Cultura y divulgación
12 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ready Player One" Spielberg llegas tarde

La nueva película "Ready Player One" llega con toda la artilleria mediática y los fuegos de artificio que concenden los presupuestos de hollywood, pero al ver el trailer de la aclamada película muchos aficionados al cortometraje sienten un déjà vu, y es que el trailer de la millonaria producción recuerda, y mucho, a un reconocido cortometraje independiente español premiado en festivales de todo el mundo, que pese a la falta de medios nos mostraba una historia similar, desgraciadamente los productores españoles no se atrevieron con la película.

| etiquetas: cine , hollywood , ciencia ficción , videojuegos , vr , realidad virtual
  1. Errr... No.

    No tienen nada que ver salvo que los videojuegos [sic]* forman parte del motor de la trama. Por lo mismo podríamos decir que este corto llega tarde porque el anime Summer Wars ya trató el tema... O la peli de acción real Gamer (2009)

    Que en RPO es Oasis y no son "los videojuegos" que como tal sólo se usan como obsesión retro del creador de Oasis para resolver las pistas. Hay un mundo online alternativo como en muchas otras obras, por ejemplo Snow Crash, o el capítulo de San Junipero de Black Mirror.
  2. Claro, claro, por que un cortometraje puede competir con una película de Hollywood que van a estrenar en todas las ciudades del mundo.
  3. #1 Me pregunto que habría hecho Spielberg con los 3mil euros con los que hicieron el corto xD
  4. #1 Black Sun. Metaverse club. 8-D
  5. #2 No te digo que no, pero te diría que los que hace Neil Blomkamp (Distrito 9, Elysium) con su estudio OATS en youtube son para tenerlos en cuenta.
  6. Tantas "críticas" ya empiezan a sonar a Spam.
  7. #4 Te quieres creer que no me gustó tanto como yo pensaba que me iba a gustar? O sea, tiene todo lo que mola, pero creo que no da con la dosis exacta. En cualquier caso, quiero perros-robot y repartidores de pizza con espadas :-|



    #3 Eso se le va en cafes y donuts para el equipo.
  8. Eso es, sobre todo que a "Ready Player One" le quitas los efectos y las mil referencias a cine y videojuegos y se queda en una historia sobre el aislamiento por la nuevas tecnologías, incluso alguna frase del trailer es calcada del corto.
  9. #7 Pues tiene pintaza, ¿Osea detrás de las miles de referencias al cine y los videojuegos hay poco que rascar? sólo he visto el trailer
  10. #7 Hay que tener pelotas para currar para el Tío Enzo.

    Yo quiero inteliruedas RadiKS mark IV para mis patines. Eso si que mola.

    Disfruté con ese libro, aunque de Neal prefiero La Era del Diamante (recuerdo que todo dios me miraba raro cuando iba leyéndolo en el metro y veían en la cubierta aquello de "manual ilustrado para jovencitas" en manos de un señor muy grande con barba.

    ¿La de la dentata? Mmmm... difícil de plasmar en la pantalla, porque a ver como explicas que el grandote se ha caído porque le han pinchado el...
    Y no vas a poner una imagen del interior de la vagina de YT (TA)
  11. #9 No, no, me refería a Snow Crash. RPO lo disfruté en cada página, es brutal. Eso sí, algún colega mío con menos años se lo tuvo que leer con la wikipedia abierta para pillar las referencias xD xD Snow Crash mola, la historia mola, el ambiente mola, etc... Pero hay algo que no terminaba de engancharme. Quizás era la traducción o cómo cuenta el tipo la historia. En cualquier caso lo recomendaría igualmente.

    Armada, el siguiente libro del autor de RPO, no me resultó tan sorprendente pero es igualmente muy bueno y también cuajado de referencias. Y por cierto, también trata el tema de los videojuegos, pero en este caso, a lo "El Ultimo Starfighter". Otro libro del que si haces una peli, lo petas.
  12. #10 Yo me refería más a que ella es básicamente una menor (por muy cañera que sea) y él un animal de bellota ciclado, pero vale xD xD

    Yo creo que si la hacen tal cual en estos tiempos, se los comen.
  13. #12 Naaaaa. Seguro que ella en la peli es, convenientemente, mayor de edad. El seguirá siendo un puto mulo.

    A ver si los chinos apañan sus problemas con los efectos especiales y sacan de una puñetera vez El problema de los tres cuerpos. Me encantó la trilogía.
  14. #11 Con todos mis respetos, qué huevazos hay que tener para comparar Snow Crash con RPO. Snow Crash, sin ser perfecta, es original: ya en el 92 predijo un montón de cosas sobre hoy, incluyendo un uso preponderante de los memes (aunque los suyos eran más siniestros que los gatitos), Google Earth, conglomerados industriales, etc. etc. etc.

    Por contra, RPO está cocinada con un ingrediente principal: nostalgia. Si le quitas ese ingrediente (o si la lee alguien a quien las referencias le resbalen por no ser de su época) es un bizcocho que se te hunde inmediatamente: no tiene sustancia ninguna. Es Willy Wonka y la fábrica de chocolate con chorrocientas referencias ochenteras para que parezca otra cosa, y no lo consigue. Es otra vuelta de tuerca al viaje del héroe de Campbell (otro punto a favor de Stephenson, él por lo menos tuvo la ironía de llamar a su personaje Hiro Protagonist), pero completamente formulaico.

    Si le quitas la nostalgia, RPO es como un chiste de Chiquito contado directamente sin rodeos, fistros ni después de los dolores: no tiene ni puta gracia.

    Le pasa exactamente lo mismo que al Episodio VII de Star Wars. El Despertar de la Fuerza no es que tenga una historia que de vez en cuando se ve reforzada por un componente nostálgico o de fan service. No, es directamente una tonelada de nostalgia y fan service en vena que de vez en cuando interrumpen con algo parecido a una historia, que para colmo es una copia mala del Episodio IV. Es como dicen que en Antena 3 de vez en cuando interrumpen los anuncios con una película, pues parecido.

    Y para su segundo esfuerzo, como se había forrado poco con un trabajo sin pizca de originalidad, ni gracia, ni chicha ni limonada; pues va el señor Cline y, esforzando mucho el cerebelo, decide copiar LITERALMENTE el argumento de The last starfighter para su siguiente novela. Y también la harán película y el tipo se seguirá forrando, y después hará una novela tremendamente original cuyo argumento nos recordará poderosamente, no sé, al de Gremlins, o los Goonies.

    Mira, podría hacer una novela sobre un alienígena pequeño y feo pero adorable que se queda atrapado en la Tierra y traba amistad con un muchacho que lo ayuda a que contacte con los suyos para que lo recojan mientras esquivan a una agencia del Gobierno que quiere capturar al alienígena para diseccionarlo. La novela tiene mogollón de éxito, y entonces Steven Spielberg compra los derechos y dirige una película basada en una novela que a su vez copia su película original; todos los fans que la ven revientan de un orgasmo nostálgico, el universo se cierra en círculo e implosiona de una puta vez por la paradoja resultante y a tomar por culo ya.
  15. #14 En ningún momento he comparado Snow Crash con RPO. Simplemente he usado la obra como ejemplo sobre el tema del artículo y luego nos hemos puesto a hablar de ella. De compararla, la podría comparar mejor con Neuromante de la que beben sus fuentes cyberpunk (y no beben poco precisamente, hablando de originalidad y de conglomerados industriales).

    En cuanto a que RPO no tiene chicha ni limoná y no es original y bla, bla, bla... es tu opinión. Está bastante equivocada, pero es la tuya. Claro, cada elemento por separado puede ser asociado a otras cosas con mayor o menor similitud (no en vano por algo está llena de referencias) pero es el conjunto lo que cuenta. De igual modo, Armada puede resultar menos original porque al final tienes un héroe elegido porque es bueno en algo y casi por accidente (coño, como en Snow Crash) pero eso no es más que una forma narrativa, pasa mil veces en la literatura. Lo importante es cómo cuenta la historia y lo que mete para vestirla. Si reduces todo a un esquema narrativo y la despojas de sus vestiduras, matas cualquier obra.

    Mira, podría hacer una novela sobre un alienígena pequeño y feo pero adorable que se queda atrapado en la Tierra y traba amistad con un muchacho que lo ayuda a que contacte con los suyos para que lo recojan mientras esquivan a una agencia del Gobierno que quiere capturar al alienígena para diseccionarlo.

    Hablas de Mi Amigo Mac, no? La verdad que era bien feo el pobre :troll:
  16. #15 Está bastante equivocada, pero es la tuya.

    Mira, ya coincidimos en algo: la opinión del otro está equivocada. Pero nada, oye, si piensas que RPO es una buena novela no te voy a quitar la ilusión; al fin y al cabo todo el mundo tiene derecho a equivocarse y de algo tienen que vivir gente como Stephanie Meyer y Dan Brown.

    La lástima es que pensando así lo mismo te pierdes novelas que realmente son buenas.
comentarios cerrados

menéame