Cultura y divulgación
117 meneos
228 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Real Academia Española, contra el "todos y todas"

La Real Academia Española, contra el "todos y todas"

A la RAE le llamó la atención el uso creciente de un latiguillo lingüístico en América latina: un artículo de la Constitución de Venezuela habla de "venezolanos y venezolanas", y la presidenta Cristina Kirchner comienza siempre sus discursos dirigiéndose "a todos y a todas". Sin embargo, los hispanohablantes no están discriminando cuando usan el masculino para designar a hombres y mujeres: no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas profesiones.

| etiquetas: real academia , rae , sexismo , políticamente correcto
96 21 22 K 413
96 21 22 K 413
Comentarios destacados:                    
#7 #3 Podria ser, pero las feministas dicen que no es valido porque la "a" que representa al genero femenino, esta envuelta por la "o" que representa al masculino, y por lo tanto la "@" representa la opresion del hombre hacia la mujer.

Yo he escuchado esta gilipollez en vivo y en directo.
  1. La RAE y cualquiera que no sea un soplapollas integral...
  2. Siempre nos quedara el todxs
    (que me da un asco mortal)
  3. #2 órdago: tod@s
  4. si hay un todos y un todas, es que ni todos son todos ni todas son todas...
    que dilema filosofico...
  5. Claro porque la RAE simplemente recopila el uso que hace el pueblo del idioma, y nadie enrevesa naturalmente su forma de hablar de esa manera a no ser que lo obliguen.
  6. #5 Se llama principio de economía del lenguaje, pero es que hay por ahí alguna gente que habla por encima de sus posibilidades....

    xD
  7. #3 Podria ser, pero las feministas dicen que no es valido porque la "a" que representa al genero femenino, esta envuelta por la "o" que representa al masculino, y por lo tanto la "@" representa la opresion del hombre hacia la mujer.

    Yo he escuchado esta gilipollez en vivo y en directo.
  8. Ya que el castellano está tan extendido por Latinoamérica, se debería plantear el cambiar incluso el nombre a la RAE.

    Sugiero la Republicana Sociedad del Idioma Latinoamericano y Español.

    O más cercana al pueblo, Republican@ Socied@d del o la Idiom@ Latin@american@ y Españ@l

    RSILE en siglas
  9. #1 Ni un soplapollos.
  10. #6 Si, muchos y muchas acaban y acabon en observatorios y observatorias para la o lo igualdad de género o génera.
  11. Con lo reshulon que es el genero neutro ;)

    #7 ¿en serio? Me río por no llorar xD

    Saludos
  12. #7 y sigues vivo? héroe!
  13. #7 Le tenías que haber dicho que más bien representa que la 'a' femenina no se conforma con su espacio y necesita extenderse para ser también la 'o' masculina pero dejándola incompleta, limitándola, incapaz de mostrarse como es en realidad.
  14. Afortunadamente la estupidez de especificar separadamente masculino y femenino en los plurales cada vez se ve menos. Ha sido una moda mediática progre que se usaba para hacerse notar.
    Pero ojo, todavía hay quien la defiende.
  15. #11 Totalmente en serio.
    #13 Yo en ese momento me quede totalmente descolacado
    #17 No, no es coña
  16. #3 todos/as
  17. #7 es coña ¿verdad? :wall:
  18. #15 Ya, a mi me hubiera pasado también porque sabes que frente a gente así todo lo que digas será utilizado en tu contra.
  19. Yo siempre pongo el mismo ejemplo.
    La policia y el policio
  20. El problema de usar en un artículo de la constitución la distinción por sexos, es que si en el resto de artículos solo usas el masculino, se podría entender que solo se aplicarían a hombres.

    - Los venezolanos y las venezolanas tienen derecho a la vivienda.
    - Los venezolanos tienen derecho al trabajo.

    Con esta redacción, estarías diciendo es que solo los hombres tienen derecho a trabajar.
  21. #15 que dios/diosa nos asista¡¡ este mundo se va a la puta mierda/o
  22. A mi, desde que incluyeron bluyín (lema.rae.es/drae/?val=bluyín), me suda mucho la polla lo que diga la RAE.
  23. #7 El origen de la @ está en la escritura manuscrita medieval y es la unión de las letras a y t. Aquí se le le llama arroba porque se usó también como símbolo de la unidad de medida. Por eso se usa en los correros electrónicos pepito(at)dominio.com

    Algo parecido pasa con & que es la unión de la e y la et, la cojunción copulativa latina, por eso los angloparlantes lo usan como "and"
  24. Por fortuna, la lengua la construimos los hablantes y no una institución anacrónica y esclerotizada llena de dinosaurios, como es la Real Academia Española. Para reconocer "almóndiga" o la acepción de gitano como "trapero", no tienen problemas, pero para lo que le interesa van siempre por detrás de la sociedad.
  25. #2 también está de moda el todes. Y parece que tod@s ya no es guay.
  26. #7 Más joyitas por el estilo: Luce Irigaray biblioweb.sindominio.net/escepticos/imposturas.html

    El interés de Irigaray ha ido en gran medida a la mecánica de fluidos. Al parecer (no se puede asegurar, debido a su oscuridad) para ella la mecánica de fluidos está insuficientemente desarrollada respecto a la de sólidos al identificarse lo sólido con lo masculino y lo fluido con lo femenino, y prestarle menos atención a esto último. Según Hayles, una de sus comentaristas norteamericanas, en el hombre también lo fluido tiene un cierto papel (semen, etc.) pero mucho menos que la rigidez de sus órganos, y no se toma en cuenta. En cambio las mujeres no tienen órganos sexuales rígidos, en ellas tiene importancia la menstruación, etc. Por eso, dada la postergación de lo femenino, no es extraño que la mecánica de fluidos esté menos desarrollada que la de sólidos, y que el fluido exista sólo como "no sólido", como la mujer existe como "no hombre". Lógicamente, no ha sido posible establecer una teoría del flujo turbulento, el que más se aparta de un sólido (sí del flujo laminar)..
  27. #27 Madre mia
  28. #10 Una vez, al recibir un premio, dí las gracias y los gracios y casi me comen...

    xD xD xD
  29. #15 eso te lo has inventado, me muevo en círculos feministas y jamás he escuchado esa gilipollez.
  30. #7 Me encanta cuando algun monogolo generaliza así. Que tu hayas oído a UNA feminista decir eso (si es que es verdad) no hace que sea lo que piensan TODAS las feministas. Yo soy feminista y no pienso eso :palm:
  31. #9 Para no ofender a unos ni a otras: un soplapolles (o pollis o pollus, que hay donde elegir).
  32. Que no se preocupe, a fin de año se acaba el gobierno de Cristina y el financiamiento a todos los medios de comunicación oficialista. la mitad de los que usan esa expresión desaparecen
  33. Me encantan estos hilos, se reúnen los más insignes intelectuales de menéame. Casi se puede sentir el olor a faria y Soberano.
  34. #30 No digo que lo piensen todas, pero a mi me han dicho esta tonteria a la cara.
  35. #32 para no ofender, lo mejor es considerarles "presuntos" antes de que sean condenados, es decir, serían soplapolleran o soplapollesen. :troll:
  36. #25 tontería al canto! Almóndiga se dice desde tiempos remotos (mi abuela por lo menos). Lo de gitano como trapero lo mismo (yo lo he oído desde mi infancia). Esto del todos y todas es muy actual. Y poco extendido, si me apuras.
  37. Si alguien me juzga por la forma en que me expreso y no por el mensaje (en este contexto), es su problema, no el mío.

    Luego se quejarán porque no son contratados al tener el pelo largo o teñido, un tatuaje o un pendiente.
  38. #37 la RAE no incluye lo de "judío" como tacaño, por ejemplo, cuando también es muy utilizado. Sí incluye "gallego" con la acepción de "tonto". La RAE incluye lo que le viene en gana.
  39. #1 La RAE y cualquiera que no sea un/a soplapollas integral... :troll:
  40. #27 Diosas, que gilipollez. La mecánica de fluidos es masculina porque es complicada de cojones ;P
  41. Parece ser que cada cierto tiempo hay que volver a sacar el tema.
    Un buen debate otra vez fue el que se generó en este hilo.
    www.meneame.net/story/reflexiones-mama-psicologa-sexismo-lenguaje-vien

    Edito: Os dejo este otro, sobre LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE.
    www.meneame.net/story/hombres-dispuestos-abuso-sexual-pero-no-violacio
  42. #7 ¿Entonces, la anarquía también es machista porque la O envuelve a la A o es igualitaria porque la A se sale de las líneas?

    ¿Y la å de los nórdicos? ¿Es machista porque la º está encima de ella?

    ¿Y los Vengadores? ¿Es Hulk machista?  media
  43. Si es muy facil: periodistos y periodistas, policios y policias...
  44. #45 Pianistas y pianistos, atletas y atletos, gimnastas y gimnastos, guías y guíos, espías y espíos, poetas y poetos.

    Y así una larga lista de palabras que fomentan la discriminación masculina :-D
  45. Lo resumen en una frase :

    No hay una equivalencia entre el género gramatical y el sexo.
  46. #24 Como curiosidad añado que una de los primeros documentos donde se ha encontrado una arroba escrita es en una carta enviada por un mercader italiano desde Sevilla a Roma ;)
  47. #41 No eres más que un misógino neanderthal más.
  48. ¿Os habéis fijado en la fecha del artículo, verdad? -> Lunes 05 de marzo de 2012
  49. #44 Todo es machista y cultura de la violación. Y si no te has enterado será porque estás en el ajo. La opresión resulta invisible para el opresor.
    (lo he escrito sin reírme casi)
  50. #30 Asevero que yo he sido testigo del uso de de semejante argumento. Tambien era rechazada la @ por semejanza al simbolo de grupos anarquistas.
  51. #7 Ya estamos hablando en nombre de los demás, yo soy feminista y nunca he dicho nada así.
  52. Algo que siempre me ha llamado la atención es esto >>> camisetaschorras.es/23-2493-thickbox/camisetas-verdes-escuela-publica.

    Reclaman una educación pública de calidad escribiendo: ''tod@s'' :shit:
  53. Este es uno de esos hilos donde me gustaría ver a @ailian, @Nilien, @Frippertronic y demás militantes feministas.
  54. #7 Con responder que no es cierto, que es la cola de la serpiente que se protege a si misma. Una mujer no necesitaría protegerse, una serpiente si.
  55. Han llegado a un límite tanto sibaria, que han conseguido que haya que pedir perdón por casi todo. GILIPOLLECES LAS JUSTAS.
  56. #7 Discrepo ligeramente pues el feminismo no aboga por dicha soplapollez. Aboga por la igualdad de ambos sexos, lo cual no significa ir en contra de las reglas básicas gramaticales de la RAE.
  57. Todxs y tod@s discrimina igualmente a las personas con deficiencias visuales que usan lectores de pantalla.
  58. #8 "Ya que el castellano está tan extendido por Latinoamérica" como es eso?XD llevan unos cuantos siglos hablando castellano
  59. #39 de acuerdo en eso, no fundamenta lo que decías antes.
  60. #33 lamentablemente los demas medios van a seguir igual y no son precisamente cuna de sabiduria :-(
  61. ¿Qué narices hace ahora aquí este artículo? Una referencia a un informe del año 2012, que ya ha salido cientos de veces. Procedente de una institución que se arroga la autoridad de la lengua, porque la fundó un rey francés, con una media de edad superior a la cincuentena, donde históricamente ha habido más eclesiásticos que científicos, y que admitió a su primera mujer hace sólo 30 años. Y que parece olvidarse de que los hablantes hacemos evolucionar nuestra lengua, a veces para bien
  62. #63 Al menos a eso no los pago con mis impuestos
  63. Muchas gracias y gracios a todos y todas, por este premio o premia a la igualdad absoluta y absoluto de género y génera en el uso o usa del español.

    Aprecio y aprecia mucho y mucha haberlo recibido y recibida de vosotros y vosotras. A lo largo y larga de mi vida y vido he tenido que sufrir muchas y muchos discriminaciones. Pero y pera todo y toda eso y esa ha y ho llegado y llegada a y o su fin. Por fin, ahora y ahoro todo y toda tiene sentido y sentida.

    Siempre habrá y habró algunos y algunas a los y las que les parecerá o pareceró absurdo o absurda esta costumbre que tenemos y tenemas de ser precisos y precisas sin discriminar al género o génera femenino o femenina. A y o ellos y ellas les digo y diga, que ningún esfuerzo o esfuerza es poco o poca para conseguir que las o los chicas o chicos y chicos o chicas crezcan libres de abusos y abusas desde este idioma o idiomo nuestro y nuestra. Sin perder tampoco o tampoca, un ápice de claridad por el camino o camina.

    De nuevo o nueva, gracias. Para o paro finalizar quiero y quiera acabar con mi frase favorita y favorito:

    Arriba y arribo España y Españo! Coño y coña!
  64. #23 Aunque en España suena ridículo, me da que se debe de usar en Latinoamérica...
  65. Me doy por ofendido en nombre de todas las personas y personos.
  66. #25 www.perfil.com/cultura/Por-que-la-RAE-acepta-almondiga-y-murciegalo-20

    Infórmate. Verás que no tiene nada que ver con lo que estás contando.
  67. #39 Eso de tonto por gallego es el uso que se da en Costa Rica.

    lema.rae.es/drae/srv/search?key=gallego

    Recoge el uso del idioma y si ve que los políticos se empecinan en extender un uso inadecuado para definirse como defensores de la igualdad de sexos pues lo dicen.

    A mi me parece de puta madre.

    Por ejemplo esto me parece criticable.

    lema.rae.es/drae/srv/search?id=acGB2zm0Q2x54i20QOA

    No mencionan el uso que le acabo de dar al término puta.

    A lo tuyo le falta fundamento.
  68. #68 Pues yo voy a seguir luchando por mis derechos como dentisto
  69. #19 La dentista y el dentisto :-P
  70. Ciudadanos y ciudadanas... es cansino, siempre recuerdo a Pérez Reverte burlándose con lo de policías y policíos.
  71. Más de 1000 hombres por menos de 10 mujeres en su historia. Principal requisito para entrar: tener pene.
  72. edito.
  73. #1 Buenrollismo de libro ¿Por qué usar el castellano si nos podemos inventar gilipolleces solo para quedar bien con iluminados de pro?
  74. Pregunta: ¿el hoygan vulgaris se puede considerar como lengua hispanohablante ?
  75. Sigo viendo el todxs mas horrible :-S
  76. #25 Porque va en contra de la economía del lenguaje. Perdóname, hay que haber estudiado un poco para entenderlo.
  77. #7 ¿Las feministas o una feminista?

    Sería lo mismo que decir que los hombres piensan que la mujer debe obedecer siempre ha su marido.
  78. Son los anarquistas y los de izquierda como Zapatero los que usaron el femenino y el masculino para que no se les calificara de sexistas, también usan el @ y la x, por ejemplo: "ciudadan@s" y "ciudadanxs", una estupidez como lo de "miembros y miembras" de Bibiana Aido.
  79. #71 para mí, el uso del "todos y todas" es un detector de gente sin educación que insulta, como tú, seguramente machistas redomados que se parapetan detrás de la "corrección lingüística" para atacar a todo lo que huela a pretender un lenguaje más inclusivo.
  80. #70 ¿a quién te refieres con "políticos"? El "todos y todas" lo utiliza mucha gente, otra cosa es que la RAE sea una institución tendenciosa con línea política propia en ese sentido. Y conste que no me parece la mejor fórmula para lograr un lenguaje inclusivo, pero no admito a la RAE que me diga cómo tengo que hablar.

    Y no me parece bien que la RAE incluya términos ofensivos hacia poblaciones como la gallega, me da igual donde los usen, igual que no me parecería bien que se incluyese la acepción de "judío" como tacaño, ladrón, etc. La RAE tiene una orientación política propia, y se atrave a decir cómo debemos hablar en algunos casos, con argumentos más que peregrinos: no se trata ni de economizar el lenguaje (entonces hablemos lenguaje SMS) ni tampoco de incluir los términos que utiliza la gente (la gente no utiliza por ejemplo "cederrón").
comentarios cerrados

menéame