Cultura y divulgación
7 meneos
30 clics

¿Es la quimiofobia el mal del Siglo XXI?

En los últimos años, se ha extendido el lema ‘toxic free’ para identificar los cosméticos que evitan sustancias que pueden resultar problemáticas para la salud, así como otra serie de neologismos ‘free’ que buscan informar al consumidor. Una advertencia no del todo legítima de la que, a veces, se abusa para proclamar cultura del miedo y desprestigiar otras marcas. ¿Es tan tóxico todo lo que desluce? ¿Entendemos las etiquetas de lo que compramos? Analizamos esta tendencia con la cosmetóloga Eva Raya.

| etiquetas: quimiofobia , cosméticos , toxic free , cruelty free , greenwashing
  1. Está todo controlado, el sistema quieren que exista la quimiofobia para que los quimiofobicos se se peleen con los que no se alarman por ella. Así nos tienen entretenidos y sin armar mientras ellos siguen viendiendo los dos productos y llevándose el capital que producimos con nuestro trabajo, con sueldos de esclavos.
  2. El oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno, el argón, el carbono, ... elementos químicos que son mortales para el ser humano y nos han metido dentro

    :roll:
  3. A ver, la quimiofobia es una moda que pasará. El cambio climatico, contaminación de la biosfera, destruccion de habitats, sobreexplotación de recursos... lo veo mas como el mal del siglo xxi
  4. Esto solo le preocupa a la secta pseudoescéptica que se ha inventado este palabro como hacen siempre: simplificando los argumentos que quieren criticar hasta llevarlos al ridículo para después tacharlos de ridículos.

    Van de científicos y no son más que sofistas.
  5. Gry #6 Gry *
    Mi abuelo desde que dejó de consumir compuestos químicos no ha envejecido ni un año ¡y ha adelgazado un montón!
  6. #5 En realidad lo llaman "efecto nocebo"
  7. #5 ¿Spam?
  8. #5 Mi no comprender. Un sofista bien puede ser un científico, pero un quimiofóbico [sic] siempre es un escéptico, ¿No?.
  9. a mi me hizo gracia un anuncio que decia que el 98% de los ingredientes eran de origen vegetal para un crecepelo si no recuerdo mal, pero claro ese porcentaje ya se encuentra en muchos medicamentos, por ejemplo, en un medicamento que se dosifica del orden de mg, si pones almidon como excipiente ya cumples que el 98%del peso sea de origen vegetal, siendo el principio activo salido del laboratorio, lo que en si no es malo
comentarios cerrados

menéame