Cultura y divulgación
526 meneos
1457 clics
Rebelión en las ondas: Ser y Cope no cumplirán la orden de la Generalitat de publicitar gratis la consulta del 9-N

Rebelión en las ondas: Ser y Cope no cumplirán la orden de la Generalitat de publicitar gratis la consulta del 9-N

La teórica obligatoriedad de los medios de comunicación en general y de las radios en particular de emitir gratuitamente cuñas publicitarias del plebiscito soberanista del 9-N ya tiene su primera rebeldía. La cadena SER, tras consultarlo con sus servicios jurídicos ha decido no hacerlo, como explica en su página web y ha repetido ya varias veces este jueves en antena. Tampoco colaborará la cadena Cope mientras Onda Cero se lo piensa, aunque llegó a un acuerdo con estas dos cadenas para no emitirlo..

| etiquetas: ser , cope , medios , emisión , cuñas , consulta , 9n
165 361 3 K 533
165 361 3 K 533
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Igual el asunto es mas simple. El que quiera publicidad "que la pague"
«12
  1. ¿Cuando se tiene el respaldo del Estado entonces sí que se pueden incumplir las leyes que a uno le plazca? Por ejemplo la del "article 82 de la Llei Audiovisual": storify.com/elsomatent/denunciaprisa :roll: Y que nos vengan con #GentLegal y con cumplir las leyes "de todos".
  2. #1 Igual el asunto es mas simple. El que quiera publicidad "que la pague"
  3. #1 Es posible, pero también es posible que simplemente se rijan por un concepto muy simple: si quieres que meta propaganda, PÁGALA.
  4. Y en la Generalitat aún pondrán el grito en el cielo después de haberse saltado ellos primeros y más flagrantemente la legalidad.

    Y si no es la Generalitat sí que serán algunos monigotes de por aquí los que echen espuma por la boca de cínica indignación.
  5. Por si a alguien no le queda claro qué intenciones tiene esa nueva edición de El País Cataluña, le recomiendo leer la crónica de su inauguración en Barcelona: www.vilaweb.cat/noticia/4213873/20141006/presentacio-delpaiscat-acte-d Lo mejor de la tropa no-nacionalista españolista eufórica y complaciente con su nuevo medio de propaganda. :-D
  6. #3 #4 #5 Hola grandes defensores del mercado de las comunicaciones, os vengo a iluminar con algo de conocimiento de leyes en Cataluña: #2
  7. Si esto es fácil. Una ley autonómica no puede tener competencias por encima de una ley estatal. Si la Generalitat se la salta pues allá ellos, pero lo que no puede pretender es obligar a nadie a hacerlo.
  8. #3 #4 #5 Perfecto ejemplo de que aquello de "deben cumplir la legalidad", "en un estado de derecho las leyes estan para cumplirlas" o "que noooo que eso es ilegal"; solo vale en un sentido.
  9. #8 La Generalitat tiene competencias sobre los medios de comunicación en Cataluña (#2). Los primeros que se saltarán esas leyes/competencias serán los citados medios de esta noticia.
  10. #9 La jugada está tan bien hecha que serán los grandes defensores de la legalidad los primeros en saltarse la legalidad (#2). xD
  11. #10 Competencias sometidas a la legislación estatal. Cualquier cosa que las supere es saltarse la legalidad vigente. Hacer publicidad de la consulta cuando está suspendida es ilegal.
  12. #9 #10 Vamos, una cosa es propaganda electoral LEGAL y meterla en tu canal legalmente y otra incurrir o ser cómplice de un delito.

    Qué triste es tener que contar y explicar esta obviísima diferencia, que se resuelve en una línea. La llei audiovisual les puede comer la polla si les conmina al delito.
  13. #12 Pues claro, legalidad sometida a la estatal y por eso deberían cumplirla que es lo que ellos defienden "cumplir la legalidad estatal". Y lo que hacen ellos es saltarse esa legalidad estatal que da competencias a la Generalitat para su Ley del Audiovisual. Hacer publicidad con información del gobierno de la Generalitat es algo previsto en la ley (#2). :-)
  14. #14 Hacer publicidad de la consulta cuando está suspendida es ilegal
  15. #13 Que yo sepa la consulta no es ilegal, solo está suspendida no prohibida. A ver si el que no sabe explicar las cosa seres tú. xD Le puedes comer la polla a quien te deje pero la ley autonómica es legal porque está aprobada y respaldada por la ley estatal, así que si los que redactaron esa ley y los del Estado español que la aceptaron se dejan puedes ir a comerles la polla con gusto. :-P
  16. #11 Aquí el uso de la legalidad es bastante discutible, ya que hay que apreciar y justificar el "interés público" de la consulta, cosa que para nada está clara, porque, dado que la Generalitat no la convoca, no deja de ser una inciativa privada, aunque apoyada institucionalmente. Pero en cualquier caso su carácter de interés público es bastante discutible, por lo que estos medios están en su derecho a negarse a hacer publicidad gratis a una determianda opción política.

    Es como si mañana el PP dice que hay que publicitar en las radios la manifestación contra el aborto porque tiene "interés público". Pues oiga, no.
  17. #15 Es ilegal hacer publicidad de actos prohibidos en todo caso, no suspendidos. :roll:
  18. #13 Iluminanos... ¿que delito es ese del que van a ser complices? Porque ESTE nuevo modelo de consulta sin acceso al censo y que no esta convocada oficialmente por la Generalitat no lo ha prohibido nadie.

    #15 Ves como no os enterais. NO es la consulta suspendida. Es la nueva formula sin hacer uso del censo ni el estatus de referendum ni convoca la generalitat. Y eso NADIE lo ha prohibido.
  19. #17 Ah vale, que la Generalitat no da apoyo a nada de la Consulta... Pues alguien ha colocado su logo en la web oficial: www.participa2014.cat xD

    Que sea de "interés público" no lo deciden los medios privados afines a ciertas tendencias políticas, sino la Ley del Audiovisual (#2). :-) No es tan difícil de entender.
  20. #2 Creo que el "problema" es la interpretación de la misma, que como muchas otras leyes, no es tan tajante como debiera, y lo que es "de interés público" quedará en función de la administración o de alguien, ¿no?.

    www.diariocritico.com/nacional/radios/consulta-soberanista-cataluna-20

    Según el Govern de la Generalitat, según el artículo 82 de la Ley de Comunicación Audiovisual de Cataluña, "los prestatarios de servicios de comunicación audiovisual están obligados a difundir, gratuitamente, y con indicación de su origen, los comunicados y las declaraciones que el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Generalitat estimen convenientes por causas justificadas de interés público". La discrepancia, de momento de la SER se centra fundamentalmente en este punto
  21. #19 Pues mira,entro en el juego y acepto que no es la consulta suspendida. Al ser una consulta de carácter no vinculante, de carácter no legislativo y no obligatoria, los medios de comunicación no están obligados a notificar nada.
  22. #21 "los prestatarios de servicios de comunicación audiovisual están obligados a difundir, gratuitamente, y con indicación de su origen, los comunicados y las declaraciones que el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Generalitat estimen convenientes por causas justificadas de interés público"

    Pues yo lo veo claro, tienen que emitir los anuncios oficiales de la Generalitat aunque no los respeten. ¿Me explicas qué interpretación alternativa les ves tú? Si la Generalitat emite una justificación los medios tienen que aceptar. ¿Acaso no aceptan la propaganda electoral cada 4 años venga de donde venga? Pues aquí pasa lo mismo.
  23. #15 No es ilegal seguir con el procedimiento de una ley suspendida, ocurrió en Murcia y ellos siguieron los procedimientos, entonces el gobierno central protestó y el tribunal supremo dijo que mientras no estuviese prohibida podian seguir con los procedimientos previos. :-)
  24. #20 Yo no he dicho que la Generalitat no de apoyo (es más, he dicho precisamente lo contrario). Lo que he dicho es que no convoca.

    En segundo lugar, la ley no establece cuales son las comunicaciones de interés público, sino que estas deben ser estimadas por la Generalitat (o el Gobierno) por causas justificadas.

    Aquí el tema de las causas justificads es bastante discutible y recurrible, así que me parece bien que las emisoras estén en su derecho de no emitir las comunicaciones que ordena la Generalitat, si no aprecian esas causa, y que en su caso asuman las sanciones previstas, si realmente se demuestra que las causas era de interés público. Cosa que veo yo que en un juzgado eso no lo va a defender la Generalitat, ya te digo yo.
  25. #23 Pero vuelve al colegio, por el amor de Dios. ¿QUE ESTIMEN ELLOS CONVENIENTE A QUÉ SUENA? ¿A OBLIGACIÓN INELUDIBLE ACASO?

    Por otra parte. Para #19. Si no hay decreto de ley de la Nueva Consulta no hay ley que obligue a un carajo.
  26. #23 Si, pero no valdrá cualquier anuncio, ¿no?.
    A día de hoy, consulta =/= elecciones, recogidas en la constitución.
    A día de hoy, quedaría sujeto a interpretación de lo que se entiende por "causas justificadas de interés público", creo que sería el único fleco donde se podría discutir.
  27. #25 Y yo te digo que no convoca ahora pero que está previsto que convoque pero ya veremos cuando.

    Tú mismo has dicho qué comunicaciones son de interés público: las que estime la Generalitat o el Gobierno por causas justificadas. :roll:

    Las causas justificadas pueden ser discutidas donde se quiera pero no se puede desobedecer la ley ya que esta no te dice que puedas discutir las justificaciones y desobedecerlas. Si está justificada se tiene que emitir. Después ya acarreará las consecuencias legales que se deriven pero no emitir esos anuncios es desobedecer la ley.
  28. #26 No sé si lo has pensado demasiado, pero se refiere a las instituciones públicas. :roll: Que lo estimen la Generalitat y el Gobierno. Creo recordar que la comprensión lectora se da en primaria. xD
  29. #29 Creo que no lo has pillado... es legal, ya ha ocurrido antes...
  30. #27 Pues claro que valdrá cualquier anuncio de cosas que sean legales y no prohibidas. La consulta no está prohibida, está suspendida. Y la nueva consulta ni eso.

    Con lo de "causas justificadas de interés público" os estáis equivocando de autor. Se refiere a que lo justifiquen los entes públicos no los medios privados. Si fuera que lo justificaran los medios privados no veríais ni un solo anuncio de propaganda electoral cada 4 años.
  31. #28 Ah... o sea que quizá convoque pero no sabemos cuando, por lo que los medios deben tener una bola de critsal para saber si va a ser convocada oficialmente y estamos hablando de un acto institucional o no...

    Bien, sobre el segundo punto, efectivamente estos medios tienen la obligatoriedad de cumplir con las órdenes de la Generalitat, pero también tienen el derecho a interpretar que esa orden es injusta y no cumplirla, y arriesgarse a ser sancionados y recurrir esas sanciones en el juzgado. Y ya te digo yo que eso no va a pasar, porque por mucho que la Generalitat se empeñe por teléfono, la consulta, tal y como está planteada ahora, no es de interés público. Es más, aquí la Generalitat está rozando la prevaricación.

    Te repito la pregunta que te hice antes ¿qué te parecería que le gobierno del Estado, al amparo de la ley audiovisual catalana, estimase que la manifestación contra el aborto es de interés público y ordenase a todas las radios que diesen difusión a la convocatoria? ¿deberían las radios cumplirlo?
  32. #34

    Es más: SÍ-SÍ xD
  33. #3 Es que se trata de unos grupos de conversadores y
    la cabra tira al monte en todas sus acepciones :-)
  34. #4 Osea que coincides con 1, que son los que les pagan...
    pero mediante personas particulares de las que desconocemos
    el origen del dinero :-)
  35. #33 Esa es la jugada sí. :roll:

    Las denuncias ya están puestas, mírate el enlace que pongo en #2 y verás que ya hay gente que lo ha denunciado. La multa final será de varios miles de euros si prosperan. Aunque tampoco afectará mucho porque los votantes ya están convocados de hace meses y saben muy bien qué tienen que hacer el 9N para ir a votar. No os entestéis en juzgar si es de interés público o no porque la Ley contempla los anuncios de la Generalitat y el Gobierno no la opinión privada y personal de la demás gente.

    Pues claro, si el Gobierno hiciera anuncios para eso deberían emitirse. ¿A caso no hicieron propaganda pública para que la gente votara SÍ a la Constitución Europea? No sé si te acordarás pero sí, se hizo con todo el descaro.
  36. #37 No, no coincido con #1. Ella habla de criterios políticos y yo hablo de criterios económicos.
  37. #32 De ahí mi duda (y la posible excusa de los medios), es decir, ¿cualquier anuncio del gobierno o del govern entra dentro de la catalogación de "interés público"?
  38. #5 Si la Generalitat se ha saltado la legalidad que caiga el peso
    de la ley sobre ellos, aunque no sean patrioteros Españoles
    la ley es igual para todos... o no?
  39. #40 Si es de un tema legal no prohibido entra en el interés público. Aunque esos medios ya saben que pueden pagar la multa por desobedecer la ley y por eso no esconden su desobediencia por adelantado.
  40. #12 A que la consulta participativa del 9N esta suspendida?
    Me he saltado alguna noticia?
  41. #36 Muy aguda tu reflexión xD
  42. #5 #41 ¿Me contáis donde se ha saltado la legalidad la Generalitat? Porque que yo sepa Mas sigue gobernando y aún no se le ha llevado a juicio. Otra cosa será una vez pase el 9N, pero supongo que sabréis que ese punto ya está muy bien contemplado por él.
  43. #13 Complice de un delito?
    De cual majo?
    De no ser no nacionalista Español?

    :-)
  44. #38 ¿A caso no hicieron propaganda pública para que la gente votara SÍ a la Constitución Europea? No sé si te acordarás pero sí, se hizo con todo el descaro.

    Se hicieron anuncios de carácter elecoral como en todas las elecciones. Había anuncios institucionales anunciando el referendum, y anuncios de los distintos grupos políticos expresando sun intención de voto. Como en todas las elecciones (tanto el Sí como el No).

    Empiezo a ver que lo que tenéis es un cacao muy grnade entre lo que es institucional y lo que es partidista, y que por eso os parece bien que se utilicen medios públicos y se fuerce a operadores privados a publicitar un acto de carácter partidista no institucional.
  45. #43 Sí, esto que se está haciendo ahora es una quedada de amigos sin ningún tipo de validez. Y por eso mismo los medios de comunicación no están obligados a hacer nada.
  46. #47 Lo que hay es mucha desmemoria interesada: barcelona.indymedia.org/usermedia/image/7/large/campana1.jpg barcelona.indymedia.org/usermedia/image/8/campana2.jpg "Pongamos al presidente del gobierno al lado de un artículo bonito de la Constitución Europea, pero que no se note que estamos vendiendo las bondades y pidiendo el SÍ". :roll:

    Lo que no entiendes es que se haya superado ya el ámbito privado y el movimiento independentista sea maoyría y gobierne en Cataluña. Pero tranquilo que ya queda poco para que todo se acelere y no tengas que esforzarte en entenderlo.
  47. #22 Ahm... es que no lo es. Y en ese caso, en el articulo tienes el extracto de la ley que si les obliga.

    #26 No hace falta decreto. En el articulo tienes el extracto. Tienen la obligacion de emitir cualquier cosa que la Generalitat "estime conveniente por causas de interes publico".
  48. #40 Obviamente no. Cualquier tema no vale para justificar ese interés público. Y en este caso, las justificaciones que aporta la Generalitat son bastante endebles.

    Si persisten en su negativa las emisoras de radio, posiblemente enfrenten sanciones, y tendrá que ser el juzgado correspondiente de lo contencioso el que estime si havía o no razones de interés público. Otra cosa es que además se denuncie a la Generalitat por prevaricación, por presionar a las emisoras a emitir anucnios cuando no concurrían razones de interés público. Yo creo que no pasará ni una cosa ni la otra, ni se emitirán los mensajes, ni las radios serán sancionadas, ni se denunciará a la Generalitat por prevaricación. Pero bueno, al tiempo.
  49. #48 Es incluso divertido ver qué nuevas metáforas usáis para sentiros por encima de todo esto. :roll: De Botifarréndum, a consultas de costellada, después a urnas falsas de cartón (cuando un montón de países usan urnas de cartón),... Y ahora quedada de amigos. xD
  50. #52 "Y ahora quedada de amigos."

    Pues si, de amiwitos, no va a ser una kedada de enemigos..
  51. #53 Pues como en todo proceso de votación. Voy a encontrarme con amistades y gente conocida y comentaremos la jugada sí. :-D
  52. #49 "Lo que no entiendes es que se haya superado ya el ámbito privado y el movimiento independentista sea maoyría y gobierne en Cataluña."

    Ves.

    Es que no me lo puedes poner más claro. Que el movimiento independentista sea mayoritario y gobierne en Cataluña (cosa que me parece muy bien y muy respetable) no implica que sustituya a las instituciones. Por mucho que el PP sea mayoritario y gobierne en España no les debe permitir convertirlo en su cortijo. Una cosa es una determinada ideología concreta y otra es el plano institucional, y cada vez muestras de una manera más clara que las estás mezclando.

    Que el independentismo gobierne en Cataluña no valida a que se deba hacer publicidad institucional de actos indpendentistas, y utilizar la ley para obligar a entidades privadas a promocionar estos actos.

    Y sí, la campaña del referendum de la UE fue manipuladora (aunque no pedían el Sí, ni mucho menos, sí era criticable y se criticó) Ahora esto, que es más descarado, te parece bien. O sea, que si lo hacen los otros mal, pero si lo hacen los míos, cojonudo.
  53. #55 Ah... Así que si gana una mayoría de partidos favorables a la Consulta y tienen la mayoría de votos en el Parlament, deben no hacer nada a favor de la Consulta porque claro estarían sustituyendo a las instituciones. ¿Cuáles? Pues las que estén en contra de la Consulta claro, que no tienen mayoría de votos en el Parlament pero que se deben obedecer por encima de la mayoría democrática. :roll: Razonamiento espectacular oiga, no sé yo ahora como podrías defender la democracia y el poder de los votos.

    No te he dicho que me pareciera que se debiera desobedecer emitir esa propaganda. Lo he dejado bien claro en el comentario #38: Pues claro, si el Gobierno hiciera anuncios para eso deberían emitirse.
  54. #56 "Así que si gana una mayoría de partidos favorables a la Consulta y tienen la mayoría de votos en el Parlament, deben no hacer nada a favor de la Consulta"

    Es que es muy distinto actuar hacia un fin (como hace cualquier partido que toma el poder) que hacer publicidad de tu ideología con el dinero de todos.

    Si, pongamos por caso, la consulta no estuviese suspendida y se convocase oficialmente, la Generalitat podría hacer una campaña informativa de la Consulta, pero no podría sacar anuncios pidiendo el Sí (por mucho que en la Generalitat y en el Parlamente gobernasen con aplísima mayoría los partidarios de la independencia) ¿eso lo entiendes, ¿no?

    Pues ahora lo mismo, esta consulta no deja de ser un acto partidista de una determianda ideología, y la Generalitat no puede ampararse en el interés público para promocionar un acto partidista (porque no es de interés público, es de interés suyo, aunque sean mayoría), por mucho que ese acto coincida con la ideología de los que están en el poder.

    Es lo que tiene lo público, que es de TODOS, no sólo de la mayoría que ostente el poder en un determiando momento.
  55. #57 Este es el anuncio de la consulta: www.youtube.com/watch?v=n-P0pxrTC9g No pide el voto por el SÍ sino que anima a la participación. :-) Pedir el voto es un acto político con ideología y partidista, porque hay partidos políticos que no son demócratas y que negarán ese voto (PP, Cs y demás).
  56. #58 Efectivamente, pedir el voto es un acto político con ideología y partidista ¿no? Parece que ahí estamos de acuerdo.

    Entonces, institucionalmete, no se debe promocionar una acto político partidista aludiendo al interes general ¿no?

    Pues bien, el proceso de participación ciudadana (aka consulta alternativa) hoy por hoy, no deja de ser un acto partidista de un determianda ideología (la independentista) muy respetable, por supuesto, pero claramente vinculado a una ideología y sin convocatoria institucional.

    Por tanto, aludir al interés público para forzar a los operadores privados a publicitar un acto partidista, linda ocn la prevaricación. Y ya te digo yo que la Generalitat no va a tener huevos a sancionar a esas emisoras, porque lo mismo sale trasquilada.
  57. #59 Si la mayoría que gobierna (CiU) y la que no (ERC+CUP+ICV) está de acuerdo con ese acto político pues no veo porqué no. Tienen la mayoría del Parlament y por lo tanto el interés general de la población expresado en las urnas.
  58. #60 A ver... No sé si no lo entiendes o no lo quieres entender: el interés general no es el interés de la mayoría gobernante de turno.

    Aunque el PP tenga mayoría absoluta en el gobierno, no puede hacer anuncios institucionales pidiendo el voto para el PP. O convocando a la manifestación por la familia. Por mucho que la sociedad española les votase mayoritariamente en su momento. Los vicios, que se los pague cada uno.

    Por mucho que los tuyos estén el poder, eso no les permite hacer cualquier cosa con el dinero público. Y menos aún con el dinero que ni siquiera es público. La democracia no es la dictadura de la mayoría. Por mucho que queráis entender eso. Y ahí se explican muchas cosas.
  59. #61 es.wikipedia.org/wiki/Interés_público La expresión se usa para reflejar el postulado de que la finalidad de las acciones del Estado, o de las instituciones de una comunidad políticamente organizada, ha de ser el bien (felicidad, interés, utilidad o beneficio) del conjunto del pueblo (la totalidad de los que componen una nación). Y eso pasa por obedecer lo que dicen las urnas, le guste a tu opinión personal o no.

    Pues claro que el PP podría hacer campaña por lo que quisiera, ¿o es que no ha estado como representantes del Gobierno central en actos de unionistas en Cataluña?
    www.elpuntavui.cat/noticia/article/3-politica/17-politica/784288-ppc-i
    xavier-rius.blogspot.com.es/2014/08/societat-civil-catalana-rebutja-qu (mira la primera foto en la que sale la Delegada de Govern Llanos de Luna)
    www.naciodigital.cat/noticia/67651/psc/pp/upyd/presentacio/societat/ci

    Los míos no están en el poder sino en las calles, con gente como David Fernández: www.lavanguardia.com/politica/20141022/54418152952/david-fernandez-con
  60. #62 De tu misma cita: "conjunto del pueblo (la totalidad de los que componen una nación)." En qué momento el conjuto del pueblo, la totalidad de los que componen una nación se convierten mágicamente en "la mayoría".

    Te lo estoy repitiendo desde el principio, el interés público no es igual al interés de la mayoría, por mucho que te empeñes, y que incluso cites a la wikipedia para quitarte la razón a ti mismo. La consulta alternativa podrá ser de gran interés para mucha gente, para una mayoría de catalanes. Pero no es de interés general. Igual que la manifestación del día de la familia no es de interés general.

    El PP puede hacer campaña por lo que quiera (siempre que sea legal, claro) Pero que se la pague con su dinero. El Gobierno es el que no puede hacer campaña por el PP, aunque el PP gobierne en mayoría ¿todavía no lo entiendes o es que no quieres y por eso respondes torticeramente a lo que te digo?

    Y el representante del Gobierno puede acudir a los actos que quiera, pero no puede gastar un duro público en promocionar el unionismo. Y menos decirle a las emisoras de radio que publiciten actos unionistas ¿estamos de acuerdo en eso?
  61. De todos modos, la SER en Catalunya no teniede demasiada audiencia y la COPE es absolutamente marginal. Vamos, q ni una ni la otra... A mi entender, vienen a ser un espejo de lo que representan PSC o PPC en la política Catalana ahora mismo: entre poco y nada. Ahora bien, estan en su más q legítimo derecho de hacer lo que les salga de la punta de la chorra en éste tema... como bien ahce con casi todo lo que tocan.

    Mal que bien, a Catalunya y Euskadi para este tipo de cosas hay que echarles de comer a parte.

    Las radios más escuchadas por los catalanes -con mucha diferencia sobre la SER- son proconsulta y, del mismo modo q TV3, no necesitan q la Gene les pida nada sobre el 9-N... llevan dándole bombo a muerte una buena temporada...


    (Ojo, búsqueda rápida en Google me lleva a la Vanguardia con algunas cifras: www.lavanguardia.com/comunicacion/20130704/54376529977/rac1-lider-audi)
  62. #63 Ahora resulta que la mayoría democrática no decide nada para el conjunto. Me pierdo, no sé qué concepto de soberanía tienes entendido. O es que en realidad me estás diciendo que desobedezca todas las leyes españolas que a mi no me parezcan aceptables. Que eh, si es eso hay debate. :-D

    Lo que te he puesto son enlaces donde se ven cargos del Gobierno español participando en actos del unionismo, con fotos y todo para que no puedas negarlo. Eres tú quien no lo quiere entender. Y supongo que esos cargos del Gobierno se pagan con el presupuesto de la institución a la que sirven sus actos, porque si no tendrán que contar de donde sacan dinero para cosas "del partido" que hacen en su horario de trabajo. :roll:

    No estamos de acuerdo. Claro que el Gobierno español se puede gastar el dinero que quiera en actos públicos para promocionar el unionismo. ¿O a caso has visto tú algún día que no hablen de las bondades de la Constitución española y el respeto por la ley que mantiene juntos y sin posibilidad de autodeterminación a los catalanes? :-) Porque si no lo has visto entonces el problema ya no es mío.
  63. #65 La mayoría democrática decide para el conjunto (sometida a ciertas leyes que garantizan el respeto a las minorías). Pero la mayoría democrática no es el interés público ¿tan dificil es de entender? Son conceptos distintos. El interés público implica a la generalidad, la mayoría a la mayoría: tú puedes hacer una campaña de la DGT, porque es de interés general, pero no puedes promocionar la manifestación de la familia, porque es de interés particular (por mucho que el PP tenga la mayoría en el Congreso y esté en el gobierno).

    Y te vuelvo a repetir lo mismo, que la pregunta es facil y mira que la eludes ¿puede al gobierno central, en base a la ley audiovisual catalana, pedir a las emisoras de radio que emitan gratuitamente una campaña pidiendo el voto al PP, alegando su interés público?

    Sería por el interés general de España, segun tu asociación de que interés público = interés de la mayoría.
  64. #66 Que sí, que la mayoría tiene que servir al interés público y respetar a las minorías. Pero lo que no puedes hacer es desobedecer la voluntad de la mayoría porque existe una minoría contraria. Cuando se es la minoría suena mal, pero es así el cumplimiento del mandato de las mayorías.

    No sé qué ves de raro. La ley del audiovisual contempla las campañas electorales y políticas. Pero no, el Gobierno central no puede emitir propaganda electoral a favor del PP o del PSOE directamente.
  65. Yo lo que no entiendo es que si el proceso "viene de abajo" y es tan "espontáneo" y del pueblo, para qué necesitan tanta publicidad en todos los medios (incluido el de invadir el espacio público de la calle). ¿Alguien no sabe lo que hay convocado el 9N?

    Cualquiera diría que lo que se pretende desde arriba es provocar la sensación de unanimidad en el pueblo y de que si no estás con ellos eres un bicho raro...
  66. #67 el Gobierno central no puede emitir propaganda electoral a favor del PP o del PSOE directamente.

    1. Efectivamente, veo que vamos estando de acuerdo, el Gobierno no puede emitir propaganda partidista ¿no?

    2. Del mismo modo, el Gobierno central no podría obligar a los medios de comunicación catalanes a promocionar un acto unionista ¿no? creo que a ambos nos parecería mal, una injerencia intolerable y una vulneración de la ley amparándose en una interpretación prevaricadora de la Ley audiovisual.

    3. Pero ahora sin embargo a ti te parece bien que el gobierno de la Generalitat obligue a medios de comunicación a promocionar un acto independentista... ¿no ves la incoherencia? Si no es así, señálame por favor donde falla mi razonamiento, porque no lo entiendo.
  67. #69 Los actos para el SÍ los ha convocado la ANC que se financia con donaciones privadas. Aquí tienes un informe por ejemplo: assemblea.cat/sites/default/files/16M/INFORME DE REVISIO 220212 (2).pd

    Te he puesto el vídeo €58 en el que se ve claramente que la Generalitat no ha emitido propaganda para el Sí sino para la participación. Puedes ir a votar No.
  68. #23 La propaganda electoral que cada cuatro años emiten todos los medios de comunicación está pagada, así como cualquier anuncio con origen público: inaguración de infraestructuras por ejemplo. Por qué la Generalitat no ha querido contratarlos sin más (como cuando hace publicidad, si cuando hace publicidad no es de interés público para que la hace). El problema de fondo es que la Generalitat no quiere exponerse a ninguna actuación que suponga riesgo jurídico (es una medida bastante prudente) pero por otro lado no tiene problema en exponer a otros a que si asuman riesgo con una actuación que podría originar acciones legales por parte de la administración central.

    Por otro lado el supuesto interés social del anuncio es discutible (la propia Generalitat no ha querido hacer una convocatoria por escrito) y si es discutible los medios pueden adoptar una medida de cautela razonable: no lo emito y si después si debía haberlo hecho asumo las consecuencias. Le pongo un ejemplo si mañana alguien se volviera loco por ejemplo en la administración central y pidiera a los medios que emitieran un comunicado a favor del racismo. Los medios tendrían que optar por obedecer o no y decidieran lo que decidieran luego estarían sujetos a un juicio en el que defender porque no atendieron la exigencia o porque si lo hicieron.
  69. #68 Porque hablar de esto vende. Mientras tanto la Generalitat y el Parlament están siguiendo con el curso político tirando adelante leyes y propuestas que no tienen que ver con el proceso independentista. Por ejemplo: Llei 11/2014, del 10 d'octubre, per a garantir els drets de lesbianes, gais, bisexuals, transgèneres i intersexuals i per a eradicar l'homofòbia, la bifòbia i la transfòbia www.parlament.cat/web/participacio/esco-136/debat?p_id=PLGTB
  70. #71 ¿Me citas la Ley del Audiovisual por favor? Es que estoy remitiendo la gente a mi comentario #2 sin para y ya cansa.

    Estás hablando de emitir anuncios de cosas prohibidas. Te recuerdo que la consulta no está prohibida, está suspendida. Sí, es diferente.
  71. #70 Ah... ahí está el fallo y la raiz de nuestra incompresión.

    ¿Es que acaso consideras que la consulta en sí no es un acto independentista? ¿Acaso es un acto neutral institucional?
  72. #73 Yo no hablo de emitir nada prohibido. Puedes indicarme donde digo algo así. Te he explicado que la propaganda electoral a la que haces referencia es pagada y que todo este debate no existiría si la Generalitat hubiera contratado los espacios.

    Lo siguiente que te explico es que el interés público es discutible (no entro en si algo está suspendido, prohibido o lo que sea), es discutible porque la propia Generalitat lo apoya manteniendo una prudente distancia. Cualquier cosa que diga un gobierno (me da igual la Generalitat o el Gobierno Central) no está necesariamente justificada y es responsabilidad de cada uno actuar en consecuencia. Si el Gobierno que sea me ordena hacer algo ilegal o algo que no estoy obligado a hacer (porque a mi criterio no es de interés social lo que me piden que difunda) tengo todo el derecho del mundo a no hacerlo. Después me tendré que atener a las consecuencias: pagar una multa si no tengo razón o nada si resulta que si la tenía (es la ley).
  73. ...y ahora repetid todos juntos mil veces: "el proceso es espontáneo"  media
  74. #9 Es que no hay ninguna campaña electoral porque no hay convocatoria, está suspendida.

    ¿Dónde está entonces la causa justificada de interés público?
  75. #1 No solo el PP está en contra de hacer una consulta de juguete.
  76. #77 Ahm.... es que nadie habla de "campaña electoral". Te lo acabas de inventar a ver si cuela, o algo.

    Es mas que evidente, que lo que se ha reconvocado de forma alternativa en Cataluña es de interes publico. Que tu prefieras taparte los oidos y hacer como que no ocurre nada, lamentablemente, no significa que no ocurra nada.
  77. #74 La consulta no, por eso no la han prohibido de facto sino que han tenido que suspenderla de momento a la espera de una resolución que llegará tarde.

    Lo que será inconstitucional puede que sea si la Generalitat obedece al resultado en caso que salga Sí. Pero por eso están invitados observadores internacionales y por eso se han intensificado los contactos a niveles de jefes de Estado para tener una confianza de reconocimiento futuro de todo lo que se haga fuera de la Constitución Española.

    Esa es parte de la jugada política y que se sabe de hace ya meses por todos. :-)
  78. #68 Yo lo que no entiendo es que si las elecciones "viene de abajo" y demuestran el poder del pueblo, para qué necesitan tanta publicidad en todos los medios (incluido el de invadir el espacio público de la calle). ¿Alguien no sabe lo que hay convocado los dias de elecciones?

    Cualquiera diría que lo que se pretende desde arriba es provocar la sensación de unanimidad en el pueblo y de que si no estás con ellos eres un bicho raro...


    xD
  79. #72 Porque hablar de esto vende.

    Claro, claro. Por eso quieren obligar a todas las emisoras a sacar su spam independentista. Es para que esas emisoras vendan más... no para comer más el tarro a la gente, porque el procés es espontáneo y es la gente quien lo provoca...
  80. #80 ¿Ein? Yo no estoy diciendo que esta consulta sea inconstitucional.

    Lo que digo es que la consulta (la consulta alternativa de la que llavmos todo este hilo hablando) es un acto independentista en sí misma, no que sea inconstitucional ni ilegal, sino que desde su configuración actual no es sino otro acto independentista.
  81. #76 Se os olvida siempre Vilaweb, NacióDigital,... :roll: Pero lo mejor es que la mayoría de los catalanes no consultan estos medios para informarse: www.ara.cat/media/Antena-televisio-vista-Catalunya-segons_0_1168083346 xD Menudo misterio entonces, ¿no? Cómo lo harán entonces para manipularlos. :-D
  82. #83 Pero no se puede plantear así porque no es una Declaración Unilateral, es una votación y por lo tanto está abierto a que pueda salir el No. Lo que pasa que los partidos mayoritarios del No ante la duda han preferido negar la votación y por eso ha cogido todo un tono tan unilateral aunque dentro del proceso puedes encontrarte a partidos que votarían No como UDC o ICV, o el PSC cuando se suma.
  83. #79 Campaña o simple publicidad de la convocatoria, da igual.

    Es mas que evidente, que lo que se ha reconvocado de forma alternativa en Cataluña es de interes publico.
    ¿Lo es? ¿Una consulta sin valor ni garantías? Es lo más cercano a que no ocurra nada que puede organizar la Generalitat, probablemente.
  84. #87 Una consulta sin valor ni garantías es lo que hace 3 años que piden cientos de miles de catalanes en la calle.

    Permite que frente a una foto con mas de un millon de "publicos" pidiendolo en la calle y la opinion de un tipo en internet, que ni siquiera vive en el sitio, me vaya a quedar con lo primero. Supongo que lo entiendes.
  85. #18 Si está suspendido, está prohibido temporalmente, que para el caso es lo mismo.
  86. #85 #84 Eres un poco autocontradictorio. Vamos, que me estás dando la razón. La mayoría de catalanes no están por este rollo y de ahí el interés de la Generalitat en que los anuncios salgan, por ejemplo, en Antena3 que es el canal más mirado por los catalanes.

    #81 Es que la publicidad institucional en elecciones es mínima. Lo que nos inunda en elecciones es la publicidad de cada partido, y eso evidentemente no es "espontáneo" sino que hay intereses económicos detrás.

    ...mira que si antes de contestar pensaseis!!!! xD xD xD xD
  87. #86 Claro que es unilateral; una parte afectada no puede votar, ese es el principio de la unilateralidad, todos los que sentimos que Cataluña también es nuestra tierra aunque no hemos nacido alli o no vivimos allí. Me gusta Cataluña, voy cada vez que puedo, disfruto de su gente, su paisaje su gastronomía y siento cualquier desgracia que le ocurra y me alegro de lo bueno que le pase. Y lo que se plantea es que un grupo de personas que viven allí puedan limitar mi derecho a sentir y disfrutar de esa tierra como propia.

    La democracia consiste en que todos opinen, no sólo unos cuantos, especialmente aquellos que no opinan como yo; porque el principal riesgo de limitar quien puede opinar/votar es que se pierde la libertad de todos. Algún día alguien querrá algo que a usted le perjudique y le preguntará a otros como excusa y eso me temo no es democracia.

    El derecho a decidir es de toda la comunidad, no sólo de una parte y la comunidad en este caso somos todos los españoles. Si todos de forma mayoritaria decidimos separarnos unos de otros bien estará aunque yo me oponga, pero esto, por mucho que lo escondamos bajo palabras bonitas: derecho a decidir, no es ni justo ni democrático
  88. #90 Es que la publicidad institucional en elecciones es mínima.

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Manda huevos. ¿De verdad crees que puedes mentir sobre algo que vivimos todos?

    Pero es que ademas...el colmo de los colmos de la hipocresia es que en #76 enseñas una campaña de publicidad PRIVADA tratando de hacerla pasar como publicidad institucional.... y 14 comentarios mas tarde... ademas de mentir, dices que la publicidad privada, psss, nada, eso no es importante.

    ¿Como era eso? Ah si...

    ...mira que si antes de contestar pensaseis!!!! xD xD xD xD
  89. #88 Lo que entiendo es que te da igual lo que te diga cualquiera si no coincide con lo que piensas.

    La gente no pedía una consulta sin valor ni garantías, sino una de verdad, no sé de dónde sacas eso. Para jugar a los referendos encubiertos ya están las encuestas, que son más fiables y no son un dispendio de dinero público tan grande.
  90. #93 No. No me da igual lo que diga quien no coincide conmigo. Pero evidentemente y para hablar de lo que "interesa al publico" prefiero hacer caso a lo que me dicen 1 millon de personas que viven en el sitio a lo que me dice una persona que no lo hace.

    Vamos, es como si para entender "tu interes" tuviera que hacer caso a un señor de Murcia en lugar de a ti.

    La gente ha pedido un referendum no vinculante. Es decir, una "consulta sin valor ni garantias".

    Por cierto, veo que aplicas aquella maxima de "una mentira repetida mil veces blaoblaoblao". Pero lo lamento, por mucho que repitas que "una encuesta es mas fiable" no va a ser verdad. No se en que cabeza puedes pensar que va a entrar que llamar por telefono a 10 mil personas va a ser mas fiable que llamar a las urnas a 6 millones.
  91. #94 Hasta donde yo sé, tampoco tú vives en Cataluña.
    ¿Debo entonces ignorar tus argumentos sobre qué es de interés público y qué no? Que yo sepa el millón de personas a que te refieres no ha dicho gran cosa sobre la suspensión de la consulta o sobre el paripé nuevo.

    Lo que se va a hacer no es ni siquiera un referéndum no vinculante, porque aparte de no ser vinculante, las garantías y el tratamiento oficial (censo, seguridad, campaña...) deberían ser los mismos.

    Sí, una encuesta es más fiable, para empezar porque en una elección sin garantías estatales va a haber un sesgo de participación gigantesco.
  92. #95 ¿Debo entonces ignorar tus argumentos sobre qué es de interés público y qué no?

    Evidentemente. De hecho. Por eso no te estoy dando ningun argumento. Me limito a decirte que lo han pedido cientos de miles de personas varias veces. No es un argumento mio. Es un hecho.

    Sí, una encuesta es más fiable, para empezar porque en una elección sin garantías estatales va a haber un sesgo de participación gigantesco.

    xD A diferencia de las encuestas. Que nunca tienen sesgo... GUIÑO GUIÑO.

    De todos modos. No deja de tener telita el asunto.

    - Queremos independencia.
    - No podeis, sois 4 gatos.
    - (Un millon de personas) Queremos independencia.
    - No podeis, la mayoria silenciosa no la quiere.
    - Queremos referendum.
    - No no podeis.
    - Queremos consulta.
    - No no podeis.
    - Queremos paripe no oficial.
    - JAJAJAJA pero que deciiis!!!!! Eso tiene mucho sesgo. Nada nada. Encuesta de El Mundo y palante.
  93. ¿Y por qué tendrían que publicitar un acto privado gratis?
  94. Increíble que esto no ha llegado a portada. Es un ley más típica de una dictadura que otra cosa.
  95. En Cataluña se está viviendo el arte de la mentira en un grado de sofisticación y manipulación que ya la hubieran deseado para sí otros ministros de propaganda. No hay más que ver los ejemplos de sus defensores aquí.

    Se nos hace pasar algo que tiene forma, olor, sabor y color de consulta (suspendida) por un foro de participación política, en un alarde de malabarismo lingüístico con pocos precedentes. Se nos quiere vender que hay las suficientes garantías democráticas cuando no hay ni junta electoral, el consejo está dividido, alguno de los que formaba parte del mismo ha dimitido aduciendo lo que estoy diciendo, y el censo encima es una broma. Aun así, con toda la martingala desmenuzada, la Generalitat tiene los santos o(ri)ficios de hacer campaña en favor de algo jurídicamente inexistente (pues no hay Ley Orgánica ni Decreto que avale tal foro por ahora), apelando a la razón de facto de algo que, como ocurra, al ser ya entonces un hecho factual (valga la redundancia), y al tener forma de consulta como ya he expuesto antes, va a tener consecuencias, ahora ya sí, jurídicas (aunque sean retroactivas).

    Encima hay aquí algunos que se escudan en la maraña del lenguaje y no en la forma real del hecho, diciendo que no es lo mismo prohibida que suspendida (que para el caso, una vez celebrada la consulta REAL -déjense de foros de participación-, es irrelevante). Otros (en realidad los mismos) aducen que la campaña es de interés público general y que por tanto es deber de los medios acatarla. ¿Pero de interés público en qué y cómo? Si el hecho ni siquiera existe, si la Generalitat se cuida muy bien de no otorgarle un estatus que pueda siquiera contemplarse o analizarse, una estratagema sibilina que no repara en que cuando se celebre todo quedará a la luz como lo que es, una consulta, (estratagema que por el momento, y temerariamente, les sirve para librarse del escrutinio legal). ¿Cómo pues, con todo esto, pueden obligar a ningún medio a acatar algo que no existe?

    Y en el colmo del cinismo, quieren hacer pasar toda esta enredadera como un acontecimiento lleno de honestidad y transparencia, legalidad y democracia. Lo peor es que cuando se pase de la potencia al acto, muchos agentes y actores voluntarios del proceso quizás tengan que saldar cuentas con la Ley por haber sido los cabezas de turco y las marionetas del Govern, que quieren lavarse las manos a costa de estos imbéciles útiles.
  96. #92 Yo veo que en #76 se está criticando el famoso adagio de que el procés viene del poble espontáneamente, no dice nada de si es pública, privada o del sursum corda la campaña, no te aceleres.

    Lo que sí tiene delito es que una asociación dirija la voluntad de ese pueblo por encima del mandato democrático de Mas (tanto que os llenáis el gaznate de democracia en un alarde de fundamentalismo), que tiene que agachar la cabeza y modificar los tiempos al ritmo de la serpiente bicéfala de la ANC y Ómnium. Si Mas no tiene poder real, que dimita, deje el paripé de la consulta esa del médico para el enema y convoque elecciones.
«12
comentarios cerrados

menéame