Cultura y divulgación
309 meneos
2620 clics
La RAE, sola contra el acento del adverbio ‘sólo’

La RAE, sola contra el acento del adverbio ‘sólo’

Si hoy consultamos el diccionario de la RAE, veremos que en la entrada del adverbio ‘solo’ se lee también ‘sólo‘, en ambos casos con un único significado: “únicamente, solamente”. Así que el acento queda al libre albedrío de cada cual. Mientras tanto, algunos -los que nunca se enteraron de la nueva norma- pensarán que el ‘solo‘ sin acento es una falta de ortografía. Y no lo será… a no ser que la RAE acabe por perder su batalla en solitario.

| etiquetas: rae , ortografía
141 168 3 K 527
141 168 3 K 527
Comentarios destacados:                                  
#10 #3 Pues anda que la definición de dinosaurio :popcorn:

dinosaurio.

(Del gr. δεινός, terrible, y σαῦρος, lagarto).

1. adj. Zool. Se dice de ciertos reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco.
«12
  1. #0 Y contra la repetición de el en los titulares.

    Edit: arreglado ;)
  2. #1 Mejor con un solo "el" :-)
  3. yo ya no sé que pensar de la RAE desde que me enteré de esto

    lema.rae.es/drae/srv/search?id=84Xcn22glDXX20nIQ6Pf
  4. Me parece una gran chapuza. Si está bien está bien, si está mal está mal. Dejar tal laxitud no me parece correcto.
    Y yo seguiré escribiendo sólo adverbio con acento, digan lo que digan (soy un radical, lo sé).
  5. #3 Yo les guardo lo del bluyins.
  6. #4 Jodido loco xD
  7. #0 Sólo sé que no sé nada de la RAE. Saludos tildados de desafección.
  8. Ha sido una cagada de la RAE, como cuando trataron de convencernos de que se debe decir cederrón, o aún peor, con aquel "estampía" que según ellos es más correcto que "estampida".
  9. #3 Pues anda que la definición de dinosaurio :popcorn:

    dinosaurio.

    (Del gr. δεινός, terrible, y σαῦρος, lagarto).

    1. adj. Zool. Se dice de ciertos reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco.
  10. #3 Y quitar la Q de Qatar porque es de origen árabe (ignorando sus mas de seis siglos en la peninsula), pero dejar la K porque es de origen visigodo, ya roza el gilipollismo; ignorando la convencion de la ONU para los nombres.
  11. #8 Me voy solo a cenar. ?(
  12. #3 Por todos es sabido que tú esa la palabra la escribes así, no lo niegues. Y la tilde la escribes bien grande, para hacerte el culto.

    :professor:
  13. #8 !¿?! Eres como Homer en ese capítulo en el que se tapa la cara conduciendo para saltarse los semáforos mientras dice "si no lo veo no es delito" :-S
  14. #13 por supuesto, siempre escribo cederrón esperando que alguien me corrija para después enviarle el link a la RAE y demotrarle que se equivoca :professor:
  15. #12 ¿Solo o solamente?
  16. #12 ¿Puedo proponerle una receta?
  17. #3 #9 El RAE recoge el uso de la palabra "cederrón" pero la que recomienda es CD-ROM. El español no sólo se habla en España, que a veces se nos olvida.
  18. #3 Y el güisqui también tiene tela. ¿Quién usa eso?

    lema.rae.es/drae/srv/search?id=iBUwI7UXXDXX2oqN8Mzx
  19. #22 Arturo Pérez Reverté, es el que las usa y el que se dedica a introducirlas en el diccionario.
  20. #7 Sólo solo me oigo pensar.
  21. #3 #9 Quise decir el DRAE ;)
  22. Menudo cementerio de elefantes es la RAE. Llevo años diciéndolo, tratan de justificar que trabajan imponiendo "reglas" ridículas cuanto menos.
  23. Y la incongruencia de aceptar bacalada pero no su masculino bacalado.
  24. #18 Ya, ya, pero ¿@TocTocToc está cenando solo o acompañado?
  25. #21 jajajajaja
  26. #8 No es optativo. Poner sólo ahora es incorrecto.
  27. Frases como "Vine solo por ti" pueden ser malinterpretadas por esta regla sin sentido.
  28. #12 en el lenguaje hablado hay ambigüedad, lo ideal es que en el lenguaje escrito también lo haya. Piensa que sea una ambigüedad calculada de un tercero del que no conocemos las intenciones.
    Desde esta óptica, todas las tildes diacríticas de la RAE son una cagada.
    En realidad todos se resuelven mejor por el contexto.
    #33 deben ser tan bien o mal interpretadas como lo sean en el habla. La escritura es un reflejo de ella.
  29. #19 A menéame no se viene a espaemar. ;)
  30. #3 Y, además, no admite la acepción más usada de bizarro.
  31. Yo veo que muchas personas han dejado de poner la tilde en solo.
    Pero confesemos: todos nos esperábamos que los de letras tuvieran dificultades para adaptarse a cualquier novedad, incluso a esta :troll:
  32. #3 Pues a mi me mola que haya una palabra en español que no se puede escribir...

    Igual que "di tu a él" es "dile", "sal tu a él" (salir al paso, por ejemplo) no se puede escribir... ya que "salle" no es, "sal-le" tampóco, "sal le" no... ni "sal.le"... :-P

    Así que la frase: "si lo ves venir, sal-le al paso y dile que venga" es correcta hablada pero no se puede escribir.

    Me encanta! :-D
  33. #28 La bacalada y el bacalao son dos pescados distintos, por lo menos en Asturias.
  34. #43 En Asturias y en toda España xD
  35. #42 curioso, yo diría "sal a su paso" o algo así, pero es cierto, he escuchado muchas veces decir "sal-le al paso", pero no se puede escribir y es un poco de andar por casa diría yo, por no decir garrulillo :-D

    Aunque tampoco tengo claro que sea correcto decir "sal-le al paso", ¿salir a qué o a quién? Es más bien una frase hecha, "salir al paso de algo", me falta el "de" en la frase :-S
  36. #44 no había visto el enlace, pues si lo dice la RAE habrá que aceptarlo, como el cederrón y los bluyins... xD xD
  37. #49 Efectivamente! :-D
  38. #3 Yo sí: que el gilipollismo asentó sus reales en la ilustre cofradía.
  39. #20 ¿En qué país escriben "cederrón"? ¿Acaso también recogen uesebé o guasap?
  40. #52 xD xD xD el guasap, qué buena, esa la incluirán en la próxima edición, ya verás
  41. Lo he dicho varias veces por aquí; por una parte, a una persona culta y con criterio lingüístico lo que diga la RAE no debe quitarle el sueño y por otra, la RAE en la lengua española no tiene un función análoga a la del Vaticano en el catolicismo. La RAE supuestamente describe y recomienda, pero no pontifica ni ordena.
    Si un hablante culto estima que sólo como adverbio está muy con tilde pues que se la ponga y si piensa que "almóndiga" y "setiembre" son del todo inaceptables que las rechace, por mucho que la RAE opine lo contrario.
  42. #42 La lengua española es una lengua viva que permite resolver muchas situaciones no contempladas; v.g. la palabra "televisionero" no existe en el diccionario pero si yo la uso hablando de la persona que vende o fabrica televisores desde el punto de vista lingüístico es válido. En el caso de la frase: "si lo ves venir, sal-le al paso y dile que venga" es correcta hablada y se podría escribir entrecomillada. O "sálele" (epéntesis) como antiguamente Vase doña Leonor, y sálele al encuentro por una puerta don Gonzalo, y por otra sale doña Hipólita, y se encuentra con don Diego, y hablan a dos coros.
    Comedia de la verdad averiguada y engañoso casamiento, Guillén de Castro (1612)
    Saludos.
  43. #55 Buena opción, me la apunto! :-)
  44. #3 Pues como la absurdez de aceptar "quilómetro" y "quilogramo".

    lema.rae.es/drae/?val=quilómetro
    lema.rae.es/drae/?val=quilogramo
  45. #33 Pero oralmente sigue siendo ambigua.
  46. Entonces como escribo Han solo?

    cuando quitaran el '¿' de las preguntas?
  47. #22 Yo mismo, me gusta seguir las normas que para algo están.
  48. Sólo sé que no estoy sola.
  49. #59 cuando quitaran el '¿' de las preguntas?

    Nunca.

    De nada.
  50. #58 Pues quitemos todas las tildes diacríticas, no unas sí y otras no...
  51. #24 Graffiti o...  media
  52. No, no está sola. Creo que debo de ser el único que lo ha aceptado y que lo cumple desde el día que salió la noticia.
  53. #10 Si España se rompe no es culpa de Catalunya, es culpa de los más patriotas, que son unos inútiles.

    Antes de que entrara este gobierno en el poder, se podía escribir en la barra de direcciones del navegador;

    rae.es/palabra

    y aparecía la pagina de la rae con el significado de "palabra". Nada más llegar el Pp al gobierno, esto dejó de funcionar.
  54. #10 Y la de «anime».

    anime.

    (Del lat. mediev. amineus 'blanco').

    1. m. Resina o goma de diversas especies botánicas de Oriente y América, usada generalmente en medicina y droguería.

    2. m. Am. curbaril.

    :shit:
  55. #29 No soy ningún fan de la RAE y me gusta cuestionarla cada vez que tengo la más mínima oportunidad, pero esa palabra sí que se emplea en América, por lo menos en Chile es la forma de decir "vaqueros". Como ya se ha dicho por aqui, a veces nos olvidamos de que el español no solo se habla en España,
  56. #48 Prueba con "sal-le con la otra respuesta". O "sal-le vestida de enfermera sexy" :-D . O "sal-le por la banda y róbale el balón".
  57. #71 Eso que dices es cierto, pero es una adaptación muy cutre de la palabra blue jean.
  58. Para mí es una polémica fuera de tiempo.

    Siento que mucha gente critica a los académicos sin saber realmente que esta norma de acentuación en 'solo' ya estaba planteada así desde hace más de medio siglo. Acentuar 'sólo' se trata de una costumbre. Quitar la tilde no es ningún ultraje al idioma ni una idea repentina y alocada, no supone una merma cultural.

    "Resulta curioso que muchísima gente ignore que la norma actual recomienda el uso de la tilde en el adverbio solamente en caso de anfibología, es decir, de doble sentido o sentido confuso. Esto es lo que mandan las Nuevas Normas de 1959..." (extraído de: pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/cajetin/rae.html )
  59. #67 Viendo esto, no entiendo por qué conservan la "h" cuando no se pronuncia ni sirve como diferenciadora de significados.
  60. #60 La palabra "whisky" también sigue las normas.

    lema.rae.es/drae/?val=wisky

    Tendrás que buscarte otro argumento para usar eso.
  61. Es una de las pocas normas ortográficas nuevas que debería aplaudirse, porque los acentos diacríticos son un engendro. ¿Qué es eso de distinguir con tildes entre el "té" y "te" pero no entre "son" y "son" o entre "más" y "mas" pero no entre "para" y "para"?
  62. Po yopino de que azin no eh
  63. #62 espero que pronto porque en mi experia z3 no lo encuentro xD
  64. #59 A la primera; con S mayúscula :-D.

    A la segunda, no estoy seguro de si interesa quitarla, pero las normas de uso creo que son un poco caóticas.

    Acabo de consultarlo, y parece que no siempre es escribe con mayúsculas dentro de los signos de interrogación, he aquí un ejemplo:

    Juan, ¿desde cuándo vives en esa ciudad?
  65. #11 En cambio no se puede escribir Korea :shit:
    No se aclaran xD
  66. #71 En cualquier caso, en palabras como esa al menos debería especificar que sólo se utiliza en Chile, para evitar equívocos y mofas.

    Personalmente, no le encuentro sentido a mezclar todas las variedades del español como si fueran lo mismo. Mezclar unas con otras puede dar lugar a malentendidos o incluso situaciones comprometidas, según el país en el que se esté hablando. (Relacionada: www.meneame.net/story/20-diferencias-culturales-entre-mexicanos-espano)

    No creo que les costase mucho a día de hoy modificar la base de datos para que determinados términos y definiciones sólo aparezcan al seleccionar un determinado país. La RAE necesita renovarse de una vez...
  67. #73 hola? fútbol
  68. Seamos sensatos. Por más que la RAE diga que una cosa corresponde o no corresponde, la fuerza del uso diario del lenguaje va a hacer que mute para donde a la gente le "convenga". Con suerte, la RAE podrá ir por detrás recolectando los nuevos usos (que para eso está, no?).
  69. #84 Cierto, se me vino a la mente, pero hay palabras que hasta cierto punto se puede considerar una evolución. Pero en los tiempos que corremos ya no deberían hacerse así las cosas.
  70. #9 Primera vez que me entero de "estampía" :shit:
  71. #54 Más que inaceptables, son aberraciones xD
  72. #77 Lo curioso es que mucha gente le pone tilde a "ti" cuando no tiene con qué distinguirse :shit:
  73. #69 ddg.gg como buscador por defecto

    !rae palabra
  74. #90 Genial. Gracias.
  75. #8 ¿Te vas a cenar solo o te vas solamente a cenar y vuelves enseguida? Es que no me ha quedado claro.
  76. #91 También tiene otras funciones :-P
    !gt palabro
    !gm lugar
    !yt video
    !tw twitter
    !wa sin(x) + i + cos(x)
  77. #83 o un tan simple "común en ..."
  78. Entre el "asín" (lema.rae.es/drae/?val=asín) y el "setiembre/otubre", están cubriéndose de auténtica gloria bendita...
  79. #67 y si no la usas, te la introduciré personalmente en tu vocabulario, a ostias.
  80. #94 De acuerdo contigo. A mi me ha hecho gracia saber que en Chile a los vaqueros/tejanos los llaman bluyins. Creo que sería interesante que el DRAE fuera un libro de referencia donde se recogiera toda riqueza del idioma español, especificando los territorios de uso de determinados vocablos.
  81. No es posible, en meneame hay gente que cree que la RAE es dueña y señora del idioma, y lo que diga la RAE va a misa :roll:
«12
comentarios cerrados

menéame