Cultura y divulgación
25 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rediseñan el sistema CRISPR que permite tratar epigenéticamente varias enfermedades sin romper el ADN

Científicos del Instituto Salk, liderados por el investigador español Juan Carlos Izpisúa, han creado una nueva versión de la tecnología de edición del genoma CRISPR/Cas9 que modificar la respuesta de una célula ante una enfermedad sin romper el ADN para tratar enfermedades como la diabetes, la enfermedad renal y la distrofia muscular. En la investigación han conseguido activar con esta nueva tecnología genes en tres enfermedades en ratones y con ello han mejorado la función del organismo en esas enfermedades.

| etiquetas: crispr , adn , juan carlos izpisúa
20 5 5 K 75
20 5 5 K 75

menéame