Cultura y divulgación
285 meneos
5326 clics
Primera edición del Lazarillo de Tormes con su autor en portada

Primera edición del Lazarillo de Tormes con su autor en portada

Alianza Editorial publica la primera edición de la novela La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades que lleva un nombre de autor en su portada. La catedrática de Literatura de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro Durán ha llegado a la conclusión de que el humanista Alfonso de Valdés, de ascendencia judía, es el autor de este clásico de la literatura española.

| etiquetas: literatura , picaresca , lazarillo
129 156 4 K 527
129 156 4 K 527
Comentarios destacados:                        
#27 #25 Si coges las tres primeras letras y las inviertes, les añades la primera preposición, y después las letras de las dos primeras consonantes vibrantes, más la primera nasal y la siguiente vocal abierta, te sale VALDERRAMA.

Ahí lo dejo…
«12
  1. Coño, juro por todo lo que se menea que acabo de terminar el dichoso libro, abro Menéame y me encuentro esto {0x1f633} magia!
  2. #1 ¡Ahora a buscar el nombre encriptado!
  3. ahora como tiene "autor" puede generar mas beneficios a la SGAE, que cachondos.
  4. #4 PJF *
    Yo sólo recuerdo que al leer este libro, por las noches, me hacía ir a la nevera cada 15 minutos para picar algo.
    Casi lo mismo que El Señor de los Anillos.
  5. #2 sale en portada no? La v-des
  6. Los de Anonymous se van a coger un rebote que ni os cuento xD
  7. Me parece que alguien se ha columpiado y mucho.
  8. Mentira, ya salió una edición con Diego Hurtado de Mendoza como autor:

    www.casadellibro.com/libro-la-vida-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-for
  9. #4 Pues irías a la nevera tres veces o dos, porque se lee en aproximadamente 45 minutos...
  10. #1 Lazarillo de Tormes {0xae} , haciendo la vida difícil a estudiantes de Bachillerato desde hace 500 añosTM
  11. ¿Encriptado? ¿Lo escondió en una cripta?
    Cifrado
  12. ¿Esto es en serio? ¿En qué se basa? Yo no veo el nombre "encriptado" en ningún sitio? ¿Valdes termina como "adveridades? ¿Esa es la coincidencia?

    Aquí leo otro argumento cogido con alfileres:

    << Otros detalles que apoyan la argumentación de la investigadora son el marco temporal escogido para narrar la historia, entre la derrota de Gelves (1510) de Fernando el Católico y la entrada del emperador Carlos V a Toledo en 1525, para celebrar las cortes. Según Navarro, "sólo un fiel e inteligente cortesano como Valdés podía haber escogido con tanta finura el momento que cierra la evocación de Lázaro". >>

    www.elmundo.es/elmundolibro/2003/07/25/portada/1059154181.html


    Si esas son las mejores evidencias...
  13. #1 Pues mira, también puede ser el único libro en toda tu vida del que conozcas quién es el autor al terminar de leerlo, en vez de antes de comenzar.
  14. #9 te equivocas, fue Jordi Hurtado, que ya andaba entonces por el mundo.
  15. #11 A estudiantes de bachillerato perezosos dirás.
  16. #17 Algo habrías hecho.
  17. #13 La noticia de que se había identificado al autor ya salió hace unos años. Se ve que la señora es experta en el tema y comparando otros escritos sacó quién era el autor. Esto supongo que si viniese de muy antiguo ya lo habríamos aceptado, pero en los libros de texto de mis hijas sigue poniendo que es anónimo. :-)
    Lee el enlace de #16
  18. #4 Pues no leas la saga canción de hielo y fuego.
  19. #11 ¿En serio? Pero si es un libro bastante corto y ameno :-O
  20. Me parece demasiado vago los argumentos como para darle la autoría.
  21. #13 Se supone que el encriptamiento está en el título original completo:

    "LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES"

    Si se lee el principio en sentido inverso, "Val"; se le añaden las tres últimas letras, y "Des" = Valdés.

    Digo "se supone" porque no sé hasta qué punto es cierto, o es que esta señora encuentra señales donde quiere verlas. Tendría que estudiar la cuestión a fondo; de momento no tengo un juicio sólido.
  22. Y yo toda la vida pensando que "Tormes" era el autor.:wall:
  23. #25 Si coges las tres primeras letras y las inviertes, les añades la primera preposición, y después las letras de las dos primeras consonantes vibrantes, más la primera nasal y la siguiente vocal abierta, te sale VALDERRAMA.

    Ahí lo dejo…
  24. #16 Publicado en 2003; un poco antigua la noticia, ¿no, #0?

    Por cierto, el panegírico que hicieron en Babelia está demasiado subido de tono como para parecer fiable.
  25. #11 El Lazarillo de Tormes no es tan duro. El que sí que no se debería obligar a leer en el instituto es La Celestina, que a mí me quitó hasta las ganas de leer durante unos meses.
  26. #3 Ha llegado a la conclusión = no tiene prueba alguna y se lo inventa
  27. #30 Gracias.
  28. #29 qué dolor de cabeza me ha producido este recuerdo, dios... :wall:
  29. #29 A mí La Celestina me pareció divertido. El que se me atragantó fue La Regenta.
  30. #30 Excelente y convincente crítica a la teoría de o la profesora Navarro
  31. #11 Pero si se leía con la gorra; cómo ha degenerado la raza desde la ESO... :-P
  32. Se la ha jugado. Veremos si le sale bien.
  33. Vaya inventada se ha metido la señora. Su justificación es tan certera como la numerologia o otras patrañas para ver cosas donde no las hay.
  34. No le veo mucha base, pero seguro que está edición vende mucho más que las habituales.
  35. #34 Zalacaín el aventurero... madre mia. Ni con agua lo tragaba
  36. #4 Con un unico pan de lembas puedes leerte toda la trilogia
  37. #29 #33 #34 La colmena
  38. #21 Robar a los ciegos está mal. :troll:
  39. ¿Pero no lo había escrito anónimo? ¿Lo plagió?!? :-S
  40. #29 lectura fácil y ligera para enganchar a la lectura :-S :shit:
  41. ¡Y siempre es así de rigurosa, esta editorial?
  42. #34 a mi me mandaron Tormento. El nombre hace justicia a la obra de Galdós (Creo que era de él)
  43. #29 La Regenta. Voto a peor libro de la historia de la humanidad (para chavales de 14 años).

    Eso, claro, por detrás del polizón del ulises. Matute, si me lees, te odié siempre >:-( :´(
  44. #25 Sin el lugar de coger las 3 primeras, cojes las tres segundas y haces lo mismo, sale "Aída". Vamos, que el Luísma le robaba uno que iba muy ciego, y su hermana lo quiso contar :shit:
  45. #42 Sólo veo dos razones para que eso suceda; y no creo que la gente realmente vaya a querer comprarlo por tener ahora autor, así que la otra razón.... bueno, pues que creo que tienes razón ;)
  46. Tengo por casa una edición para niños (edebé) en la qué ya figura como autor Alfonso de Valdés.  media
  47. #1 No es magia, es ciencia.
  48. #11 No es ni de lejos lo peor que te toca leer de niño.
  49. #10 Si, no se tarda nada en leer...Dios, como echo de menos ser estudiante en Salamanca...
  50. #29 La Celestina aún tenía un pase, el que tendría que estar prohibido obligar a leer a chavales es "5 horas con Mario". Vaya tocho infumable.
  51. Vaya por Dios y yo que pensaba que era anónimo!
  52. ¿Y por qué encriptó su nombre en el título en lugar de decir que lo había escrito él?
  53. No es la primera vez que sale el Lazarillo a nombre de Valdés. En la edición de Octaedro ya lo hizo hace diez años.
    Por último, Rosa no tiene ni puñetera idea
  54. Me acuerdo en clase de lengua castellana y literatura que le pusimos una nota amenazante a la profesora. Cuando la vio se dirigió a nosotros diciendo "los mensajes anónimos son de cobardes". Un amigo mío levantó la mano y contestó "profe, insinúas que el escritor del Lazarillo era un cobarde?". Todavía se escuchan las risas.
  55. #11 Te he votado positivo por error (no es que fuera el voto negativo, es que este ratón está enloquecido).

    ¿difícil el Lazarillo? ¡Por dios! Cómo puedes decir eso,si aparte de corto es divertidísimo. Puedo entender que no te guste, pero de ahí a hacer la vida difícil va un trecho.
  56. Ya vereis lo que me voy a reír cuando aparezca la princeps de 1550 o la edición de 1553 de Amberes y quede demostrado que es de Francisco de Enzinas.
  57. #61 Pues Cinco horas con Mario no se me hizo pesado. Lo prefiero a cualquier libro de Cela, eso si que era una tortura para mí.
  58. #57 Ergo lo que escribió Alfonso de Valdés fue la versión para niños.
  59. #29 Tiempo de Silencio
  60. #30 Mola, pero le ha salido una crítica más larga que el libro. :-D
  61. #3 No es la SGAE, es CEDRO, pero intuyo que puede haber algún chanchullo por el estilo.
  62. #29 Yo de lo que estoy en contra es de Benito Pérez Galdós.
    Fui incapaz de pasar de la segunda página de Fortunata y Jacinta, y mira que era buen estudiante y sacaba buenas notas.

    #53 Aquí otro damnificado de Galdós.
  63. #43 Coño pues por lo menos Zalacaín a partir de la mitad se ponía interesante, con el tema de la guerra y demás. Eso sí, hasta que llegas a esa parte... no le cuesta nada arrancar
  64. #43 Pues a mí Zalacaín me gustó. El que sí que no pude soportar, hasta el punto de no poder pasar del primer capítulo, fue 'La forja de un rebelde', de Arturo Barea. Por $DEITY, que tostón infumable... :-P
  65. Si lo sacó de forma anónima por algo sería.
  66. #67 Pues en cuanto me ponga yo a vaciar el trastero, porque madre mía lo que guardo ahí... :troll:
  67. #9 En los comentarios del blog lo explican muy bien :

    La información que aquí se da no es cierta. La edición de Alianza no es la primera que publica el ‘Lazarillo’ con el nombre de Alfonso de Valdés en la portada. Ya lo hizo en 2003 la editorial Octaedro, con introducción de Rosa Navarro Durán y edición de Milagros Rodríguez Cáceres. Hay una concienzuda y mesurada reseña de aquella edición en ‘Criticón’, 100 (2007), hecha por Héctor Brioso Santos; entre otras.
  68. #34 O el Quijote, que me lo mandaron con 13 años y desde entonces lo he aborrecido. Y mira que me encanta leer.
  69. #11 como dice #17, ojalá hubiera sido en bachillerato. Yo lo tuve que leer con unos 12 años y lo odié muchísimo, injustamente, porque a quien tenía que haber odiado era a los ineptos de los profesores.

    #29 para niños de la edad que cito es muy duro, te pongas como te pongas. Lo bueno es que no es muy largo.
  70. #76 Porque a la Inquisición no le gustaban pasajes como "no nos maravillemos de un clérigo ni de un fraile pues el uno hurtaba a los pobres para mantenimiento de sus devotas y el otro de su casa para ayuda de otro tanto, pues a un esclavo el amor obligaba a esto". Cito de memoria, puede variar
  71. Alfonso Valdés hermano gemelo de Juan Valdès que en italia desde 1615 a 1861 es referido como catalan.
    El primero que afirma que son de cuenca es Casiano Pellicer en 1804.
  72. #11 ¿No lo has entendido?
  73. #14 ostia flipo, es verdad (:
  74. #9 Diego Hurtado de Mendoza no es el autor.
  75. #11 El Lazarillo te lo lees en una tarde. Misericordia o El Arbol de la Ciencia; eso si que son torturas que deberían estar prohibidas por la convención de Ginebra. Si quieres que un adolescente odie la literatura española para siempre y no se vuelva a interesar por ella, oblígale a leer eso.
  76. #86 Yo no sostengo que lo sea, digo que se publicó una edición con su nombre en la portada (y cuando se hizo, fue porque estaban convencidos los editores de que sí era el autor).

    Solo lo constato; por mí, como si hubiesen dicho que el autor fue Pérez Galdós.
  77. #88 Me refería a que por eso el titular está bien, yo lo he leído como "primera edición con su autor verdadero en portada".
  78. #89 Pues lo has leído mal, porque en el titular no está la palabra "verdadero":

    Primera edición del Lazarillo de Tormes con su autor en portada.

    Tendría gracia que sacara una edición con el nombre de un autor que pensaran NO verdadero...
  79. #23 ... posers. Diciendo que todo está mal para ser guays
  80. #53 A mí también me pidieron Tormento y lo terminé a última hora leyendo páginas sueltas. Aún así no me pareció tan soporífero como otros que nos habían mandado. Lo que está claro es que no es un libro adecuado para esas edades.
  81. #1 eso es por las cookies
  82. #9 Ya lo han corregido. Yo cambiaría el titular. #0
  83. Para mí el Lazarillo siempre lo habrá escrito Anónimo. No me creo nada. Puro márketing.
  84. #61 ¿A esto llamas tocho? Joder, entiendo que os pueda gustar más o menos la temática de un libro, pero llamar tocho a uno que no llega ni a 300 páginas con letra tamaño 14 es, puff...  media
  85. #96 300 páginas de algo infumable, es un tocho.
  86. #97 La verdad que no se cómo te puede parecer infumable. Pero bueno, sobre gustos no hay nada escrito.
  87. #93 ajjajjajaj :-D
  88. #90 Repito: esta es la primera edición "con su autor en portada". La anterior tenía en portada un nombre que no es del autor, luego no tenía "el autor en portada".
«12
comentarios cerrados

menéame