Cultura y divulgación
238 meneos
1659 clics
La producción de audiolibros en español por fin ha explotado, y es una buena noticia para todos

La producción de audiolibros en español por fin ha explotado, y es una buena noticia para todos

Lo que hace un año apenas arrancaba por falta de interés y demanda es hoy una realidad afianzada y con un futuro prometedor. La edad media de los autores literarios más reconocidos en España es avanzada; muchos hacen gala de su desconocimiento tecnológico: pero la capacidad de crecimiento se encuentra ya constatada, y la apuesta por el audiolibro ha dejado de ser únicamente editorial: en los siguientes años veremos cada vez a más escritores que encuentran en el audiolibro un terreno de creación y experimentación personal.

| etiquetas: audiolibros , literatura , español
115 123 1 K 406
115 123 1 K 406
  1. yo uso los audiolibros en la cama como los documentales en el sofá... son perfectos para caer en sueño.

    en ivoox hay varios canales gratuitos de audiolibros bastante decentes con audios cortos (<15min) y medios (40-50 min), la mayoría terror y clásicos, pero también ciencia ficción y ensayo, la calidad depende de donde busques, aunque hay algunos muy buenos. el otro día pongo uno y oigo al doblador de anthony hopkins, que joder, para los usuarios aleatorios como yo me sorprendió.
  2. #1 ¿Y podrías recomendar alguno concreto? Busqué hace tiempo y compré algunos que estaban bastante bien, pero los gratuitos que encontré en castellano no estaban muy allá.

    En archive.org hay bastantes audiolibros clásicos (ya sin derechos de autor) en inglés locutados por voluntarios.
  3. #1 me uno a la petición, puedes dar una breve lista de canales? 4 o 5?
    Gracias
  4. Antes de la pandemia era muy aficionado a uno de estos servicios ya que no disponía de tiempo libre para leer. Me lo ponía siempre para ir al trabajo en la ida y en la vuelta, y muchas veces para simplemente pasear. Además ayuda que mucho de estos libros no solo están leidos sino interpretados por actores de doblaje profesionales y te meten como nunca en la historia.

    A lo tonto en un año me "leí" casi 50 libros. La trilogía original de Millenium de Stieg Larsson, Artemisa, Carbono Alterado, el Color de la Magia... ufff, un montón.

    Pero claro, llegó la pandemia y lo cancelé. Ahora no voy al trabajo de forma física sino que me quedo en mi casa, así que tengo tiempo para leer.
  5. #1 Pero di el nombre de canal, mala persona! >:-( :-*
  6. #1 Otro que se une a la petición de esos canales, suelo dormir escuchando podcast pero también he buscado audiolibros si mucho éxito, espero que sean con "voz humana" los que están narrados por una voz digital no los soporto.
  7. #2 #3 #5 #6
    Cuentos y relatos.
    Noviembre nocturno.
    Historias para ser leídas.
    Terror y nada más.
    Cuentos de la casa de la bruja.


    Si podéis aportar más canales os lo agradezco. :hug:
  8. #7 Y de bonus:
    Berto Romero entrevista a Leonardo da Viola.

    Es antiguo, pero merece muchísimo la pena.
  9. #7 De otro estilo, pero también interesante está "Negra y Criminal", y en general lo que hace Mona León Siminiani, por ejemplo las ficciones que prepara (o preparaba) para Ser Historia.
  10. Solo hay dos tipos de personas que hacen uso de los audiolibros,los invidentes y los vagos.
  11. Buscad en el eMule: Historias RNE y elegid los archivos que tienen la extensión tar

    También os aconsejo el radiotreatro de este programa radiofónico: lucesenlaoscuridad.es/category/radioteatro/
  12. #9 también hizo extra-fantastica para radio3
  13. #10 Y los que trabajamos que se pueden permitir el escuchar algo decente. Trabajar de noche escuchando algo interesante da mucha compañía a la vez que aprendes cosas nuevas.
  14. #1 en español no latino? Yo no soy racista pero... tronco, es que no puedo con los audios latinos, es la falta de costumbre.
  15. Pues yo uso muchisimo los audiolibros en otros idiomas para mis hijos. Me apenaba mucho que no les pudiese poner nunca en el coche uno en mi idioma, pero a ver si se ponen las pilas y así disfrutan tambien de audiolibros en español
  16. #10 Te olvidas de los analfabetos. xD
  17. Siempre son una buena opción. Por suerte en plataformas como Ivoox (o incluso en Youtube) hay una gran variedad de ellos
  18. #10 Te votan negativo todos los cobardes de meneamé que ni la cara dan, que valientes. xD
  19. #10 Corroboro! Yo lo uso como apoyo al libro. Sigo las letras con la mirada pero me ahorro el esfuerzo y escucho la voz del audio libro, con los años ya me es casi imposible leer por mi mismo pues si no escucho la voz ajena la mía no aparece, hay veces que no he podido leer los carteles del metro por ésto y he tenido que preguntar donde estaba! y que estación era!, los audiolibros tienen sus contras, cuidado con ellos... Que nadie se haya creído ésto por dios.
  20. #10 para aprender un idioma van de coña, yo los leo a la vez que los escucho. Incluso los leo en voz alta, mejora una barbaridad el ritmo, la pronunciación y la expresividad.
    Una forma de practicar un idioma de lo más económica.
  21. Sin ánimo de hacer spam (porque hace años que ya no lo hacemos) hice con unos amigos y muchas colaboraciones un buen puñado de radionovelas. Las primeras son bastante amateur pero las últimas ya eran muy interesantes. Andan todavía por iVoox si buscáis "Agencia ROM".
  22. #10 Y los analfabetos, ¿qué?

    Vale, se me adelantó #18
  23. #20 Lo he dicho en #13 si le he votado negativo a #10 es por ser tan ignorante.
    Escuchar un libro exige atención, mientras te vas imaginando el contenido. Ver un contenido audiovisual, si que es más vago ya que está más mascado.
    Pero obviamente si me das eligir de una peli, libro o audiolibro. Prefiero un buen libro si dispongo de tiempo libre. Si no tengo tiempo, audiolibro. xD
  24. Noviembre nocturno. Sólo digo eso.
  25. Me pregunto si los conocidos y publicitados beneficios de la lectura que se utilizan para animar a leer (incluso a los niños) son iguales o similares al uso de audiolibros.
  26. #25 Ya que das la cara. ¿Porque votas negativo de forma injustificada mientras le insultas llamándole ignorante?
  27. Podría ser una campaña de amazon por lo de "audible"
  28. #25 No entiendo lo del tiempo. Se tarda mucho menos en leer un libro que en escuchar un audiolibro.
  29. #22 Me apuntó la idea. Estoy muy atascado con el inglés. Gracias!
  30. Mientras pueda leer, los audiolibros para otros, yo prefiero pasar por el libro a mi ritmo y releer algún párrafo si se me hace necesario, buscar el nombre de algún personaje, pasar a alguna pagina anterior para releer un diálogo, etc, buena idea para el que use los libros para dormir, yo, los
    los que me leo disfruto y mucho
  31. llevo varios años escuchando audiolibros, he de decir que en youtube y spotify puedes encontrar algunos gratis que no están mal, pero que estén decentes en castellano hay muy pocos. Si quieres calidad tienes que morir a plataformas de pago como por ejemplo Audible, que por 10€ al mes +- tienes para aburrirte y con muy buena calidad.
  32. #30 Si solo lees los de Teo, sí
  33. #34 Para nada. El ritmo de lectura normal son unas 250-300 palabras por minuto, mientras que en un audiolibro es de menos de 150 palabras por minuto. Piénsalo, siempre lees más rápido con la mente que en voz alta.
  34. #35 depende del texto, si estás leyendo un libro sobre el esternocleidomastoideo de un otorrinolaringologo cuya canción favorita es Supercalifragilisticoespialidoso ...no llegas a 300 palabras por minuto ni de coña.
  35. #36 Hablo de una novela. Y sí, siempre se lee más rápido con la mente que en voz alta. Bueno, a no ser que tengas seis o siete años y no sepas leer bien aún. La velocidad de 250-300 palabras por minuto es una velocidad media-baja para un adulto. La de 150 de un audiolibro es la de un niño pequeño, y se debería alcanzar antes de terminar la primaria.
  36. #7 joder tenemos los mismos, xD , añado:

    -Relatos de Misterio y Suspense
    -Ficción Marciana
    -Historias de RNE

    Hay muchos podcasts que el principio hay mucha "paja" entre las presentaciones y anuncios... pero tiras hacia delante rápido y llegas a lo magro.

    cc #2 #3 #5 #6
    #15 castellano castellano de el de aquí, no mames wey :troll:
  37. #7 Relatos Salvajes
  38. #31 Pues te sorprenderá, al principio no eres capaz de seguir el ritmo del que habla pero poco a poco vas soltándote. Aunque parezca mentira, estás hablando solo, la pronunciación mejora.
    Con el Italiano lo he visto rapidísimo (estoy acostumbrado a estar con nativos) el inglés ya como lo hablo con gente de todos lados mi acento y pronunciación no es del todo buena, con el audiolibro me ha mejorado.
  39. #15 Estoy contigo... simplemente no me puedo tomar en serio una historia ambientada en (pongamos) la inglaterra del siglo XIX narrada en latino... :-S
  40. #4 ¿que servicio era?

    Yo "lei-escuche" un par de libros narrados con varios actores y me encantaron... pero fue hace mucho tiempo y en inglés... (iban en unos CD).

    No he podido encontrar más.
  41. #42 Storytel.

    El problema es que yo soy lector sobre todo de fantasía y ciencia ficción y su oferta, al menos hace un año, era un poco escasa.
  42. Pues mi problema con los audiolibros, en general que escucho en Ivoox, es que no me gustan las narraciones con música de fondo y voces "actuadas". Prefiero una lectura más "neutral", no sé si le pasa a alguien más.
  43. #43 Gracias! Miraré.
  44. Yo creo que tienen cierta utilidad, por ejemplo para aprovechar ratos largos en los que te dedicas a actividades mecánicas que no requieren pensar mucho: limpiar la casa, ir al trabajo, incluso cocinar... pero fuera de eso prefiero mil veces leer.
    He "leído" algún audiolibro y no está mal,, pero se me hace terriblemente lento, leyendo voy 5 o 6 veces más rápido, lo imagino mejor y, si en un momento dado cierta parte del libro lo merece puedo releerla, bajar el ritmo, a veces leo cierta parte de un libro, hago una pausa e imagino lo leído, no se, es otra experiencia, cada uno lee de una forma, yo incluso leyendo a diferentes autores cambio sin querer la forma de leer el libro, es otro rollo. No obstante creo que no están mal y tienen su utilidad para mucha gente.
  45. #32 Yo la única utilidad que les veo es si estás haciendo otra cosa a la vez, por ejemplo mientras haces deporte, trabajas, vas en el coche... Por lo demás, estoy contigo: mejor leer.
  46. #2 Yo de Ivoox me escuché Danza de dragones, leído por ermakysevilla y me encantó. Al principio cuesta acostumbrarse a una voz que claramente no es profesional, pero después del primer archivo la voz ya me resultaba familiar y cuando escuché una versión oficial del audiolibro no me gustó. Me quedo con la versión de ermakysevilla :-D además la musiquita de Requiem for a dream le pega muy bien a este libro.

    www.ivoox.com/podcast-audiolibro-danza-dragones-voz-humana-hq_sq_f1847
  47. #1 #2 #3 #5 #6 #15 #7

    #38 #39 de verdad la mayoría, seguimos los mismos en Ivoox jajaja

    Aquí dejo una lista de #Ivoox, todos están en castellano, solo uno que voy a recomendar en latino y lo diré, y al final pongo unos cuantos que hacen contenido en Catalán.

    De ficción y miedo: Espanto, Relatos de Misterio y suspense, cuentos y relatos, Terrores Nocturnos, Noviembre Nocturno, Podcast de Verne y Wells ciencia Ficción, Cuentos de la Casa de la Bruja, Relatos Salvajes, Terror y Nada Más, Cuentos Oscuros, Historias de RNE y muchos mas jajaja

    Así rollo programas de misterio y miedo: Días Extraños (este es el que mas recomiendo de Santiago Camacho que se peleó con Iker y es muy interesante y tira temas variados aunque en un principio seáis reticientes a creerlo xD), El Dragón invisible, El centinela del Misterio y alguno mas tengo por ahí.

    De historia: Ser Historia, Bernardo Souvirón, Homenaje a Juan Antonio Cebrián (son grabaciones suyas no solo de historia, recopilatorio de este gran hombre), Historia con el Móvil, Grandes Biografías (son documentales de personas pasados a Audio), la Contrahistoria, La escóbula de la Bruja, La Linterna de Diógenes (un poco demasiado rojos para mi, pero muy interesante en algunos planteamientos), Histocast, Foro de la Historia, el ocaso de Roma, Historia de España para la selectividad.

    Sobre ciencia o programas de ciencia y parecido: Principio de Incertidumbre, Hablando con Científicos, A ciencia Cierta, Bacteriofagos y algunas mas que sigo en catalán. Los hay de Tecnología como Despeja la X de (Xataka).


    Documentales pasados a Audio: ya he hablado de Grandes Biografías pero hay mas, lo malo es que algunos pues como fueron concebidos en video hay veces que se pierden matices, pero muchos no necesitas verlos y algunos sirven muy bien para dormir sin tener que poner la dos jaja. Documentales sonoros, solo documental.

    Si eres friki de anime, marvel y esas cosillas: Dame Charla que me Anime, La Órbita de Endor, Base Otaku, El Archivo de Gotham.


    Por cierto Esquizofrenia natural un youtuber (este es el latino) que habla de temas filosóficos-sociológicos etc. también sube aunque creo que ha dos canales uno que el mismo sube y otro de alguien, pasa con mas Youtubers. Prosigo.

    Y tambien un poco de en catalán: La Nit Mes Fosca (asesinos y cosas así), En Guardia, Las Portes de Troya (de historia, el segundo es valenciano, se nota), ningu es perfecte, L'Hipodrom.

    No son todos, pero ahí van unos cuantos de un poco de todo.
  48. #1 para los viajes en coche también van muy bien, pero no te duermas!!!
  49. #28 como #25, yo también he votado negativo a #10, y aunque cualquiera que lleve tiempo en esta web sabe que los votos negativos se usan por la mayoría mucho más allá de lo que dicen las condiciones, y a eso me adapto, en este caso sí está justificado, ya que él es el primero en insultar a todos los usuarios de audiolibros, entre los que, aunque poco, me incluyo. Y sí, es un comentario que demuestra ignorancia, ya que en un vistazo a este hilo se demuestran los múltiples usos que tiene un audiolibro más allá de pereza o ceguera. Yo por ejemplo los uso a veces mientras paseo al perro.
  50. #51 Yo lo he criticado y votado negativo por el comentario tan ignorante. Como decir sin pensar. Yo lo entendido la supuesta gracieta, audiolibro no leen por perrería o ser vago.
    Pero me también ofenden mucha más gente, entre ellas me siento identificado. Gente que trabaja, cuida a niños o pasa mucho tiempo solos y no puede permitirse el estar leyendo en condiciones.
    En definitiva puede ser un comentario de una persona que ha escuchado ningún audiolibro. Que desde aquí le invito a que lo pruebe, repite seguro. ;)
  51. #51 El problema es que tenéis la piel muy fina, así como de ofendidito.

    ¿Invidente y vago es un insulto? Dices que su comentario demuestra ignorancia. ¿Sabes lo que es demostar?

    En fin... :ffu:
  52. #52 desde luego los audiolibros me parecen una idea interesante y bastante útil para mucha gente, como los que comentas. Por desgracia para mucha gente el tiempo es un bien escaso y pocas veces tienen el suficiente, unido a la calma que hace falta, para coger un libro y llevar una continuidad en su lectura. El audiolibro lo puedes escuchar mientras haces múltiples tareas "macánicas": limpiar, fregar, pasear, viajar... Yo incluso lo he usado a veces para dar un "segundo repaso" a libros que previamente he leído en papel, ya que algunos de los libros que he comprado los autores han tenido el, para mí, buen tino, de verdérmelo en pack triplicado: físico, digital y audiolibro.

    Como curiosidad, decir que mi mujer está entrando un poco en el mundillo de los trabajos relacionados con la locución (doblaje, podcast, audiolibros, radio...), y se comenta que el trabajo como lector de audiolibros es en España bastante agotador, con largas sesiones de lectura diarias, y de momento bastante mal pagado.
  53. #30 Ya pero un audiolibro te permite estar haciendo otras cosas. Trabajar, correr, pasear, etc.
    #52 Lo explica mejor no tengo tiempo de escribir más. xD xD
    Saludos.
  54. #2 "Compré" palabra clave.

    Explota sí, pero todo por suscripción. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero creo que a la larga perjudica al usuario.
  55. #53 "vago" es un adjetivo peyorativo, y si se lo dices a alguien que no conoces de nada, pues es un insulto, sí, en serio te hacía falta que te lo explicaran?
  56. #57 OK. Optas por utilizar en el voto negativo de forma injustificada. Luego no te quejes.

    en serio te hacía falta que te lo explicaran? Tu poco vas explicar, ya que veo que de entendederas las justas.
  57. #58 injustificada? Si te acabo de decir que has insultado! xD

    "Eres un vago" te parece un insulto o no? Si quieres hacemos una encuesta, flechita verde quien piense que lo es. :troll:

    Si eso es un insulto, decir que "quien escucha audiolibros es vago o invidente" es un insulto para todos los no invidentes que escuchan audiolibros, ergo, negativo justificado.
    De nada
  58. #59 Una cosa es tener razón y otra querer tenerla. Revisa tu comprensión lectora y te evitará ir haciendo el ridículo.
  59. #60 repito: dilo claro, si te llamo "vago" te estoy insultando? O no?
    Es simple, así nos dejas claro tu criterio. Cuando un facha le dice a un podemita "los de izquierdas sois unos vagos" lo hace con cariño? O con un simple ánimo de descripción objetiva? xD
  60. #43 En podcast Lab 137 se centra en ciencia ficción (sobretodo Dick y El) aunque la calidad es superpachangueristica infame) #2 #3
  61. #58 por cierto, es gracioso que andes criticando que se usen los negativos de forma injustificada, mientras votas negativo todos mis comentarios de manera totalmente injustificada... xD
  62. #63 Es para que pruebes tu medicina. ¿Te gusta? Si quieres más, avisa.
  63. #64 me la pela, cuando el karma se pueda cambiar por euros ya me preocuparé. Solo señalo tus inconsistencias xD

    Se te ha olvidado curiosamente responder a a mi pregunta de #61... :roll:
  64. #65 Que va no se me ha olvidado.
    No respondo a preguntas falaces que alimenten al troll. :-P
  65. #27 Es obvio que no.
  66. #66 xD xD xD xD preguntas falaces... Chico tanto te cuesta admitir que te has pasado de frenada? Recopilo:

    - Preguntas que por qué se vota negativo el comentario # 10
    - Te respondo que por insultar llamando vagos
    - Te empeñas en que el negativo no estaba justificado
    - Te digo que insultar es una justificación para negativizar un comentario.
    - Te escudas en sugerir que "vago" no es un insulto.
    *Disclaimer: la primera acepción de vago en la RAE es "Holgazán, perezoso, poco trabajador", la segunda "Sin oficio y mal entretenida"
    - Te lo rebato y te pido que aclares si para ti que te llamen vago no es un insulto
    - Dices que la pregunta es falaz y me llamas troll :shit: xD xD

    Por que quede bien clara esta conversación, que yo sé cómo acaba esto: tú me acabas poniendo en ignore porque no encuentras argumentos para defender algo que evidentemente no se puede defender, y prefieres cerrar los ojos y decirte muy fuerte que la razón es tuya en vez de ser adulto maduro y admitir tu error.
  67. #68 Ya que lo pides, lo aclaro, para mí vago en ese comentario no es un insulto. :-O

    Pero si puede dar a pie a hacerse el ofendidito.
  68. #69 Menos mal, te ha costado...

    Pues ya has visto las acepciones de "vago", que dan poco a la interpretación a no ser que te lo tomes como una coña, y como puedes ver en los votos, la gente no lo lo ha tomado a coña ni a bien, así que a ver si la comprensión que falla es la tuya en este caso.
comentarios cerrados

menéame