Cultura y divulgación
389 meneos
9963 clics
Puede sonar increíble, pero los Pilares de la Creación ya no existen (ENG)

Puede sonar increíble, pero los Pilares de la Creación ya no existen (ENG)

Esta semana la NASA publicó nuevas imágenes de alta definición de los famosos pilares de la creación, dos columnas de 4 años luz de altura ubicadas en la Nebulosa del Águila a 7000 años luz de aquí, fotografiados por primera vez en 1995. El único problema es que los pilares ya no existen - fueron destruidos hace más de mil años por una supernova. Con nuestros telescopios podemos ver a la supernova que avanza, imparable, destruyendo todo lo que toca. Desde la Tierra, la onda de choque no ha llegado a los Pilares todavía.

| etiquetas: pilares , creación , nebulosa , águila , supernova
171 218 5 K 485
171 218 5 K 485
  1. #1 esa foto es de hace 7.000 años.
  2. Lo que es increible es que pase esto y no dimita nadie
  3. #6 ¿Antigua? :troll:
  4. #6 ¿Y qué cámara utilizaron? Menuda definición para hace 7.000 años... :troll:
  5. #5 Si se destruyó hace 1.000 años y está a 7.000 años luz (por lo que la luz que nos llega es la de hace 7.000 años), dentro de 6.000. ¿no?
  6. entonces, antigua :troll:
  7. Pues vaya mierda de juego que tiene 7000 años de lag. Es imposible jugar a nada.
  8. "If there's a spaceship around those space coordinates using magic telescopes capable of focusing on Earth and seeing details, they would not know of our existence unless they wait around for 7,000 years. For them, right now, we don't exist yet."

    No somos nada.
  9. #5 Yo estoy que no duermo
  10. Oh, dentro de 1000 años ya no podremos disfrutar de esta maravilla. :'(
  11. Vivimos en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol. Nosotros, junto a todos nuestros problemas, somos insignicantes en la inmensidad de un mar de estrellas.
    Por cierto, ¿esos que salen en la foto captada por el satélite no son Mahoma y la Virgen María volando? -->  media
  12. El sol ya no está donde lo ves, sino donde estaba hace 8 minutos.
  13. #11 no, fue en 6, el 7º ya se puso a descansar, y hasta ahora...
  14. #11 Extrema y Dura el octavo.
  15. No, no suena increible porque el artículo es de hace dos años :-P

    gizmodo.com/5884206/the-pillars-of-creation-were-actually-destroyed-be
  16. ¿Cómo que no existen? No existirán allí, aquí si que existen.
  17. #16 Un pájaro que talla una roca con el pico. ¿Es que no has visto los Picapiedras?
  18. #27 Ya lo mencionan en el propio artículo, es una actualización con la nueva foto
  19. #1 Es por si alguien no se ha leído el artículo entero :roll:
  20. #13 Me asquea estar de acuerdo contigo, pero es que no qué tiene de noticia esto.
  21. No entiendo por qué dice que puede sonar "increible". Total, la imagen que nos llega de según dónde puede llegarnos con una diferencia de 100, 200 o mil años. Para cuando nos llegue la imagen perfectamente es podría haber dejado de existir.

    Creo que es de física básica. Lo entiendo yo sin problemas y soy un negado en ciencias...
  22. #8 Si, porque hay 7000 años no existía la humanidad :palm:
  23. Entonces Dios no creó el universo en 7 días?
  24. #3 Habrá más en otro lugar del espacio, por si te consuela.
  25. #10 Tu y yo y los demás que estamos aquí, no.
  26. ¿Si ya no hay pilares se nos caerá el cielo?
  27. Luego os quejais del lag de android...
  28. #10 Desde tan lejos, el único indicio de civilización que podrian captar serian las ondas de radio que emitimos. www.cosmonoticias.org/el-dia-que-detectamos-evidencia-de-vida-intelige
  29. #32 Exacto, opino lo mismo. Todo lo que tiene capacidad de afectarnos, todo lo que percibimos, para mí existe. Si el sol se apagase en este instante, no nos enteraríamos hasta 8 minutos después. Para nosotros, a todos los efectos, el sol habrá tardado 8 minutos más en apagarse. Aunque tuviésemos puntos de observación más próximos, éstos tampoco podrían comunicarnos nada antes de transcurrido ese plazo. El sol de muestro mundo es el sol de hace ocho minutos, y aunque no sea el mismo sol que en este instante se encuentra allí, es perfectamente real. El que no nos afecta es el sol de ahora.
  30. La velocidad de la luz es muy muy lenta.
  31. Uhm, con esto de que el tiempo es relativo y tal... ¿tiene sentido pensar en lo que está pasando ahora mismo en un lugar que está a 7000 años luz de aquí? Es decir, si el tiempo no es algo universal, no tiene sentido hablar de dos puntos distantes en el mismo instante de tiempo, ¿no? Por tanto, ¿tiene sentido hablar de lo que está pasando en la nebulosa Águila ahora mismo? No que no podamos saberlo sino si tiene sentido hablar del ahora allí.

    No sé si lo que acabo de decir es una simple paranoia mía o lo mismo tiene mucho sentido.
  32. Y si nosotros podemos verlo, ver su evolución, significa que algo que no es tiene una existencia real para nosotros? Filósofos, venid a mí.
  33. #51 Es verdad, pues está mal la entradilla #0, en el artículo pone otra cosa.
  34. #14 Es al revés, se destruyó hace 6000 años, por lo que lo veremos (siendo muy optimistas) dentro de 1000.
  35. #5 Tú seguro que no... :troll:
  36. #52 They were destroyed, blasted by a supernova that happened 6,000 years ago. With our telescopes, we can see the supernova advancing, unstoppable, destroying everything it touches. From Earth, the shockwave has not reached the Pillars of Creation yet. For our senses, they are still there—intact.

    Vamos, que lo que los científicos ven es el frente de choque de una supernova que barrera todo el polvo y gas de la zona destruyendo los pilares. Algo que ocurrió hace 6.000 años pero que nosotros no veremos hasta dentro de mil.
  37. #19 Eso que pones es la excusa que daba Tom Cruise para cargarse a todo lo que se movía en Collateral.
  38. #19 Parece el monstruo espagueti volador y la minotauro madre del emigrante danzando por el universo.
  39. Esto me recuerda aquello de que si nos colocásemos a 2015 años luz de la Tierra y la observásemos con un potente telescopio veriamos en nacimiento de Cristo y algo mas cerca como lo crucificaban y de spues resucitaba.
  40. #22 Lenta la velocidad de la luz? www.youtube.com/watch?v=PgUiBXnb5UQ
  41. #46 Sería más interesante situarnos a 1930 o 1940 años luz y ver cómo los primeros cristianos se inventaban sobre la marcha las historias de los evangelios. Si ningún historiador de la época habló sobre Jesucristo, por algo sería.
  42. #40 Me he guiado por lo que dice la descripción de la noticia: "El único problema es que los pilares ya no existen - fueron destruidos hace más de mil años por una supernova"
  43. Si se ha fotografiado algo que está a 7.000 años luz, quiere decir que vemos lo que ocurría hace 7.000 años.

    ¿Como sabemos entonces que hace 1.000 años fué destruido por una supernova si lo más rápido que hay es la luz?

    Quiero decir, ¿No deberíamos saber dentro de 6.000 años?

    Marty Mcfly, te necesito.
  44. #53 Suponiendo que el frente de choque de la supernova viaje a la velocidad de la luz. :-P
  45. #21 Qué esperas de Españistán.
  46. Lo bueno es que la onda de choque hará a la nebulosa contraerse en algunas zonas y ello hará que nazcan nuevas estrellas :-)
  47. #41 Cuanto daño ha hecho matrix (facepalm)
  48. No somos nada
  49. #19

    Deja la mojama
  50. #1 obviamente la noticia es más falsa que judas. Negativo al canto á
  51. <filosofo>

    El universo es como una realidad virtual gigantesca donde hay un descomunal ordenador realizando los cálculos de cómo la materia debe afectar a la materia que la rodea. Y ese ordenador, con una potencia brutal, tiene una velocidad de cálculo brutal pero finita. Cualquier cambio en alguna parte del universo afectará al resto del universo sólo cuando ese ordenador termine de realizar los cálculos correspondientes. Y el ordenador da prioridad a las cosas que están más cerca. Esto también de alguna manera es consistente con el hecho de que el tiempo pasa más despacio cerca de objetos supermasivos: habiendo más materia allí, hay más cálculos que realizar, y eso tarda más tiempo en completarse.

    Sospecho que ese ordenador sólo entiende de campos electromagnéticos, y que la gravedad es algo así como un bug en su programación resultante de esa velocidad de cálculo finita. A mayor "masa", más materia, más cálculos que realizar, mayor retardo general, mayor es el efecto que tiene lugar por ese "bug", y que percibimos como "fuerza de la gravedad".

    </filosofo>
  52. #22 Si todo fuera a la velocidad absurda otro gallo nos cantaría
  53. ¿Han hecho una simulación de cómo están ahora mismo, de cómo los veremos cuando la luz de esa supernova arrasando los pilares llegue a nosotros?
  54. Igualmente nosotros no existimos en algún lugar remoto del universo, ¿no?
  55. #8 #10 #12 En cualquier caso no seríamos nada/existiríamos, para ellos.
    #42 ...Ni tú :-)
  56. Sorpresa, la velocidad de la luz es finita. ¿En serio esto ha llegado a portada? ¿Y con ese titular? Casi todo lo que puedas ver en el espacio, fuera del Sistema Solar, ya no existe. La ignorancia científica del meneante medio sí debería ser noticia.
comentarios cerrados

menéame