Cultura y divulgación
123 meneos
1653 clics
Quatermass y el nacimiento de cierta ciencia ficción británica

Quatermass y el nacimiento de cierta ciencia ficción británica

El origen del profesor Quatermass se encuentra en la pequeña pantalla, lugar de muchas de las grandes muestras de la ciencia ficción británica. En 1953 se emitió en la BBC el que sería su primer serial, un conjunto de seis episodios que le consiguieron elevar a la categoría de mito de la televisión británica. Muchos son los comentaristas que dicen que The Quatermass Experiment fue el primer gran éxito de la televisión inglesa, capaz de vaciar pubs y calles mientras se emitía.

| etiquetas: quatermass , ciencia ficción , británica
70 53 1 K 300
70 53 1 K 300
  1. Naves misteriosas como el ascenso a portada mágico.
    Preparen sus gorros coladores.
  2. no entiendo como estas mierdas frikis llegan a portada
  3. El artículo está muy bien explicando un personaje clásico de la ciencia ficción.
    Pero se queda totalmente a medias y no entiendo el porque. Se pierde en referencias innecesarias al doctor Who, las cuales estarían bien si el artículo estuviese completo, pero es que no habla para nada de Quatermass 2, segunda película de la Hammer sobre el profesor, otra vez con Brian Donlevy como Quatermass ni de ¿Qué sucedió entonces? Tercera película de la serie ahora con Andrew Keir otorgándole al profesor un perfil más amable y menos rudo a Quatermass.
    Desde aquí recomendar a todos aquellos a los que les guste el cine de sci-fi que se animen a ver las tres películas (no importa mucho el orden) las tres son realmente estupendas.
  4. #3 Me topé una madrugada tonta años ha con Quatermass and the Pit , descubrí lo que entiendo como peliculas teatralizadas donde hay mucho dialogo y poco cambio de escenario ni juegos de camara. Lo disfruté mucho y entendí que me hacia viejo , ya que mucha de la ciencia ficción me aburre sobremanera por considerarla muy estupida (lease nuevas de alien); no hay personajes ni dialogos ergo no hay historia sino conjunto de escenas 'flipantes'...:P
  5. #2 Cierto, tus envíos en cambio son super interesantes, no entiendo como no llegaron a portada:

    Muere hombre por ataque de abejas en Texas

    Le cortó los genitales a su novio por hablar con otra mujer

    Windows 10 será capaz de emular los juegos originales de la consola Xbox
  6. #2
    "no entiendo": Eres un ignorante
    "mierdas frikis": Insultante y faltón
    "llegan a portada": Ni te has molestado en averiguar el funcionamiento básico de la página.

    3 faltas en 9 palabras.... o eres un troll de los malos, o no se que haces en esta página... Anda, toma, seguro que en esta otra estás más agusto: www.marca.com

    PD: Ya lo sé, no des de comer al troll.
  7. #4 A mí Quatermass me gusta pero también hay en la acualidad muy buenas películas (el ejemplo de alien es malo): Super 8, Los cronocrímenes, Código Fuente, Children of Men (una obra de arte), Interestellar, Sunshine, el remake del Planeta de los Simios, Arrival...
  8. #7 Totalmente de acuerdo, para mi buena "ciencia" ficción seria Gattaca ,Interestellar o Arrival donde hay relativamente poca fantasia alocada y se plantea un futurible de la sociedad. Muchas de las otras catalogadas como sci-fi para mi son mas pura fantasia (ejemplo mas claro Star Wars) que ciencia, pero igualmente me gustan pero los entiendo como otro subgenero. Por poner un ejemplo de peliculas teatralizadas modernas; 'El hombre de la Tierra/The Man from Earth' cuento fantastico buenisimo pero no sci-fy como la catalogan. (Star trek es para mi mas sci-fy que Star wars por ejemplo)
    Mi critica va realmente a que hay un cierto abuso del lenguage visual y efectos especiales en detrimento de narrativa en varias peliculas; sintoma de que me hago viejo ;)
  9. #8 Por curiosidad, por que The Man from Earth no te parece una historia sci-fy? Al final una historia de ciencia ficcion no deja de especulacion cientifica, y esta pelicula es basicamente eso (no es casualidad que el protagonista cuente su historia delante de sus colegas universitarios, expertos en distintos campos).
  10. Por lo visto el personaje es toda una institución en Inglaterra, ya antes de las películas y series protagonizaba seriales radiofónicos. A mí me gustan bastante las dos últimas pelis que se hicieron para la Hammer, "Quatermass II" y "¿Qué sucedió entonces?", pero al mismo tiempo las veo algo envejecidas, por el exceso de diálogo. Aún así me guastaría echarle un vistazo a "The Quatermass conclussion", la última mini-serie que protagonizó, pero no he encontrado ripeo y subs que casen. Una pena.
  11. #9 Si tienes toda la razón, recordaba el aspecto más místico del argumento
  12. #4 Cierto que alguna vez me he considerado viejo para el cine que se hace ahora, se puede ver que la forma de hacer cine, en general, ha cambiado, echando la vista atrás parece que la forma de hacer cine cambia cada 20 años.
    Ahora hay abuso de montaje rápido, cámara espasmódica, supeditar el guión a los efectos especiales o limitar el cine de ciencia ficción a crear vehículos para hacer películas de acción.
    Pero también hay cine bueno hoy día y es este en el que la narración pasa por el guión, los personajes, las sensaciones y no ruido y luces de colores.
    Aparte de los que citais otras películas de sci-fi están muy bien como (citaré unas cuantas, aunque no sean todas grandes películas son, la mayoría, al menos respetables)
    Her, o Primer, Wall-e, Al filo del mañana(que pese a ser de acción funciona bastante bien), Olvídate de mí, Orígenes , Moon, Predestination, A scanner darkly
    Y como discutís el género de ciencia ficción es algo complejo, así que si las que cite antes eran genuinamente películas de ciencia ficción, esto es que usen tecnología inexistente por el momento o un desarrollo cientifico de la trama aunque esta sea fantástica. También hay otros géneros que sin recurrir a ello pueden considerarse ciencia ficción.
    Por ejemplo Cine Apocalíptico como Melancolía o Las últimas horas
    Universos paralelos como Coherence u Otra Tierra
    Cine Postapocalíptico como Mad Max: Fury Road o La carretera
    Invasiones alienígenas como Cloverfield
    Steampunk. en este subgénero podrían estar La invención de Hugo o El truco final - El prestigio
    Pero es que la ucronía también se podría citar como subgénero en cuyo caso Malditos bastardos pertenecería al género o Watchmen

    El viaje en el tiempo es sin duda un subgénero pero claro, si se usa una máquina para viajar lo es, si no se usa una máquina ¿lo sigue siendo? por ejemplo Triangle o El efecto mariposa yo esas no las englobaría en el género como no lo haría con Star Wars (en cambio si con Star Trek) y #9 con The Man from Earth tendría mis dudas, me parece más fantástica, aunque se hace un poquito de ciencia con ciertas preguntas que le hacen.
  13. #5 el que se pica ajos come
  14. edit
  15. Quatermass el nuevo grafeno de mnm
comentarios cerrados

menéame