Cultura y divulgación
4 meneos
45 clics

Redes neuronales entrenadas para problemas de razonamiento lógico

En un trabajo titulado Measuring abstract reasoning in neural networks unos investigadores exploran el debate de actualidad acerca de si las redes neuronales pueden aprender algo que pudiéramos denominar «razonamiento abstracto» o son simplemente un «truco de conejo en la chistera con análisis estadístico», como piensan otros.

| etiquetas: redes neuronales , razonamiento lógico
  1. el debate de actualidad acerca de si las redes neuronales pueden aprender algo que pudiéramos denominar «razonamiento abstracto» o son simplemente un «truco de conejo en la chistera con análisis estadístico», como piensan otros.

    Las redes neuronales nunca podrán ser inteligentes por cuestiones de la física cuántica y porque en la teoría las cuerdas no dan para tanto
    Hace 20 ... Y tantos años que estudié redes neuronales y ahora están de actualidad. Manda güevos.
  2. #1 ¿qué tiene que ver la física cuántica y de que limitación si hemos de respetar las mismas leyes físicas nuestro neocortex natural que uno de artificial?

    Cierto. Están de actualidad. Porque ahora se empezaron a implementar en tarjetas gráficas con infinidad de núcleos de proceso y en procesadores diseñados para ellas
    Y porque ahora pueden aprender con la información de internet. Pueden cotejar miles de caras para reconocer rostros, aprender a reconocer objetos y las cosas que aprendemos nosotros al vivir en el mundo (y que denominamos sentido común) de forma muy accesible y con poco coste

    Así que la cosa ha saltado cuando ha habido capacidad de computo suficiente e información sobre cualquier cosa a raudales con la que pudiera aprender. Y acaban reconociendo cosas y resolviendo cosas concretas para las que se les ha entrenado de forma igual o más eficiente que un humano

    pero de momento cada una es monotema en lugar de ser pluritemática y no muy versátiles. Y tal ves porque para la versatilidad les haga falta tener conciencia de las cosas

    Ese es el siguiente paso parece
  3. #2 Si no has sido capaz de reconocer el sarcasmo en mi comentario no se si valdrá la pena la discusión. (Pedazo de ad-hominem bien traído :shit:
    Pero por pasar el rato. Ni ahora ni cuando lo estudié, ni la IA ni en concreto las redes neuronales tenían el objetivo de parecerse a como razonamos, el proceso era y es el contrario: analizamos como computamos y como aprendemos para sintetizar herramientas que nos ayuden, ya sea desde la "teoría del aprendizaje"(sistemas expertos) o desde las redes neuronales. Por eso este tipo de artículos están al mismo nivel, desde el punto de vista académico, de los que venden la moto con la física cuántica de baratillo, por eso el sarcasmo
  4. #3
    **
    #2 Si no has sido capaz de reconocer el sarcasmo en mi comentario no se si valdrá la pena la discusión. (Pedazo de ad-hominem bien traído :shit:
    **
    Cierto. Si tienes una deficiencia grave a la hora de expresarte y por eso tal vez no valga la pena discutir
    Tu regalo te lo quedas para ti...

    A alguno os va insultar según el día sin más ni más... Como si quien se habla no fuera otra persona porque son letras...


    *****
    Ni ahora ni cuando lo estudié, ni la IA ni en concreto las redes neuronales tenían el objetivo de parecerse a como razonamos,
    ****
    ni he dicho lo contrario. Me he referido a las capacidades que tenían cuanto las estudiabas y las que tienen ahora a pesar de supuestamente ser las mismas..

    Simplemente te has pasado de listo y estás insultando gratuitamente. Has dicho algo sobre la capacidad de las redes y te he dicho que han cambiado cosas que han causado una gran evolución en su forma de funcionar y cambios radicales aunque sean también redes neuronales.

    Yo ya las probé en los 90 además del prolog (demasiado simbólico) había inicios de redes semánticas. Etc
    Pero la red no daba para mucho que digamos... Ir aprendiendo algunas respuestas según entradas y afinar pero par eso se podía escribir un algoritmo para tener la salida a cada conjunto de entradas o un sistema experto


    **
    Por eso este tipo de artículos están al mismo nivel, desde el punto de vista académico, de los que venden la moto con la física cuántica de baratillo, por eso el sarcasmo
    **
    Sería una ironía y estaba mal expresado. No se entiende lo que pretendes de la forma que lo habías expresado sino mil otras cosas

    Y no. Hay un salto real y objetivo en las capacidades de las redes neuronales al tener más capacidad de computo distribuido y más volumen de información con las que aprender.

    Recuerda que nosotros somos una emergencia de procesos físico-químicos más sencillos en la base

    Está habiendo de momento un salto brutal real. Hasta el punto que incluso te conducen automóviles, imaginan rostros realistas, etc

    Otra cosa es que tal vez les haga falta tener conciencia de las cosas para haber más saltos y tener pluricapacidades en lugar de una concreta por red
  5. #4 No tienes ni puta idea

    **

    :troll: :hug:
  6. #5 decir la.primera idiotez que se te pasa.por la cabeza en un tema en el que he trabajado años y conozco por donde va.. En fin

    Ganas de trollear.tienes
    Cuñado ji
  7. #6 De IA vas de puta madre, de sentido del humor al nivel de una lavadora :-D

    edit: Entérate bien porque las redes neuronales no han evolucionado gran cosa desde sus orígenes
  8. #7
    **
    de sentido del humor al nivel de una lavadora :-D
    **
    hombre, si no haces ninguna gracia. ¿qué culpa tengo yo? ;D

    **
    edit: Entérate bien porque las redes neuronales no han evolucionado gran cosa desde sus orígenes
    **
    Es que no he dicho que hayan evolucionado. He dicho que lo que ha evolucionado es la cantidad de núcleos simples en un dispositivo (tarjetas gráficas siendo programadas en CUDA algunas y procesadores con multinúcleo como los TPU de google especiales para el tensor flow popularizado con python últimamente pero tiene su tiempo) y sus capacidades de proceso y la cantidad de información a través de internet con la que entrenarlas a reconocer cosas

    Como ya te he dicho y es lo que te había dicho con otras palabras
comentarios cerrados

menéame