Cultura y divulgación
173 meneos
3731 clics
Los rangos de la percepción

Los rangos de la percepción

Los seres humanos somos sensibles a diversas magnitudes, tanto externas como internas. De entre ellas recibimos información de dos tipos de ondas: las de presión en el aire que nos rodea (sonido), y ondas electromagnéticas que llegan a nuestros ojos (luz). Para poder hacerlo disponemos de unos detectores considerablemente sofisticados. Tantos los oídos como los ojos poseen unas prestaciones verdaderamente notables, pero limitadas a unos determinados rangos de frecuencias.

| etiquetas: percepción , biología , física
95 78 2 K 320
95 78 2 K 320
  1. #0 ¡Qué bueno!
  2. Estupendo, si.

    A portada son un solo comentario. Seguramente porque lo que quiera que sea está más allá de lo que podemos percibir. ;-p)
  3. Me ha gustado mucho el articulo. Siempre habia pensado que estabamos medio ciegos, pero al final somos producto de la evolucion y solo lo que funciona y es util se queda.
  4. No solo somos sordociegos si no que además, al menos lo que oimos, lo hacemos de manera subjetiva. De esta manera 2 ondas de frecuencia grave y aguda, aun con la misma amplitud, la de frecuencia superior nos parecerá que tiene más volúmen ya que nuestros oidos son más sensibles a las altas frecuencias que a las bajas frecuencias. Esto se puede comprobar con la tabla que hicieron Fletcher y Munson. Una onda a 1Khz y 10 dB suena igual de fuerte que una de 100 Hz y 40 dB.  media
  5. Me pregunto si percibir el infrarrojo nos sería de utilidad. Para los ofidios lo es, forma parte de su supervivencia. Para nosotros es una limitación. De igual modo, seguramente no nos vendría mal tener umbrales auditivos más amplios, como el de los perros o gatos. Al fin y al cabo no nos diferenciamos mucho de ellos en las estrategias de caza y depredación. En comparación con ellos, sí, estamos sordos.

    Pero también es probable que tener amplios anchos de banda perceptibles haga que se pierda precisión en la interpretación de las señales. Por ejemplo, nuestra percepción de la sonidos emitidos por otro humano es muy buena, es decir, el intervalo de frecuencias medio que somos capaces de oír. Las muy agudas o muy graves no nos aportaban gran cosa y las hemos acabado perdiendo.
  6. Pues yo oigo y veo lo que me interesa, o eso dice mi mujer.
  7. Si hubieran puesto las ondas gravitacionales en el eje Z, nos hubieran anulado del todo, nos habrían multiplicado por cero. :-P
  8. #2 O porque a nadie se le ocurre ninguna chorrada (por suerte).
  9. Tremendamente interesante el artículo.Ahoro solo falta el que se avance y se documente los distintos modos de percepción.
  10. #5 Siempre he pensado eso, que poder interpretar (percibir ya lo hacemos, nos llega la longitud de onda al fondo del ojo, pero no tenemos receptores para ellos) parte del espectro infrarrojo nos daría la ventaja de poder "vivir de noche", con otro tipo de bastones (para que se activaran de noche). Actualmente tenemos tres tipos de conos y uno de bastón. Seguramente, bajo mi punto de vista, el humano tiende a vivir más de noche que nuestros ancestros, lo que entiendo es una ventaja evolutiva.

    Pero eso de esperar una mejora para algo concreto es mas "lamarkista" que darwinista, y la evolución nos demuestra que no funciona para la dirección que queremos. Ya hay una mujer conocida que tiene un cono de más, y que seguramente interprete colores desconocidos para nosotros, pero no creo que tenga ventaja en ningún área que se me ocurra (sobre todo si es "la única" de su especie que tiene dicha ventaja).
  11. #10: Puede trabajar en empresas que trabajen mucho con colores, como imprentas, fábricas de coches, fábricas de pinturas, empresas de publicidad muy grandes...

    Lo de los conos y bastones nuevos es posible que se pueda hacer en el futuro con la edición genética, aunque lo verdaderamente interesante sería añadirlo a los que vivimos ahora.
comentarios cerrados

menéame