Cultura y divulgación
20 meneos
95 clics
¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

Reducir la especialización del profesorado es solo una fase más para tener alumnado más dócil y apto para ser mangoneado en un determinado modelo social. Es que es algo muy fácil de entender. Si uno sabe menos de lo suyo, se ha formado menos y solo se dedica al cómo en lugar de al qué impartir, vamos a tener un aprendizaje menor por parte del alumnado. Solo puede enseñar alguien que sabe. Dejémonos de chorradas, si alguien da clase de Historia debe saber más Historia que el alumnado al que le da clase.

| etiquetas: dé clase , historia , especialista , pasaba por ahí , quién quieres
15 5 0 K 291
15 5 0 K 291
  1. Los del tristemente célebre Comando Colectivo DIME cada día pierden más el norte.
  2. Un profesor que no sabe no exige, yo creo que los tiros van más por ahí. Además, si puede enseñar de todo para recursos humanos es mucho más fácil.
  3. Clase de historia? El libro es suficiente. Mejor dicho, la biblioteca y un conjunto de libros buscados por su cuenta  
  4. #2 Estoy de acuerdo en eso.
  5. Ser especialista en la materia no significa siempre transmitir adecuadamente los conocimientos.

    Los hay verdaderos expertos que directamente son unos negados como profesores.

    Y lo contrario, los hay que no son expertos especialistas, pero que tienen tal excelencia en la docencia, que el conocimiento que pudieran ofrecer es suficiente o hasta sobresaliente para el nivel exigido.
  6. La historia que dan los profesores en Magisterio es de chiste
  7. #7 Opino igual que tú. He tenido profesores que sabían tanto que habían perdido el contacto con los alumnos, hablaban como si todo el mundo fuera experto en la materia.
  8. #2 mal vamos si un profesional se dedica a insultar a sus clientes.
  9. #5 Si claro, como Mein Kampf, o César Vidal.
  10. '¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia?'

    Alguien que por lo menos sepa escribir.
  11. #7 Conocer el temario es condición necesaria pero no suficiente. No conocerlo, por tanto, es invalidante. Discutir esto es absurdo y dice mucho de la crisis educativa en la que ya estamos inmersos hasta el cuello
  12. #8 La carrera de magisterio debería ser de las más exigentes. Y mira cómo estamos, tiene la fama de periodismo.
  13. #2 en secundaria la vasta mayoría de los profesores no se forman en lo suyo y la educación no la tocan ni con un palo.
  14. #15 no tiene la fama. Cuando estaba en la carrera a veces comía en la cafetería de magisterio y les preguntaba directamente sobre los contenidos de Historia.
  15. #2 no, el problema es que los profesores de la escuela pública son unos privilegiados muy blanditos y que saben quejarse muy bien pero se les olvida que forman parte de la sociedad.

    Cada vez más colegios tienen jornada intensiva (pero los padres no, ellos que se jodan) y luego se quejan los maestros de que los colegios no son guarderías. Pues se equivocan. Un colegio es una guardería también porque así lo ha dictaminado la sociedad, les guste o no. Ay, vaya que también deben los maestros proporcionar una educación más allá de los contenidos de las asignaturas.. ni que fuese eso algo nuevo..
  16. #18 Te leo y me pregunto para qué has tenido hijos.
  17. Es un gran artículo pero sigue una lógica sistemática tan confusa.. habla de todo y de nada. Al final se entiende el por qué
  18. #17 ¿y qué te explicaban?
  19. #10 Los clientes serían los niños y los padres sus malas influencias.
  20. #18 El problema es que algunos padres ven a los colegios como guarderías y no entienden que la educación es cosa de ellos y no de los maestros, que deberían enseñarles.

    No vas a un médico a decirle las horas que debe trabajar para curarte ¿verdad?
  21. #19 ad hominem.. además de irrelevante para el tema tratado.
    ¿Deben los profesores saber del tema que enseñan como condición mínima? - sí, de cajón.
    ¿Deben los profesores además educar? - sí, siempre ha sido así. Incluso en la universidad se socializa a los estudiantes para la profesión que estudian.
    ¿Se quejan mucho los profesores constantemente? - sí
    ¿Son trabajadores privilegiados los profesores en la escuela pública? - sí

    ¿Dónde están tus argumentos a parte de intentar criticarme personalmente?
  22. #25 #24 aquí no se ha dicho que los padres no sean responsables de la educación de sus hijos.
    Sin embargo, los profesores sí han de esforzarse en complementar la educación en todos los casos, no solo cuando las familias están súper implicadas sino también cuando las familias están más limitadas culturalmente o incluso en nivel educativo. Los profesores no solo se deben a los contenidos como se pretende y si han de hacer de guarderías es porque la sociedad capitalista así lo ha querido. Forma parte de su función social. Si no, no pasa nada, las familias con pocos recursos dejarán a los niños en la calle (con los riesgos y problemas que eso conlleva a largo plazo, luego nos quejamos de la criminalidad). Muchas otras familias no tendrán niños.. ya está pasando..

    Al final se quedarán los profesores sin trabajo por no haber niños. Con lo poco que quieren trabajar sería de justicia que se fuesen a la calle (de sobra es sabido que la mayoría están ahí por las vacaciones, salvo excelentes y contadas excepciones).
  23. #29 si en casa no hay compromiso con la educación esto se debe compensar en la escuela para minimizar las diferencias entre los niños y que todos tengan las mismas oportunidades. Es su función social. Para eso existe. Lo que pasa que a los profesores no les gusta esa parte que requiere compromiso y esfuerzo.
    Pero es mucho más fácil centrarse en los contenidos solo, pretender no ser responsables de nada más y luego quejarse. Quejarse mucho. En eso sí que se esfuerzan..
  24. #27 No veo qué parte de mi comentario te hace pensar que estoy continuando con el tema tratado.
  25. #31 si un profesor detecta que un niño va sin dormir a clase de forma periódica es su obligación denunciarlo a asuntos sociales para ver qué está pasando. Pero es más fácil dejarle dormir en clase.. yo lo entiendo..
  26. #22 historia contada de manera desactualizada. Historiografía de mediados del siglo XX.
  27. #21 excusarse en otros tampoco ayuda a buscar es verdad de la que hablas
  28. #37 sí señor sí es una excusa decir que la culpa la tiene en otros ya que implícitamente está la idea de queque los profesionales no pueden hacer nada y por tanto se mantendrán en esa trágica y yacente postura en lugar de hacer autocrítica y tratar de llegar a una mejora o a una solución de un problema.
  29. #39 pues buenos seriales que te montas tú. Mira que no hay profesores pasotas, de esos que se escudan en la famila, los trabajadores sociales, la Consejería o que mañana llueve para no hacer nada.
comentarios cerrados

menéame