Cultura y divulgación
254 meneos
2386 clics
Proyecto Argo: una nave tripulada rusa alrededor de Venus y Marte en 2022

Proyecto Argo: una nave tripulada rusa alrededor de Venus y Marte en 2022

El año pasado comentábamos una curiosa iniciativa rusa para enviar una nave tripulada alrededor de Marte y Venus en 2021 aprovechando una inusual y muy favorable ventana de lanzamiento. En los últimos meses el proyecto ha evolucionado y ahora se llama Argo, aunque los cambios no afectan al nombre únicamente.

| etiquetas: proyecto , argo , nave , rusa , venus , marte
117 137 1 K 418
117 137 1 K 418
  1. no lo veran mis ojos
  2. dame argo pal proyecto, payo
  3. #2 argo es argo...
  4. Argo fue el constructor del barco en el cual Jason y los argonautas fueron a por el beyocino de oro.

    En Venus hace un puto calorazo...
    Y en Marte un frío del copón...
  5. Seis lanzamientos, uno de ellos de una nave que no se fabrica y otro desde una plataforma que no existe; con un socio que no tienes; financiado por un dinero que no hay; para hacer un sobrevuelo que dará menos información que cualquier otra misión a esos lugares.

    No, no se hará.
  6. #4 beyocino... beyocino... beyocino...

    Yo también escribo como el culo pero... ufff eso duele.

    PD: Trincame el pepino (si no lo decía reviento)
  7. #5 Estoy contigo en que no se hará, pero la hazaña no es la información que se obtenga, es poner un humano allí.
  8. Genial articulo de Daniel Marin, lastima que no se vaya ha realizar nunca pero... que bonito es soñar.
  9. #3 Esto es na de na..

    "El proyecto Argo no tiene por ahora ninguna posibilidad de salir adelante, en tanto en cuanto necesita de la colaboración de la ESA para suministrar un ATV modificado —una nave que ya no se fabrica— y otros elementos de la misión. El clima político actual tampoco favorece precisamente una misión espacial ruso-europea, y menos aún una que debe estar lista en cinco años. No obstante, como alimento para la imaginación es ciertamente sugerente."
  10. #10 a ARGO le hace falta la colaboración de ESA... muy descriptivo. :->
  11. ¿Entre Venus y Marte? Es decir, que va a orbitar La Tierra.
  12. #9 No es una lástima. Los recursos enormes que consumiría este proyecto están mejor destinados a otras muchas cosas.

    Las vistas de Venus y Marte desde la Cupola prometen ser alucinantes, aunque el espectáculo duraría unas pocas horas en cada sobrevuelo

    Soy un gran defensor de la exploración espacial, pero, tanto dinero, esfuerzo y tiempo... ¿para eso? ¿Un garbeo paisajístico de pocas horas? Venga ya.
  13. Nave que transportaba argo, se fue a pique por enésima vez
  14. #15 conviene ver estos videos para darnos cuenta de que sí hemos evolucionado moralmente... "mi marido me peggga!" :palm:
  15. #13 Y para que te cres que fueron a la Luna? Ya te lo digo yo, para plantar la banderita y darse golpes en el pecho.

    De todos modos, darse una vuelta por el vecindario, sería un gran paso en el desarrollo de los viajes espaciales y una buena ocasión para probar la tecnología de mantenimiento de vida, en el 'bombardeo' de radiación que hay más allá de la magnetosfera.
  16. #17 Ir a la luna no es ir a dar un sobrevuelo de pocas horas en la órbita de la luna, que sería la misión equivalente. No compares cosas que no son comparables.

    Y la misión a la luna duró en total una semana más o menos, esta son 600 días. Demasiado esfuerzo para no conseguir nada (ni experimentos, ni muestras, ni nada) a cambio.
  17. #13 Las primeras misiones Apollo simplemente orbitaron la luna ( la primera ni eso ). El simple hecho de ir a Marte o Venus ya es lo suficientemente complicado.
  18. Y a los cosmonautas les cantarán aquello de:

    ¡ARGO se muere en el arma cuando un amigo se va!
  19. #19 El simple hecho de ir a Marte o Venus ya es lo suficientemente complicado. Precisamente por eso si se embarcan en una misión tripulada tiene que ser algo que proporcione un rendimiento científico y de exploración relevante.

    Para todo lo demás, ya están los robots.
  20. El futuro próximo impresiona entre robots,avances en medicina, viajes espaciales y ya hablan de interestelres en nanonaves...uff.
    Sera el hombre más feliz? Habra wasap en venus?...Grandes preguntas de la humanidad.
  21. #3 Argo es una película sobre la liberación de rehenes en Teheran en 1979. Con Ben Afleck. He dicho.
  22. #18 Pues eso, esos 600 dias son en realidad la misión, no lo que consiguen al llegar. Porque ahí está el desarrollo tecnológico, o la prueba de esas tecnologías, para los viajes de larga duración.

    En la Luna no consguieron nada que no pudieran hacer misones robóticas, mucho menos costosas. Lo mismo para Marte.
  23. #10 Eso viene a ser la norma en el 90% de los posts de este blog. No digo que no sea interesante, yo los suelo menear, pero es alucinante la cantidad de proyectos que danzan por ahí sin muchas posibilidades de ver la luz.
  24. #4 Tu nota cultural con respecto al nombre de Argo ha quedado destrozada por es montón de manchas negras que has incrustado a continuación.
  25. #21 Ops, negativo involuntario, te lo compenso en otro comentario.

    Es que realmente, el viaje espacial tripulado, la única razón de ser, sería para hacer una base permanente. Pero aún así siempre te hará falta probar las tecnologías en misiones más modestas, como esta. Y el rendimiento cientifico principal, es como le afecta al cuerpo humano estos periodos en el espacio interplanetario.
  26. #10 Cierto pero tal vez hubiera alguna posibilidad para lo del ATV (posibilidad que no realidad necesariamente que se diga) www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/La_nave_insignia_de_la_ESA_i
  27. #27 Es que a estas horas... no doy una. :->
  28. #23 Si el capitán se llama Jasón, entonces será "Jasón y los Argonautas"
  29. ¿Una nave rusa? ¿Ya han puesto la cámara en el parabrisas por temas del seguro?
  30. #1 Pero lo imaginará tu mente, como igual la mía. Sabes, sabemos, que iremos allí un día de éstos.
  31. #5 Y además, la pregunta que hemos hecho muchas veces: ¿para qué? Aún una misión que "aterrizase", podría entenderla, pero un sobrevuelo... no, para hacer fotos (y otras muestras científicas remotas) y enviarlas a la Tierra no hace falta enviar un tío a pasar las de Caín por el camino, eso lo hace una sonda igual de bien, por mucho menos dinero y con mucho menos riesgo.
comentarios cerrados

menéame