él: es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada" Macbeth, William Shakespeare.
    Saludos.
  15. Jaja y eso para k kieres saverlo
  16. #1 ¡¡¡Grande!!!
  17. Lo que pasa a tu alrededor mientras intentas desenrollar los auriculares.
  18. Todo lo que nace, se reproduce y muere
  19. #13 ¿Y Lamarck? ¿es que nadie piensa en Lamarck?  media
  20. #1 casi... si la vida es una enfermedad, la muerte sería la cura:
    Una enfermedad de transmisión sexual que se cura sola con los años. ;)
  21. #21 el fuego también
  22. buena observación, también
  23. #22 Pues en este punto no. Solo podría tener relación como "decoración" no como elemento esencial. Fíjate que ni he dicho la evolución completa que se da en la actualidad y es conocida

    Solo lo necesario para una evolución de tipo darwiniano. Es decir lo mínimo pero suficiente para que algo esté "vivo"
  24. #26 Bueno. Personalmente yo diría que lo están (bueno que son una "fracción complementaria negativa de otra vida") pero si hay vida completa independiente de los mismos que puedan parasitar . Si se formaran al inicio de la vida primero viroides entonces no se habría formado la vida aún dado que quedarían como moléculas complejas más de las inertes.

    Me parece que se han formado varias veces y desde hace décadas (cadenas de ARN que infectaron células vivas, luego) pero no se ha considerado que se obtuviera vida de en las las pruebas de biosíntesis pero si un punto a favor de la hipótesis de ARN primero pero incompleta e insuficiente, claro-
comentarios cerrados

menéame