Cultura y divulgación
58 meneos
829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera evidencia de que nuestro Universo es un holograma

Un nuevo estudio ha proporcionado lo que los investigadores creen que es la primera evidencia observacional de que nuestro universo podría ser un vasto y complejo holograma. Físicos teóricos y astrofísicos, que investigan las irregularidades en el fondo de microondas cósmico (el "resplandor" del Big Bang), han encontrado que hay pruebas sustanciales que apoyan una explicación holográfica del universo; de hecho, tanto como existe para la explicación tradicional de estas irregularidades utilizando la teoría de la inflación cósmica.

| etiquetas: universo , holograma , evidencia
49 9 15 K 111
49 9 15 K 111
  1. No tengáis miedo. Todo es ficción.
  2. Y el proyector está en Bilbao, como si lo viera
  3. pues para ser holografica, la hostia al caranchoa la note hasta yo.
  4. #1 chúpamela, es de caramelo.
  5. #4 Gracias pero no. Todos nos vamos a morir, pero yo prefiero que cuanto más tarde mejor.
  6. Hay una hipótesis que plantea que somos simulaciones en un "super" ordenador. Es el resulado de aplicar la ley de Moore, es decir, que en el futuro tendremos la capacidad de simular universos y por tanto, ¿cómo saber que no estamos en un universo simulado? ¬¬
  7. El Universo es un sueño de Antonio Resines.
  8. #6 Matrix
  9. Y yo preocupado...
  10. Con ese titular FrIker Jiménez te monta 3 programas.
  11. Película recomendada: The Thirteenth Floor
    en.wikipedia.org/wiki/The_Thirteenth_Floor
    Ahí dejo eso.
  12. Yo es que estoy seguro de que cuando uno muere aparece una pantalla en negro que dice: Game Over, insert coin

    Según tu puntuación te dejan echar otra gratis o si no con una moneda de 5 duros (de las de sin agujero) tienes para otros ~80 años de "SuperLife 3000 The Game"
  13. No me creo nada. Aún no he visto a nadie que lleve una H en la frente
  14. #6 hipótesis desarrollada tras una sesión de brainstorming a las 3 de la madrugada con sustancias que en algunos lugares podrían no ser consideradas legales :-D
  15. #14 ¿¡Tu también estabas?! :hug:
  16. #15 ¿quien crees que dijo ... a que no hay huevos? :-D
  17. Sensacionalista.

    Del resumen del artículo publicado en Physical Review Letters:

    We test a class of holographic models for the very early Universe against cosmological observations and find that they are competitive to the standard cold dark matter model with a cosmological constant (ΛCDM) of cosmology.

    Es decir, que los resultados experimentales no tienen una preferencia clara por el modelo estándar de la cosmología (el famoso modelo ΛCDM) frente a ciertos modelos holográficos.

    we find that ΛCDM does a better job globally, while the holographic models provide a (marginally) better fit to the data without very low multipoles

    Es decir, que el modelo estándar (ΛCDM) ajusta algo mejor a los datos experimentales mientras que los modelos holográficos solamente son un poco mejores si excluimos ciertos datos.

    En resumen: con los datos actuales no es posible estar a favor ni en contra de la hipótesis holográfica. Por lo tanto, afirmar que hay "evidencias" es sensacionalismo puro.
  18. No lo flipemos. Que se pueda asemejar a un "holograma", no implica que realmente sea lo que conocemos por holograma, ni mucho menos que se trate de una proyección artificial, como algunos están empezando a cavilar.
  19. La teoría holográfica en este contexto no tienen nada que ver con simulaciones por ordenador ni realidades virtuales ni nada parecido. Es una manera de explicar el almacenamiento de información a nivel cuántico. De hecho, todo artículo que hable sobre estos temas que haga comparaciones con "Matrix" debería ser negativizado de manera inmisericorde. Este no lo hace, aunque alguno hay.
  20. Los retortijones en el baño del otro dia no los hacia un holograma. :troll:
  21. Desde luego la idea holográfica parece tener cierto potencial para explicar de una forma asombrosamente sencilla cosas como el entrelazamiento cuántico, por ejemplo quizá haciendo posible que una misma partícula pueda ser "sabida" por el universo y "consultada al universo" simultáneamente desde dos lugares separados una enorme distancia. Aunque entonces el universo escondería secretos escalofriantes en lo más íntimo de su estructura.
  22. #6 La ley de Moore ya no se cumple.
  23. #22 Creo que estás desactualizado, que se barajo dicha posibilidad hace unos años, pero sigue vigente. Me suele pasar mucho.

    en.wikipedia.org/wiki/Moore's_law  media
  24. #23 No, se acabo el año pasado.
  25. #24 bocachancla :troll:
  26. #25 caranchoa :-P
  27. #26 Por lo menos argumento y enlazo para que no todo lo que salga de sea mierda :roll:
  28. #28 Un artículo escueto que lejos de dar argumentos simplemente hace la misma afirmación que tu: "tal y como Moore predijo, esta ley ha caducado"

    Si vas a buscar en google a toro pasado, desconfía de webs con nombres como "marketing directo".
  29. #29 Es que, como todos los demás, ya lo da por supuesto, el único que parece no haberse enterado eres tu.
  30. #30 Todos los días me llevo algún zasca, pero cuando me demuestran que estoy equivocado y ahí es donde estas fracasando.

    Hay que ser capaz de fundamentar nuestras afirmaciones, para no caer en algo tan humano como la post-verdad (a.k.a. comernos la polla en grupo) :roll:

    P.D. Aquí tienes un ejemplo de como @marky me saca de mi error al afirmar que superamos a Italia en PIB per capita, algo que dejo de se cierto con el pinchazo de la burbuja: www.meneame.net/story/mar-esta-devorando-casa-temporal-revela-drama-cr
    P.D2 @marky, gracias por el zasca. Si no me hubieras votado negativo solo tendrías agradecimiento por mi parte. Como decimos por aquí: "más vale una vez rojo que ciento colorao" :-*
  31. #31 Es que hay que bajar muy abajo para explicarte el zasca esta vez.
    A ver, por donde empiezo, la ley de Moore no es una ley tal y como se entienden las leyes físicas, no tiene datos exactos, lo que por si mismo ya la invalidaría, y nadie espera que se cumpla mas allá de lo anecdótico, es la ley de los cuñados del que no tiene nada que hablar durante la cena de navidad.
    Una vez dicho eso y aceptando los datos como aproximaciones a que se cumple ya hace muchos años que esta anunciada su muerte por imposibilidades físicas, por ponerte un ejemplo sencillo para que lo puedas entender, las cosas se pueden hacer todo lo pequeñas que quieras hasta llegar a un mínimo, no se puede hacer una capa de algo de un grosor menor que un átomo, lógicamente.
    Así que aun dentro de la ridiculez de comentar si se va a cumplir o no una ley que no es ley y que nunca se ha cumplido ya llevamos años con que se acaba y se acabo ya hace un año por eso ya nadie la comenta en el mundo quitándote a ti.
    Ahora que lo que tu quieres es un enlace que lo diga, ya te lo puse, que no te vale porque no te gusta la publicación, no me marees, busca tu cualquiera articulo que tenga datos actuales a ver si lo encuentras.
  32. #31 @marky, votar negativo es de niños rata ¡Y lo sabes! :-*  media
  33. #32 Un científico desprecia su opinión. Enlaza, fundamenta, y deja de contarme tu vida.
  34. #34 Hijo yo era por explicarte un poco las chorradas que dices y porque son chorradas, pero vamos que para ti la peseta tienes tu razón en todo y la ley de moore es ley y se sigue cumplimento todavía ahora y en unos días los ordenadores pensaran, tolai.
  35. #35 Sigues sin fundamentar tu opinión, porque es una mierda pinchada en un palo.
  36. #36 Jajajaja.
comentarios cerrados

menéame