Cultura y divulgación
44 meneos
757 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La RAE explica cómo tenemos que separar los números de más de tres dígitos

Un tuitero escribió a la RAE para preguntar cómo se separaban los números con más de tres dígitos? La respuesta no fue la esperada para decenas de tuiteros. La RAE respondió que "para separar en bloques la parte entera de una cifra solo puede emplearse un espacio, de modo que el separador decimal puede ser tanto el punto como la coma: 1 530 111.54 € = 1 530 111,54 €". La respuesta fue criticada por algunas personas y la RAE le respondió que "la 'Ortografía' refleja la norma establecida por la Oficina Internacional del Pesos y Medidas.

| etiquetas: rae , separar números , tres dígitos
37 7 9 K 301
37 7 9 K 301
  1. Será así, pero me parece más legible si se usan puntos.
  2. #1 Pues sí. Está bien saberlo pero no usarlo simplemente por legibilidad.
  3. A mi me enseñaron que los decimales se separaban con una coma. Pensaba que el punto decimal era una imposición de la cultura sajona (y de la tecnología).
    También me enseñaron que el millar se separaba con un punto. Todo esto demuestra lo relativo que es la educación.
  4. Me parece que estos señores son más de letras que de ciencias.
  5. Qué Microsoft actualice Excel...
  6. Está norma de los espacios ¿Aplica al inglés también? Me ahorraría muchos problemas al cambiar de idioma.
  7. Sabía que la norma se aplicaba en el francés, lo desconocía para el caso del español.
    Como curiosidad, existe un carácter específico para esto, un separador de miles es.wikipedia.org/wiki/Espacio_duro. Es como un espacio pero se comporta como un carácter, es decir, si la cifra es muy larga no se va a cortar en una nueva línea.
  8. #5 lo malo del espacio es tener que usar espacio sin rotura o espacio duro para evitar que una cifra quede en dos líneas.
  9. #7 Es estándar internacional, otra cosa es que, como nos ocurre a nosotros, a los ingleses les pueda resultar raro.
  10. ¿Y en romano?
  11. #6 "Que" lleva tilde cuando es pronombre.
  12. Sólo una cosa, ¿pero éstos de la RAE de qué coño van? ?(
  13. #3 A mi exactamente igual, en un colegio público.
  14. #5 Problema ninguno. Son los anglos quien tienen el problema.
  15. Cada uno lo verá de una manera dependiendo de cuándo le enseñaran, de lo extendidas que estuvieran en ese momento las "normas" (p. ej. la que se indica en la entradilla), de las ganas que tuviera cada "enseñante" a seguir las normas y mil cosas más. Lo que pasa es que las normas no sirven de nada si cada uno acaba argumentando que "es que a mí me enseñaron así". Precisamente las normas se hacen para romper esa dinámica. Sin ese tipo de normas, no podríamos usar cualquier marca de auriculares en cualquier teléfono móvil, no podríamos comprar tornillos de cualquier fabricante en la ferretería, no podríamos reparar el coche en cualquier taller, no estaríamos de acuerdo en cuánto mide un campo de fútbol... (bueno, esto todavía no... :-D ).
  16. #13 no es cosa de la RAE es standard internacional.
  17. #13 Estos son los que "fijan, lustran y dan esplendor" a nuestra riquísima lengua.
    Simplemente, proponen normas, basándose en muchos criterios con los que cada cual puede o no estar de acuerdo. Uno de esos criterios, como ellos mismos han dicho muchas veces, es "el uso común". Otro, en este caso, es el de "es que la Oficina Internacional del Pesos y Medidas lo dice así". Que, si lo piensas, es de lo más razonable. ¿O crees que sería mejor que España tuviera un convenio distinto al propuesto internacionalmente?
    Otra cosa es que cada cual quiera seguir esas normas propuestas por la RAE. A ellos realmente les da igual que escribas espacios, puntos, comas o asteriscos. Escribe como te parezca. Ahora, si los demás no te entendemos, no podrás decir "es que no está clara la forma correcta". Así es como lo veo.
  18. #3 a mi no.
    Siempre me ha resultado muy molesto tener que ir cambiando la configuración de «.» Para separar a espacios y luego la «,» por el «.».

    Es una cosa que me resulta molesta del libre office, no puedes poner castellano sin que te obligue a usar «, ».
  19. #3 Los decimales con una coma, y la coma arriba, no abajo. Eso es lo que yo aprendí.
  20. #12 Pero si es pronombre de relativo, no. Está más bien relacionado con la prosodia en partículas interrogativas/exclamativas de estos pronombres.
  21. #4 No. Si lees la noticia verás que es al contrario, han optado por usar la norma que usan los científicos de la Oficina Internacional del Pesos y Medidas.
  22. #23 O sea, que no rengo razón y los señores de la RAE son más de ciencias que de letras. Gracias por abrirnos los ojos, vivíamos engañados por un malvado complot, ya veo la luz.
  23. Hace más de 15 años que se cambió (22.ª Conferencia General - resolución 10/2003). Los que todavía no lo habéis asimilado deberíais reflexionar sobre la dureza de vuestra mollera.
  24. #24 Déjate de paranoias y tómate una tila. He dicho que la razón por la que han hecho eso es científica. Ale, que tengas un buen día y suerte a quien tenga que aguantarte!
  25. #26 Pero has leído mi comentario? Venga que son 10 palabras, cuando tengas que leerte un libro...
  26. #20 pues, lo de las comas arriba estan prohibidisimo ahora.
  27. #24 estan usando un standard CIENTIFICO internacional.
  28. Oh tío! Qué gracioso eres! Estás insinuando que no he leído 10 palabras... Y lo del libro, original y tronchante al mismo tiempo! En serio, da ánimos a quien tenga que aguantarte. Te devuelvo el negativo, gracias.
  29. #15 Los anglos, y los de el 90% del mundo donde usan el punto decimal. Somos los españoles y poquita gente más los que usamos la coma decimal.
  30. #28 ¿Ah si?, pues yo seguiré así hasta que me muera, que se vayan a freir esparragos :->
  31. #29 Y eso hace a los señores de la RAE más de ciencias que de letras? Qué he dicho que fuera incorrecto? Iros con la RAE a decirle a todo el mundo cómo hay que hacer las cosas si eso es lo que os gusta, pero a mí personalmente no me interesa, gracias.
  32. Usa el separador, con un espacio, en una fórmula de una hoja de cálculo, a ver que te dice la hoja. Y lo de usar el punto, como separador decimal, es otra chupada de verga a los países anglosajones nada más.

    Salu2
  33. El problema es consultar un tema matematico a la RAE, a lo mejo si la consulta se la hicieran a su equivalente de matemáticas(no se si ni siquiera existe algo parecido) la respuesta sería otra. Pasa algo parecido si le preguntas a un cuanto es un mega en almacenamiento o velocidad para transporte de datos
  34. #1 Basicamente lo que nos enseñaron en el colegio es más a mi me ponen un numero sin puntos ni decimales y hasta me cuesta leerlo de primeras.

    Que es más legible 1.000 o 1 000 a mi me pones lo ultimo y leo 1 y 3 ceros y bueno si me lo pones coon como leerçia uno hasta que me dijeras que es numeración inglesa
  35. #35 En la hoja de cálculo metes el número a pelo, y luego la configuras para que lo muestre en el formato que a ti más te guste.
  36. #23 Somos unos cuantos por aquí los que hemos cursado carreras de ciencias y no hemos visto un número escrito así en la vida.
  37. #37 la rae dice de usar el formato CIENTIFICO SI.
  38. #34 Pues me quedo con el "momayyez" que sale en la Wikipedia
  39. #39 Ya, pero precisamente si dejas un espacio no funciona.

    Salu2
  40. #12 Es lo que tiene el corrector ortográfico del móvil. Que lo actualicen también! :-)
comentarios cerrados

menéame