Cultura y divulgación
16 meneos
53 clics

Profesión: animal «de» laboratorio

Durante más de un año, Audrey Jougla investigó con cámara oculta los laboratorios públicos y privados franceses para conocer la realidad de la experimentación animal. ¿Qué pruebas se realizan hoy en día? ¿Con qué fin? En Europa se utilizan más de 11,5 millones de animales cada año. No solo roedores, sino muchas especies familiares como gatos, perros, caballos y monos. Audrey abre de par en par las puertas de estos lugares hostiles e inaccesibles, aportando reflexiones y perspectivas desde el activismo por los derechos animales.

| etiquetas: animales , experimentación , vivisección , ciencia , animalismo , libro
  1. Da gozo ver nuestra benevolencia. Benditos humanos.
  2. Gry #2 Gry *
    Se va avanzando poco a poco, en los EEUU aprobaron hace poco que no sea obligatorio hacer pruebas en animales de nuevos medicamentos antes de realizar pruebas en humanos. www.science.org/content/article/fda-no-longer-needs-require-animal-tes :-D
  3. Esto tiene una solución sencilla, que se presenten personas como voluntarios a tales pruebas de laboratorio así se evita el usar animales. A menos claro que se decida detener la investigación científica por falta de voluntad :troll:
  4. #1 Yo creo que es un tema de justicia, más que de benevolencia. Pero son matices conceptuales.
  5. #2 No tengo claro que eso sea un avance dado que permite que las cosas continúan como hasta ahora. Sería un avance eliminar el uso de animales y obligar a usar métodos alternativos. La propia noticia explica que los científicos, como los humanos en general, tienen tendencia a continuar la costumbre que ya han adoptado previamente.
  6. #3 Hombre, creo que quienes deberían presentarse en primer lugar deberían ser aquellos que están a favor de la experimentación animal. Si están a favor de sacrificar a unos individuos para intentar beneficiar a otros entonces deberían dar ejemplo ofreciéndose a ser sacrificados ellos mismos.
comentarios cerrados

menéame