Cultura y divulgación
123 meneos
2213 clics
Los primeros submarinos españoles. Desde su inicio hasta la Guerra Civil

Los primeros submarinos españoles. Desde su inicio hasta la Guerra Civil

Historia de los sumergibles españoles, desde sus inicios hasta la guerra civil

| etiquetas: submarino , armada , isaac peral
64 59 5 K 287
64 59 5 K 287
  1. Que rabia me ha dado leer como, una vez mas, en este cainita país nos hemos puesto palos en las ruedas unos a otros.
    Si hubiésemos contado con un submarino en la guerra de Cuba, otro gallo nos hubiera cantado
  2. Claro ejemplo ha sido la última llamada crisis, donde se ha logrado qué las personas mejor formadas, las más creativas, los mejores científicos han tenido que irse, y ahora investigan, inventan y crean en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, etc...
  3. Mejor no hablar de los últimos. :-D
  4. Voto sensacionalista por la última nota del artículo en el que el autor piensa que interesa su opinión personal sobre la bandera republicana.
  5. #4 Voto negativo por tu comentario en el cual piensas que nos interesa tu opinión personal sobre lo que piense el autor del artículo
  6. #5 voto positivo por tu voto negativo al que piensa que el artículo es sensacionalista
  7. #4 no has entendido nada
  8. #5

    No me deja copiar las notas. Pero de tres dos son para hacer comentarios negativos de la segunda República. Si es un artículo sobre los crímenes republicanos estupendo pero si el autor necesita meter con calzador comentarios de su opinión política en un Articulo de historia es de hacérselo mirar.

    Me chasca el nabo su opinión personal por mi como si es napoleonista, y como me da igual que no me la cuente de estrangis.

    También me chasca el nabo tú negativo.
  9. #8 pues ve al médico, debe ser doloroso
  10. #8 joder. O se que si en la II República alguien hizo algo mal y a causa de ellos no se construyó un submarino, ¿hay que silenciarlo por que la II república era perfecta, virginal y angelical? Vamos no me jodas.
    Si alguien hizo algo mal, sea la II República, el Imperio Otomano o el mismísimo Susum Corda, hay que decirlo. Y más si es un artículo de Historia
  11. #10 de qué me estás hablando?

    Yo hablo de las notas a pie de pagina.
  12. #1 Joder, cómo tenéis el nacionalismo español de subidito.

    Tú tranquilo que para Girauta Cuba aún es España.
  13. #1 La guerra de Cuba no la hubiese ganado España ni con el Seaview al mando del almirante Nelson. Ni la de Filipinas, ni la de Hassan y etc. etc.
  14. #12 Es lo que tiene poder enorgullecerse de algo, amigo. Ánimos ;)
  15. #13 Pues no te creas. Tenemos muy mala percepcion de nosotros mismos pensando que los de fuera son mas listos. En la guerra de Cuba nuestros soldados iban armados con fusiles mauser, notablemente superiores a los que portaban los americanos. Lamentablemente los generales y almirantes eran derrotistas y asi nos fué.
  16. #5 Pues yo voto positivo su comentario porque me parece relevante. Que la República decidiera mantener los colores de una bandera, que llevaba treinta años siendo oficial, no tiene nada de buen gusto, ni de mal gusto que la II República la cambiase y variase una franja.
    Por cierto el autor se deja a Sanjurjo Badía, de la época en que Julio Verne estuvo en Vigo poco antes de escribir las 20.000 leguas.
  17. #10 ¿Qué dices? #11 se refiere a la bandera de la República (la I), que es lo que mencionan las notas. No habla de eso que tú dices, ni de los submarinos que sí construyó el régimen franquista para los nazis.
  18. #2 solo son negosios
  19. #17

    A ver no me deja copiar el texto. Pero dice algo así: La primera República tuvo el buen gusto y la cultura de respetar la bandera tradicional.

    Vale ahora pregunta del millón: ¿Que gobierno no ha usado en la historia moderna de España la bandera tradicional?

    Y luego habla en la nota primera de las tripulaciones de la armada republicana que ejecutaron o asesinaron a sus oficiales al principio de la guerra. Que ojo no lo defiendo pero estos oficiales tenían intención de pasar sus navios al bando franquista. Haciendo con ello en un delito de traición que en tiempos de guerra se suele castigar con la muerte aunque primero pasando por un tribunal militar. Ósea de tres notas el tío ya mismo viene a dar su sesgo cosa bastante cutre y que no viene a cuento.
  20. #17

    Además curiosamente no habla del submarino C3 hundido por los alemanes durante la guerra civil. Curioso nada más oiga.
  21. #12 mas quisieran los cubanos... No los miembros del partido, si no "los cubanos"
  22. #10 sobretodo, matar a los militares que saben como se hace una guerra justo cuando empiezas una. Despues se pierde la guerra y vienen 40 años de mierda.
  23. #19 Sí, ya te entendí a la primera, igual querías referenciar a #10.
  24. #15 Sí claro, contra la marina Norteamericana lo mejor eran unos buenos Mauser...
  25. #14 ¿Enorgullecerse de algo conlleva querer someter a otros? Pues vaya ful. Yo a eso lo llamo colonialismo.
  26. #25 hay un 50% que opina que están en el país correcto y no son colonia sino parte integrante de lo mismo. Tu mismo. Hablas por todos, según veo. Pero vamos, yo hablaba del orgullo, no sé qué tiene que ver con el colonialismo. Cosas de ir de víctimas.
  27. #25 Otros queréis pisotear a 46 millones, piensa el ladrón que todos son de su condición.
  28. #26 Tu hablas de lo que te han programado para hablar pero yo, el hilo y el meneo estamos hablando de la independencia de Cuba.
  29. #28 el programado diciendo que los programados son los otros. En fin. Y sobre la independencia de Cuba, que de alguna manera quieres relacionar como si Cataluña fuese comparable, se puede decir que sin la intervención extranjera y la guerra que ganaron los americanos, pues nada. Y del 50% de catalanes que no quieren la independencia fascista esa, no dices nada. Se te rompe el discurso. O bueno, no, son fascistas programados. Tu minidiscurso tiene las respuestas para todos los problemas. Simple como el mecanismo del sonajero.
  30. #29 Salte del chip que te han insertado. ¿Dónde me refiero a Catalunya? Estáis fatal. Ánimo, de esto se puede salir.
comentarios cerrados

menéame