Cultura y divulgación
45 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (presunto) derecho de los creadores a vivir de su obra

¿Tienen derecho los creadores a vivir de su obra? De entrada, sí. Pero si nos acercamos a los supuestos que manejan dichas campañas y al discurso de quienes lo defienden la respuesta ya no es tan clara o, en todo caso, no lo es su enfoque ni los argumentos esgrimidos.

| etiquetas: bernat ruiz , derechos de autor , gemma lienas
Comentarios destacados:                  
#1 Yo personalmete estoy contento con el albañil que creó mi casa por cobrarme una sola vez su precio, en vez de cobrarme un canon cada vez que pase por la puerta durante el resto de mi vida.
  1. Yo personalmete estoy contento con el albañil que creó mi casa por cobrarme una sola vez su precio, en vez de cobrarme un canon cada vez que pase por la puerta durante el resto de mi vida.
  2. #1: No te olvides del electricista y el lampista que crearon las instalaciones, ni del carpinbtero que puso las puertas ni del cerrajero que te cambió la cerradura, ni el pntor que pintó la casa. Ellos también pusieron su granito de arena en la obra de tu casa.

    Me gustaría ver la cara de Pedro Farré (que fue abogado de la SGAE) si los que hicieron su despacho le hubieran pedido una cuota o canon por cada día que lo usa con ánimo de lucro (era su curro y cobraba un sueldo, ¿no?).

    #2: te he votado positivo por error.
  3. #2 El albañil sólo cobra una vez. No crea una obra, nunca mejor dicho y se dedica a vivir del cuento de ella, su vida y 70 años después de su muerte.

    Salu2
  4. #2 No está bien hacer acusaciones afirmaciones sin tener la certeza. ¿Que te hace afirmar que me descargo material con derechos de autor? No no no, eso está muy feo, muy mal por tu parte.
    ¿Cuantas veces le cobra un músico a través de la SGAE a un peluquero por tener la radio puesta en su negocio?
  5. #2 Si uso Spotify sí cobran por cada vez que la reproduzco. :shit:
  6. #1 Pero según tu concepto, al albañil no le tenías que haber pagado...
  7. #7 ¿Cual es el concepto que supones afirmas que es el mio?.
  8. #8 Descargar la obra gratuitamente
  9. #4 #3 Veo que no captais la ironia del comentario. Si a un creador se le paga durante el resto de su vida por su creación no volverá a crear.
  10. #10 Joder. Te habrás quedado a gusto después de soltar semejante gilipollez.

    ¿O sea que a un asalariado no debe tener un sueldo, sino ir cobrando a discreción del empleador?

    Cuidado con las tonterías que decís algunos cuando tratáis de defender las descargas, que a veces justificais cosas que no tienen nada que ver.

    Yo no estoy ni a favor ni en contra de la descarga. Si me puedo ahorrar 20 o 30 pavos en un libro, me los ahorro. Y no doy más justificaciones filosóficas, argumentos falaces, ni pollas.

    Bajen ustedes el precio de venta al público, bajen el listón de entrada, y verán cómo aumentan los ingresos. ¿No se han enterado todavía de cómo están funcionando plataformas como Spotify, o compañías de Videojuegos como Rovio?

    ¿Quien cohones se puede permitir, sobre todo estudiantes y ninis sin ingresos, comprarse la saga de Martin, de 5 tomos a 30 pavos la unidad? ¿Estamos tontos?
  11. #6 Pues comparte la canción. O es que cuando alquilas un piso sólo pagas el primer mes?

    (Ya puestos a manejar absurdos demagógicos...)
  12. #12 ¿A ti el turrón te nubla el juicio? Contestas al comentario que he hecho en 10 y no eres capaz de entenderlo, por lo que veo. ¿Donde coño ves que diga o que de a entender que estoy a favor de las descargas? ¿O que las defienda?.
  13. #1 #3 #4 Que den conciertos.
  14. #14 Sí, parece que el "Si a un creador se le paga durante el resto de su vida por su creación no volverá a crear" me ha confundido.

    Si a un asalariado se le paga durante el resto de su vida no volverá a trabajar.
  15. #13 ¿Si comparto el enlace me darán una porción de los beneficios?
  16. Cada creador tiene derecho a establecer el modelo de negocio que prefiera. Si nos gusta, lo aceptamos y pagamos lo que nos pidan. Si no nos gusta, lo rechazamos y nos quedamos sin disfrutar de la obra. Pero saltarse el precio que ponga el creador es robarle. Ojo, con esto no estoy defendiendo los cánones ni diciendo que la industria musical actual no sea una estafa. Pero por principio, yo puedo poner el precio que quiera a mi música, o decir que me paguéis 1€ cada vez que la escuchéis. Si os parece un timo, no me paguéis, pero tampoco podéis usarla.
  17. #17 Por supuesto. Sólo tienes que cobrar por ello y declarar tus ingresos al fisco. Como hacen Spotify y mi casero.
  18. #5 El que asuma que descargas es un fallo gordo, es cierto. Pero las preguntas iniciales siguen en pié: ¿cual es la diferencia entre el único pago en la compra de un libro o un cd y el único pago al albañil? O si quieres lo invertimos: ¿cual es la diferencia entre los pagos a un servicio de suscripción a revistas o canales de audio y los pagos a un servicio de mantenimiento?

    En cuanto a las diferencias entre particulares y negocios, si alguien gana dinero utilizando valor generado por otros, tal vez no sea tan delirante compartir beneficios. No digo que sea necesariamente el camino, digo que disparatado no lo es.

    /En general, el problema que esta avispada escritora/editora debiera conocer muy bien son los intermediarios (editoriales, discograficas y demas distribuidoras).
  19. #16 Un asalariado no hace todos los dias el mismo trabajo, con esto quiero decir que no hace todos los dias la misma obra, de la misma forma que no cobra por ella siempre el mismo sueldo. Por seguir con el albañil como ejemplo, este no hace siempre la misma obra, cada vez cobra por una distinta.
    Hay cientos de ejemplos de creadores, solo en el campo de la música, que dejaron de crear hace mucho tiempo y sin embargo viven pero que muy bien de dichas obras, es por eso que tu comentario en #15 sea tan recurrido por la gente.
  20. #20 Pongamos como ejemplo al peluquero. Compra el cd de fulanito, el libro de menganito y unas revistas para ponerlas en su negocio y así entretener al personal que espera. Al comprar los artículos los creadores de esas obras cobran su parte correspondiente, pero es que también cobran otra vez por los canones impuestos por la sociedad de creadores a la que pertenecen, ya que al ser un negocio está obligado. Cobran dos veces por lo mismo.
    La diferencia entre el pago único a uno u otro, a mi modo de ver, no existen, pero es por eso, porque dicho pago en sí no existe.
    La diferencia entre un servicio de suscripción a revistas o canales de audio y la suscripción a un servicio de mantenimiento, a mi modo de ver es que con las revistas o el canal aparte de pagar por el sevicio pagas por el contenido, sin embargo en el contrato de mantenimiento pagas únicamente por el servicio: Tú pagas el servicio de mantenimiento del ascensor, no pagas tambien a la empresa de ascensores cada vez que montas en el.
  21. #1 Cuanta gente no quiere entender lo obvio, pagar por descargar sí, para eso era el canon de la SGAE, ahora que no vengan con cuentos de querer cobrar por otras historias. Y por supuesto pagas una vez, al comprar el CD o el disco duro. Lo del Canon de la SGAE fue una cagada mantenida sabiendo lo que hacían ahora les quedan años para cambiar la cultura que instauraron,

    Totalmente de acuerdo en que se paga una sola vez por obra, ya le pagarás más cuando le llames para reparar grietas o mantener la fachada o necesites otro disco duro para almacenar sus obras.
  22. #2 Que den conferencias /trollmode off
  23. Los que habláis de dar conciertos (se que lo ponéis por hacer la gracia, o de manera irónica), es que un músico es lo que debe hacer. No crear un CD con 12 canciones de las cuales 10 son de relleno. Y menos en pleno S.XXI. Por supuesto además de cantar ellos, no el autotune. Claro que a lo mejor, si no usan el autotune se descubre que no son tan buenos como creen... y que no cantan un pimiento.

    Y por cierto el canon sobra. No hay un sólo informe económico (independiente obviamente) que confirme esas pérdidas a los autores, por las obras copiadas, ni uno.

    #12 De gilipollez nada ¿Todos los autores trabajan 8h/día como el albañil? ni de coña, y te lo digo yo que uso licencias libres, menos los niñitos del copyright. Además con lo que cobran algunos, yo estaría 14h día trabajando, y eso porque necesito unas 8h para dormir y 2h para comer y relajarme. Cuando veo llorar a autores, deportistas que cobran la del cielo para que les suben el sueldo, que conste que me parece bien, pero que no vengan a hablar de ética, moralidad y excusas banales como que si aman la cultura o aman a su equipo, al deporte...

    Salu2
  24. #12 Rovio esta hundiendose y ha despedido a 100 de los 800 empleados que tiene, de momento.

    www.cnet.com/news/angry-birds-developer-rovio-lays-off-110-staff/
  25. #25 sin ir mas lejos el pobre Alejandro Sanz esta jodido allí en Miami, en el embarcadero de su villa junto al mar sin poder echarle gadofa al yate por culpa de los malvados piratas criminales delincuentes que oyen su música de estraperlo... ¿a donde vamos a llegar a parar?
  26. Los Autores, pueden, con suerte; el Señor Lara, por ejemplo, de la obra de sus autores, no.
  27. Hum... La autora mezcla cosas a lo tonto. Casi pareciera que está pidiendo una paga del Estado solo por el hecho de ser autora.
  28. Lo siento, pero me voy a ir por las ramas: hay una peli que me encantó y, cada vez que leo algo de esto, no puedo dejar de pensar en ella (min 9:40):
    www.youtube.com/watch?v=SdR5Ip9cKsc :-)
  29. #29 Probablemente ese es el problema... la "autora" no sabe cómo vivir de su obra...
  30. #18 Al fin un comentario normal.
  31. Quiero que me paguéis 1000€ cada vez que veáis un edificio proyectado por mi.
    Si no pagáis me estáis robando.

    ¡Me voy a forrar! (o no, porque puede que sea absurdo)
  32. No es por nuestras obras por lo que tenemos derecho a vivir, sino por el mero hecho de existir.
  33. Entonces...¿esto como va?, ¿si no tengo dinero, no tengo derecho a la cultura?

    No digo que no tengan derecho a cobrar, es un tema ya debatido mil veces; a los conciertos, festivales, museos voy a los que haga falta..en el otro extremo: Disco nuevo, Disco de directo, remix de las mejores canciones, artistas invitados..etc etc

    Ante la critica que pueda recibir, mis datos son: Ingeniero en paro, 31 años, poco dinero, casa de mis padres; y voy al cine siempre que me lo puedo permitir..lo que es entre una y dos veces al mes ( que el cine esta caro; mala excusa, hay muchos cines por 6€ con tarjetas que te dan puntos y acumulas entradas gratis; lo que te gastas en dos cervezas/cubata; yo prefiero el cine, ya veis..). Que alguien me diga que pirateo; que se plantee que si la "cultura" que hace estuviese a precio asequible y tuviésemos dinero, yo sería el primero en estar en un cine todas las semanas, con mi refresco y mis palomitas, asientos acolchados, megapantalla, sonido a tope (sin molestar al vecino) o casa con estanterías de libros chulos, dvd de colección, juegos originales y cd de grupos ( y firmados), pero si no hay dinero..

    ¿tengo que elegir que cultura me puedo permitir según mis ingresos?; entonces artista tu no haces cultura, tu haces negocio; y más lo hacen los chupoteros que se llevan la gran parte de tus beneficios y que posiblemente son los que te impiden vivir de lo que te gusta y no nosotros.

    Pd: y ya que me he puesto a patalear, si haces una porquería de pongamos película (cambiar a gusto por: disco, canción, foto, cuadro) para recaudar y sacar dinero sin ofrecer nada bueno, no esperes que te anime a vivir de ello.
  34. #1 Ah, que cuando un músico graba un disco tú le pagas por ello...
  35. #36 Me parece de un morro extremo que le llames cultura a cualquier producto de ocio* que te apetezca disfrutar gratis porque tú lo vales.

    *(con tus palabras: porqueria de película/disco/canción/foto, disco de remix....)
  36. #18 Así de claro.
  37. #4 El autor crea una obra y no la cobra como el albañil. Tiene que venderla para ganar dinero.
  38. #34 Tienes toda la razón. En España descargar es legal gracias a eso. Y no te equivoques, los autores gracias a esto están doblemente puteados, pues el 99% no perciben un puto duro de esta supuesta compensación.
  39. #18 El problema es cuando se elimina esa libertad entre partes mediante cánones, subvenciones...
  40. #27 Si. Kim Dotcom también es un ejemplo representativo de los programadores del mundo. Él también sufre mucho.
  41. #38 Culpa mia; ya ves, pensar que la cultura es para disfrutarla...¿Tu que haces con los libros? ¿Canciones? no sabía que había otra forma de disponer de la cultura que no fuese disfrutarla. Oigo una canción gratis ( que tampoco, porque utilizo spotify), me gusta el grupo, pago su concierto, me gusta compro su disco..
    Juego a un juego gratis, me dan opción de pagar por mejoras, pago buenamente lo que puedo y lo que creo que se merece el juego.

    El problema esta en tu mentalidad, yo hago cultura para enriquecerme, apliquemos entonces a la cultura la politica del trabajo, ¿ok? si no me gusta, me devuelves el dinero de libro/pelicula/cd etc, porque supongo que si vas a un restaurante y te sirven mala comida la devuelves y te niegas a pagar, no? y así con más cosas.. o me dices que tu pensamiento de cultura es más al estilo lotería, compro algo y a ver si tengo suerte que sea bueno, ¿tanto miedo hay por la cultura que se hace para decir: es gratis, dame tu voluntad? y pensar: oye que cosa tan buena, colaboro para que haya más...¿o todo se reduce a la simpleza de que saben que lo que hacen a posteriori mucho no valdría nada?. Autocritica.

    Pd: Posiblemente vaya mucho más al cine que tu y piratee menos películas que tu, ya que apenas me bajo peliculas porque las que me interesan las veo en el cine, y las que no, pues eso..no me interesan (alguna bajo que se me escapa), así que lo de"morro extremo" te lo guardas en el bolsillito y te buscas a otro que peque de eso, porque ahi no me vas a pillar a mi.
  42. #12 Por lo menos eso, ser sinceros. A mi me jode el cinismo infinito que hay con este tema. Que si puentes que si manzanas... Mierda.
    Me he bajado juegos por el simple hecho de estar en mi casa de madrugada y poder hacerlo ya y gratis. ¿A quién quiere engañar nadie? Por supuesto que si lo bajasen 5 euros lo habría bajado de la misma forma, porque quería bajarlo en ese momento. Lo demás es defender lo indefendible. Por supuesto que cuando lo he hecho debería haberlo pagado. Pero somos unos mangantes todos. Lo peor es que aún queremos ser super morales y super éticos rodeándonos de un discurso que se ajuste a nuestras apetencias.
    Los músicos no cobran por hacer un disco como si cobra un tío que hace una casa y por eso necesita venderlo. Es más, el 99% invierten una pasta en ello, es posible que ni siquiera recuperen la inversión. Sólo los productos más comerciales y más PRODUCTOS, con mayúsculas, reciben dinero de una empresa para producir el disco, empresa que seguidamente se queda una parte sino todos los derechos de autor.
    El canon es una basura que aún encima solo sirve para que se forren los jerifaltes de la SGAE y los autores ni lo huelen.

    Por favor, descargad lo que querais mientras sea legal, pero no os engañeis a vosotros mismos, y por favor, no trateis de convencernos también a los demás de que es lo más ético del mundo.
  43. edit
  44. Efectivamente, la cultura (aunque creo que te refieres al ocio) es para disfrutarla. Y como todas las cosas en la vida que uno quiere disfrutar ha de pagarlas. Así de triste es el mundo. Ya me jode, pero he cenado pollo en Navidades por no poder disfrutar de unos langostinos. Es así de triste este mundo capitalista que ya quisiera cambiar yo, pero no puedo.

    Aquí quiero puntualizar una cosa, y es que tú de mi mentalidad no tienes ni zorra idea de nada. Continúo.

    Hablemos de tu ejemplo del restaurante. Si tú un día vienes a mi restaurante y me pides un plato y te lo jalas o, lo dejas a medias y al final me dices que no me quieres pagar porque te acabas de dar cuenta de que no es el estilo de comida que te gusta o no es lo que esperabas y te sientes decepcionado, simplemente me pagas o llamo a la policía y me encargo de que me pagues aunque tengas que pasar la visa con los dientes.
    Tienes una cara increíble llamando Cultura a una necesidad vital cuando seguramente estés hablando de bajar el último juego de activision, la última peli de acción o el último disco de mierda que han anunciado por la tele. CULTURA, con mayúsculas, poca. La piratería no es un problema de acceso a la cultura sino de sustracción de artículos de ocio. Tu educación ni la de los demás no dependerá de eso, créeme. Recomiendo antes la lectura de los clásicos griegos que de la ultima mierda de Rosario. Y si estás preocupado por tu Cultura siempre puedes acudir a las bibliotecas públicas por cierto, en la que muchos autores ceden su esfuerzo gratuítamente para que todo el mundo pueda acceder a su obra, aunque no pueda pagarla.
    Lo que dices de la Lotería, pues es lo que me pasa cada día cuando abro una cebolla y me la encuentro podrida por dentro. Lo que me hace pensar que quizás no estoy preparado para valorar la mierda de cebollas que compro, que quizás soy un tontolaba gastronómico o un cutre que siempre cae en el mismo error yendo a la tienda más barata de mi barrio. Pero ofrecerle al tendero no pagarle hasta que encuentre una que me guste no me parece una buena idea.

    PD: Posiblemente vayas al cine más que yo, o no. Posiblemente yo baje menos películas que tú, o no. Qué fácil.
  45. #18 Libremercado, ¿no? El que pueda bien, el que no que se aguante.
  46. #5 Te lo digo yo: Ninguna.
  47. #48 Los autores también viven en ese mundo del libremercado. Para acceder a bienes y servicios han de utilizar moneda. Y cuando les dicen lo que vale un amplificador el que no puede pagarlo, si, se aguanta.
  48. #50 Te has quedado con la parte menos interesante. La buena es esta: «El que pueda bien, el que no que se aguante».
  49. #51 Creo que te he contestado precisamente a eso, pero bueno. En cualquier caso no siento lástima por aquel que quiera oir un cd o ver una peli y no pueda pagárselo, sinceramente.
  50. #44 Disculpa, no te cité, mi comentario #47 es para ti.
  51. #53 #47 (te lei igualmente)Bueno vayamos por partes, la primera es que no creo que haga falta emplear palabras mal sonantes, ni despectivas respecto a mi, ya que no me parece haberlo hecho contigo.
    La segunda es que no estoy hablando de que algo me guste o no, me refiero a que sea de calidad o no, para gustos colores y mi mentalidad va lo suficiente más allá para saber que quizás algo que no me guste, le puede gustar a otra persona. Por concretar un poco más ( y si me refiero al cine), cualquier película de este último mes basada en algún libro, has podido ver claramente como han sido cortadas de manera deliberada para sacar más tajada intentando hacer películas de 2 horas con 100 páginas de un libro, si crees que esas personas se merecen ese sueldo, es como decir, que el solomillo que me vas a servir para comer, me lo partes por la mitad, me lo cobras igual y luego me sirves la otra parte para cenar y me lo vuelves a cobrar.. ( que por cierto de ese tipo de cultura es de la que va el articulo).
    Tercera parte, tengo la suerte de tener una buena amiga que ha escrito un libro y la verdad es que parte de mis opiniones son robadas de ella; ya que su mayor deseo es que aquello que ella escribe llegue a la gente, sea transmitido y no hacer montañas de dinero con ello; así entendí yo la diferencia entre personas que hacen cultura y personas que hacen negocio.
    Cuarto, respeto tu opinión, pero creo que equivocas la idea de cultura, al pensar que "Rosario" ( que ni mucho menos me gusta), no es cultura, que una película de acción no es cultura; es más, que incluso hay que ir a la antigua Grecia para darnos cuenta lo que es CUTURA y es la que te enseña; te diría que tuvieses más pasión por las cosas, que esperases aprender de cualquier cosa y cualquier persona, que desde un videojuego hasta la frase de la canción más comercial te puede enseñar algo de lo que aprender; la cultura esta implícita en la sociedad y su desarrollo como tal, claro que las maneras de transmitir el arte han cambiado desde la antigua Grecia; pero una parábola que enseñaba filosofia y comportamiento, paso a convertirse en un cuento de cultura popular, que más tarde inspiró un libro, que después alguien la utilizo como base para una película e incluso alguien hizo un juego...No desprecies lo que hoy hay porque no se parezca a lo de ayer, siempre es interesante aprender y encontrar personas que quieran transmitirtelo (PERO NO HACER NEGOCIO).
    Pd: si voy a tu restaurante y me das algo que esta malo, o de dudosa calidad ( te repito, que no tiene que ver con que no me guste), ten por seguro que no te pagaré, y llamarás a la policia en tu derecho, y yo te animaré, para que me saques la hoja de reclamaciones y llegaría hasta donde haya que llegar, porque como a todos no me gusta que me timen; y gustosamente lo haría en otros sitios donde siento que me estafan, el problema es que no siempre es el local el que lo hace.
  52. «AUTORES» es la palabra para designar a la intelectualidad de la farándula, no «creadores».
    Vamos, que manchan unas páginas y se creen dioses por encima de los demás.
  53. Por partes. Uso palabras malsonantes porque me sale del cimbel. Son mis dedos, mi teclado y soy muy maleducado. Pero no he usado palabras despectivas respecto a ti, eso es falso.
    Sobre películas como el Hobbit, creo que el que ha pagado para ver ese producto, ha tenido lo que se merece. No se puede tener distinto criterio para entrar en una sala de cine y para juzgarla. Ves cine comercial, luego no te quejes. ¿Se merecen ese sueldo? Se lo ganan a pulso gracias a las personas que pagan por verlo, si. Como en tantas otras cosas, no es un problema del producto sino de la incultura del público general. Por eso la morralla recauda más y ganan más los futbolistas que los buenos escritores.
    Tercera parte. Siempre tengo que oir esa especie de contraposición mundo de fantasía / montaaaaaaaaaaaaaaañas de dinero. Es ridículo. Hay gente mileurista y quinientos eurista tratando de sobrevivir en el mundo de la cultura/ocio/arte, créeme. Esos son los que me preocupan.
    Cuarta parte. Tirando de tu argumento, yo considero que la gastronomía es cultura, habla de la historia y define la identidad de los pueblos. Y es un negocio.

    El ejemplo que pones del restaurante, te repito lo mismo. No me pidas no pagarme después de haber comido porque no te gustó sino antes de comerlo, porque está podrido. Si yo te vendo in cd que no suena, que está rayado, que tiene la caja rota tienes todo el derecho a que te lo cambien o te lo reembolsen por ser un artículo defectuoso. Pero si sales de una sala de cine después de ver el Hobbit decepcionado porque creías que al final el dragón se volvería bueno o porque no te gustan los efectos por ordenador ni las batallas y escenas de acción, o crees que es una película demasiado infantil pues creo que deberías informarte mejor antes de ir al cine y no culpar de esto a los creadores. Es más, estoy seguro de que nunca has reclamado el dinero después de ir al cine por algo así. Si lo harías si la película se estropease en medio de la proyección.
    Si te compras un disco y no te gusta... Pues el autor no tiene la culpa de tus gustos.
  54. #55 Cuanto odio. Me pregunto si has hecho alguna vez en tu vida digno de ser admirado por nadie.
  55. #56 Vaya parece que he mal interpretado la frase de "tienes una cara increíble", pensaba que me llamabas caradura o similar y al final va a ser que admiras mi cutis,y lo que tengo "morro extremo" pues si con ello no te refieres a que soy un jeta por quejarme de algo para mi propio beneficio, pues no se..me lo tomaré como que yo que se, ya buscaré algo para que no me parezca algo despectivo frente a mi comentario.

    Luego me confundes..la gente mil eurista que intenta sobrevivir con cultura/ocio/arte ¿quienes son?, porque por lo visto si ganas más pasan a ser "morralla que recauda más", entonces si no eres comercial eres cultura ¿hay un numero que tu valores o estimes que algo pasa de ser cultura a ser morralla o solo depende de modas?. Creo que tu y yo tenemos conceptos diferentes de cultura, que la sensación que me da, es que idealizas una palabra como "cultura" pensando que engloba una serie de artes y reglas que dicen lo que es y lo que no, cuando es totalmente al contrario lo que la sociedad hace es lo que es la cultura de hoy..y en este caso en concreto me parece que no has entendido muy bien de que va la cosa y el dilema que plantea el articulo; me parece bien lo de Grecia y su cultura, pero no fueron los últimos en hacer cultura..

    Y ya por ultimo, te concreto el caso del restaurante, porque parece que no me explicado bien (auuun); si voy a tu restaurante, me sirves una botella de vino y me tomo una copa y esta picado, ponte como te quieras poner que no te la pago; si me sirves una comida y esta salada que no se puede comer no te la pago ( y no me la como); y si el artista de turno hace una porqueria y como lo se, no se lo compro y luego el se queja que es por la pirateria ( que esto es de lo que viene el caso) es entonces cuando yo le digo que esa persona no esta haciendo cultura y esta haciendo negocio. Y siento alargarme más, pero claro que la gastronomía es cultura, ¿de verdad te has planteado que no?, con la diferencia que un tío (como la SGAE) no tiene la receta de la paella Valenciana y cada vez que la haces tienes que pagar; pero cultura lo es, diría que incluso gastronómica y como parte que me toca, arquitectura también lo es. Siento no compartir tu opinión. A mi me gusta aprender de todo y enriquecerme, desde la morralla hasta lo más desconocido, así seguro que no me pierdo nada.
  56. #58 Da igual, no estamos de acuerdo.
    Buenas noches.
  57. #48 El creador no está obligado a ser generoso. A nadie se le ocurre exigir el derecho a entrar sin pagar en los teatros o conciertos. Si lo hacemos con la música grabada es porque existen medios técnicos que nos permiten acceder a ella desde casa y de forma anónima. Nos hemos acostumbrado tanto a poder hacerlo, que no nos planteamos en serio si debemos.

    La gente que no puede permitirse comprar discos o libros, no debería dirigir sus críticas hacia los autores que no se los quieren dar gratis, sino hacia los gobernantes que mantienen un sistema económico injusto. Nadie critica al carnicero por no regalar los solomillos.
  58. #43 Siempre hay quien mezcla churras con merinas...
  59. #1 a mi por un libro también me han cobrado una sola vez.
  60. #60 No me puedo creer que se siga hablando de derechos de autor con comparaciones como que el carnicero no regale sus solomillos.
  61. #18 Totalmente de acuerdo.

    El problema viene cuando para defender su modelo de negocio inventan leyes absurdas que limitan los derechos de los demás.

    Entonces es cuando ellos se excusan diciendo que necesitan legislar así para poder mantener su modelo, y es cuando se les contesta que si su modelo no se ajusta a la realidad lo que tiene que hacer es cambiar de modelo.

    CC: #32 #39 #42 #48
  62. #64 O que cuando compras una casa no te cobran por usarla cada día.
  63. #1 Si la pagaste, claro. Como un disco.
  64. #25 En España hay bastantes músicos, solo os acordáis de los que salen en los 40 criminales, lo mismo con los escritores. Ellos pueden, poner en venta su obra al precio que quieran, luego si quieres la compras o no, y si quieres te la descargas. Pero si te las descargas, por favor, no deis lecciones, diciendo lo que tienen que hacer.
  65. #67 Ese disco por el que YA he pagado, si lo quiero poner digamos, en el dia de mi boda, tengo que pagar un canon a la sociedad a la que pertenece el que lo creó. Si lo quiero poner en mi bar tambien. A eso yo no se tú, pero yo le llamo cobrar dos veces por lo mismo.
  66. #69 No. Solo se diferencia el uso privado de la proyección pública. En cualquier caso, que la SGAE son unos ladrones estamos de acuerdo. Pero no te creas que esto son los autores sino una casta de parásitos. Me consta que al 99% de lso autores no les llega la pasta que recaudan en su nombre.
  67. #70 Mi boda es un acontecimiento privado. Si no les llega la pasta ¿Por que siguen en esa sociedad?
  68. #71 Pues la respuesta es negar la mayor. La mayoría de los músicos de este país no están en la SGAE. Sin embargo se arroga el derecho de seguir recaudando el dinero que les corresponde y repartiéndolo entre los superventas.
  69. #1 Si para ti el concepto "Creador" es igual el de Van Gogh que el del albañil que te hizo la puerta de la casa, apaga y vámonos.
    Que en el fondo estoy deacuerdo contigo pero tu comparación es absurda
  70. #73 Cambia albañil por arquitecto. Y no es la puerta, es la casa entera.
  71. #68 Pués son precisamente esos los que forman la Industria. Porque de verdad no nos hagáis creer a muchos, que os importan los que empiezan porque no os lo creéis ni vosotros.

    Y por cierto, si quieres los ingenieros, y técnicos de diseño electrónico, que suban los precios de los enchufes (por ejemplo y puestos a decir tonterías) injustificadamente y de manera artificial como se hacen con la mayoría de obras con copyright (vender mie... a precio de oro) y luego nos cuentas si cuando pagues 500 € por un enchufe en todo el Mundo, piensas lo mismo. Y te digo que es falso que se pueda poner el precio que te de la gana, salvo que quieras tener muy pocos clientes o encuentres algún idiota que se crea que en un cuadro que es un raya azul vea gamusinos y te pague la del cielo.

    Y por cierto, no déis vosotros lecciones de lo que es la cultura, porque sólo sabéis asociarla al dinero. Así que de ir de defensores de la cultura, en serio, os queda enorme.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame