Cultura y divulgación
358 meneos
9205 clics
Pueblo emerge bajo las aguas 60 años después de ser inundado por el pantano de Barrios de Luna en León

Pueblo emerge bajo las aguas 60 años después de ser inundado por el pantano de Barrios de Luna en León  

Pueblo bajo el pantano de Luna emerge bajo las aguas 60 años después de ser inundado.

| etiquetas: pantano , luna , emerge , bajo , aguas , inundado
176 182 1 K 276
176 182 1 K 276
  1. Esto es lo único bueno de las sequías
  2. Estamos muy jodidos en España con la sequía. Espero que este otoño llueva de lo lindo.
  3. Me acaba de venir a la cabeza Los Retornados :-D
  4. #3 Si, pero a nuestros políticos sólo les importa "Cataluña"...
  5. Qué triste para los que vivieron ahí.
  6. Si dejan el número de años en la mitad, se acercan más a la realidad de la historia del pueblo y del embalse.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Riaño
  7. por fin la República destruye obras de franco
  8. #8 "El pantano fue proyectado a principios del siglo XX y posteriormente durante el periodo de la República."

    Mas bien los franquistas siguen destruyendo las obras de la gloriosa republica :troll:

    Luego vemos que es del 87 y se nos caen las tonterias :-P
  9. #7 ¿Qué tiene que ver con el de Riaño?
  10. #9 Según esto se término de construir en 1951:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Barrios_de_Luna

    Aunque era un proyecto de la República, como muchos de los pantanos que se construyeron en época franquista.
  11. #9 Otra forma de verlo es que los republicanos no tenían ni puta idea de hacer pantanos y tuvo que venir Franco a acabar la obra :troll:
  12. #1 psssssssst ese titular no se puede dar hombre. Ni que las noticias de España tuvieran que ponerse ahora a hablar de lo que pasa en España.
  13. ayer llovio es decir que no creo que se vuelva a estar asi mas
  14. #3 jajaja, en serio? Pues lo llevamos claro si nuestra única posibilidad para salir de la sequia es contar con que llueva en otoño.
    El Sahara se acerca, y seguimos mirando mientras cada día se acerca más.
    El día que nos dé por hacer algo, igual ya lo tenemos encima y es tarde.
  15. #10 Pensará que en León sólo hay un embalse.
  16. En 3 semanas que pasé en Laciana y Babia me moví por Luna y vi el progreso del pantano y era devastador pensar no solo en la gente y el ganado de la zona, sino en la fauna salvaje que necesita ese agua.
  17. #10 #16 Vaya pifia la mía :wall: :wall: Me confundí de embalse :palm: ¿Sirve como atenuante que era muy tarde para comentar con coherencia?
  18. #4 ¿cómo narices se pone un enlace? <a href="google.es">Google</a>; no funciona
  19. ¿Y no hay ningún científico estudiando el sistema que ha utilizado el pueblo para emerger? ¿Ni siquiera Iker Jiménez?
  20. #15 ¿Cuáles son tus propuestas?
  21. #21 No me pagan para proponer nada, ni para arreglarlo, bastante hago yo personalmente gastando el mínimo agua posible, luz y demás.
    Exigele a los politicos las propuestas y las soluciones, a mi no me preguntes.
  22. #19 Pones la URL, luego un espacio y entre corchetes el texto que quieras.
  23. #23 Gracias.

    a ver ...

    www.youtube.com/watch?v=oHg5SJYRHA0 [Jennifer Lawrence desnuda]

    pues no va...
  24. #21 empecemos por repoblar montes con flora local, no eucaliptos ni pinos...
  25. #18 es un error sin más.
  26. #22 Te alabo el esfuerzo. Yo también intento minimizar mi huella ambiental.
    Sin embargo... el agua de los pantanos se usa principalmente en agricultura.
  27. #18 :roll: :-D Un autozasca de alguien cuyo nick es zaskar. Jajajajaja :roll: :-D
  28. #12 Sin regulación medioambiental es más fácil :-P
  29. #12 el tio se puso a hacer cemento y cavar con el zacho y no veas la que lio
  30. Todos los veranos se vacía bastante, pero este en concreto está muy por debajo de la media: www.embalses.net/pantano-110-barrios-de-luna.html

    Si miramos Castilla y León completo se nota todavía más la caída con respecto a la media pero no están casi vacíos www.embalses.net/comunidad-9-castilla-y-leon.html

    En general todas las comunidades están por debajo de la media, los embalses están cercanos al 46%, si no llueve habrá problemas.
  31. #14 El año pasado se pudo ver el puente del embalse de Charco Redondo. En tres semanas lo volvió a cubrir.
    A ver cuánto tarda con éste.
  32. #6 Pantanificación.
  33. #20 Lo impresionante es ver cómo se conserva.
    Si hacemos una maqueta con las construcciones de ahora, jeje. A ver si quedaba un ladrillo.
  34. Algo tendrá que ver que últimamente en la zona de León, les ha dado por cultivos que necesitan gran cantidad de agua. El maiz y la patata, necesitan mucha agua y es increíble la cantidad de campos que ves segun vas por esas zonas.
  35. Este otro video me ha impresionado más youtu.be/vw_J_u6k64Y

    Offtopic: @admin ¿Por qué este meneo de portada y el anterior están en el "Cultura" en vez de en "Actualidad"?
  36. #9 yo estuve de acampada en el 86 y ya existía... {0x1f609}
  37. Parece un pueblo abandonado inundado...
  38. #19 Pones la URL
    Con el ratón o dedo la enmarcas toda y le das a / (está justo arriba a la derecha de donde escribes en un cuadrito rojo)
  39. #1 salvo que esto pasa cada 5 años más o menos en ese embalse en particular. He visto las ruinas del pueblo ya unas cuantas veces.

    #14 ayer llovió... una hora. Y es la primera vez que llueve en meses.
  40. yo ya compré un detector de metales para buscar oro... que ya se sabe que los viejos antes guardaban todo lo ahorrado en casa. Y si no pillo esas piedras y me hago un buen murete gratis.
  41. Ayer pase por la zona. Y pense:
    Hay mogollon de sedimentos de años y años. Se podrian meter unos buldozer y limpiar parte para aumentar la capacidad no?
  42. por cierto, ¿no deberían aprovechar y limpiar los lodos tóxicos acumulados?
  43. Todo se empieza a parecer mucho a lo descrito en la novela "Algo, ahi fuera"
  44. #24 doble corchete: aquí url y luego [[Jennifer Lawrence desnuda]]


    P.D: Gracias por el vídeo, mira que está buena.
  45. ¡Nooooo!
    ¡Qué vídeo más demoledor!
    Primero por la sequía. Y segundo porque siempre me había imaginado que las casas estaban intactas en el fondo del pantano, con sus muebles y todo. Y hasta alguna que otra pertenencia de los que tuvieron que abandonar las casas.

    Joder... qué decepción.

    #42 Sí, hombre! y que en lugar de estar al 8% de su capacidad esté al 3%.
    Así no vamos a solucionar la sequía, eh? :-P

    (Si funciona con los datos del paro, no veo por qué con esto no).
  46. #1 "Pueblo sepultado por las aguas se las quita de encima 60 años despues".
    No olvidemos el trasfondo epico y herculeo que hay detras.
  47. #15 En el Sureste ya es realidad.
  48. #5 ¿Qué culpa tienen los políticos de que no llueva?
  49. #21 Dadme el poder y resucitare a Hammurabi un rey dios que controlaba las lluvias y cosechas.
  50. Pues se conserva mejor que algunas obras de Calatrava :troll:
  51. #27 La verdadera ayuda al planeta seria reducir drasticamente la poblacion. No nacer y en 80 años 2 mil millones de humanos. Eso es mas llevadero.
  52. #43 lodos tóxicos?? eso es todo sedimento super fertil
  53. #52 Tranquilo, que la madre naturaleza sabe ser madrastra.
    Si pudo con los dinosaurios, podrá con nosotros.
    Autoregularse es nuestra defensa como especie.
  54. #53 Pues yo no los quiero para mi huerto, esos lodos estarán llenos de metales pesados y restos de herbicidas.
  55. Que no somos de aquí!!!
    Que somos de Foncastín!!

    es.wikipedia.org/wiki/Foncastín?wprov=sfla1
  56. #55 Falso, no creo que conozcas el terreno del que hablas
  57. #55 La mayor parte de ese agua desciende de montañas sin cultivos ni actividad destacable de un parque natural y la mayor parte proviene del agua de nieve que se deshiela en primavera. Es una zona natural de montaña donde no hay ninguna contaminación ni actividad industrial . El mayor contaminante debe de ser el pis de alguna vaca descarriada. Por cierto sacar el lodo del fondo... debes de pensar que es un estanque del parque, y es enorme son 11 millones de m2
  58. No solo uno, hay varios pueblos "enterrados" pueblos en ese pantano.
  59. Podian aprovechar el momento para limpiar de lodos los pantanos. Solo es una sugerencia.
  60. Estuve hace dos semanas y es acojonante pasear por las calles congeladas en el tiempo.
  61. #49 Nada, pero quedas muy bien diciendo una palabra tan recurrente para culpar a " los políticos " de todo. Te das un par de palmaditas en la espalda y a seguir con tu día después de salvar España con tu hazaña.
  62. #59 se dice sumergidos.
  63. #25 ¿Flora local? ¿Se sabe seguro cual es la flora local de cada sitio? Hay sitios que estos árboles son autóctonos, además no se incendian solos, como parece que insinúa la gente y proporcionan oxígeno y sombra mejor que otros, aunque no es que sean los mejores.
  64. #25 exacto. Y la permacultura por ejemplo, tiene soluciones probadas y que funcionan como algunas de Fukuoka. Se han conseguido vergeles en el desierto del Colorado y Jordán, pero eso no interesa apoyarlo que son ideas de cuatro hippies colgaos.
  65. Aquí al lado de mi pueblo está el pantano de Arenoso, entre Montanejos y la Puebla de Arenoso. No es tan extremo como este caso, pero cuando baja el nivel del agua se ve el campanario de Campos de Arenoso, el pueblo que inundaron al construir el pantano de la colección del hombre bajito con bigote y voz de pito.
  66. #63 correcto!! pero ahora estan medio enterrados o no? :troll:
  67. Justo hace un par de semanas estuve tirando fotos por allí...es una sensación rara...

    500px.com/photo/223832155/old-dome-by-diego-garin-martin
  68. #57 #58 Digo yo que si fuera tan bueno ya estarían ahí tractores recogiendo tierra, es buena la gente para ahorrarse unos dineros en abonos.
  69. #69 sin comentarios......
  70. #70 Si, no pierdas tiempo y monta una startup de venta de abono en sacos de 25 Kg. que cuando llueva ya no se podrá recolectar xD. Si aún me dijérais lodos de las depuradoras que es todo materia orgánica vale, pero limos y arcillas de un embalse que captan cualquier metal que esté presente en el suelo va a ser que no.
  71. #40

    Tan bajo yo no lo he visto en 30 años al menos ... y mira que paso bastantes veces.
  72. #39 eso es para poner en cursiva

    Vale, ya sé como es
  73. #64 si, se sabe perfectamente cuál es la flora local de cada zona y su potencial tranformador hasta largo plazo. El eucalipto no es autóctona en ningún sitio de la península.
  74. #46 no lo digo por eso, lo digo por si llueve que tenga mas capacidad para otra sequia, aunque lo que lei desde que lo propuse, es que el dique puede no soportar la presion de mas peso...
comentarios cerrados

menéame